Descargar el PDF Descargar el PDF

La Asociación de lenguaje moderno (MLA, por sus siglas en inglés) tiene su propia guía para citar fuentes y quizás tu instructor o el área en que te desenvuelves te obliga a usarla. Los estándares se encuentran expuestos en el Manual MLA . Sin embargo, las pautas se actualizan frecuentemente y estar al día con los detalles puede ser útil. La octava edición (2016) es la más reciente y está diseñada para lidiar de manera más intuitiva con las impresiones tradicionales y los medios electrónicos por medio de los conceptos de “fuentes” y recursos contenedores .

Método 1
Método 1 de 2:

Incluir citas dentro del texto

Descargar el PDF
  1. Cuando vayas a citar una fuente o vas a parafrasearla en tu texto, incluye una cita dentro del texto. El formato básico recomienda que se consigne entre paréntesis el apellido del autor seguido del número de la página. [1]
    • Por ejemplo, si vas a citar de la página 28 del libro Planetwalker de John Francis, tendrás que usar esta referencia: (Francis 28).
    • Si la obra tuviera varios autores, nómbralos; por ejemplo: (Ohlin y Upson 127).
    • Si la fuente tuviera más de tres autores, solo usa el primero y la abreviatura “et al.”: (Ohlin et al. 127).
  2. Muchos formatos digitales, visuales y acústicos no tienen números de página u otra información que corresponda con lo que se usa en las fuentes impresas convencionales. La MLA recomienda utilizar la información más relevante que puedas encontrar (como el nombre del autor o el título) al momento de citar dichas fuentes. Por ejemplo: [2]
    • Si vas a citar un artículo de Frank Miller de CNN.com que se llama “Medianoche en ciudad Gótica” que no tiene número de página, la cita entre paréntesis podría ser simplemente la siguiente: (Miller).
    • Como el número de páginas de los libros electrónicos varían en cada dispositivo, incluye el número de capítulo u otro subtítulo de una sección, si fuera posible: (Miller cap. 2).
  3. Coloca la cita al final de la oración en la que incluiste la cita textual o la referencia. La cita entre paréntesis debe estar antes del punto al final de la oración. [3]
    • Sin embargo, si vas a incluir una cita textual larga en bloque y con sangría, coloca una cita entre paréntesis después del punto final.
  4. Si una fuente no tiene un autor explícito, pon una versión corta del título y después el número de la página dentro del paréntesis. Si vas a citar varias obras del mismo autor, incluye un título breve de la fuente. Por ejemplo, podrías tener citas entre paréntesis que tengan esta apariencia: [4]
    • (“Informe sobre regulaciones bancarias internacionales”), para un sitio web con este título, pero sin ningún autor o número de página incluido.
    • (Franken “¡Despiértate!” 99) y (Franken “Amanecer en Estados Unidos” 87), si vas a citar dos obras de Franken.
  5. No es necesario que abarrotes tu texto con información repetida. Si el texto deja en claro qué autor o fuente vas a citar, incluye el número de páginas entre paréntesis. [5]
    • Por ejemplo, podrías terminar con una oración que se vea así: “Jasmine Whitaker debate el concepto de la “lectura híperveloz” en su segundo libro Lee hasta cansarte (45)”.
  6. Si haces referencia a la misma obra varias veces seguidas, puedes usar una forma corta en la cita entre paréntesis. El lector asumirá que las citas subsecuentes hacen referencia a la misma fuente. Consigna una cita completa cuando cites una nueva obra. Por ejemplo:
    • “El concepto de la ‘lectura híperveloz’ describe un método para leer mucho más rápido de lo normal (Whitaker 45). Les pide a los lectores que ‘adivinen qué dirá el texto antes de leer la cada línea’ (47). Otros académicos no creen que el lector pueda usar de manera sustancial esta técnica y aluden preocupaciones como ‘la falta de atención que se le da a las cosas que uno aún no ha visto’ (Jackson 128)”.
  7. El formato básico de las citas dentro del texto es útil y aceptable para muchas formas de texto. Sin embargo, si vas a realizar una investigación especializada o un texto para un público en específico, se esperará que incluya información adicional en las citas, como la edición y los números de los capítulos. [6]
    • El Manual MLA contiene pautas para necesidades más especializadas de citar.
    • Si eres un estudiante, confirma con el profesor sobre el tipo de requisitos de citación que tendrás que seguir.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Crear entradas de obras citadas

Descargar el PDF
  1. El conjunto más reciente de las directrices MLA se basa en una serie de principios que te permitirá citar cualquier tipo de fuente, en lugar de una serie de reglas separadas para medios diferentes (libro, sitio web, película, entrevista, podcast, entre otros). Enumera los detalles con un punto de separación entre uno y otro. Incluye cualquier información que encuentres en la obra: [7]
    • autor(es)
    • título
    • versión
    • número
    • editorial
    • fecha de publicación
    • ubicación (donde hayas encontrado la fuente)
    Respuesta de especialista
    P

    Un lector de wikiHow preguntó lo siguiente: "¿Cómo se prepara una página de obras citadas en MLA?"

    Christopher Taylor, PhD

    Profesor de inglés
    Christopher Taylor es un profesor asistente adjunto de inglés en Austin Community College en Texas. Recibió su PhD en Literatura Inglesa y Estudios Medievales en la Universidad de Texas en Austin en 2014.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Christopher Taylor, profesor de Lengua aconseja lo siguiente: "Para comenzar, escribe "Obras citadas" y céntralo en la parte superior de una página en blanco. Luego incluye todas las citas bibliográficas en orden alfabético y ponle sangría a todas las líneas de las entradas bibliográficas después de la primera".

  2. Enumera el autor (si lo conocieras) comenzando por su apellido. Continúa con el título completo de la fuente. Si no hubiera un autor, empieza con el título; por ejemplo: Francis, John. Planetwalker . [8]
    • Por lo general, los títulos de obras como canciones, poemas y artículos se consignan entre comillas. Los libros, las películas y las series de televisión y otras obras grandes se escriben en cursiva.
    • Si una obra tiene varios autores, enuméralos en el mismo orden que se encuentran en la fuente. Pon solo el primer autor con el orden de apellido y nombre.
  3. Algunas fuentes están dentro de otras obras. Esto aplica a los medios tradicionales y nuevos, entonces, para hacer las cosas más simples la MLA hace referencia a las fuentes de las obras que están dentro de “fuentes contenedoras”. Si tu fuente tuviera un contenedor, consígnalo después del título. Algunos ejemplos son: [9]
    • Un artículo en una revista académica (escribe el título del artículo entre comillas seguido del título de la revista en cursiva: Jacobus, Francis. "Early American Pottery Designs". American Historical Review. )
    • Un sitio web que alberga un artículo (escribe el título del artículo entre comillas seguido de una dirección web corta en cursiva: Miller, Frank. "La ciudad Gótica de noche." CNN.com. )
    • Un poema en una colección de poemas (consigna el título de la colección en cursiva después del título del poema entre comillas: Yeats, William Butler. "Naveganco a Bizancio". Poesía del siglo veinte .)
    • Una serie de televisión (escribe la serie de televisión en cursiva después del título del episodio entre comillas: "Sliencio". Buffy la cazavampiros .)
  4. Algunas obras tendrán otros colaboradores que el autor principal. Por ejemplo, un libro podría tener un traductor, un editor y un ilustrador. Si esto es verdad para la obra que tienes, consigna los demás colaboradores después de los detalles sobre las fuentes contenedoras. [10]
    • Por ejemplo: Dostoevsky, Fyodor. Crimen y castigo . Traducido por Constance Garnett.
  5. Por ejemplo, un artículo de una revista académica pertenecerá a un volumen, algunos libros se publican en diferentes ediciones (primera, segunda, tercera, entre otras) y los episodios de televisión tendrán un número en series ordenadas. Si esta información aplicara a tu fuente, consígnala a continuación. [11]
    • Por ejemplo: Jacobus, Francis. "Diseños tempranos de la cerámica de Estados Unidos". American Historical Review . Vol. 6, no. 2.
  6. Para las fuentes impresas tradicionales, la editorial es la organización que publica el texto. Otros ejemplos de editoriales podrían ser la productora del programa de televisión, una organización académica que publique una revista académica o un museo que tenga un sitio web sobre arte moderno. Después de la información, escribe la fecha de publicación. [12]
    • En el caso de algunos medios, como los libros o las revistas académicas, la fecha de publicación se puede incluir como un año; por ejemplo: Francis, John. Planetwalker. National Geographic Society, 2005.
    • En el caso de otras fuentes, como los artículos de periódico, se incluye la fecha completa en un formato de día/mes/año; por ejemplo: Frankl, Jo. “Las abejas asesinan están aumentando”. Dallas Times . 14 de junio de 2017.
  7. Una entrada en la página de obras citadas de MLA debe consignar la información sobre dónde se encontró la información. En el caso de una fuente como el capítulo de un libro o un artículo de una revista académica, puedes escribir el número de páginas. Si vas a citar la obra de arte, indica el museo en el que se encuentra. Si vas a citar un sitio web, incluye el URL. [13]
    • Hoy en día la MLA recomienda incluir los URL de las fuentes de Internet. Si fueras un estudiante, el profesor podría pedirlas o no.
    • Puedes incluir el “Digital Object Identifier” (DOI) en lugar del URL, si los encontraras.
    • Por ejemplo: Jacobus, Francis. " Diseños tempranos de la cerámica de Estados Unidos". American Historical Review . Vol. 6, no. 2, 2016. DOI: 10.1326/history.1064107
  8. Algunas fuentes están dentro de un contenedor grande, en particular a las que se accede de manera digital. Por ejemplo, podrías citar un artículo de una revista académica que se encuentra en JSTOR, el episodio de una serie de televisión que viste en Netflix o un video que hayas visto en YouTube. Si aplica a la fuente que tienes, incluye la información al final de la entrada. [14]
    • Por ejemplo: Jacobus, Francis. "Diseños tempranos de la cerámica de Estados Unidos". American Historical Review . Vol. 6, no. 2, 2016. JSTOR. DOI: 10.1326/history.1064107
  9. Pon todas las entradas de las fuentes que tengas en una sola página o sección que se llame “Obras citadas”. Ordénalas en orden alfabético. Usa espacio doble y sangría francesa para hacer que la lista sea más fácil de leer. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Confirma siempre con el profesor, la editorial, la organización académica u otra autoridad qué detalles en particular quisieran que incluyas en las citas y fíjate si hay pautas especiales que debes seguir.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9925 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio