Descargar el PDF Descargar el PDF

Calcular fracciones es una de las habilidades matemáticas más útiles a desarrollar. Antes de comenzar a trabajar con fracciones, aprende a identificar sus partes y los tipos que existen. Después, puedes continuar con las sumas y las restas. Si quieres realizar cálculos más complejos aprende a multiplicar y dividir fracciones. En la mayoría de los casos también será necesario simplificar o reducir las fracciones.

Método 1
Método 1 de 4:

Reconocer las partes de una fracción

Descargar el PDF
  1. Las fracciones se escriben como un número colocado sobre una línea divisoria con un número debajo.
  2. El número de arriba es llamado numerador y te indica cuántas partes de la fracción hay.
    • Por ejemplo, en la fracción 1/5, 1 es el numerador.
  3. El número de abajo es llamado denominador. Este número te indica cuántas partes conforman al número entero.
    • Por ejemplo, en la fracción 1/5 el denominador es 5, por lo que debe haber 5 partes en la fracción.
  4. Si el numerador es menor que el denominador, la fracción es propia. En una fracción impropia, el numerador es mayor que el denominador.
    • Por ejemplo, 3/4 es una fracción propia y 5/3 es una fracción impropia.
    • Si tienes un número entero con una fracción, se le llama fracción mixta. Por ejemplo, 1 1/2 es una fracción mixta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Sumar o restar fracciones

Descargar el PDF
  1. Si necesitas sumar o restar fracciones, deben tener denominadores comunes antes de que realices los cálculos. Observa el denominador de las fracciones para saber si es el mismo (similar).
  2. Si los denominadores no son iguales, tendrás que cambiar las fracciones para que tengan los mismos denominadores. Para encontrar un común denominador, multiplica cada parte de una fracción por el denominador de la otra fracción. [1]
    • Por ejemplo, para encontrar un denominador común para 1/3 + 2/5, multiplica el 1 y el 3 por 5 y multiplica el 2 y el 5 por 3. Te debe salir 5/15 + 6/15. Una vez hecho esto, podrás calcular la suma de las fracciones.
  3. Una vez que hayas encontrado un común denominador y, si es necesario, multiplicado los numeradores, todo estará listo para sumar o restar. Suma o resta los numeradores y coloca el resultado sobre una línea divisoria y el común denominador debajo de la línea.
    • Por ejemplo, 3/6 - 2/6 = 1/6.
    • No sumes ni restes los denominadores.
  4. Si has usado un común denominador, es posible que te dé una fracción grande que se puede simplificar. Por ejemplo, si sumas 8/32 +12/32, te dará 20/32. Esto puede reducirse a 5/8. [2]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Multiplicar y simplificar fracciones

Descargar el PDF
  1. Convierte las fracciones mixtas o números enteros en fracciones impropias . Para que sea más fácil multiplicar, será necesario trabajar con fracciones propias o impropias. Si quieres multiplicar un número entero o una fracción mixta, conviértelo en una fracción equivalente.
    • Por ejemplo, para multiplicar 2/5 por 7, convierte 7 en una fracción. De esta manera, podrás multiplicar 2/5 por 7/1.
    • Si tienes una fracción mixta como 1 1/3, antes de multiplicar conviértela en la fracción impropia 4/3.
  2. En lugar de sumar los numeradores, multiplica ambos y escribe el resultado sobre la línea divisoria. También deberás multiplicar los denominadores y poner el resultado debajo de la línea.
    • Por ejemplo, para multiplicar 1/3 por 3/4, multiplica 1 por 3 para que te dé el numerador. Luego, multiplica 3 por 4 para que salga el denominador. La respuesta será 3/12.
  3. En muchos casos, será necesario reducir el resultado a una fracción simplificada, especialmente si has trabajado con fracciones impropias. Identifica el máximo común divisor y úsalo para simplificar el numerador y el denominador.
    • Por ejemplo, si la respuesta es 3/12, 3 es el máximo común divisor. Reduce la fracción dividiendo ambas partes entre 3 para que te dé 1/4.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Dividir fracciones

Descargar el PDF
  1. La forma más fácil de dividir fracciones, incluso aquellas con denominadores distintos, es voltear la segunda fracción antes de calcular el resultado.
    • Por ejemplo, con 5/4 ÷ 1/2 debes voltear la fracción 1/2 para que aparezca como 2/1.
  2. Multiplica los numeradores y coloca el resultado sobre un línea divisoria. Luego, multiplica los denominadores y coloca el resultado debajo de la línea divisoria.
    • Para continuar con el ejemplo, debes multiplicar 5/4 por 2/1 para que salga 10/4.
  3. Si la respuesta es una fracción impropia o se puede reducir, simplifica la fracción. Usa el máximo común divisor para reducir la fracción.
    • Por ejemplo, el máximo común divisor para 10/4 es 2, por lo que la respuesta simplificada es 5/2.
    • Dado que es una fracción impropia, puedes convertirla en un número entero con una fracción. 5/2 equivale a 2 1/2.
    Anuncio

Consejos

  • Si trabajas con fracciones complejas, deberás realizar algunos pasos adicionales para simplificarlas , pero sigue siendo una parte necesaria del proceso.
  • Siempre escribe las fracciones cuidadosamente para reducir el riesgo de errores de cálculo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7313 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio