Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando tengas que redactar un trabajo de investigación, es posible que desees hacer referencia a una imagen que hayas encontrado en las imágenes de Google. Independientemente del estilo de cita que vayas a emplear, no debes citar las imágenes de Google de modo directo, sino que tendrás que hacer clic en la imagen y visitar la página web donde aparece. Por lo tanto, para citar la imagen, deberás citar la fuente y la información será similar, aunque el formato variará en función de si utilizas el estilo de citas de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés), el de la Asociación de Lenguas Modernas de América (MLA, en inglés) o el de Chicago/Turabian. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Emplear el formato APA

Descargar el PDF
  1. Una cita en APA siempre empieza con el apellido del autor. En el caso de una imagen, necesitarás el apellido y la primera inicial (al menos) de la persona que diseñó o creó la imagen que quieras citar. [2]
    • En la entrada completa de la lista de referencias, incluirás primero el apellido de esta persona, seguido de una coma, y su primera inicial, así como la del segundo nombre (si está disponible). Por ejemplo: "Dingle, L.".
    • Si vas a la página web principal, puedes obtener el nombre de la persona, aunque es posible que también tengas que realizar algunas investigaciones más. Trata siempre de buscar el nombre de la persona que creó la imagen, pero si no consigues el nombre del artista después de una búsqueda razonable, puedes dejar esta información en blanco y empezar en su lugar con el título.
  2. Después del nombre del artista, debe aparecer entre paréntesis el año en que se creó o publicó la imagen. Se trata de otro elemento que puede ser difícil de encontrar si se utiliza una imagen en línea. [3]
    • Por ejemplo: "Dingle, L. (2016)".
    • Si puedes hacer clic con el botón derecho sobre la imagen, podrías hallar información adicional, incluida una fecha. Esta también puede estar disponible en el texto alrededor de la imagen.
  3. Si el creador de la imagen le ha dado un título, inclúyelo en letra normal y en mayúscula, como escribirías una oración normal. Si la imagen no tuviera título, incluye una breve descripción de la imagen entre corchetes. [4]
    • Por ejemplo: "Dingle, L. (2016). [Fotografía sin título de la bahía de Sídney]".
    • Si la imagen está titulada, redacta el título en letra normal, escribiendo en mayúscula la primera palabra del título y todos los nombres propios. Por ejemplo: "Dingle, L. (2016). Ópera de Sídney – Vivid 2016".
  4. El objetivo de la cita es permitir a los lectores que encuentren la obra citada de la manera más fácil posible. Por lo tanto, el enlace debe dirigir a la imagen exacta que hayas empleado con la mayor precisión posible. Procura encontrar un enlace permanente, ya que el contenido puede cambiar. Asimismo, incluye la fecha en la que accediste a la imagen. [5]
    • No se coloca ningún punto al final de la URL que cierra la cita. Las fechas tienen el formato día-mes-año sin abreviaturas.
    • Por ejemplo: "Dingle, L. (2016). Ópera de Sídney – Vivid 2016. Recuperado el 12 de octubre de 2017 de http://photography.rakuli.com/landscapes"
  5. Cuando menciones la imagen en el texto de un trabajo de investigación, debes incluir con frecuencia una cita parentética que dirija de nuevo a los lectores a la cita completa de la lista de referencias. [6]
    • La forma estándar es "apellido, año". Por ejemplo: "(Dingle, 2016)".
    • Si no pudieses encontrar el nombre del artista, usa cualquier información que aparezca primero en la cita completa. En el caso de títulos, puedes utilizar una palabra clave (solo asegúrate de que esta llevará al lector a la cita correcta).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar el estilo Chicago

Descargar el PDF
  1. En una cita completa en estilo Chicago o Turabian, siempre debes empezar con el nombre de la persona que creó la imagen si puedes averiguarlo. Presenta el nombre en formato "apellido, nombre". [7]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke".
  2. Después del nombre del artista, facilita la fecha en que se creó o publicó la imagen. Puedes encontrar esta información en la página web o haciendo clic con el botón derecho en la imagen. [8]
    • Para el estilo Chicago, necesitarás una fecha completa en formato día-mes-año, si puedes localizarla. Si no es así, incluye toda la información de la que dispongas.
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Junio de 2016".
  3. La siguiente parte de la cita en estilo Chicago o Turabian facilita al lector el título de la imagen. Utiliza la mayúscula del estilo de oración, es decir, escribe en mayúsculas la primera palabra del título y todos los nombres propios. [9]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Junio de 2016. Ópera de Sídney – Vivid 2016".
    • Si la imagen no está titulada, escribe una breve descripción de la imagen para que el lector puede encontrarla en la página. Por ejemplo: "Dingle, Luke. 2016. Imagen sin título de la bahía de Sídney".
  4. En la última parte de la cita completa, facilita un enlace directo a la URL en la que localizaste la imagen en línea, junto con el título de la propia página web. El estilo Chicago no obliga a indicar la fecha en la que accediste a la imagen. [10]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Junio de 2016. Ópera de Sídney – Vivid 2016. De Photography por Luke Dingle, http://photography.rakuli.com/landscapes".
  5. Chicago y Turabian tienen dos métodos de cita dentro del texto. Puedes utilizar notas a pie de página o citas parentéticas en el mismo texto para que el lector vuelva a la cita completa en la bibliografía o la lista de referencias. [11]
    • Si vas a utilizar la cita parentética, indicarías el apellido del artista y el año de creación de la imagen. Por ejemplo: "(Dingle, 2016)".
    • Si no dispones del apellido del artista, utiliza las primeras palabras incluidas en la cita completa o una palabra clave que dirija al lector con exactitud a la cita completa correcta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Emplear el formato MLA

Descargar el PDF
  1. Trata de averiguar el nombre completo de la persona que creó la imagen y empléalo para empezar la cita en formato "apellido, nombre". Evita utilizar iniciales si es posible. [12]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke".
  2. El siguiente dato de información en la cita en MLA es el título de la imagen que vas a citar. Si la imagen es una obra de arte, como una pintura o una fotografía, escribe el título en cursiva. [13]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Ópera de Sídney – Vivid 2016 ".
    • Si la imagen no dispone de título, redacta una breve descripción de la imagen en letra normal. Por ejemplo: "Dingle, Luke. Fotografía sin título de la Bahía de Sídney".
  3. Si la imagen se encuentra en línea, necesitarás una fecha específica en formato día-mes-año si está disponible. Para obras de arte físicas, como pinturas o fotografías, solo necesitarás el año de derechos de autor. [14]
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Ópera de Sídney – Vivid 2016 . 2016".
    • Si no puedes encontrar una fecha de creación o de publicación de la imagen, usa la abreviatura "s.f." en lugar de la fecha.
    • En el caso de que tengas que citar una imagen en línea de una obra de arte física, tendrás que añadir la ubicación en la que se encuentra la obra, si es posible. Por ejemplo: "Klee, Paul. Twittering Machine . 1922. Museo de Arte Moderno de Nueva York". [15]
  4. Para la última parte de la cita en MLA, facilita un enlace directo a la página en la que se localiza la imagen en línea, así como la fecha de acceso a ella. [16]
    • Incluye el nombre de la página web en cursiva seguido de la URL. A continuación, coloca un punto y empieza una nueva oración para escribir la fecha en la accediste a la imagen en formato día-mes-año.
    • Por ejemplo: "Dingle, Luke. Ópera de Sídney – Vivid 2016 . 2016. Fotografía por Luke Dingle , photography.rakuli.com/landscapes. Consultada el 12 de octubre de 2017".
    • Cuando incluyas una URL, solo necesitas la parte www.- de la dirección para una cita en MLA (puedes omitir la parte inicial de "http://" o "https://").
  5. Las fuentes en línea no suelen requerir una cita parentética en el estilo MLA cuando hablas sobre ellas en un trabajo. En su lugar, menciona la suficiente información en el texto para que el lector pueda encontrar la cita completa en las "Obras citadas". [17]
    • Por ejemplo, "Los colores y las luces del festival anual Vivid de Sídney se manifiestan en la fotografía de Luke Dingle de la Ópera de Sídney".
    Anuncio

Consejos

  • Procura siempre encontrar al creador original de una imagen. No referencies solo la página web en la que hallaste la imagen. Intenta realizar una búsqueda de imágenes para encontrar otras copias o contactar con el propietario de la página web para ver si puedes localizar al creador original.
  • En el caso de imágenes en línea, puede ser difícil encontrar toda la información que necesitas para una cita. Si no puedes localizar un dato, déjalo y continúa con la siguiente parte de la cita. Realiza un esfuerzo de buena fe para encontrar toda la información que puedas y habla con un profesor o un bibliotecario si necesitas ayuda.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 614 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio