Descargar el PDF Descargar el PDF

El PIB es el Producto Interno Bruto de un país o una región en un período determinado. La cifra representa una combinación de muchos datos de la economía nacional. Para comprender si la economía mejora o empeora, quizás quieras calcular la tasa de crecimiento anual del PIB. Esta es una comparación directa del PIB de un año con el siguiente. Si es positiva, se dice que la economía mejora. Por el contrario, si es negativa, la economía empeora. Las tasas de crecimiento se pueden comparar por año o períodos más breves o extensos, dependiendo de tu investigación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Calcular la tasa de crecimiento anual

Descargar el PDF
  1. La tasa de crecimiento anual del PIB es una medición del aumento o la disminución del PIB de un año a otro. Comprenderla es una forma de saber si la economía general de un país (o el lugar escogido) mejora, empeora o es estable con el tiempo. [1]
    • Las cifras del PIB generalmente se publican de forma trimestral. Para calcular la tasa de crecimiento "anual" del PIB, usa los datos del año completo, no de un solo trimestre.
    • Esta cifra siempre se llama la tasa de "crecimiento", y utiliza una misma fórmula, independientemente de que el PIB aumente o disminuya. Si el valor del PIB aumenta de un año al otro, la fórmula dará un resultado positivo. Si el resultado es negativo, el valor disminuye, y puedes afirmar que ha habido un "crecimiento negativo" en el período seleccionado.
  2. En Estados Unidos, la fuente aceptada para el PIB es la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). BEA es una agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que se encarga de calcular el PIB de Estados Unidos. Cuenta con los recursos disponibles para recopilar todos los datos de ventas y empleo que forman parte del PIB. [2]
    • Visita la página web de BEA en http://www.bea.gov . Desde la página principal, podrás encontrar muchos enlaces del PIB nacional y regional, y una gran variedad de comunicados de prensa y publicaciones de datos.
    • Para conocer el PIB anual del país, escoge el enlace "PIB". Serás redirigido a una hoja de cálculo que contiene el PIB desglosado por año y trimestre de aproximadamente los últimos 100 años.
  3. Para determinar la tasa de crecimiento anual del PIB, tendrás que conocer el PIB de dos años consecutivos. Usando los datos de la BEA, determina el PIB anual de un año y del otro.
    • Si el PIB se informa de manera trimestral, suma los cuatro trimestres del año para determinar el PIB anual. Por ejemplo, la BEA informa trimestralmente los datos del PIB de Estados Unidos. Para los años 2015 y 2016, suma los trimestres de la siguiente forma para determinar el PIB anual de dicho año: Los datos que se muestran se informan en términos de miles de millones de dólares.
  4. Para calcular la tasa de crecimiento en un período determinado, usa la fórmula:
    • Para el ejemplo del cálculo de la tasa de crecimiento anual de 2015 a 2016, introduce las cifras de la siguiente forma:
  5. La fórmula de la tasa de crecimiento proporciona un resultado final como número decimal. Para convertirlo a un porcentaje que tenga sentido para los economistas, multiplica por 100 %. Luego, puedes informar la tasa de crecimiento anual como porcentaje. [3]
    • Por ejemplo, una vez más, usando los datos del 2015 al 2016, el cálculo ofrece un resultado de 0,02940. Convierte esta cifra a un porcentaje de la siguiente forma:
    • De esta forma, puedes informar que la tasa de crecimiento anual del PIB de Estados Unidos del 2015 al 2016 es del 2,940 %. Dado que la cifra es positiva, el PIB mejora con el paso del tiempo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enfocarte en las tasas de crecimiento para otros períodos

Descargar el PDF
  1. Una comparación de la tasa de crecimiento del PIB no necesariamente se limita a los datos anuales. De hecho, los economistas a menudo quieren conocer los resultados y observar las tendencias en períodos más breves. [4] En Estados Unidos, la BEA calcula e informa los datos del PIB cada trimestre. [5]
    • Puedes usar y manipular los datos como quieras, siempre y cuando definas los cálculos de manera apropiada. Por ejemplo, puedes medir el crecimiento del PIB a corto plazo desde el tercer trimestre del 2016 hasta el cuarto trimestre del 2016.
    • Por otro lado, también puedes comparar el tercer trimestre del 2015 con el tercer trimestre del 2016. Ten en cuenta que, si bien esta es una medición de datos de dos años diferentes, no se trata de un cálculo anualizado. Es una comparación de una parte específica de cada año, quizás para determinar si el momento del año tiene algún impacto en los gastos o la producción.
    • Por último, una persona que estudie cambios a largo plazo en las economías también podría comparar décadas. Por ejemplo, puedes comparar el PIB de 1980 a 1989 con el PIB de 1990 a 1999. Para ello, suma los PIB de los 10 años individuales.
  2. Ya sea que quieras calcular la tasa de crecimiento para un año o un período más breve o largo, la fórmula será la misma. Determina la diferencia de los dos períodos escogidos y divide entre el PIB del período inicial. [6]
    • Si bien puedes medir trimestres, años, décadas o cualquier período que desees, debes ser consecuente. Por ejemplo, no tendría sentido comparar el PIB de un trimestre de un año con el PIB de otro año completo.
    • Imagina que quieres determinar la tasa de crecimiento del PIB del tercer trimestre del 2016 ($18 675,30) con el cuarto trimestre del 2016 ($18 860,80). El cálculo será:
  3. Por último, usa la cifra obtenida a través del cálculo y conviértela en un porcentaje al multiplicar por 100 %. El resultado es el crecimiento o la reducción del PIB en el período seleccionado.
    • Para los dos trimestres finales del 2016, el cálculo será:
    • En este caso, puedes informar que el PIB incrementó en un 0,9933 % o casi 1 % en los dos trimestres.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Calcular el PIB

Descargar el PDF
  1. El PIB es el producto interno bruto de un área geográfica identificada. Por lo general, las personas miden y comparan el PIB para los países de forma individual. Sin embargo, en Estados Unidos, puedes comparar el PIB de los estados por separado. En una escala más amplia, puedes determinar el PIB de América del Norte o Asia. [7]
    • Al igual que debes definir un lugar si quieres calcular las tasas de crecimiento del PIB, también debes comprender qué lugar se representa al leer los datos del PIB.
  2. El PIB se puede calcular en una de tres formas. Cada método es válido, pero describe un enfoque un poco distinto de ver la economía. Cuando calcules el PIB, tendrás que definir qué método usar. Los tres métodos son: [8]
    • Enfoque de gasto. Este método calcula la suma de los gastos de los consumidores finales de productos. La fórmula tradicional para calcular el PIB de esta forma es:
      • PIB = consumo + inversión + gasto gubernamental + (exportaciones - importaciones).
    • Enfoque de ingresos. Menos comúnmente utilizado, este método tiene en cuenta todos los ingresos obtenidos y los costos incurridos en la producción de un país.
    • Enfoque de valor agregado. Este cálculo mide las ventas totales de un área menos el valor de los servicios o suministros agregados durante el curso de la producción. Este enfoque se utiliza comúnmente para medir la producción industrial de Estados Unidos.
  3. El enfoque de los gastos es el cálculo más directo y el más comúnmente utilizado y estudiado por los economistas en todo el mundo. El cálculo tiene en cuenta las siguientes áreas básicas:
    • Consumo. El primer término representa los gastos de consumo personal, que es básicamente la cantidad total de dinero que la población gasta en el período seleccionado. La BEA lo desglosa en dos subcategorías de bienes y servicios. Los bienes son objetos concretos que se pueden comprar y vender, y los servicios son pagos por el trabajo o la experiencia de las personas.
    • Inversión. La cifra de la inversión constituye las compras totales que las empresas realizan en el proceso de fabricación de sus productos. Esto incluye las compras de todos los insumos utilizados en la producción y los equipos o las maquinarias que se utilizan para expandir la producción. La categoría de inversión también incluye materiales usados en proyectos de construcciones residenciales.
    • Gastos del gobierno. Este elemento abarca lo que gasta el gobierno de una región seleccionada en un período determinado. Los valores se calculan en función de los precios reales que el gobierno gasta en elementos tan diversos como equipamientos de oficina, suministros para edificios para proyectos gubernamentales o armas y equipos para el ejército.
    • Exportaciones netas. Algunas fórmulas del PIB incluyen un solo término para las "exportaciones netas", mientras que otras incorporan dos términos: exportaciones e importaciones. Siempre y cuando se incluyan ambas, el resultado será el mismo. El cálculo implica sumar todas las exportaciones del PIB y restar el valor de todas las importaciones. El neto es el crecimiento positivo del PIB. [9]
  4. El PIB, en términos simples, es la suma de todos los datos calculados en los pasos anteriores. Cuando determines todas las partes, súmalas para proporcionar el resultado final.
    • Por ejemplo, la BEA informa las siguientes cifras para el cuarto trimestre del PIB del 2016 (las cifras se expresan en miles de millones de dólares):
      • Consumo = $12 980,40.
      • Inversión = $3106,50.
      • Gobierno = $3312,10.
      • Exportaciones netas = -$538,30.
      • PIB = $18 860,70
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9117 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio