Descargar el PDF Descargar el PDF

El respeto es un aspecto vital y fundamental para tener una relación (amorosa o de amistad) sana y feliz. Para que una relación dure, será necesario exigir el respeto de tu pareja y de tus amigos. Para ello, conoce y defiende tus necesidades. Establece tus límites al hablar de manera clara y firme. Tú también debes hacer lo mismo con la otra persona. El respeto debe ser recíproco.

Método 1
Método 1 de 3:

Obtener el respeto básico

Descargar el PDF
  1. Las reglas básicas del respeto incluyen la consciencia, el equilibrio y las elecciones. Asegúrate de tener en cuenta estas reglas para conservar una relación respetuosa con el paso del tiempo. [1]
    • Consciencia significa justamente estar consciente de ti misma y de tus emociones. Evalúa cómo los comportamientos afectan tus sentimientos y ten en cuenta los gestos, las actitudes o el lenguaje que te hagan sentir poco respetada.
    • Equilibrio significa mantener un respeto mutuo. Asegúrate de que el respeto sea recíproco. Anima a tu pareja a que confíe en ti y hazle saber que siempre puede contarte si hay algo de ti que le molesta.
    • Elecciones significa tener una mayor consciencia de las decisiones que tomas. A la hora de decidir, ten en cuenta el autorespeto. No hagas nada que perjudique tu comodidad o código moral y ético.
  2. Una de las principales formas de obtener el respeto de los demás es ser tú misma. Si dependes de tu pareja o amigo para tomar decisiones, adoptarás una postura vulnerable a la falta de respeto. Sé tú misma y no permitas que los demás definan tus gustos, pasatiempos, amistades y otros aspectos de tu vida. [2]
    • Cultiva tus propios intereses fuera de la relación. Por ejemplo, si estás en la escuela, sigue con tu programa de estudios y prioriza el aprendizaje y las calificaciones.
    • Una persona respetuosa querrá estar con alguien que sea independiente y que no esté supeditado a los deseos del otro. Para obtener su respeto, asegúrate de aclararle que eres capaz de hacer tus cosas y tomar tus propias decisiones.
  3. En una relación, es necesario que el otro sepa cuáles son tus necesidades. Si tu pareja o amigo se interpone en tus necesidades, asegúrate de abordar este problema. Sin embargo, primero debes identificar tus necesidades. ¿Qué necesitas para sentirte emocionalmente estable y feliz? ¿De qué forma puede tu pareja satisfacer estas necesidades? [3]
    • Una buena idea puede ser sentarte a escribir estos temas durante un rato. Permite que tus pensamientos fluyan (no te preocupes por la ortografía y la gramática) a medida que escribes las formas en las que te sentirías más feliz y conforme.
    • Pregúntate cuáles son las cosas que te hacen sentir completa. ¿Necesitas mucho tiempo para enfocarte en tus pasiones? ¿Necesitas pasar más tiempo con otras personas para sentirte más realizada? ¿Qué puede hacer tu amigo o pareja para que te sientas más satisfecha? Quizás necesites un poco más de espacio en algunas áreas de tu vida.
    • Analiza cuáles son las actividades, acontecimientos y comportamientos a los cuales respondes "si", cuando en verdad quieres decir "no". Recuerda: no debes hacer nada que no quieras, incluso en una relación.
    • Piensa qué es lo que tienes que hacer para cuidarte más y cómo es que tu novio puede ayudarte a lograrlo. Por ejemplo, quizás quieras mejorar tu estado físico para sentir que te estás cuidando más. En este caso, tu pareja debe darte el tiempo necesario para que puedas ir al gimnasio todos los días.
    • Evalúa si realmente es tu pareja o amigo quien se interpone en tu camino, o si eres tú misma quien está poniéndose obstáculos.
  4. Recuerda que tienes el derecho de sentirte respetada en todo momento. Si tu pareja o amigo sobrepasan un límite o violan una necesidad, asegúrate de hablarlo de inmediato. Es muy importante que abordes el problema cuanto antes. [4]
    • Si alguien te está molestando o faltando el respeto, es muy importante y sano que puedas hablarlo ya que, de lo contrario, acumularás enojos. Por ende, es posible que termines explotando de ira en algún momento.
    • Si sientes que te ha faltado el respeto, asegúrate de decirlo con calma. Por ejemplo, puedes decir "Realmente no me gusta cuando me molestas en presencia de mis amigos. Siento que me faltas el respeto".
    • Si tienes problemas para hablar, considera trabajar junto con un terapeuta o consejero para poder ser más asertiva .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Establecer límites saludables

Descargar el PDF
  1. Todas las personas tienen límites personales. Quizás algunos comportamientos y actitudes te hagan sentir que tu pareja te falta el respeto, te hace sentir incómoda o te genera cualquier otro tipo de sentimiento negativo. Antes de establecer límites saludables, identifica tus propios límites. ¿Qué es lo que estás dispuesta a hacer por tu novio? ¿Cuál es tu límite? [5]
    • Piensa cuántas veces sentiste que tu novio se aprovechó de ti. ¿Cuál fue el comportamiento que provocó estos sentimientos? Por ejemplo, quizás te pidió dinero muchas veces, lo cual te generó una gran incomodidad.
    • Recuerda que todos los sentimientos son válidos. Todas las personas tienen sus límites, así que no debes avergonzarte por los tuyos. Por ejemplo, quizás ganas más dinero que él, por lo cual puedes prestarle cuando necesite. Sin embargo, no sientas que estás obligada a hacerlo, en especial si te sientes incómoda con la tensión que el dinero genera en la relación.
  2. El hecho de poder hacer algo no significa que tengas que hacerlo. Antes de establecer límites , reconoce que tienes el derecho de hacerlo. Todas las personas tienen derecho a establecer límites en una relación para sentirse seguras y respetadas. Antes de hablar con tu novio al respecto, asegúrate de recordar esto. No inicies la conversación sintiéndote culpable por querer establecer tus límites. [6]
  3. Es fundamental que la otra persona comprenda los límites y que expreses la información sin ambigüedades. Los límites son parte esencial de los derechos personales. Además, asegúrate de ser clara y directa. [7]
    • Por ejemplo, no digas "Supongo que me genera un poco de incomodidad prestarte tanto dinero. Lo siento, pero me preocupa que esto genere tensión entre nosotros. Quizás algunas veces puedas pedirle dinero a otra persona".
    • En cambio, habla de manera clara y directa. Establece límites concretos que tu novio pueda comprender. Por ejemplo, puedes decir "Ya no quiero prestarte más dinero. Siento que esa situación crea una tensión innecesaria en la relación y me preocupa comenzar a acumular rencores si esto se convierte en un hábito. Por favor, no vuelvas a pedirme dinero".
  4. Sé asertiva . En ocasiones, las personas no logran comprender los límites de inmediato. Quizás tu pareja sobrepase tus límites en el futuro, aunque hayas sido clara. En este caso, sé asertiva y asegúrate de reiterarle nuevamente cuáles son tus límites. [8]
    • Hazle saber a la otra persona que ha cruzado un límite. Recuérdale que ya le has aclarado tus límites y que debe respetarlos.
    • Por ejemplo, si vuelve a pedirte dinero para comprar alimentos después de que le has explicado que no volverás a hacerlo, conserva la calma y dile "Ya hemos hablado de esto, ¿recuerdas? No me siento cómoda prestándote dinero todo el tiempo. No puedo ayudarte".
  5. Una vez que hayas establecido los límites, intenta hacer una reflexión personal de la situación para asegurarte de que la relación sea sana y recíproca. Algunas personas suelen permitir que los demás violen sus límites. Evalúa tu historial personal para comenzar a priorizarte a ti misma. [9]
    • Evalúa cómo han sido tus relaciones pasadas. ¿Sueles tener amigos y parejas unilaterales o desiguales? En este caso, esfuérzate por priorizar tus sentimientos un poco más.
    • Evalúa tu rol familiar durante tu etapa de crecimiento. ¿Solías ser la persona que cuidaba a los demás? En este caso, quizás hayas olvidado cuidarte un poco más a ti misma.
    • Si tienes dificultades para priorizar tu bienestar, pide una cita con un terapeuta o consejero.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Satisfacer las necesidades de ambos

Descargar el PDF
  1. Recuerda que el respeto debe ser recíproco. Si quieres que los demás te respeten, asegúrate de dar el ejemplo. [10]
    • Ten en cuenta sus límites. Por ejemplo, si tu novio te dice que le molesta tu comportamiento, esfuérzate por modificarlo.
    • Conoce y satisfaz sus necesidades. Por ejemplo, si tu pareja es una persona introvertida y necesita un tiempo a solas, asegúrate de respetar su decisión y de hacerle saber que puede contar contigo cuando te necesite.
  2. Considera que tú y tu novio tienen intereses únicos y personales. Es importante que puedan trabajar en equipo y que cada uno aporte sus propias habilidades para alcanzar sus objetivos, resolver los problemas y lidiar con los obstáculos. [11]
    • Comprométete con la relación. Un aspecto fundamental a la hora de trabajar en equipo es el compromiso mutuo. Si sus posturas no coinciden, busquen una solución que responda a las necesidades de ambos. [12]
  3. Todas las personas tienen su propio sentido de la privacidad. Por ejemplo, quizás no te moleste que tu novio mire tu celular o computadora. En cambio, quizás él prefiera conservar su privacidad en cuanto a los dispositivos electrónicos. Asegúrate de llegar a un entendimiento para respetar la privacidad de cada uno. [13]
    • Hablen acerca de la privacidad en los momentos en que surja el tema. Por ejemplo, puedes decirle "Necesito buscar algo. ¿Puedo usar tu teléfono o prefieres que no lo toque?".
  4. No permitas que se acumule resentimiento en la relación. Si existen diferencias o desacuerdos, hablen de manera respetuosa a medida que surjan. [14]
    • Si tu novio quiere expresar sus quejas o preocupaciones, escúchalo sin juzgarlo. Discúlpate si has herido sus sentimientos. Tu pareja también debe demostrar el mismo comportamiento contigo.
    Anuncio

Consejos

  • Si no sabes cómo respetarte a ti misma o cómo exigir respeto, considera la opción de pedir una cita con un terapeuta. Posiblemente, tengas que esforzarte mucho por superar este problema, pero un terapeuta te ayudará a romper este modelo o forma de pensamiento.
Anuncio

Advertencias

  • Si la otra persona sobrepasa tus límites constantemente y sientes que no te respeta, es posible que la relación no sea sana. En este caso, considera la opción de salir con otras personas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 679 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio