Descargar el PDF Descargar el PDF

Mucho antes del crecimiento de la popularidad de las artes marciales mixtas, las formas tradicionales de combate, como el karate, eran muy apreciadas por su aplicación en situaciones de autodefensa. El karate, un estilo japonés antiguo de lucha sin armas, se basa en establecer una base sólida y en aplicar técnicas ofensivas y defensivas velozmente y con gran fuerza. Unas de las primeras técnicas que se aprenden al empezar a practicar karate son los bloqueos defensivos básicos. Los bloqueos se utilizan para detener o desviar los golpes y son indispensables para aprender a protegerse frente al atacante.

Método 1
Método 1 de 3:

Bloquear golpes altos (age uke)

Descargar el PDF
  1. Separa los pies ligeramente más que la anchura de tus hombros. Baja el centro de gravedad entre tus piernas, doblando las rodillas y manteniendo el cuerpo estable e inmóvil. Tu peso debería estar fundamentalmente en el tercio anterior del pie. En age uke, el cuerpo puede estar frente a frente con el del oponente o en un ligero ángulo para ser un blanco más difícil. [1]
    • Crea una base sólida, pero debes estar ligero sobre los pies para poder moverte con rapidez.
  2. Para empezar el movimiento de bloqueo, los brazos deben estar en una posición protegida (puños cerrados con los dedos mirando hacia arriba a la altura de las caderas) o levantados defensivamente frente al cuerpo. El objetivo es tenerlos lo más cerca posible para anticipar el golpe y poder proteger la cara y la cabeza de forma efectiva. Los puños pueden estar abiertos o cerrados, pero no los aprietes hasta el momento del impacto. [2]
    • Apretar los puños tensa de forma innecesaria los hombros y los brazos, lo cual puede agotarte y reducir tu velocidad de reacción. [3]
  3. Con el codo doblado a unos 45°, levanta el brazo de bloqueo hacia arriba y hacia afuera en un arco cerrado hasta que tener el antebrazo lateramente sobre tu frente. Cuando empieces el bloqueo, tu antebrazo detendrá el golpe de tu oponente y redirigirá su fuerza de forma segura por encima de tu cabeza o hacia el lado. Esta técnica de bloqueo en alto se denomina age uke . [4]
    • Age uke detendrá puñetazos altos a la cabeza y también golpes hacia abajo con el puño o un arma para golpear.
    • Siempre que sea posible, detén el brazo con el que golpea tu oponente con los dos grandes huesos del antebrazo en lugar de con un lado. Esto se denomina "bloqueo de doble hueso" y es mucho más efectivo para detener ataques, al tiempo que te permite evitar lesiones. [5]
  4. Ahora que has desviado el ataque de tu oponente, su equilibrio estará comprometido y estará abierto para un contragolpe. Aprovecha la oportunidad y ataca con un puñetazo directo a la cara o al plexo solar. Tanto el bloqueo como el contraataque deberían hacerse con movimientos rápidos y poderosos, contraatacando de forma seca en cuanto se produzca el impacto. [6]
    • La potencia del contraataque debe provenir de un giro rápido de las caderas y de los hombros para lanzar el brazo en recto como un pistón. Para evitar dañarte la mano, asegúrate de contactar con los nudillos más grandes de los dedos índice y corazón.
    • El mejor blanco para un contraataque depende de tu posición en relación con el atacante. La cabeza y el cuerpo son buenos objetivos si están expuestos. También puedes atrapar el brazo con el que el oponente te ha atacado para aplicar una llave. Esto te permitirá contener al contrario sin tener que devolver el golpe. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Bloquear puñetazos al cuerpo (Soto Uke/Uchi Uke)

Descargar el PDF
  1. Haz descender el peso entre tus rodillas para evitar que te desequilibren. Para bloquear golpes dirigidos al cuerpo, puedes empezar con naihanchi-dachi (piernas separadas y el cuerpo hacia tu oponente) o zenkutsu-dachi (con las piernas escalonadas y el peso posicionado sobre el pie delantero). Coloca los brazos en posición protegida o bien levantados para proteger el abdomen. [8]
    • Es fundamental adoptar una posición más abierta cuando te estés defendiendo de ataques al cuerpo para evitar que te desequilibren con un golpe al centro de tu cuerpo.
    • Cuanto más abajo estés en tu posición defensiva, más difícil será moverte. También tendrás más fácil atacar la parte inferior de tu oponente, como la caja torácica, el plexo solar o la ingle.
  2. En lugar de aceptar el golpe directamente, gira tus hombros y caderas, de modo que un hombro se dirija a donde está tu oponente. Ladear ligeramente el cuerpo te convierte en un blanco más pequeño al que el atacante tiene que apuntar, haciendo que sea más difícil golpearte. Desde esta posición, puedes decidir si emplear un bloque interno (uchi uke) con el brazo principal o un bloqueo externo (soto uke) con el brazo de detrás. [9]
    • Al girar tu cuerpo ligeramente, lo "cierras", protegiendo mejor tu tronco y presentando el hombro a tu atacante en lugar de tu mentón.
    • Desde esta posición, los puñetazos que des con la mano que está más retrasada tendrán la máxima potencia.
  3. Con el puño cerrado y el hombro firme, levanta el brazo de bloqueo hacia arriba y hacia dentro para desviar el puñetazo. Cuando hagas un bloqueo hacia fuera, los dedos deberían estar mirando hacia ti y debes contactar con la parte interior del antebrazo o con el codo. [10]
    • Soto uke se define como un bloqueo hacia fuera porque el brazo que bloquea va de la parte exterior del centro de tu cuerpo y va hacia dentro. Utiliza soto uke para defenderte golpes y puñetazos rectos.
    • Los bloqueos hacia fuera desvían el brazo del atacante hacia el interior de tu guardia. Esto te deja en una buena posición para dar un contragolpe, un rodillazo, bloquear con el brazo o hacer una llave. Los bloqueos hacia afuera son similares a los esquives de boxeo.
  4. Como alternativa a soto uke, puede que estés en una mejor posición para utilizar uchi uko, un bloqueo hacia dentro. Desde una guardia protegida o defensiva, levanta y gira tu brazo de bloqueo hacia afuera desde la cadera contraria, bloqueando el puñetazo con la parte exterior del antebrazo. [11]
    • Uchi uke es conocido como bloqueo "hacia dentro" porque la trayectoria del brazo de bloqueo va de dentro hacia afuera. Uchi uke debería utilizarse para proteger el cuerpo de golpes directos curvados, puñetazos directos y ganchos.
    • Los bloqueos hacia dentro abren el centro del cuerpo del atacante, permitiéndote continuar con un puñetazo sin obstrucciones.
  5. El atacante debería estar ahora en una posición vulnerable, con el brazo completamente estirado y la cara y el cuerpo expuestos. Sigue desviando el puñetazo con el antebrazo y ataca con un golpe propio en el blanco más sensible del cuerpo de tu oponente. El bloqueo y contraataque deben realizarse con rapidez como un movimiento muy fluido. [12]
    • Decide si quieres golpear las costillas, el abdomen o la cara, en función de la posición del brazo con el que golpeó tu oponente y la colocación de tu cuerpo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Bloquear los puñetazos bajos (Gedan Barai)

Descargar el PDF
  1. Coloca el pie correspondiente a tu mano no dominante delante del otro. Por ejemplo, si eres diestro, pon el pie izquierdo delante. Deja que tus pies adopten una posición natural y cómoda. El mejor modo de hacerlo es dar un paso normal, hacer una pausa y estabilizar el peso. Para bloquear golpes bajos, suele ser más fácil defenderse desde una posición de caminar ( shizentai-dachi ) o de gato ( nekoashi-dachi ), ya que esto te permite proteger la parte inferior de tu cuerpo sin que las piernas te molesten a la hora de bloquear. [13]
    • Gedan barai puede utilizarse partiendo de muchas posiciones defensivas, pero aquellas en las que los pies están escalonados son las más naturales, ya que permiten al cuerpo colocares en una posición menos torpe para proteger caderas, ingles y piernas.
    • En nekoashi-dachi (posición del gato), el peso está colocado principalmente sobre el pie retrasado, con el talón del pie adelantado elevado para permitir un movimiento o patada transicional rápido. Esta posición se parece mucho a postura de pelea de un boxeador. [14]
  2. Coloca el brazo de bloqueo por encima del cuerpo hasta que el puño esté colocado junto a la oreja contraria. Cuando inicies el bloqueo, revierte rápidamente este movimiento, creando suficiente inercia como para ralentizar o parar el golpe. [15]
    • En un bloqueo hacia abajo, el brazo que bloquea debe pasar del hombre contrario hacia abajo hasta la cadera principal. Mantén el puño cerca del cuerpo y utiliza la palanca de hombros y caderas para estabilizar el brazo de bloqueo.
  3. Desde el hombro contrario, baja el brazo de bloqueo por delante de tu cuerpo para interceptar contundentemente el golpe. El puño debería detenerse unos centímetros por encima de la pierna principal, con el antebrazo en paralelo al muslo. Tensa el brazo y el hombro en el momento del impacto para asegurarte de que el golpe no rompa tu defensa. [16]
    • El objetivo de un bloqueo hacia abajo no es tanto detener completamente el ataque, sino minimizar el impacto y dañar el miembro con el que te esté atacando tu oponente.
    • Gedan barai es útil para romper un agarre y defenderse contra ganchos hacia arriba o al cuerpo.
  4. Una vez hayas defendido el ataque, contraataca para esquivar o incapacitar a tu oponente. Uno beneficio de la posición con pies escalonados es que permite una gran variedad de opciones en el contraataque. Puedes responder con un puñetazo directo lanzado desde la cadera, pero también podrás dar una patada o un rodillazo con la pierna retrasada. Golpea en algún lugar no defendido del cuerpo de tu oponente y prepárate para defenderte contra cualquier ataque de seguimiento. [17]
    • Aunque son algo menos estables que las posturas de defensa bajas, la posición del gato y de caminar ofrecen sin duda una mayor variedad de opciones ofensivas.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre que sea posible, evita completamente los altercados violentos. Si no es posible, haz todo lo posible para acabarlos de forma rápida y segura. El objetivo de las artes marciales es aprender a defenderse, no lesionar a otros.
  • Mira vídeos de karatekas en competiciones para observar las técnicas avanzadas de bloqueo en acción.
  • Intenta anticipar las intenciones del golpe de tu atacante para decidir qué postura o técnica defensiva es la más apropiada.
  • Practica tus técnicas de defensa con un compañero. De este modo, puedes sentir cómo se supone que el bloqueo debe funcionar tanto desde la perspectiva del defensor como desde la del atacante.
  • Si puedes, márchate en lugar de luchar. No debe avergonzarte evitar la violencia.
  • Practica los bloqueos sobre superficies ligeramente acolchadas para fortalecer tus antebrazos.
  • Siempre es mejor aprender artes marciales de un instructor certificado con los diplomas adecuados.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de practicar las técnicas de bloqueo ampliamente antes de utilizarlas en una situación real de autodefensa. Hay una gran diferencia entre entrenar en un ambiente controlado y enfrenarse a un oponente agresivo.
  • También deberías aprender a recuperarte de ser golpeado en caso de que no tengas éxito al intentar bloquear.
  • Ten cuidado cuando practiques karate. A veces realmente se entra en contacto y puede doler.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 614 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio