Descargar el PDF Descargar el PDF

Citar una página web dentro del texto en un informe o ensayo según las normas APA puede ser confuso, sobre todo si no estás seguro de la información que debes incluir. Existen distintas pautas dependiendo de si conoces la fecha de publicación y el autor, o si no dispones de estos datos. En cualquiera de los casos, incluso si no sabes cuándo o quién lo escribió, puedes crear la cita siguiendo unos cuantos pasos sencillos

Método 1
Método 1 de 3:

Citar una página web con fecha y autor

Descargar el PDF
  1. El primer paso para referenciar dentro del texto es colocar entre paréntesis la información pertinente. De acuerdo a las normas APA, debe ir al final de la oración o frase donde se encuentra tu cita. [1]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “La tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos es cada vez mayor (Healey, 2001).”.
  2. Busca el apellido del autor de la página web que vas a tomar como referencia. Tal vez lo encuentres en la parte superior o inferior de la página o del artículo que vas a usar. Asegúrate de colocarlo en el primer lugar del paréntesis. [2]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “La tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos es cada vez mayor (Johnson).” o “La pintura abstracta se vendió a un comprador anónimo (Marshall).”.
  3. Revisa el encabezado o el pie de página para ver si se incluyó una fecha de publicación o de actualización. Algunos artículos académicos de Internet escriben la fecha luego del nombre del autor. Recuerda que debes separar el nombre y la fecha con una coma. [3]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “La tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos es cada vez mayor (Johnson, 2002).” o “La pintura abstracta se vendió a un comprador anónimo (Marshall, 2017).”.
  4. De esta manera, completarás correctamente la oración donde se encuentra la cita. [4]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “La tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos es cada vez mayor (Johnson, 2002).”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Citar una página web sin autor

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes hacer luego de escribir la cita es abrir paréntesis. De esta manera, el lector comprenderá que se trata de una cita textual. Según las normas APA, esta información debe aparecer siempre al final. [5]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Las escuelas pueden ayudar a prevenir el bullying proporcionando consejerías y espacios seguros para los estudiantes (Frank, 1999).”.
  2. Si no encuentras un autor de la página, utiliza el título en su lugar. Si vas a citar un artículo de esta fuente, emplea el título del mismo. [6]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “El cerebro humano sigue siendo un misterio para los científicos (Neurología).” o “Las escuelas pueden ayudar a prevenir el bullying proporcionando consejerías y espacios seguros para los estudiantes (Prevención de bullying).”
  3. Busca la fecha en la parte superior o inferior. Tal vez aparezca como una fecha de copyright o como la fecha de actualización. En algunos casos, la fecha de publicación aparece debajo del título de los artículos. Recuerda que debes separar el título y la fecha con una coma. [7]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “El cerebro humano sigue siendo un misterio para los científicos (Neurología, 2016).” o “Las escuelas pueden ayudar a prevenir el bullying proporcionando consejería y espacios seguros para los estudiantes (Prevención de bullying, 2015).”.
  4. Completa la oración con un punto. [8]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “El cerebro humano sigue siendo un misterio para los científicos (Neurología, 2016).”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Citar una página web sin fecha

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes hacer es escribir un paréntesis de apertura justo luego de la frase. Según las normas APA, los datos de la referencia siempre van al final de la oración en cuestión. [9]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Los derechos reproductivos de las mujeres están bajo ataque en Estados Unidos (Rona).”.
  2. Escribe el apellido del autor, si la información está disponible, o el título de la página. Si vas a trabajar con un artículo en particular, utiliza el título del mismo. [10]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Los derechos reproductivos de las mujeres están bajo ataque en Estados Unidos (Dionne).” o “El cerebro humano sigue siendo un misterio para los científicos (Neurología).”.
  3. Las iniciales “s.f.” (sin fecha) deben colocarse luego del título o autor de la página. De esta manera, los lectores sabrán que no hay una fecha de publicación para tu referencia. Separa el nombre y la abreviatura con una coma. [11]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Los derechos reproductivos de las mujeres están bajo ataque en Estados Unidos (Dionne, s.f.).”.
  4. Este servirá para cerrar la oración. [12]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Las escuelas pueden ayudar a prevenir el bullying proporcionando consejería y espacios seguros para los estudiantes (Prevención de bullying, s.f.).”.
    Anuncio

Consejos

  • Una vez que hayas creado la cita dentro del texto, no olvides colocar la información completa en la lista de referencias al final de tu ensayo o informe.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 651 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio