Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu gato se ha roto una pata y no puedes ponerte en contacto con el veterinario, es posible que tengas que entablillar tú mismo la pata de tu gato. Pídele a alguien que te ayude, ya que dos cabezas piensan mejor que una y cuatro manos son mejores que dos, especialmente si tu paciente peludo está consciente.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar los vendajes y a tu gato

Descargar el PDF
  1. Si bien este paso puede parecer obvio, es muy importante. Es mucho más difícil abrir vendajes envueltos en celofán mientras se sostiene a un felino herido y muy enojado. Una vez que estén abiertos, colócalos en la mesa o en un lugar de trabajo cerca de tu mesa, de modo que puedas tomarlos rápidamente para envolver la pata de tu gato.
    • Es recomendable poner los materiales en el orden en el que los vas a usar. Si eres diestro, debes ordenar los materiales de izquierda a derecha de la siguiente manera: algodón, venda de gasa, tablilla, Primapore (parche adhesivo), forro de algodón, un vendaje final y luego un Elastoplast (esparadrapo).
  2. La mesa debe tener una altura cómoda para que trabajes y debe ser lo suficientemente grande para poder colocar todos los materiales mencionados anteriormente, así como también al gato. Asimismo, debes asegurarte de que la mesa sea robusta, pues si se mueve o balancea un poco, es posible que tu gato se asuste o se moleste incluso más, lo cual puede llevar a una situación con mucha tensión.
  3. Sí, este es el término médico. Los rollitos de algodón son rollos pequeños y delgados que meterás entre los dedos de tu gato posteriormente en el proceso. Para hacer un rollito, corta un cuarto de la bola de algodón y enróllalo entre tus dedos y pulgar hasta que se haga delgado para que, tal y como has deducido, se vea como un rollito. [1]
    • Haz cuatro de estos rollitos para evitar que las garras de tu gato se claven en los dedos cercanos.
  4. Esto hará que el proceso de entablillado sea mucho más fácil. Cada tira debe ser lo suficientemente larga como para envolverse dos veces alrededor de la pata de tu gato y la tablilla. Haz cuatro de estas tiras y luego pega los extremos de cada una a la mesa, de modo que puedas tomarlas rápidamente mientras trabajes.
  5. Tener a alguien que te ayude a sujetar al gato hará que el proceso de entablillado sea mucho más fácil y menos doloroso. Si alguien más va a sostener al gato, tendrás las dos manos libres para envolver la tablilla.
  6. Una vez que hayas encontrado a alguien que te ayude, coloca a tu gato herido suavemente sobre la mesa. Recuéstalo sobre la mesa, de manera que su pata herida esté frente a ti. Por ejemplo, si tu gato se ha roto la pata delantera izquierda, deberás recostarlo de manera que se apoye en su lado derecho.
  7. No te ofendas si tu gato intenta rasguñarte o morderte. Tu gato sentirá mucho dolor en esos momentos y no será afectuoso como siempre. Debido a esto, es importante tomar precauciones adicionales para asegurarte de que tu asistente y tú no terminen heridos. Pídele a tu asistente que sostenga al gato por el cogote (los pliegues de piel en la parte posterior de su cuello). Esto hará que tu gato no pueda morder a nadie y evitará que se mueva mucho. Asimismo, es una manera indolora de sostener al gato, pues su madre lo hacía de esta manera cuando era pequeño.
    • Si tu gato es muy agresivo y no se calma cuando lo sujetas por el cogote, entonces pon con suavidad una toalla sobre su cabeza. Esto puede tranquilizar al gato y proteger a tu ayudante de las mordeduras.
  8. Tu ayudante deberá sostener el cogote de tu gato con una mano, mientras que con la otra debe extender la pata rota con cuidado. La manera para hacerlo dependerá de cuál sea la pata rota. [2]
    • Si la pata delantera es la pata rota, el ayudante debe colocar su índice detrás del hombro y subir con cuidado la mano hacia la cabeza del gato, de manera que se extienda la pata.
    • Si la pata trasera es la pata herida, el asistente debe enganchar su dedo índice frente al fémur, lo más cerca posible de la articulación de la cadera. Con un movimiento suave y hacia la cola del gato, la pata trasera deberá extenderse.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Entablillar la pata del gato

Descargar el PDF
  1. Para hacerlo, toma un rollito hecho anteriormente y deslízalo en el espacio entre un dedo y el dedo vecino. Repite este paso hasta que todos los dedos tengan un algodón que los separe. La pata de tu gato se verá un poco extraña, pero hacer esto ayudará a que la garra de un dedo no se clave en el dedo del costado cuando envuelvas la pata.
  2. Debes poner la primera capa de vendajes directamente a la pata de tu gato para crear un poco de relleno entre su pata y la tablilla, de modo que tu mascota se sienta más cómoda. Utiliza tu mano dominante para envolver el vendaje. Empieza en la punta de los dedos y sube hasta llegar al cuerpo. Coloca el extremo libre del vendaje sobre los dedos de tu gato y sujétalo en el lugar con tu otra mano. Envuelve el vendaje en un círculo alrededor de la pata y ajústalo lo suficiente para que se quede fijo en el lugar sin sujetarlo. Continúa con esta acción y envuelve el vendaje alrededor de la pata como si hicieras un espiral hasta llegar al cuerpo. [3]
    • Cada capa debe superponerse a la anterior por mitad de la anchura de un vendaje.
  3. La tensión en los vendajes es importante. El vendaje debe estar firme, pero no demasiado tenso. Si está muy suelto, se saldrá de la pata, pero demasiada tensión hará que se corte la circulación de la pata. El objetivo es lograr algo similar a la sensación de una media firme en la pierna o la tensión de una media de mujer.
  4. Una vez que hayas ajustado la tensión correctamente y hayas llegado a la parte superior de la pata de tu gato, corta el vendaje con tijeras y mete el extremo en una vuelta previa del vendaje, de modo que se quede fijo en el lugar.
  5. La tablilla ideal es rígida, pero ligera. Puedes comprar tablillas de plástico, pero en una emergencia puedes improvisar con tubos de madera u objetos rígidos similares. La tablilla debe ser de la misma longitud que el hueso roto, además de la longitud de la pata. [4]
    • Por ejemplo, si tu gato se rompió el antebrazo, debes medir la tablilla del codo a la punta de los dedos.
  6. Sujeta la tablilla contra el lado bajo de la extremidad vendada. Alinea el extremo de la tablilla con el extremo de los dedos de tu gato. Para asegurar la tablilla a la pata de tu gato, toma un pedazo de Primapore (parche adhesivo) cortado previamente y pega un extremo a la parte media de la tablilla, de manera perpendicular a la longitud del hueso. Mientras aplicas una tensión firme, envuelve el Primapore por encima del vendaje y alrededor de la extremidad, de modo que la tablilla quede fija en la pata. Repite este proceso y coloca una cinta adhesiva en cualquier extremo de la tablilla.
    • Utiliza la última parte de la cinta para asegurar donde sea necesario.
  7. Es importante que tu gato se sienta lo más cómodo posible después de la dura experiencia que ha pasado. Para acolchar la tablilla, toma un rollo de relleno y, de la misma manera que con los vendajes, comienza por los dedos del gato y sube de manera espiral hasta el cuerpo. Puedes jalar firmemente el relleno de algodón sin herir al gato, ya que se romperá si envuelves la pata del gato demasiado fuerte. [5]
  8. Una vez que llegues a la cadera de tu gato (u hombro, depende de cuál es la pata rota), utiliza las tijeras para cortar el exceso en el extremo del rollo. Comienza otra vez desde los dedos y repite el proceso hasta que hayas conseguido como mínimo tres capas de relleno.
  9. Después de haber añadido las capas de relleno, debes poner otra capa de vendaje y una capa final de Elastoplast o esparadrapo. Pon ambas capas de la misma manera en la que pusiste las demás, es decir, debes empezar desde los dedos de tu gato y subir en espiral hasta llegar a la cadera o el hombro. Corta el extremo del vendaje y asegúralo en la capa de vendaje anterior.
  10. El objetivo del entablillado que le has puesto a tu gato es asegurar de que el hueso roto permanezca inmovilizado para que pueda sanar. Sin embargo, incluso con la tablilla, si tu gato camina o salta, es posible que el hueso roto se mueva o el proceso de curación se retrase o incluso se detenga. Debido a esto, debes mantener al gato en una habitación pequeña o en una jaula para mascotas.
    Anuncio

Consejos

  • Háblale a tu gato con una voz tranquilizadora para que mantenga la calma.
Anuncio

Advertencias

  • Si bien esta es la mejor manera de entablillarle la pata a tu gato, es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tablilla
  • 2 vendajes de gasa
  • parches adhesivos (como Primapore)
  • esparadrapo (como Elastoplast)
  • rollo de algodón
  • bola de algodón hidrófilo
  • tijeras resistentes
  • toalla grande

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 168 407 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio