Descargar el PDF Descargar el PDF

El fondo de comercio es una clase de activo intangible. Esto se refiere a un activo que no es físico y que suele ser difícil de tasar. Entre estos activos, además del fondo de comercio, pueden encontrarse la propiedad intelectual, los nombres de marcas, la ubicación y diversos otros factores. El fondo de comercio hace referencia a la prima sobre el valor normal de mercado de una empresa que el comprador paga por ella. Esta prima suele atribuirse a los factores intangibles, como la reputación, el crecimiento en el futuro, el reconocimiento de marcas o el capital humano. Constituye la parte del valor de una empresa que no se le puede atribuir a otros activos de negocios. Si una empresa tiene un valor de mercado que sea mayor que el valor contable que figure en sus libros, esto se puede justificar mediante todos los métodos para calcular el fondo de comercio. El fondo de comercio puede calcularse de diversas formas, pero las más comunes son aquellas que se basan en los ingresos. Debes tener en cuenta que solo hay un fondo de comercio cuando un comprador paga más por un activo de lo que este valga, pero no antes de que esto ocurra.

Método 1
Método 1 de 3:

Calcular el fondo de comercio usando las ganancias promedio

Descargar el PDF
  1. Siguiendo este método, el fondo de comercio es igual a las ganancias promedio durante un periodo determinado de tiempo multiplicadas por la cantidad de años. Este método es el más simple y el más común a la hora de calcular el fondo de comercio.
    • En resumen, la fórmula es como sigue: fondo de comercio = ganancias promedio x cantidad de años.
    • Por ejemplo, si empleas las ganancias promedio anuales entre los años 2010 y 2014, debes multiplicar el promedio por 5.
  2. Ten cuidado de ajustarlas de la siguiente forma antes de calcular las ganancias promedio: [1]
    • Debes restar las ganancias inusuales a las ganancias netas en el año en el que se hayan obtenido.
    • Debes volver a sumar las pérdidas inusuales a las ganancias netas en el año en el que se haya incurrido en ellas.
    • Debes restar los ingresos no operativos (por ejemplo, los ingresos provenientes de inversiones) a las ganancias netas en el año en el que estos ingresos se hayan obtenido.
  3. Para empezar, determina las ganancias promedio para los años que estés considerando. Puedes obtener las ganancias promedio sumando las ganancias de todos los años y dividiéndolas entre 4 (es decir, la cantidad de años).
  4. $200 000 en 2010, $220 000 en 2011, $190 000 en 2012 y $210 000 en 2013. Primero debes sumar todas estas cifras y obtendrás $820 000.
    • Divide el resultado ($820 000) entre la cantidad de años (en este caso, 4). El resultado que obtendrás es el promedio. En este caso, las ganancias promedio son $205 000.
    • El fondo de comercio equivale a las ganancias promedio a lo largo de un determinado periodo de años multiplicadas por la cantidad de años, por lo que el fondo de comercio sería de $820,000. En este caso, el fondo de comercio en realidad equivalió al total de las ganancias dentro de los años determinados. En la vida real, habría habido modificaciones en el resultado debido a los costos y ganancias inusuales.
  5. En caso de que vayas a realizar una oferta de compra para una empresa, puedes sumar el fondo de comercio al valor normal de mercado de esta (es decir, sus activos menos sus pasivos). En este caso, el fondo de comercio es una prima sobre el valor normal de mercado de la empresa y refleja las ganancias promedio que la empresa obtiene a lo largo de varios años.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calcular el fondo de comercio usando las ganancias excedentarias

Descargar el PDF
  1. Para este método, debes saber cuáles son las ganancias promedio de los años anteriores. Suma las ganancias de años anteriores y divídelas entre la cantidad total de años.
    • Por ejemplo, si ganaste $200 000 en 2010, $220 000 en 2011, $190 000 en 2012 y $210 000 en 2013, debes sumar estas cifras para obtener $820 000 y luego dividirlas entre 4, lo que te dará $205 000, es decir, las ganancias promedio.
  2. Las ganancias excedentarias son las ganancias que obtienes por encima de las ganancias promedio. Si quieres saber cuáles son tus ganancias excedentarias, resta tus ganancias promedio a las ganancias reales del año actual. Por ejemplo, imagina que las ganancias promedio de tu empresa son de $200 000 y, en un año, obtuviste unas ganancias netas de $230 000. El exceso de ganancias que obtuviste por encima de las ganancias promedio (es decir, las ganancias excedentarias) es de $30 000.
  3. El fondo de comercio se calcula multiplicando las ganancias excedentarias totales de una determinada cantidad de años por la cantidad acordada de años de compra. En otras palabras: fondo de comercio = ganancias excedentarias x cantidad de años. [2]
  4. A continuación, te brindamos un ejemplo para demostrar la aplicación de la fórmula de las ganancias excedentarias.
    • Imagina que tus ganancias promedio fueron de $200 000 pero las ganancias reales durante un periodo de 4 años fueron las siguientes: $210 000 en 2010, $230 000 en 2011, $210 000 en 2012 y $200 000 en 2013.
    • Para calcular las ganancias excedentarias de cada año, debes restar las ganancias promedio a las ganancias reales. En el año 2010, las ganancias excedentarias fueron de $10 000, en 2011 fueron de $30 000, etc.
    • Luego, debes sumar las ganancias excedentarias anuales. En el caso de este ejemplo, obtendrías $10 000 + $30 000 + $10 000 + 0 = $50 000.
    • Por último, multiplica las ganancias excedentarias totales por la cantidad de años. En este caso, el fondo de comercio equivaldría a $50 000 x 4 o $200 000.
  5. En este caso, el fondo de comercio reflejaría la capacidad de la empresa para obtener ganancias mayores a sus ganancias promedio. Cuando se suman las ganancias excedentarias al valor normal de mercado, el precio de compra refleja el poder adquisitivo de una empresa.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Calcular el fondo de comercio usando la capitalización de ganancias

Descargar el PDF
  1. El punto de partida de este método son los resultados de uno de los dos métodos anteriores. El método de la capitalización empieza con las ganancias promedio o excedentarias y determina la cantidad de capital necesaria para producir esas ganancias promedio o excedentarias asumiendo que la empresa obtenga un índice de rentabilidad que sea normal para el sector en particular. A esta cantidad de capital se le conoce como el valor capitalizado de las ganancias y es el exceso de esta cifra dividido entre el capital total empleado lo que puede considerarse como el fondo de comercio.
  2. Para obtenerlo, tan solo debes restar los pasivos a los activos. También puede representarse de la siguiente forma: capital empleado = activos - pasivos.
  3. Para poder emplear el método de la capitalización, es necesario saber calcular el valor capitalizado de las ganancias.
    • Para obtener el valor capitalizado de las ganancias, primero debes multiplicar por 100 las ganancias promedio o excedentarias (cualquiera de ellas servirá). Luego, debes dividir el total entre el índice normal de rentabilidad. Esta es otra forma de representar la fórmula: valor capitalizado de las ganancias promedio o excedentarias = ganancias promedio o excedentarias x (100 / índice normal de rentabilidad). Con esta fórmula, se calcula la cantidad de capital que se necesita para obtener las ganancias promedio o excedentarias de la empresa asumiendo que el índice de rentabilidad es normal.
  4. Tan solo debes restar el capital empleado obtenido en el paso 2 al valor capitalizado de las ganancias promedio o excedentarias. Así es como se ve la fórmula: fondo de comercio = valor capitalizado de las ganancias promedio o excedentarias - capital empleado.
    • Considera el siguiente ejemplo. Imagina que una empresa tiene unas ganancias promedio de $40 000 en un sector cuyo índice normal de rentabilidad es del 10 %. Asimismo, la empresa posee $1 000 000 en activos y $500 000 en pasivos. El valor capitalizado total de la empresa es de $40 000 × 100/10 o $400 000. El capital empleado es igual a $1 000 000 - $700 000 o $300 000. Por último, el fondo de comercio equivale al valor capitalizado de las ganancias menos el capital empleado; es decir, $400 000 - $300 000, por lo que el fondo de comercio es de $100 000.
    • Si sigues este método, el fondo de comercio refleja la diferencia entre el índice de rentabilidad de la empresa en cuestión y el índice de rentabilidad normal. En este ejemplo, la empresa obtendría un índice de rentabilidad del 13 % sobre el capital empleado ($40 000/$300 000). Sin embargo, el índice de rentabilidad normal es del 10 %. Con este método, simplemente se "capitaliza" esa prima del 3 %, es decir, se determina la cantidad de capital empleado que sería necesaria para producir esa rentabilidad de $40 000 con base en una rentabilidad normal del 10 %. En este caso, se necesitarían $400 000 o $100 000 más que el valor normal de mercado de los activos de la empresa. Al comprar o vender la empresa, puedes sumar estos $100 000 a su valor normal como una manera de reflejar sus retornos sólidos.
    Anuncio

Consejos

  • Todos los métodos mencionados anteriormente se consideran útiles. Con frecuencia, se opta por el que ocasione que se obtenga la compra más favorable.
  • Ten en cuenta que la información en este artículo solo es para fines informativos. Si quieres revisar algún cálculo que hayas realizado del fondo de comercio o si no estás seguro en cuanto a la mejor forma de tasar el fondo de comercio de una empresa, debes ponerte en contacto con un contador público certificado o con un abogado.
  • Existen otros métodos para calcular el fondo de comercio, como los métodos basados en el mercado y en el costo. Sin embargo, estos no son tan comunes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 82 395 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio