Descargar el PDF Descargar el PDF

El margen de contribución es un concepto que se usa a menudo en una rama de la contabilidad administrativa conocida como análisis de costo-volumen-utilidad (CVU). El margen de contribución de un solo producto se obtiene con la fórmula U-V , donde U es el costo del producto y V es su costo variable (los costos relacionados con los recursos empleados para hacer ese producto en particular). En algunos casos, esta medida también puede conocerse como el margen bruto de explotación. [1] Este es un concepto útil para hallar la cantidad de dinero que una empresa puede ganar a partir de la venta de un producto para pagar los costos fijos (costos que no varían con base en la producción) y generar utilidades.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hallar el margen de contribución de un producto

Descargar el PDF
  1. La primera variable que necesitas hallar en la ecuación del margen de contribución es el precio de venta del producto.
    • Sigamos en esta sección con un problema. En nuestro ejemplo, digamos que administramos una fábrica que manufactura pelotas de béisbol. Si vendemos las pelotas de béisbol a $3 cada una, usaremos $3 para indicar su precio.
  2. Además del costo del producto, la única variable que necesitamos hallar para determinar el margen de contribución es su costo variable total. Los costos variables relacionados con un producto son los que cambian con el número de productos elaborados; ellos incluyen los salarios, materiales y servicios públicos como la electricidad, agua, etc. [2] Mientras más productos se elaboren, mayores serán los costos. Dado que estos costos varían , se les denomina costos "variables".
    • Por ejemplo, en nuestra fábrica de pelotas de béisbol, supongamos que el costo total del hule y el cuero para la elaboración de las pelotas de béisbol en el último mes fue $1500. Además de esto, les pagamos a nuestros trabajadores $2400 y nuestra factura por servicios suma $100, para un total de $4000 en costos variables. Si la empresa produjo 2000 pelotas de béisbol en ese mes, entonces el costo variable de cada una es (4000/2000) = $2,00 .
    • Ten en cuenta que, a diferencia de los costos variables, los costos fijos son aquellos que no cambian a medida que cambie el volumen de producción. Por ejemplo, el alquiler que paga nuestra empresa por las instalaciones será el mismo sin importar la cantidad de pelotas de béisbol que se produzcan. Por tanto, el alquiler representa un costo fijo. Estos costos no están incluidos en el cálculo del margen de contribución. Otros costos fijos comunes son los de las instalaciones, maquinaria, solicitud de patentes, etc. [3]
    • Los servicios públicos podrían estar incluidos tanto en los costos fijos como en los variables. Por ejemplo, la cantidad de electricidad que utiliza una tienda durante las horas de funcionamiento es la misma sin importar si se vende un producto o no. Sin embargo, en una planta de fabricación, la electricidad podría ser una variable dependiendo de la cantidad de productos que se fabrican. Determina si tienes algún servicio público que se encuentre dentro de la categoría de costos variables.
  3. Cuando conozcas el costo variable y el precio de un producto, estarás listo para hallar el margen de contribución con tan solo restar los costos variables del precio. Tu respuesta representa la cantidad de dinero de la venta de un solo producto que la empresa puede usar para pagar los costos fijos y generar utilidades.
    • En nuestro ejemplo, es fácil hallar el margen de contribución de cada pelota de béisbol. Solo resta los costos variables por pelota ($2,00) del precio por pelota ($3,00) para obtener (3 - 2) = $1,00 .
    • Ten en cuenta que en la vida real, el margen de contribución puede hallarse en el estado de pérdidas y ganancias de la empresa, un documento que estas publican para sus inversores actuales y el IRS. [4] [5]
  4. Casi siempre, un margen de contribución positivo es algo bueno, ya que el producto recupera sus propios costos variables y contribuye (de ahí el nombre "margen de contribución") con una cierta cantidad para los gastos fijos. Dado que los costos fijos no aumentan con la cantidad de producto que se produce, una vez que se pagan, el margen de contribución de los productos restantes que se vendieron se convierte en pura utilidad.
    • En nuestro ejemplo, cada pelota de béisbol tiene un margen de contribución de $1,00. Si el alquiler de la fábrica es de $1500 y no hay otros gastos fijos, se necesita vender por mes 1500 pelotas de béisbol para recuperar los costos fijos. Después de este punto, cada pelota de béisbol vendida produce $1,00 de utilidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Usar los valores del margen de contribución

Descargar el PDF
  1. Una vez que halles el margen de contribución de un producto determinado, puedes utilizarlo para realizar algunas tareas básicas de análisis financiero. Por ejemplo, puedes hallar la proporción del margen de contribución, un valor relacionado, con tan solo dividir el margen de contribución entre el precio del producto. Esto representa la parte de cada venta que constituye el margen de contribución; en otras palabras, la parte que se utiliza para los costos fijos y utilidades. [6]
    • En nuestro ejemplo anterior, el margen de contribución por pelota de béisbol fue de $1,00, mientras que el precio fue de $3,00. En este caso, la proporción del margen de contribución fue 1/3 = 0,33 = 33 % . El 33 % de cada venta se destina a pagar los costos fijos y generar utilidades.
    • Ten en cuenta que también puedes hallar la proporción del margen de contribución de más de un producto al dividir el margen de contribución total de los productos entre el precio total de los productos.
  2. En situaciones empresariales simplificadas, si conoces el margen de contribución del producto de una empresa, así como los costos fijos de la misma, podrás estimar rápidamente si la empresa es rentable o no. Al suponer que la empresa no vende el producto con pérdida, lo único que necesitas para generar utilidades es vender los productos suficientes para pagar los costos fijos porque los productos ya pagaron sus propios costos variables. Si se venden los productos suficientes para cubrir los costos fijos, la empresa comienza a obtener utilidades. [7]
    • Por ejemplo, digamos que nuestra empresa de pelotas de béisbol tiene costos fijos de $2000 (en lugar de $1500) que mencionamos anteriormente. Si aún vendemos el mismo número de pelotas de béisbol, generaremos 1,00 × 1500 = $1500. Eso no es suficiente para cubrir los $2000 de costos fijos, así que en esta situación perdemos dinero .
  3. También los márgenes de contribución se pueden utilizar en la toma de decisiones sobre la forma en que debe administrarse una empresa. Esto se aplica sobre todo si la empresa no genera utilidades. En este caso, puedes usar tu margen de contribución para establecer nuevas metas en ventas o bien encontrar una manera de reducir tus costos fijos o variables.
    • Digamos que se nos ha encomendado fijar el déficit presupuestario de $500 del problema anterior. En este caso, tenemos varias opciones. Dado que el margen de contribución es $1,00 por pelota de béisbol, podríamos tratar de vender solo una cantidad adicional de 500 pelotas de béisbol. Sin embargo, también podríamos tratar de mover nuestras operaciones a unas instalaciones con el alquiler más barato y así bajar nuestros costos fijos. Incluso podríamos intentar usar materiales más asequibles para reducir nuestros costos variables.
    • Por ejemplo, si pudiéramos rebajar $0,50 de la fabricación de cada pelota de béisbol, podríamos generar $1,50 por pelota en lugar de $1,00; por lo que si vendemos la misma cantidad de 1500 pelotas, ganaríamos $2250 y así generar utilidades.
  4. Si tu empresa fabrica más de un producto, los márgenes de contribución de cada producto pueden ayudarte a decidir cuántos de cada uno tienes que fabricar. Esto es especialmente importante si los productos utilizan los mismos materiales o procesos para su fabricación. En estas situaciones, es necesario que elijas un producto sobre otro, de manera que escojas el que tenga el mayor margen de contribución posible. [8]
    • Por ejemplo, digamos que nuestra fábrica elabora pelotas de fútbol además de las de béisbol. Las pelotas de fútbol son más costosas en su producción con $4 por unidad, pero se venden a $8 cada una, generando así un margen de contribución mayor a 8-4= $4,00. Si las pelotas de fútbol y béisbol se fabrican con el mismo tipo de cuero, definitivamente tendremos que priorizar la producción de las pelotas de fútbol para así obtener cuatro veces más el margen de contribución en comparación con $1,00 de las pelotas de béisbol.
    • Más importante aún, en esta situación, las pelotas de fútbol ofrecen un mayor margen de contribución del 0,50 en comparación con las pelotas de béisbol a 0,33. Esto significa que son más eficientes en ingresos para la empresa. [9]
    Anuncio

Consejos

  • El “margen de contribución” puede significar un margen de contribución tal y como se señaló en este artículo o una proporción del margen de contribución, dependiendo de la fuente. Revisa la unidad del valor para determinar a cuál se refiere la fuente. Si es una cantidad en dólares, es el margen de contribución señalado en este artículo, pero si tiene un valor decimal, se trata de una proporción de margen de contribución. [10]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 126 176 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio