Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres algo que tus padres simplemente no aprobarán o ni siquiera quieres preguntarles porque sabes que dirán que no? Aunque tengas tu propio dinero, quizás haya algunas cosas que tus padres no te permitirán comprar. Aprende a comprar lo que quieres en internet o en una tienda y guárdalo en secreto.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprar en una tienda

Descargar el PDF
  1. Averigua en internet o en la tienda el precio exacto del artículo que quieras comprar. Ahorra el dinero de una mesada o de un trabajo para tener lo suficiente como para pagar el artículo tú mismo. [1]
    • Recuerda que lo más probable es que se sume el impuesto cuando compres el artículo, así que el total será ligeramente mayor que el precio que se indica. [2]
    • Si no logras reunir suficiente dinero, pregúntale a un amigo o a un hermano si podría darte o prestarte un poco, pero ten en cuenta que es probable que no te den dinero sin pedirte algo a cambio. También puedes cortar el césped de los vecinos durante el verano, quitar la nieve durante el invierno o cuidar niños para ganar más dinero. [3]
  2. Pídele a un amigo, a un hermano mayor o a otra persona que pueda conducir que te lleve a la tienda donde quieras comprar. Asegúrate de que sea alguien de confianza. Si no puedes salir, no debes hacerlo. Evita usar Uber o Lyft, sobre todo porque nunca sabes si te encontrarás con un conductor sospechoso.
    • Si quieres tomar un autobús o un tren, mira las rutas para encontrar la forma más rápida de llegar a tu destino. Puedes usar Google Maps para hacerlo.
    • Asegúrate de preparar una buena excusa si tus padres te preguntan por qué llegas tarde. Puedes decirles algo como “Perdí el autobús, el siguiente se tardó mucho en llegar ¡y luego me quedé dormido en el tren!”. Si recibes una tutoría semanal y no la recibes cierta semana, compra el artículo ese día.
    • ¡Asegúrate de tener el dinero suficiente! Tus padres sospecharán si llegas tarde a casa dos días seguidos.
    • Si quieres hacer la compra después de la escuela, ve lo más rápido que puedas, compra el artículo y corre a tu casa para evitar las sospechas.
    • Si puedes salir a solas, trata de ir después de la escuela con un amigo que pueda conducir o pídele a un hermano mayor que te lleve desde casa. Si es posible, evita mentirles a tus padres sobre el lugar a donde irás. Si la tienda está cerca, ve en bicicleta o camina, sobre todo si no hay nadie que pueda llevarte o no quieres contarle sobre lo que comprarás.
  3. Compra en la tienda el artículo que quieras con dinero en efectivo o con una tarjeta de regalo, si la tienes.
    • No pagues nada con tarjetas de crédito o débito, sobre todo si es una cuenta de tus padres, porque la compra aparecerá en las facturas y en los estados de cuenta de la tarjeta.
    • Recuerda que existen restricciones de edad para ciertos artículos y los vendedores te pedirán una identificación válida antes de permitirte hacer la compra. Por ejemplo, debes demostrar que tienes 17 años para comprar un videojuego con una clasificación M [4] y debes tener 21 años para poder comprar alcohol. Si no tienes la edad para comprar lo que quieres, puedes darle el dinero a alguien mayor y pedirle que te lo compre.
  4. Oculta el paquete en tu mochila o en cualquier bolsa para llevarlo a casa con facilidad sin que tus padres sospechen.
    • Desecha la bolsa de la tienda y cualquier otra prueba que no necesites de inmediato.
    • Si el artículo es muy grande o muy voluminoso, y no puedes ocultarlo en una bolsa, pídele a un amigo que te ayude a transportarlo y mételo a la casa cuando tus padres no estén, para que no te vean.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comprar en internet

Descargar el PDF
  1. Compra una tarjeta de regalo para usarla en la tienda por internet donde quieras comprar. Puedes encontrar distintas tarjetas en los supermercados o en la tienda específica, y la mayoría de estas tarjetas pueden usarse para hacer compras en internet.
    • Si no encuentras una tarjeta de regalo para la tienda específica donde quieras comprar, puedes comprar una tarjeta de regalo Visa u otra tarjeta de crédito de prepago, para usarla en cualquier lugar. Prueba con una tarjeta de Amazon para comprar cualquier cosa en Amazon.com.
    • Recuerda que cuando hagas un pedido a través de internet, se le sumarán al precio los cargos por impuestos, envío y manejo, así que el total será mayor que el precio que se indica. Si quieres evitar los cargos adicionales de envío y manejo, procura comprar en persona en una tienda. Ten en cuenta que algunos sitios web, como Amazon y Best Buy, ofrecen envíos y manejos gratuitos de algunos artículos, así que revisa la política de envío y manejo antes de comprar en esos sitios.
  2. Visita el sito donde quieras comprar el artículo e ingresa toda la información que te soliciten al momento de pagar, incluyendo tu nombre y tu dirección. Ingresa el código de la tarjeta de regalo cuando te pregunten por el método de pago. No uses ninguna tarjeta de crédito o débito que tus padres usen para hacer pagos a través de internet porque la compra aparecerá en las facturas y en los estados de cuenta.
    • Asegúrate de ingresar una dirección de correo electrónico a la que solo tú tengas acceso, para recibir el correo de confirmación y las actualizaciones que te envíen.
    • Evita que la compra se envíe a través de UPS o FedEx, ya que estas empresas algunas veces solicitan la firma de un adulto durante la entrega. Si es posible, elige el servicio de correo regular como USPS.
    • Puedes pedirle permiso a un amigo para enviar el artículo a su casa y evitar que tus padres puedan ver el paquete. En este caso, debes ingresar el nombre y la dirección de la persona que recibirá el paquete cuando hagas el pedido, pero usar tu dirección de correo electrónico.
  3. Regresa al sitio donde has hecho la compra o consulta el correo de confirmación que te han enviado para encontrar un enlace que diga “Rastrea tu paquete” o algo parecido. Revisa continuamente la ubicación del paquete para saber cuándo llegará a tu casa o cuándo lo recibirá tu amigo.
    • Si no te dan la opción de rastrear el paquete, comprueba lo que indique la tienda sobre el tiempo promedio que se demora un envío. Mira si te envían un correo electrónico cuando el artículo se ha enviado; este deberá llegar dentro de 7 a 10 días o el plazo que la tienda indique.
  4. Trata de revisar el correo todos los días antes de que tus padres lo hagan durante el tiempo que esperes que llegue el paquete. Cuando lo recibas, mételo en una mochila o en otra bolsa que uses normalmente, para llevarlo a tu habitación.
    • Fíjate en la hora a la que llega el correo a diario para estar disponible en ese instante y listo para salir de inmediato a revisar el buzón o la puerta principal. Incluso puedes hablar con el cartero, si lo ves, para preguntarle si trae un paquete para ti.
    • Si el correo suele llegar cuando estás en la escuela o cuando haces otra actividad, quizás debas enviarle el paquete a un amigo o a otra persona en quien confíes para que lo reciba y te lo entregue.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ocultar la compra

Descargar el PDF
  1. Busca un buen escondite para guardar la compra y sácala únicamente cuando tus padres no estén o no se den cuenta. Busca lugares con aberturas pequeñas, como la parte inferior de un mueble. [5]
    • Ten cuidado de no elegir un lugar donde tus padres puedan limpiar, recoger la ropa sucia o que tengan un motivo para ver de vez en cuando, como el armario, las gavetas de la cómoda u otros lugares de almacenamiento.
    • Si el artículo que has comprado es muy grande o muy difícil de ocultar, puedes guardarlo en casa de un amigo de confianza y usarlo únicamente allí o trasladarlo con cuidado a tu casa cuando sea posible.
  2. También debes ocultar los recibos o cualquier otra prueba de la compra para que tus padres no se den cuenta y te hagan preguntas al respecto.
    • Debes guardar los recibos y el empaque del artículo porque podrías necesitarlos posteriormente si fuera necesario hacer una devolución o un cambio.
    • Si lo has comprado en internet, guarda todos los recibos que encuentres en el interior del empaque, pero desecha el resto del empaque en un lugar donde tus padres no se den cuenta. Es mejor que lo hagas en un basurero de la escuela o de un lugar público, y no en casa.
  3. Si has hecho la compra o alguna búsqueda en internet antes o después de la compra, borra el historial del navegador, sobre todo si has usado una computadora que compartes con tus padres.
    • Ve a la pestaña del historial o de configuración del navegador que has usado y borra todo el historial reciente de los sitios visitados, o selecciona y elimina solo los que no quieres que tus padres vean. [6]
  4. Saca el artículo de su escondite únicamente cuando tus padres no estén cerca o no puedan descubrirte con él. Úsalo, póntelo o míralo solo cuando estés en casa de un amigo o en la escuela.
    • Asegúrate de mantener la compra en una mochila o bien escondida cada vez que la traslades.
  5. Si tus padres lo encuentran, te preguntan de dónde lo has sacado y no quieres confesarles que lo has comprado, diles que lo has ganado en un programa de recompensas o en otro concurso, por reunir tapas de botellas o por encontrar el código ganador en un alimento o una bebida.
    • Puedes tener una colección pequeña de tapas de botellas u otra prueba para demostrarles que participas en lo que dices.
    • También podrías decirles que un amigo o compañero de clase te lo ha regalado.
    • Ten en cuenta que no es recomendable que les mientas a tus padres, así que debes evitar las excusas o este paso si es posible. Si tus padres te preguntan dónde has obtenido el artículo, la mejor opción en ese momento es ser sincero sobre el lugar y la forma en los que lo has comprado.
  6. Es posible que decidas que quieres confesarles la compra del artículo a tus padres. Ten en cuenta que podrían enojarse si te habían dicho que no lo compres, pero quizás sea peor si tratas de ocultarlo y lo encuentran de todas formas.
    • Si ya les has pedido permiso a tus padres para comprar algo y te han dicho que no, puedes decirles: “Oigan, sé que no querían que lo comprara, pero lo hice solo y con mi propio dinero. Lamento haberlo hecho sin que lo supieran, pero quiero ser honesto ahora y no ocultárselo”.
    • Si no les habías pedido permiso, puedes mencionarles la compra de manera informal y con suerte no lo considerarán un gran problema si tienes la edad adecuada para tenerlo y lo has pagado con tu dinero
    Anuncio

Consejos

  • Algunos sitios web te darán la opción de recoger el envío en la oficina de correos más cercana. Solo debes asegurarte de tener una identificación cuando vayas a recogerlo.
  • También debes borrar el historial de este artículo de tu navegador para que tus padres no lo vean.
  • Esta también es una forma excelente de comprarles regalos a tus padres, ¡y no solo cosas para ti!
  • Si tus dos padres viven contigo y quieres comprarle un regalo a uno de ellos, puedes pedirle al otro que te ayude, ya que la sorpresa es para el otro.
  • No uses la tarjeta de crédito de otra persona.
  • Puedes hacer la compra y, si tus padres te hacen preguntas al respecto, diles que les has comprado un regalo, pero no debes usar este método si has comprado algo ofensivo, como alcohol o drogas.
  • A menos que tú y un adulto estén dispuestos a arriesgarse (lo cual es muy poco probable), no debes comprar alcohol ni drogas que puedan causarte problemas legales. Espera hasta que seas mayor de edad para usar cualquiera de esos productos.
Anuncio

Advertencias

  • Puedes meterte en un gran problema con tus padres si compras algo sin pedirles permiso. Analiza si en realidad vale la pena hacer la compra y mantenerla en secreto. Sé sincero y confiésalo si quieres que tus padres confíen más en ti en el futuro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 294 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio