Descargar el PDF Descargar el PDF

Calibrar las miras de un rifle es el proceso de alinearlas para que puedas apuntar con precisión a tu objetivo desde una distancia determinada. No es posible ajustar la trayectoria de vuelo de un proyectil si realizas cambios en el rifle. Debes ajustar las miras hasta que el retículo o sus puntas queden alineadas con la trayectoria del proyectil proveniente del arma. Puedes calibrar las miras desde diferentes distancias según el tipo de disparo que desees realizar. Una vez que termines, las miras solo serán precisas para la distancia exacta a la que las calibraste, pero puedes utilizar este dato para ayudarte a mejorar la precisión a cualquier otra distancia. Al calibrar las miras de un rifle, estableces una línea de base de precisión a la que puedes realizar más ajustes en función de la situación y el entorno de tiro a medida que disparas tu rifle en el futuro.

Método 1
Método 1 de 3:

Escoger tu equipo

Descargar el PDF
  1. Existen varios tipos diferentes de miras que puedes utilizar en un rifle (e incluso más opciones dentro de cada tipo). La elección de la mira correcta para ti requiere que tengas en cuenta el tipo de disparo que deseas realizar, la distancia y tus demás preferencias. Algunas personas prefieren las miras de hierro tradicionales, mientras que a otras les gusta utilizar miras de gran aumento y todas las posibilidades intermedias. [1]
    • Las miras de hierro son las que generalmente vienen con el rifle e incluyen una abertura trasera y una punta delantera. Se utilizan principalmente para disparos a corta distancia, pero pueden resultar precisas en casi cualquier rango.
    • El visor de punto rojo implica proyectar un punto rojo en una lente en las miras que estás utilizando. Este punto rojo (o retículo flotante) te muestra sobre la lente dónde debes impactar el objetivo. Los puntos rojos se utilizan principalmente para disparos de corto a mediano alcance.
    • El visor de gran aumento emplea una lente para mostrarte una vista ampliada del objetivo. Se utilizan principalmente para disparos de larga distancia.
  2. Cada tipo de munición afectará la trayectoria de vuelo del proyectil que dispares con el rifle, por lo que es importante que escojas un tipo de munición y te ciñas a él durante todo el proceso de calibración. Debes ser consistente con tus elecciones de munición para eliminar una variable que podría afectar el lugar donde la bala impactará al objetivo. De esta manera, podrás realizar ajustes con mayor precisión. [2]
    • Cada tipo de munición puede utilizar diferentes propulsores o cantidades de estos, lo que puede hacer que el proyectil se desplace con mayor rapidez, limitando su arco y afectando el punto de impacto.
    • Al calibrar las miras, debes ser lo más consistente posible con el equipo y los métodos que utilizas.
  3. Si un proyectil vuela hacia abajo, se desplaza en un arco. Piensa en el proyectil que disparas como si fuera una pelota de fútbol. Se desplazará ligeramente hacia arriba antes de formar un arco y regresar hacia abajo. La distancia que escojas para calibrar las miras determinará en qué parte de la trayectoria de vuelo arqueada impactará la bala sobre el objetivo. Solo puedes calibrar las miras correctamente para una distancia, así que escoge una que se aproxime a las distancias que pretendes ubicarte de tus objetivos en el futuro. Aún podrás apuntar a los objetivos a cualquier distancia, pero tendrás que ajustar tu puntería en función de la distancia a la que estés enfocando el rifle. [3]
    • Si calibras las miras a una distancia más corta (por ejemplo, 25 o 50 m), el proyectil se desplazará hacia arriba en un ángulo más pronunciado, por lo que se verá alto para distancias más largas. Si vas a disparar principalmente a objetivos de corto alcance, esta es tu mejor opción.
    • Si calibras las miras a una distancia más larga, entonces el proyectil estará en una pendiente descendente cuando impacte en el objetivo, por lo que tendrás que apuntar bajo para objetivos más cercanos. Si vas a disparar principalmente a objetivos a larga distancia, esta es tu mejor opción.
    • Muchas personas optan por calibrar las miras de sus rifles para 100 m, pero debes escoger la distancia en función de cómo pretendes disparar.
  4. Para calibrar las miras, primero debes disparar los proyectiles “de forma hipotética”, lo que significa dar en el blanco en cualquier lugar para que puedas ver dónde impactan las balas. Luego, ajusta las miras para acercar esas balas al objetivo. Un visor láser está diseñado para que tengas la forma de una bala que cargarías en el rifle. Enciéndelo y luego carga el rifle con el visor. El punto rojo mostrará exactamente hacia dónde apunta el cañón. Este elemento debería proporcionarte suficiente precisión como para colocar tus primeras balas hipotéticas. [4]
    • Observa el punto rojo a través de las miras. Luego, ajústalas hasta que el punto rojo quede centrado en las miras.
    • Recuerda que la bala en realidad no se desplaza en línea recta, por lo que este método solo acercará la mira lo suficiente como para que comiences el proceso de calibración.
  5. Los soportes de competición absorben el culatazo y mantienen el rifle exactamente en su lugar mientras disparas. Uno de los mayores obstáculos que deben superar los tiradores es un rifle que se mueve. Al sostener el rifle, o incluso hacerlo con tu estructura ósea, tu cuerpo se balancea levemente con tu respiración y frecuencia cardíaca. Estos pequeños movimientos pueden afectar la precisión a distancia de forma drástica. Los soportes de tiro mantienen el rifle en su lugar para evitar que se mueva al disparar. [5]
    • No se requiere un equipo (por ejemplo, visores de láser y soportes de tiro) para calibrar las miras de un rifle, pero pueden resultar de gran ayuda, en especial para tiradores inexpertos.
    • Algunos campos de tiro pueden contar con soportes que puedes utilizar, por lo que no tendrás que comprar uno.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calibrar las miras del rifle

Descargar el PDF
  1. Antes de disparar la primera bala, asegúrate de establecer una buena posición de tiro que te permita eliminar tantas variables como sea posible mientras disparas. Al calibrar las miras, debes hacer tu mejor esfuerzo para que todo quede exactamente igual cada vez que dispares, con excepción de los ajustes que realices en las miras. Si es posible, trata de ajustar tu posición de tiro sobre una mesa con un soporte de tiro o algo como sacos de arena o un bípode para estabilizar el arma. [6]
    • Si utilizas sacos de arena, trata de marcar el saco donde descansará el arma. De esta manera, puedes colocar el arma en el mismo lugar del saco cada vez que dispares, incluso si mueves el rifle entre proyectiles.
    • Trata de encontrar una ubicación con resistencia al viento limitada, ya que este elemento puede afectar drásticamente la trayectoria de vuelo del rifle.
  2. Apunta al centro del objetivo y dispara una bala. Antes de reubicar o llevar a cabo cualquier ajuste, dispara lentamente 2 o incluso 3 balas más. Al disparar unas cuantas balas, establecerás un grupo de disparos que puede ayudarte a determinar si estás disparando de forma constante y tener una mejor idea de dónde impactan las balas según la configuración actual de tus miras. [7]
    • Si todas las balas impactan al objetivo en un grupo reducido, esto significa que estás disparando de forma constante y puedes ajustar las miras para afectar el punto en el que golpeas el objetivo.
    • Si las balas impactan el objetivo en diferentes puntos, significa que no estás disparando cada bala de forma consistente. Si la primera bala golpea la esquina superior izquierda del objetivo y la segunda golpea la parte inferior derecha, significa que el arma se mueve mientras disparas. Practica algunos fundamentos de tiro y continúa intentándolo hasta que logres establecer un grupo compacto.
  3. Todo lo que hagas antes y durante el disparo de cada bala debe ser exactamente el mismo mientras calibras el rifle. Elimina todas las variables posibles e interactúa con el arma solo lo necesario durante el proceso de calibración. Aunque es importante que practiques cómo disparar de la forma deseada, la calibración se trata menos de practicar y más de ajustar el arma de forma efectiva. [8]
    • Utiliza el mismo ritmo de respiración, imagen visual y control del gatillo cada vez que dispares para asegurarte de que no seas tú quien afecte el punto donde la bala impacta al objetivo, sino las miras.
    • Si realizas algo diferente, podrías impactar al objetivo en otro punto. Luego, los ajustes que realices en las miras se basarán en tus acciones en lugar de la calibración del rifle.
  4. Una vez que puedas disparar un grupo ajustado al objetivo, puedes comenzar a ajustar las miras para acercar ese grupo al centro del objetivo. Cada mira emplea diferentes métodos de ajuste, y es mejor que te familiarices con las instrucciones que vienen con el arma o las miras del mercado de piezas de repuesto para asegurarte de que puedes ajustar cada una correctamente. Si los proyectiles impactan en el lado derecho del objetivo, debes ajustar las miras a la izquierda. Si impactan alto, debes ajustar la mira para bajar tu referencia de puntería. [9]
    • Los visores o las miras ampliadas suelen presentar 2 botones. Uno sirve para ajustar el retículo de derecha a izquierda (desviación) y otro que lo ajusta hacia arriba y hacia abajo (elevación). Gira el botón de desviación para ajustar el retículo y mover las balas a lo largo del eje horizontal, y el de la elevación para moverlas a lo largo del eje vertical.
    • A menudo, las miras de punto rojo se ajustan de forma similar a las comunes, utilizando pequeños botones para ajustar el retículo en la lente de izquierda a derecha y de arriba abajo.
    • Las miras de hierro presentan 2 componentes. Ajusta la desviación girando el botón en la apertura trasera. Por lo general, la elevación se ajusta girando la punta de la mira frontal para subirla o bajarla un poco sobre el arma.
  5. Después de ajustar las miras, dispara otro grupo de forma lenta y controlada hacia el objetivo. Asegúrate de disparar otro grupo de disparos ajustados y luego evalúa cómo tus cambios afectan el punto donde las balas impactan al objetivo. [10]
    • Es probable que tengas que repetir este procedimiento varias veces mientras mueves lentamente los grupos de disparos hacia el centro del objetivo.
    • Recuerda practicar los fundamentos cada vez que dispares para asegurarte de no afectar la precisión del arma al cambiar tus métodos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Disparar con precisión y consistencia

Descargar el PDF
  1. Aunque sostener un rifle correctamente puede parecer algo sencillo, es probable que requiera una buena cantidad de práctica para hacerlo bien. Para que logres disparar con precisión y consistencia, no busques adoptar una posición cómoda y luego apuntar con el rifle al objetivo. En lugar de eso, debes concentrarte en encontrar tu punto de mira natural. Puedes encontrarlo al determinar primero la posición más estable en la que puedas ubicarte para sostener el rifle lo más inmóvil posible. Utiliza tu estructura ósea en lugar de tus músculos para sostener el arma. Aunque es probable que tu punto de mira natural no sea el más cómodo, debe ser una posición en la que puedas permanecer inmóvil durante algunos minutos seguidos. [11]
    • Tendrás un punto de mira natural diferente para cada posición de tiro, pero mientras calibras las miras, debes utilizar la posición boca abajo (acostado) o sentado, de preferencia con una mesa para sostener el arma.
    • Una vez que encuentres el punto de mira natural, debes ajustar la dirección en la que apuntas todo el cuerpo en lugar de simplemente ajustar el arma. Piensa en ti mismo como un soldadito de juguete verde de tamaño natural. Tienes que girar todo el juguete (y no solo el arma) para apuntar hacia abajo.
  2. Al disparar el rifle hacia abajo, debes concentrarte en tu respiración para asegurarte de no afectar por accidente la trayectoria de vuelo de la bala al mover el arma ligeramente mientras respiras. Presta atención a la cadencia de la respiración natural y luego dispara el arma durante las pausas. [12]
    • La pausa de la respiración natural se produce al final de una exhalación. Después de exhalar, haz una pausa de un segundo antes de inhalar.
    • Dispara el arma durante esa breve pausa entre exhalar e inhalar.
  3. Simplemente jalar el gatillo puede reducir la precisión de un arma. En lugar de jalarlo cuando deseas disparar, debes apretarlo lentamente. Cuando el arma se dispare, evita soltar el gatillo de inmediato y mantenlo hacia atrás durante una fracción de segundo. La práctica de estos hábitos evitará que muevas el arma ligeramente al apretar el gatillo. La calibración de las miras requiere consistencia, por lo que apretar el gatillo de la misma forma cada vez que disparas te ayudará a realizar este procedimiento de forma más rápida y precisa. [13]
    • Ejerce una presión constante sobre el gatillo para evitar que el arma se sacuda.
    • Trata de mantener el gatillo hacia atrás durante un breve recuento después de disparar cada bala.
  4. Esto coincide con la parte final del control del gatillo, donde mantienes los movimientos de tiro por un breve instante después de que la bala sale del arma. Evita apretar el gatillo y luego ajustar rápidamente tu posición. En su lugar, debes apretarlo lentamente, permitir que el arma dispare y permanecer inmóvil con la cabeza en su lugar, mirando a través de la mira y con el dedo aún en la posición de tiro. [14]
    • Este procedimiento asegura que no haya movimiento en el rifle mientras disparas la bala. Cualquier movimiento, por leve que sea, puede afectar la trayectoria de vuelo y la precisión de la bala.
    • Toma un respiro antes de moverte después de disparar cada bala.
  5. Apuntar con precisión se basa por completo en tu capacidad para establecer una buena imagen visual y si utilizas miras de hierro, establecer la alineación de la vista frontal. Imagen visual es el término que se utiliza para describir cómo ves el objetivo a través de la mira del rifle. Si utilizas miras formadas por una punta delantera y una abertura trasera, asegúrate de que la punta de la mira delantera se alinee perfectamente con el componente trasero de las miras. La desalineación significa que el arma no apuntará directamente al objetivo. Si utilizas miras de punto rojo o de gran aumento, solo necesitarás enfocarte en conseguir una buena imagen visual. [15]
    • Una imagen visual adecuada implica alinear las miras para que puedas ver el objetivo más allá de ellas. En lugar de enfocarte en el objetivo, debes hacerlo en la punta de la mira frontal o el retículo de la lente, con el objetivo borroso pero visible detrás de él en tu rango visual.
    • En todas las situaciones de disparo, el elemento más importante es establecer una buena imagen visual para disparar con precisión.
    Anuncio

Advertencias

  • Disparar cualquier arma puede ser peligroso. LEE TODAS las instrucciones y advertencias incluso antes de manipular un arma de fuego. Utiliza orejeras y gafas de seguridad.
  • Solo debes disparar un arma en lugares diseñados y autorizados para este propósito.
  • Obedece todas las leyes estatales y federales sobre armas de fuego.
  • Asegúrate de que la munición coincida con el calibre para el que está compartimentado tu rifle. Recuerda que, las pistolas con recámaras magnum (que tienen más pólvora que los cartuchos normales o especiales) pueden disparar balas regulares o especiales, pero las que tiene recámara para cargas regulares no pueden disparar balas especiales o magnum.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2804 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio