Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas que son parte de un club de autos afirman que una de las cosas más gratificantes es conocer personas. Los clubes de autos son una oportunidad para que las personas que comparten intereses se reúnan y hagan amigos nuevos y contactos. Muchos clubes comienzan de a poco en una comunidad local, y luego crecen para incorporar sucursales a nivel nacional e incluso internacional. Los clubes pueden enfocarse en el disfrute de los automóviles en general, o pueden enfocarse en un auto de una marca y modelo específico. Para comenzar un club de autos, decide el enfoque y redacta la declaración de objetivos. Para expandir el club, construye tu presencia en línea, haz folletos, organiza reuniones de convocatoria y considera la posibilidad de ser parte de una organización más grande.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desarrollar el club

Descargar el PDF
  1. Los clubes de autos pueden enfocarse en una marca y modelo de un auto, o pueden ser integrales para cualquier persona apasionada por los autos. Es recomendable decidir el enfoque para que tú y las personas que se unan puedan aprovechar el club al máximo.
    • El hecho de que te enfoques en un tipo de auto o mantengas una visión abierta influirá en el objetivo y la misión del club. Un club enfocado en un auto quizás signifique que los miembros tengan más en común, pero un grupo abierto posiblemente haga que más personas se quieran unir.
    • Puedes comenzar el club con una intención en mente y, a medida que progresa, cambiar el enfoque hacia una nueva dirección. Esto está bien si les sirve a los miembros.
  2. El club solo crecerá y tendrá éxito si tienes una idea de su propósito. Es recomendable escribir algo específico que resuma brevemente de qué es el club. [1]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Nuestro club alienta a los miembros a realizar mantenimientos preventivos, los ayuda a construir amistades y promueve la conducción responsable”.
    • Puedes hacer que los miembros nuevos acepten oficialmente la declaración de objetivos de alguna forma, quizás al firmar un acuerdo de membresía.
    • Puedes escribir un borrador de la declaración de misión por cuenta propia, pero también puedes pedirles opinión a los demás a medida que las personas se unen al club.
  3. Los objetivos pueden abarcar desde alcanzar cierta cantidad de miembros hasta convertirse en un negocio o una organización sin fines de lucro. Establece objetivos específicos y que puedas determinar fácilmente cuando los alcances. Incluso puedes hacer que miembros individuales establezcan objetivos personales para sus expectativas con respecto al club. [2]
    • Otros ejemplos pueden ser organizar cinco eventos caritativos con temática de autos el año siguiente, hacer que todos los miembros reciban certificaciones de detalles y mantenimiento de autos, y hacer un viaje de carretera a través del país durante el verano.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Establecer el club

Descargar el PDF
  1. Dado que el club gira en torno a los autos, es recomendable encontrar un sitio con un espacio grande de aparcamiento. Incluso puedes organizar la reunión en el lote de aparcamiento para estar alrededor de los autos. De vez en cuando, puedes organizar la reunión en un garaje grande para estar con los autos en un lugar cerrado.
    • El lugar del encuentro estará parcialmente determinado por el lugar donde vivas y las opciones disponibles. Los centros comunitarios y las iglesias a menudo rentan su espacio a los grupos, por lo que son buenas opciones para investigar.
    • Si puedes rentar un espacio de manera regular, a las personas les resultará más fácil saber dónde será la reunión.
    • Es probable que tengas que pagar para rentar un espacio, por lo que es importante que determines de dónde recibirás el dinero. Puedes hacerte cargo del pago la primera vez, y luego recaudar cuotas o dinero de renta a través de los miembros del club.
  2. Pregúntales a tus amigos cercanos o conocidos que sean aficionados de los autos si asistirían al primer encuentro y si les interesaría ser miembros de un club de autos. Puedes informarles acerca del horario y lugar, y darles una idea del contenido a abordar en el encuentro.
    • Puedes hacer correr la voz a muchas personas si lo deseas, pero, para el primer encuentro, quizás sea mejor contar con la presencia de solo algunas personas interesadas. A partir de allí, podrás expandirte.
    • Diles a las personas que has reunido que pueden invitar a quienes conozcan que sean apasionados por los autos. Es posible crear un club grande al preguntarles a las personas que alguien conoce, en vez de invitar a extraños.
  3. Recibe a todos los miembros nuevos y potenciales. Habla de la misión del club, las restricciones y los requerimientos, y lo que los miembros pueden esperar del club de autos. Comparte información de las cuotas que se cobren y de la estructura del club. Habla del liderazgo y las expectativas con respecto a las personas que manejen el club. [3]
    • Puedes imprimir copias de la agenda para que las personas sepan todo lo que cubrirás en el primer encuentro.
    • Comienza por hacer que todos se presenten y mencionen algo que les guste de los autos.
    • Al menos en el primer encuentro, es recomendable tener algo de comida como atracción, y un centro de mesa para pasar el rato al principio y conversar.
  4. Después del primer encuentro, llama a las personas que hayan asistido para conocer su opinión y pensamientos para una mayor participación en el club. No querrás establecer una fecha para el próximo encuentro y darte cuenta de que nadie está interesado en hacer otra cosa. Diles a las personas en el encuentro que las contactarás.
    • También puedes hacer que las personas completen una tarjeta de comentarios de algún tipo para tener una idea de la opinión de todos con respecto al club.
    • Durante la llamada telefónica, pregúntales a las personas cómo se han sentido en la reunión, si les gustaría o no participar en el club, y qué quisieran ver en el club en el futuro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Expandir el club

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las organizaciones, las empresas y los grupos en la era moderna prosperan gracias a su presencia en línea. Puedes tomar el camino simple y comenzar una página de Facebook para tu club, o puedes crear una página web. [4]
    • Si no eres bueno con las redes sociales, pídele ayuda a uno de los primeros impulsores para crear una página del club.
    • Esta página puede tener información de contacto del líder del club, el lugar de los encuentros y otros detalles, los propósitos del club y la declaración de objetivos, y otros datos relevantes que puedan interesarle a una persona que haga una búsqueda del club.
    • A medida que el club crezca, este puede convertirse en un recurso vital para mantenerse conectados como grupo. Puede ser un lugar para enviar mensajes a los miembros, publicar artículos y videos interesantes, e informar a los miembros sobre los próximos eventos o cambios en la agenda. [5]
  2. Si bien la presencia en línea es importante, dar a conocer tu nombre requiere más que una página web. Puedes publicar folletos cerca de los campus universitarios, las escuelas secundarias, las oficinas, la iglesia o cualquier lugar de la ciudad. Puedes darles tarjetas a los miembros fundadores para que entreguen a las personas. [6]
    • Las tarjetas de presentación y los folletos deben incluir el nombre del club, la información de contacto y una breve reseña del propósito del club. Los talleres mecánicos locales son un lugar ideal para dejar algunos folletos y tarjetas.
    • Los folletos son una herramienta ideal porque son una presencia constante e idealmente quedarán en el lugar donde los dejes por un tiempo. Además, serán más las personas que los vean que al entregar una tarjeta a una persona.
    • Puedes visitar lotes de aparcamiento y colocarlos en los autos que creas que pertenecen a personas que puedan estar interesadas en un club de aficionados. Algunos de los encuentros pueden enfocarse en ponerse en contacto con personas nuevas y entregar folletos y tarjetas.
  3. Una vez que tu club haya estado establecido por un tiempo, quizás algunos meses, puedes organizar reuniones diseñadas específicamente para invitar personas nuevas. Puede ser una mezcla con un ambiente acogedor para que los posibles miembros se sientan cómodos.
    • Si sientes que tu club tiene una buena cantidad de miembros, quizás no quieras seguir expandiéndolo. Está bien encontrar un tamaño que funcione bien y permita que el club pase un rato reunido por un tiempo.
  4. Si tu club está basado alrededor de una universidad, habla con oficinas de clubes u organizaciones para recibir una aprobación oficial. El beneficio es que puedes acceder a la financiación de la universidad para los programas y eventos. Otra opción es buscar la acreditación a través de un club nacional de autos. Puedes convertirte en un club constituido que sea parte de su red oficial.
    • Pertenecer a una organización ofrece muchos beneficios, y las sucursales de los clubes de autos nacionales generalmente asesoran a las sedes locales con respecto a la gestión, la planificación de eventos y las oportunidades de marketing.
    • Haz una búsqueda en línea para conocer los clubes de autos nacionales disponibles en tu país.
    Anuncio

Consejos

  • Considera la posibilidad de organizar un evento de autos una vez que el club esté establecido. Organizar una exhibición de autos o una competición generará emoción y visibilidad del club. También te permitirá recaudar dinero para algunas cosas que los miembros del club quieran hacer.
  • Establece asociaciones con otros clubes. Probablemente existan varios clubes de autos en tu zona. No compitas con ellos por la atención o los miembros. En cambio, trabaja con ellos y asóciate para los eventos y las recaudaciones de fondos que puedan ayudar a ambos grupos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 203 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio