Descargar el PDF Descargar el PDF

Comprar en tiendas de segunda mano es una forma divertida y responsable de aprovechar al máximo tu dinero. No solo puede proporcionarte accesorios únicos, raros y vintage para tu guardarropa y tu hogar sino que es una forma de reciclaje que reduce los desechos ambientales y el trabajo en talleres de explotación laboral. Aprovecha al máximo tus visitas a las tiendas de segunda mano aprendiendo cómo, dónde y cuándo realizar tus compras.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprar en tiendas de segunda mano

Descargar el PDF
  1. Hacer una lista es una forma útil de establecer objetivos de compra. También considera lo siguiente: [1]
    • A menudo es mejor tener una "lista de referencia" y luego crear una lista más pequeña de objetivos de corto plazo que tengan que abordarse primero.
    • Prepárate para buscar. Algunas tiendas de segunda mano están bien organizadas por género, tamaño, tipo de artículo u otros parámetros. Otras son una batalla campal de contenedores y espacio de almacén. Vístete apropiadamente y prepárate para ordenar, levantar, jalar y empujar artículos de segunda mano.
  2. Sin probarte las cosas, es difícil saber si valen tu dinero. [2] [3]
    • Pide un probador con un espejo o un baño conveniente.
    • Vístete con ropa bien entallada en caso de que no haya un probador disponible. De esta forma, puedes probarte ropa encima de la que ya lleves puesta.
  3. Los artículos de tiendas de segunda mano se compran "como están"; por lo tanto, es importante revisar todas las compras antes de comprometerte a una. Algunas cosas que debes buscar son: [4]
    • Si vas a comprar ropa, revisa las costuras, puños y cuellos para ver si están deteriorados y dañados. También busca manchas alrededor del cuello, las axilas y la entrepierna.
    • Para los muebles, asegúrate de que sean recios y que no requieran reparaciones que no puedas proporcionar.
    • Para los electrodomésticos, pide conectar el artículo para asegurarte de que funcione antes de comprarlo.
    • Revisa las instrucciones de lavado. Conseguir una blusa de seda por $3 inicialmente parece una gran oferta. Sin embargo, si consideras que está etiquetada como "solo limpieza en seco", el ahorro no es tan grande.
  4. Parte de comprar en tiendas de segunda mano es tener una idea básica en mente pero estar abierto a las oportunidades cuando las encuentres. Considera lo siguiente: [5]
    • Reconoce cuándo una prenda de vestir podría repararse o ajustársele el tamaño con una confección mínima.
    • Ten un estilo y esquema de colores en mente para cada habitación que vayas a decorar. Esto asegura la consistencia del tema y evita las compras impulsivas.
    • Escucha a tu instinto. A veces puedes toparte con un artículo que no buscabas pero que sea único, clásico y perfecto para un lugar de tu casa.
  5. Nunca sabes lo que encontrarás al comprar en tiendas de segunda mano y la tentación de realizar compras impulsivas es fuerte. Estas son formas de evitar comprar de más: [6] [7]
    • Ve de compras con un límite de precio en mente y cíñete a él. Este puede ser un límite que establezcas por artículo o para toda la visita a la tienda, pero la idea es mantenerte consciente de cuánto gastas.
    • No compres algo a menos que te encante. Si estás indeciso sobre algo, date otra vuelta por la tienda y piénsatelo. Si regresas y no estás comprometido con esa compra, no estaba destinada a suceder.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Consejos y trucos para comprar en tiendas de segunda mano

Descargar el PDF
  1. Esto funciona muy bien para artículos vintage o antiguos cuando no estás seguro sobre si un artículo vale el precio de la etiqueta. Ve a Google o eBay y busca por cuánto se vendería en otro lugar. [8]
  2. Muchas tiendas tienen "ofertas por etiquetas" semanales, en donde artículos con una etiqueta de un determinado color se ponen en oferta. Otras tiendas tienen perchas de liquidación o realizan ofertas periódicas para despejar el inventario. Algunas tiendas de un volumen más grande incluso realizan ventas por kilo para artículos como ropa o blancos. [9]
    • No tengas miedo de regatear. ¿Te perdiste una oferta en una compra de artículos grandes? ¿Vas a realizar múltiples compras y quieres redondear el total? No tengas miedo de pedir un acuerdo razonable, sobre todo si eres un cliente regular.
    • No creas en el letrero de "VENDIDO". A veces, el artículo ya ha sido pagado; sin embargo, a menudo la gente dice que regresará por algo y luego encuentra otra cosa que le gusta más en otra tienda. Si ves algo que te encante con un letrero de "vendido", habla con un empleado o gerente. Es posible que el artículo haya estado así durante días y nadie haya recordado quitar el letrero.
    • Siempre pide un descuento. ¿El artículo en cuestión tiene unos cuantos defectos que valgan la pena un descuento? ¿La tienda tiene una oferta para ese día? Si vas a comprar artículos en oferta, a menudo los empleados pueden extender la oferta al resto de los artículos en tu compra.
  3. Algunos artículos aparecen en tiendas de segunda mano con aspecto un poco desgastado o anticuado. Otros artículos se donan regularmente y nunca sabrías que son usados o de segunda mano. Busca en particular los artículos a continuación: [10]
    • Cinturones: los accesorios como los cinturones son unos de los primeros artículos que se dan de baja en un guardarropa cuando cambian los estilos. Una ventaja de los cinturones es que, con un poco de creatividad, las hebillas pueden reemplazarse y una franja de cuero simple realmente no pasa de moda.
    • Zapatos: los zapatos decentes de cuero exigen precios altos en la mayoría de las tiendas minoristas, así que, cuando puedes conseguir unos ligeramente usados en una tienda de segunda mano por 90 % menos, es un ahorro significativo para tu presupuesto. Además, con un poco de aceite y abrillantador, pueden verse como nuevos. [11]
    • Muebles: a menudo, los grandes almacenes donan la mercancía de la temporada pasada a tiendas de segunda mano de la zona por motivos fiscales. Además, los muebles vintage pueden recuperarse, repintarse o volver a tapizarse con nuevas telas para verse como un sueño de moda hecho por ti mismo. [12]
    • Jeans: los jeans nuevos de marca pueden costar desde $50 hasta más de $200, mientras que comprar jeans de segunda mano generalmente significa pagar entre $10 y $25 por un par. Sobre todo después de Navidad, es fácil encontrarlos con las etiquetas aún intactas.
  4. Las personas que trabajan en tiendas de segunda mano tienen una abundancia de información. Estas son algunas cosas sobre las que preguntar:
    • ¿Qué días llegan los envíos? Los empleados pueden decirte qué días reciben nuevos artículos y cuándo ponen de oferta las cosas.
    • ¿Con quién están asociados? Pueden decirte si su tienda tiene un programa de donaciones con una tienda minorista grande en el que tomen posesión de artículos de liquidación de una temporada anterior.
    • "¿Han visto tal artículo?". Si eres un cliente regular y haces donaciones, las tiendas de segunda mano a menudo te harán saber por teléfono o correo electrónico cuando les llegue un artículo específico que estés buscando.
  5. Las personas a menudo envían artículos a las tiendas de segunda mano sin saber su valor real. Considera lo siguiente al comprar en tiendas de segunda mano:
    • Garantías de la marca: algunos electrodomésticos y herramientas de cocina tienen garantías de por vida. Por ejemplo, los utensilios de cocina de la marca Le Creuset están asegurados contra el óxido, junto con otros problemas cosméticos. No se requieren comprobantes de compra para enviar un artículo de regreso a la fábrica y recibir un reemplazo, libre de cargo.
    • Antigüedades y tesoros escondidos: a pesar del desgaste y la condición, los artículos que llegan a las tiendas de segunda mano a menudo son invaluables basados en su rareza y su lugar en la historia. Si sospechas que has encontrado una antigüedad de este tipo, usa tu smartphone para buscarla en línea y ver el precio que otros vendedores le hayan asignado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Encontrar tiendas de segunda mano

Descargar el PDF
  1. Muchas tiendas de segunda mano tienen sitios web que aparecerán en una búsqueda básica. También considera usar buscadores específicos para estas tiendas para encontrar tiendas más pequeñas e independientes junto con tiendas más grandes en tu localidad.
  2. Los tipos de residentes que viven alrededor de una tienda de segunda mano pueden ser un buen indicador de la clase de artículos y el nivel de calidad que puedes esperar de una tienda. Por ejemplo: [13] [14]
    • Las tiendas de segunda mano en vecindarios más pudientes tienen muebles de mejor calidad que las tiendas de segunda mano en otros lugares de la ciudad. También es más probable que los residentes de zonas pudientes redecoren con base en el estilo y no en la necesidad, lo que significa que puede ser más fácil encontrar artículos de buena calidad que combinen.
    • Las tiendas de segunda mano cerca de los campus de universidades siempre tienen en existencia ropa de marca.
  3. Esto funciona mejor cuando te vas de vacaciones en auto. Sobre todo si visitas una ciudad grande, las tiendas de segunda mano de un volumen más grande tienden a ofrecer una selección más amplia de artículos, a menudo de mejor calidad. También está la posibilidad de que las tendencias en la zona que visites sean diferentes a las de la zona donde vivas y podrías encontrar artículos únicos y eclécticos. [15]
  4. Las tiendas de segunda mano no son la única fuente de gangas:
    • Mercados de pulgas: preséntate temprano ; las 6 a.m. es un buen estimado. Realiza primero una búsqueda de muebles, eligiendo lo que quieras. No tengas miedo de regatear, pero sé justo con el vendedor. Una vez que hayas encontrado muebles y artículos grandes, colócalos en tu vehículo y busca artículos más pequeños: muebles, accesorios, ropa, etc. [16]
    • Tiendas de remesa: estas son un tipo de tienda de segunda mano que compra ropa a vendedores en lugar de vender donaciones. Esto las hace más costosas que las tiendas de segunda mano pero son una fuente confiable de ropa bien hecha, de marca y con descuento que está de moda al momento de la compra.
    • Ventas de garaje del vecindario: si bien las ventas de garaje ocurren en todas las ciudades casi todos los fines de semana, a fin de maximizar las compras y ahorrar tiempo, busca ventas de garaje del vecindario. Estas a menudo se llevan a cabo en una sola ubicación, como una iglesia o una escuela, o abarcan varias cuadras, con personas vendiendo desde sus propios garajes. Estas son una gran forma de encontrar muebles y antigüedades.
    • Ventas de inmuebles: la máxima fuente de antigüedades ligeramente usadas, desde muebles y platos hasta joyas y colchas. Estas se llevan a cabo literalmente en el "inmueble" donde una persona vivía y requieren un poco más de conocimiento previo e investigación a fin de obtener las mejores ofertas. [17]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Crear un cronograma para comprar en tiendas de segunda mano

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las tiendas de segunda mano en cadena te colocarán en una lista de contactos para cupones y oportunidades de ofertas.
    • Estas mismas tiendas a menudo toman fotografías de muebles y otros artículos "solicitados" y las publican en línea. Revisar la oferta en línea antes de comprar puede ahorrarte viajes alrededor de la ciudad.
  2. Anticipa lo que la gente desechará de su guardarropa en determinadas épocas durante el año. Al planificar tus visitas a tiendas de segunda mano, considera lo siguiente para determinados artículos:
    • Compra ropa de verano en el otoño, cuando la gente reduzca su ropa para clima caluroso a favor de suéteres y abrigos. Lo mismo va para conseguir ropa de invierno en la primavera.
    • Busca artículos y accesorios de cocina después de las graduaciones de la universidad. Cuando los estudiantes terminan las clases, a menudo regresan a sus casas o se mudan a otra ciudad por trabajo, dejando muchos artículos de cocina, lámparas, ropa de cama, etc., ligeramente usados.
    • Busca muebles durante el verano y principios del otoño. Más gente se casa durante el verano que en cualquier otra época del año y a menudo tienen muebles duplicados que terminan en tiendas de segunda mano.
  3. ¿Buscas obtener las mejores ofertas que las tiendas de segunda mano tengan para ofrecer? Crea una rotación semanal para comprar en tiendas de segunda mano que se centre en cuándo llegan los nuevos envíos en cada tienda. Otras cosas que debes considerar son: [18]
    • Comprar temprano. Si quieres ser el primero en elegir, llega apenas abra la tienda.
    • Comprar tarde. En días de oferta, algunas tiendas buscan deshacerse de todos los artículos en oferta y ofrecerán mayores descuentos justo antes de cerrar.
    Anuncio

Advertencias

  • Lava y luego usa. Las tiendas de segunda mano deben lavar la ropa antes de colocarla en las perchas. Sin embargo, es necesario lavar o lavar en seco todos los blancos, la ropa y las mantas antes de usarlas. Esto asegura la salud y la seguridad contra las enfermedades.
  • Evita los productos personales. Ten cuidado al comprar ropa interior o productos corporales en tiendas de segunda mano. También recuerda que los artículos de maquillaje, incluso si están sellados, tienen una fecha de expiración. El rubor en crema y la base, dependiendo de la edad, pueden volverse rancios sin abrir. Nunca compres artículos que ya estén abiertos, ya que el maquillaje puede ocasionar o propagar infecciones. [19]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 849 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio