Descargar el PDF Descargar el PDF

Castrar a un gato es el acto quirúrgico de extirpar los testículos del animal y dejarlo infértil. Esto también tiene el efecto de reducir (pero no eliminar) la cantidad de testosterona en su cuerpo. La testosterona es la responsable de muchos de los hábitos antisociales que asociamos con los gatos machos, como rociar orina para marcar su territorio, pelear y deambular lejos de casa. Ten en cuenta que la castración es una cirugía veterinaria invasiva, por lo que es ilegal y cruel castrar a un gato por tu cuenta.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para hacer que lo castren

Descargar el PDF
  1. La castración es un procedimiento quirúrgico que deben llevar a cabo los veterinarios. Es ilegal que las personas que no sean veterinarios calificados realicen esta cirugía. Los gatos que se someten a la castración deben anestesiarse por completo durante el procedimiento, ya que realizarlo sin anestesia es un acto de crueldad animal.
  2. La castración suele realizarse desde los 5 o 6 meses de edad, antes de que el animal alcance la madurez sexual. Sin embargo, hay mucho debate sobre la mejor edad para realizar este procedimiento en los gatos. [1]
    • En la actualidad, muchas organizaciones por el bienestar de los gatos recomiendan castrarlos a una edad muy temprana, como entre las 8 y las 16 semanas de edad.
    • La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés) está a favor de la castración a una edad temprana, debido al problema de las poblaciones de gatos salvajes. En algunos estados, la ley exige la castración antes de las 12 semanas de edad. [2]
  3. Hay muchos recursos disponibles para poder pagar la castración. [3] Si no puedes pagar el costo del procedimiento, consulta con la clínica veterinaria o una organización caritativa de bienestar animal. La mayoría de las clínicas podrán ponerte en contacto con organizaciones caritativas que ofrecen cupones por el costo de la castración o que castrarán al animal mediante sus propias clínicas veterinarias.
    • Debido a los recursos disponibles para las personas que no pueden pagar el procedimiento, es totalmente innecesario que realices el procedimiento en casa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer que castren al gato

Descargar el PDF
  1. Antes de la castración, es importante que no le des de comer al gato toda la noche, para que su estómago esté vacío para el anestésico. Esto se hace porque el gato podría vomitar mientras está anestesiado. Si vomita el alimento y luego lo inhala, podría sofocarse o inhalarlo hacia los pulmones, en donde podría causarle neumonía. [4]
    • Es probable que el veterinario te indique que no le des de comer la noche anterior a la cirugía, pero puedes dejar que tome agua durante la noche. Debes quitar el tazón con agua aproximadamente a las 7:00 a. m. el día de la cirugía.
  2. Las jaulas de transporte para gatos son vitales para mantener a tu mascota segura cuando viajes con ella. Esta también la mantendrá segura y lejos de otros animales en la clínica.
    • Es una buena idea que llegues de 10 a 15 minutos más temprano. Tendrás que completar algunos documentos, como firmar un formulario de consentimiento para la anestesia y el procedimiento quirúrgico.
  3. El veterinario revisará al gato para cerciorarse de que no tenga problemas de salud (como un soplo cardiaco) que podrían requerir que elija otro tipo de anestesia. Él elegirá el anestésico más adecuado y seguro para el animal. [5]
    • Luego de anestesiarlo, el veterinario o técnico de veterinaria le administrará gotas lubricantes en los ojos para evitar que la superficie se reseque. Esto se debe a que no todos los gatos cierran los párpados mientras están anestesiados.
  4. Un técnico en veterinaria cortará el pelo del escroto del gato antes de la cirugía. Luego lavará la piel del escroto para dejarla lo más limpia posible. Este paso ayudará a prevenir las infecciones. [6]
    • El veterinario se lavará para garantizar que tenga la piel lo más limpia posible.
  5. Luego de preparar el área, el veterinario hará una incisión pequeña usando un bisturí. La incisión medirá menos de 1 cm de largo en la mitad del escroto. Después aplicará una presión suave en el testículo para hacer que salga por la incisión. [7]
    • A continuación, atará los conductos espermáticos y los vasos sanguíneos entre sí para evitar la hemorragia y eliminar la necesidad de suturas.
    • Luego de atar los conductos espermáticos y los vasos sanguíneos, cortará los conductos deferentes y extraerá el testículo.
    • Luego repetirá el procedimiento en el otro lado.
  6. Cuida al gato luego de la cirugía . Tu gato podrá regresar a casa el mismo día. La recuperación tomará de 7 a 14 días; por lo tanto, lo mejor es mantenerlo dentro de casa y evitar el juego vigoroso durante este tiempo. Una vez que se cure, podrá retomar sus actividades habituales. [8]
    • Revisa su herida a diario para garantizar que se esté curando apropiadamente. Llama al veterinario si notas algún signo de enrojecimiento o hinchazón.
    • Evita que se lama la herida. Si se lame la herida, esto puede causar una infección, así que detenlo si notas que lo hace.
    • Supervisa su comportamiento. Llama al veterinario de inmediato si notas algún síntoma inusual en los días posteriores a la cirugía (como el letargo, la pérdida del apetito, el estreñimiento, las deposiciones de color alquitrán, la falta de micción o los vómitos).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Considerar la importancia de la castración

Descargar el PDF
  1. Los gatos machos no castrados tienen un impulso natural por aparearse y perpetuar su línea genética. Se ha calculado que alrededor de 50 millones de gatos callejeros viven en los Estados Unidos. [9] [10]
    • Los gatos callejeros tienen una vida difícil y corta. Estos suelen morir jóvenes debido a una enfermedad, parasitismo, peleas o lesiones accidentales.
    • La mejor manera de ayudar a los gatos callejeros es reducir su cantidad con métodos compasivos, como la castración y la esterilización.
  2. El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) se propaga con fluidos corporales, como la sangre y el semen. Un gato no castrado corre un mayor riesgo de contraer el virus o contagiárselo a otros gatos. El índice de la infección por VIF en la población de gatos de los EE. UU. varía del 1,5 al 15 %. [11]
  3. Considera los beneficios de eliminar o prevenir los comportamientos de rociado de orina . Si tu gato no castrado vive dentro de casa, podrías haber notado algunos olores desagradables como resultado de su orina. El olor penetrante de la orina de un gato no castrado puede llenar toda una casa, incluso si tu mascota usa su caja de arena.
    • Además, los gatos no castrados experimentan un impulso natural fuerte por marcar su territorio rociando orina en las paredes. La castración puede evitar que los gatos jóvenes desarrollen este hábito. Si el tuyo ya lo ha desarrollado, la castración y el entrenamiento para la modificación del comportamiento pueden eliminarlo. [12]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6509 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio