Descargar el PDF Descargar el PDF

Calcular tu huella de carbono te ayudará a identificar formas de reducir tu impacto en el medioambiente. Para realizar el cálculo, tendrás que tener en cuenta distintos factores. Quizás no puedas obtener una cifra exacta para representar tu huella de carbono, pero puedes obtener una estimación aproximada. Puedes calcular algunas cosas, como tu uso de agua y desperdicios usando puntos, mientras que otras, como el impacto de los vehículos y los servicios, se pueden indicar en toneladas de emisiones de CO2.

Método 1
Método 1 de 2:

Calcular los puntos de tu huella de carbono

Descargar el PDF
  1. Si vives solo, tu huella de carbono posiblemente sea más alta que la de alguien que vive en una casa o un apartamento con otras personas. [1] Esto se debe a que compartirá la electricidad, el agua y los costos del combustible para mantener el funcionamiento de la propiedad.
    • Si vives solo, suma 14 puntos a tu huella de carbono.
    • Si compartes la casa o el apartamento con una persona, suma 12 puntos.
    • Si compartes la casa o el apartamento con dos personas, suma 10 puntos.
    • Si compartes la casa o el apartamento con tres personas, suma 8 puntos.
    • Si compartes la casa o el apartamento con cuatro personas, suma 6 puntos.
    • Si compartes la casa o el apartamento con cinco personas, suma 4 puntos.
    • Si compartes la casa o el apartamento con más de cinco personas, suma 2 puntos.
  2. Una casa pequeña genera un menor impacto en el medioambiente. Ten en cuenta el tamaño de tu casa para calcular el impacto. [2]
    • Si tu casa es grande, suma 10 puntos a tu puntaje.
    • Si tu casa es mediana, suma 7 puntos.
    • Si tu casa es pequeña, suma 4 puntos.
    • Si vives en un apartamento, suma 2 puntos.
  3. Los tipos de comida que comas también tienen un efecto en tu huella de carbono. Esta última será más elevada si comes carne de animales domesticados de manera regular, y será más baja si no comes carne ni productos animales en absoluto. [3]
    • Si comes carne de animales domesticados todos los días, suma 10 puntos.
    • Si comes carne de animales domesticados algunas veces a la semana, suma 8 puntos.
    • Si eres una persona vegetariana, suma 4 puntos.
    • Si eres una persona vegana o solo comes carne de caza, suma 2 puntos.
    • También debes sumar 12 puntos si la mayoría de tu comida son alimentos precocinados y envasados, como pizza congelada, cereales y papas fritas. Si tu alimentación tiene un buen balance entre alimentos frescos y precocinados, suma 6 puntos. Si solo comes productos frescos cultivados a nivel local o carne de caza, suma 2 puntos.
  4. También es importante tener en cuenta tu consumo de agua a través de los electrodomésticos al realizar el cálculo de tu huella de carbono. Evalúa cuántas veces por semana usas el lavavajillas y la lavadora. [4]
    • Si usas el lavavajillas o la lavadora más de 9 veces por semana, suma 3 puntos. Si usas estos electrodomésticos entre 4 y 9 veces por semana, suma 2 puntos. Si los usas entre 1 y 3 veces, suma 1 punto. Si no tienes un lavavajillas, no sumes nada.
    • Si tienes un lavavajillas y una lavadora, haz el cálculo dos veces.
  5. La cantidad de cosas nuevas que compres para la casa también afecta tu huella de carbono. Si compras muchas cosas nuevas, tu puntaje será más alto que alguien que no compra nada o solo compra artículos de segunda mano. [5]
    • Si compras más de siete muebles, dispositivos electrónicos y otros accesorios para el hogar por año, suma 10 puntos.
    • Si compras entre 5 y 7 artículos, suma 8 puntos.
    • Si compras entre 3 y 5 artículos, suma 6 puntos.
    • Si compras menos de 3 artículos, suma 4 puntos.
    • Si no compras prácticamente nada o solo artículos de segunda mano, suma 2 puntos.
  6. Cuantos más botes de basura llenes cada semana, mayor será tu huella de carbono. Cuenta cuántas veces los llenas cada semana y asigna puntos en función de estos números. [6]
    • Si llenas cuatro botes de basura por semana, suma 50 puntos.
    • Si llenas tres botes de basura por semana, suma 40 puntos.
    • Si llenas dos botes de basura por semana, suma 30 puntos.
    • Si llenas un bote de basura por semana, suma 20 puntos.
    • Si llenas la mitad de un bote de basura o menos por semana, suma 5 puntos.
  7. Si no reciclas, suma 24 puntos a tu puntaje. Sin embargo, si reciclas, comienza con 24 puntos y resta 4 por cada tipo de artículo que recicles. Puedes restar cuatro puntos por cada una de las siguientes categorías de reciclado: [7]
    • vidrio
    • plástico
    • papel
    • aluminio
    • acero
    • desperdicios de comida (compostaje)
  8. Ten en cuenta tus viajes, incluyendo las distancias en el vehículo personal, el transporte público y el avión durante las vacaciones. [8]
    • En el caso del uso del vehículo personal, suma 12 puntos si viajas más de 24 000 km (15 000 millas) por año. Suma 10 puntos si viajas entre 16 000 y 24 000 km (10 000 a 15 000 millas) por año. Suma 6 puntos si viajas entre 1600 y 16 000 km (1000 a 10 000 millas) por año. Suma 4 puntos si viajas menos de 1600 km (1000 millas) por año. No sumes nada si no tienes un auto.
    • En el caso del transporte público, suma 12 puntos si viajas más de 32 000 km (20 000 millas) por año. Suma 10 puntos si viajas entre 24 000 y 32 000 km (15 000 a 20 000 millas) por año. Suma 6 puntos si viajas entre 16 000 y 24 000 km (10 000 a 15 000 millas) por año. Suma 4 puntos si viajas entre 1600 y 16 000 km (1000 a 10 000 millas) por año. Suma 2 puntos si viajas menos de 1600 km (1000 millas) por año. No sumes nada si no usas el transporte público.
    • Para los vuelos, suma 2 puntos si solo viajas distancias cortas en un año, como dentro de tu país. Suma 6 puntos si viajas distancias más lejanas, como a otro país. Suma 20 puntos si viajas lejos, como a otro continente.
  9. Después de calcular tus puntos para cada categoría, súmalos para conocer tu puntaje de huella de carbono. Cuanto más bajo sea, mejor. Si es inferior a 60 puntos, tu impacto en el planeta es bajo. Si es mayor a 60 puntos, busca formas de reducir tu impacto .
    • Por ejemplo, puedes reemplazar los electrodomésticos por otros que hagan un uso más eficiente de la energía, comprar artículos con menos envase, usar el transporte público y compartir el vehículo, hacer compostaje y reciclar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Calcular el impacto de tu auto y servicios

Descargar el PDF
  1. Tener un auto significa que el mismo tuvo que ser fabricado, y esto suma a tu huella de carbono. Sin embargo, ten en cuenta que la producción total de la huella de carbono de tu auto es para toda la vida útil del vehículo. Por lo tanto, cuanto más lo conduzcas, más bajo será el impacto con el paso del tiempo. Comienza por sumar entre 5 y 12 toneladas de emisiones de CO2, dependiendo del tamaño del auto. [9]
    • Si tienes un auto eléctrico o híbrido, suma 2 toneladas de emisiones de CO2.
    • Si tienes un auto compacto o económico, suma 5 toneladas de emisiones de CO2.
    • Si tienes un auto mediano, como un sedán, suma 9 toneladas de emisiones de CO2.
    • Si tienes un vehículo grande, como un camión o VUD, suma 12 toneladas de emisiones de CO2.
  2. La cantidad que tiempo que conduzcas tu auto cada año también tiene un efecto en tu huella de carbono. Esta será mayor si lo conduces de manera frecuente. Revisa el kilometraje y los kilómetros de tu vehículo e ingresa estas cifras en una ecuación simple.
    • Usa la ecuación: total de millas conducidas dividido entre millas por galón, cuyo resultado será el uso total de combustible.
    • Por ejemplo, 8000 millas (13 000 km)/40 millas por galón (65 km por 4 litros) = 200 galones (750 litros) de combustible utilizado.
  3. Para convertir los galones totales de combustible usados al conducir tu auto en emisiones de CO2, multiplica el total por un factor de conversión de 22.
    • Usa la ecuación de total de combustible usado x 22 = emisión de CO2.
    • Por ejemplo, 200 galones (750 litros) x 22 = 4400 libras (2000 kilos) de CO2.
  4. Algunas compañías de servicios informan la huella de carbono del cliente cada mes. Consulta tus facturas para ver si encuentras esta información. De lo contrario, revísalas para determinar tu consumo e ingresa los números en ecuaciones simples para determinar tu impacto. [10]
    • Multiplica tus kilovatios por hora por 1,85. Por ejemplo, 67 horas x 1,85 es igual a 124 libras (55 kilos) de CO2.
    • Multiplica el uso de gas natural (termias) por 13,466. Por ejemplo, 19 termias por 13,466 es igual a 255,8 libras (115 kilos) de CO2.
    • Multiplica los galones de propano usados por 13. Por ejemplo, 3 galones (10 litros) de propano x 13 es igual a 39 libras (18 kilos) de CO2.
    • Multiplica los galones de combustible usados por 22. Por ejemplo, 15 galones (55 litros) de combustible x 22 es igual a 330 libras (150 kilos) de CO2.
  5. Si has comprado cualquier cosa que compense la huella de carbono o has hecho algo para contrarrestar tu uso, puedes restar la cantidad de carbono compensado de tu puntaje total. Por ejemplo, un árbol puede absorber una tonelada de carbono en toda su vida, así que si tienes un sedán mediano, plantar nueve árboles puede contrarrestar la producción de huella de carbono de tu vehículo. [11]
    • Consulta con los grupos sin fines de lucro que planten árboles para contrarrestar las emisiones. Puedes donar para que planten un árbol y contrarrestar algunas de tus emisiones.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4555 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio