Descargar el PDF Descargar el PDF

En el mundo de hoy, la búsqueda de trabajo ya es lo suficientemente estresante cuando no se tiene antecedentes penales. Si has estado en la cárcel o incluso si has tenido un altercado menor con la ley, es posible que los empleadores se muestren reacios a contratarte. El país con más arrestos y antecedentes penales del mundo es Estados Unidos. Se estima que un 28% de los trabajadores adultos tiene antecedentes, de los cuales gran parte son afrodescendientes o latinoamericanos, lo cual puede perjudicarlos a la hora de postular a un trabajo. [1] Si bien no se puede controlar lo que un empleador hará, sí puedes controlar tu comportamiento y cómo realizas tu búsqueda de trabajo. Conocer tus derechos puede ayudarte a encontrar trabajo.

Método 1
Método 1 de 3:

Postular a empleos

Descargar el PDF
  1. 1
    Conoce tus derechos. En algunos casos, no es obligatorio que menciones tus antecedentes a un empleador potencial. Tales casos pueden ser los siguientes, dependiendo del país: [2]
    • Cuando el arresto no está pendiente o no terminó en una condena.
    • Si atraviesas una adjudicación provisional por una ofensa que no es penal por ley.
    • Si cometiste un delito menor que implique drogas y ha pasado un cierto número de años desde la condena.
    • Si has borrado tu delito al obtener un certificado de rehabilitación o un documento similar.
    • Si un juzgado juvenil te condenó y ahora eres adulto. Quizá sea necesario que tus antecedentes juveniles estén borrados.
    • Aunque hayas cometido un delito como adulto, puedes tratar de que borren tus antecedentes. Pregunta a tu abogado, a tu defensor de oficio o a tu agente de condena condicional si puedes conseguir la eliminación del delito de tus antecedentes. Si lo logras, entonces puedes responder legalmente "no" a las preguntas acerca de condenas.
  2. 2
    Infórmate sobre qué se les permite saber a los empleadores. Para la mayoría de los empleadores, es ilegal descalificar de manera inmediata y total a cualquiera que tenga una condena o antecedentes penales. Esto se debe a que en varias sociedades, como la española o la estadounidense, se ha sometido a un exceso de sanciones penales a muchas minorías étnicas (como a los africanos y a los latinos), las cuales están desproporcionadamente afectadas por esta política. [3]
    • Los empleadores también deben demostrar que tu condena está "relacionada con el trabajo" y puede impedir tu capacidad o tu confiabilidad para desempeñar el mismo.
    • Los empleadores deben considerar la cantidad de tiempo que ha pasado desde la condena o la compleción de tu sentencia. Es más difícil para un empleador justificar la decisión final de la contratación de alguien tomando como base una condena muy antigua.
    • También debes considerar el tipo de trabajo al que postulas. Por ejemplo, si has estado en la cárcel por un asalto violento, probablemente te sea más difícil encontrar un trabajo en el que tengas que interactuar con personas (por ejemplo, en ventas).
  3. 3
    Habla con tus contactos personales. Si un amigo o familiar busca empleados o conoce a alguien que los busque, entonces pídele que te contrate o que te recomiende. Tendrás más probabilidades de encontrar un trabajo si hablas con alguien que te conozca a ti o a tu familia y esté interesado en ti.
    • Pídele a quien te apoye y defienda que le escriba una carta de recomendación a tu empleador potencial. Si tu defensor y tu empleador potencial se conocen bien, también puede ser apropiado que llame a tu empleador potencial y dé fe de tu carácter. Por ejemplo, tu defensor puede hablar sobre cuánto tiempo te conoce y qué tipo de persona sabe que eres. Además, puede hablar con tu empleador potencial acerca de cuánto has cambiado desde que estuviste en la cárcel o en qué medida tu condena fue el resultado de una equivocación que no vas a repetir.
  4. 4
    Relaciónate. En muchos casos, tener contactos personales puede ayudarte a conseguir un trabajo que de otra manera no estarías considerado. Crea un perfil profesional en LinkedIn y en Twitter. Busca una asociación en la industria a la que quieras ingresar y hazte miembro. Asiste a reuniones de la industria y conoce a las personas. [4]
  5. 5
    Descarta trabajos para los que tus antecedentes te descalifiquen automáticamente. Tus antecedentes pueden descalificarte para ciertos puestos, especialmente para los trabajos del gobierno que requieren autorizaciones de seguridad, para los trabajos en las fuerzas armadas, para los puestos con responsabilidades financieras (por ejemplo, las agencias de seguros o los bancos) o para los trabajos con niños. [5]
    • Infórmate antes de tomar cualquier determinación. No asumas inmediatamente que tus antecedentes te descalificarán para un determinado trabajo. Considera la relación de tu condena con el puesto.
  6. 6
    Busca puestos que te puedan permitir trabajar "entre bastidores". Tal vez tengas una buena oportunidad de conseguir trabajos de mantenimiento, vigilancia, reposición de mercancías, etc. Es probable que no puedas conseguir puestos en los que tengas que manejar el dinero de otras personas o en los que debas asumir situaciones sociales. [6]
    • Por lo general, los empleadores de los restaurantes y de los bares son comprensivos con los antecedentes penales del pasado. [7]
  7. 7
    Empieza desde abajo y esfuérzate para escalar posiciones. Debes entender que, si una persona ve tus antecedentes, es probable que se muestre reacia a contratarte para un puesto que implique mucha responsabilidad. Esa misma persona tal vez esté más dispuesta a darte una oportunidad en otro puesto que usualmente tendrá un sueldo menor. Puedes tomar esta oportunidad para demostrar que eres un empleado digno de confianza.
    • Trata de postular con una agencia de empleo temporal. Tendrás que mostrar tus antecedentes penales a la agencia. Sin embargo, algunas veces, estas agencias pueden colocar a empleados en otras empresas sin realizar una revisión de antecedentes adicional, lo que puede darte la oportunidad de probarte a ti mismo. [8]
    • Haz lo que debas hacer para obtener una oportunidad. Tal vez debas empezar en un trabajo con un sueldo bajo, para el cual estés sobrecalificado. Puedes usar este tiempo para reconstruir tu hoja de vida.
    • Si estuviste encarcelado, el vacío en tus antecedentes laborales puede suponer un impedimento tan grande como tu condena. Es probable que tengas que volver a construir un antecedente laboral trabajando en puestos más pequeños y básicos antes de tratar de reingresar al campo profesional.
  8. 8
    Sé honesto con respecto a tus antecedentes. Es probable que quieras mentir si una pregunta del formulario de postulación a un trabajo tiene que ver con tus antecedentes penales, pero debes ser honesto con los empleadores potenciales. Muchos empleadores realizan ahora una especie de revisión de antecedentes. Si descubren que mentiste en el formulario, no te contratarán. Si ya te contrataron y la mentira se descubre posteriormente, te pueden despedir.
    • Tienes ciertos derechos con respecto a la revisión de antecedentes. Tu empleador potencial debe obtener tu autorización para realizarla. Si no te contratan después de que se realice la revisión de antecedentes, el empleador debe darte una copia del informe. Debe hacerlo antes de tomar la decisión final. Esto te da una oportunidad de corregir la información imprecisa. También puede darte la oportunidad de defenderte a ti mismo. [9]
    • Varios países tienen ahora una política de "prohibir la revisión" que requiere que los empleadores quiten las preguntas sobre las condenas o los arrestos de sus formularios de postulación iniciales. Pueden realizar la revisión de antecedentes solo después de que el proceso de contratación haya empezado. Puedes verificar si estas leyes se aplican en tu país ingresando al ministerio de trabajo de tu país o si vives en EE.UU., puedes visitar: www.nelp.org/banthebox .
    • Mentir en algunos formularios de postulación (como en los de alistamiento militar) es un delito. Es mejor ser honesto.
    • Si te preguntan sobre condenas o arrestos durante una entrevista, explica tu respuesta. Los formularios de postulación y los entrevistadores te darán la oportunidad de explicar las circunstancias detrás del delito o del presunto delito. Es posible que los entrevistadores estén interesados en alguien que ha cometido errores, pero que ahora esté motivado a encontrar un trabajo. [10]
  9. 9
    Lee el formulario de postulación cuidadosamente. Debes ser honesto con respecto a tus antecedentes al llenarlo. Sin embargo, no necesitas dar más información de la que solicita. [11]
    • Por ejemplo, si el formulario pregunta específicamente si has estado preso por un delito, no necesitas escribir las condenas por delitos menores.
    • Algunos formularios pueden preguntar específicamente acerca de las condenas relacionadas a delitos en particular (por drogas, por abuso de alcohol o por mala conducta sexual). Si te preguntan sobre delitos específicos que no se aplican a ti, no necesitas escribir las condenas o los arrestos que no estén relacionados.
  10. 10
    Ponte en contacto con alguna beneficencia o agencia que se especialice en ayudar a encontrar trabajo en general, aunque de preferencia a aquellos con antecedentes penales. Hay varias organizaciones de este tipo.
    • Para México, puedes ver la lista de agencias de empleo y de empleo temporal, que proveen servicio de reclutamiento y selección de personal de niveles medios. [12]
    • Para España, en el portal de Cita Previa Inem puedes ver un listado de 80 agencias de colocación autorizadas por el SEPE (INEM), que ayudan a personas con dificultades para encontrar trabajo. [13]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Considerar otras opciones de trabajo

Descargar el PDF
  1. 1
    Contrátate a ti mismo . Si estás dispuesto a trabajar duro y tienes aptitudes o habilidades comerciales, es probable que puedas crear tus propias oportunidades. La ventaja de contratarte a ti mismo es que no tienes que someterte a una revisión de antecedentes o a otros obstáculos. [14]
    • Considera convertirte en un obrero cualificado como un electricista, un plomero o un barbero. Para algunas profesiones tendrás que solicitar una habilitación profesional. En muchos casos, quizá te pidan tus antecedentes para poder obtener dicha habilitación. Sin embargo, una condena en sí por lo general no es razón suficiente para que te nieguen una habilitación. Esto es especialmente cierto si cumpliste condena hace mucho tiempo y no has tenido varias condenas por el mismo tipo de delito. [15]
    • La mayoría de las entidades emisoras de habilitaciones tiene una lista de condenas penales que pueden suponer un obstáculo para acceder a una ocupación específica. Por ejemplo, es probable que un aspirante a cosmetólogo tenga problemas para obtener una habilitación si ha cumplido una condena donde hay niños, mala conducta sexual o asalto a personas de por medio. Por lo general, esto se debe a que un cosmetólogo tiene contacto directo con el público en entornos no supervisados, por eso un historial de delitos en contra de personas puede suponer una amenaza. [16]
    • Considera en qué eres bueno. Si tienes habilidades para el mantenimiento o el cuidado del césped, trata de empezar un pequeño negocio en el que puedas aprovechar estas aptitudes. Aquellos que emplean operarios o especialistas para el cuidado del césped son más propensos a juzgarte tomando como base la calidad de tu trabajo y no tus antecedentes.
    • Probablemente tengas que tener otro empleo mientras consigues que el tuyo se ponga en marcha.
  2. 2
    Considera unirte a las fuerzas armadas. Algunas personas creen que no se puede entrar a las fuerzas armadas de ninguna manera si se tiene antecedentes penales. Si bien esta creencia es cierta en la mayoría de los países de Hispanoamérica, es errada en el caso de Estados Unidos. Veamos cuáles son esos casos en el país norteamericano: [17]
    • Puedes obtener una dispensa que te permitirá alistarte dependiendo del tipo, del número y de la cantidad de tiempo que pasó desde que cometiste esos delitos. Las dispensas son más fáciles de conseguir con los delitos menores y de carácter no violento. [18] Muchas condenas por delitos por lo general representan una descalificación automática (por ejemplo, las condenas por distribuir o vender drogas ilegales).
    • Es probable que se te soliciten cartas de referencia que den testimonio de tu carácter. Si puedes obtener cartas contundentes de miembros responsables de la comunidad (de empleadores, de ministros, de las fuerzas del orden, etc.), tendrás una mayor probabilidad de conseguir una dispensa. [19]
    • Antes de que te alistes, considera los riesgos y los beneficios potenciales de unirte a las fuerzas armadas. Las fuerzas armadas pueden proporcionarte capacitación para el trabajo e inculcarte disciplina. Algunos empleadores civiles estarán más dispuestos a contratarte si tienes aptitudes militares de trabajo. Sin embargo, también hay riesgos, como la posibilidad de despliegue, lesión o muerte.
    • Mentir a un reclutador militar sobre tus antecedentes penales es un delito. No lo hagas. [20]
    • Las fuerzas armadas tienen el derecho de investigar todos tus antecedentes penales, incluyendo los delitos y los antecedentes que se hayan borrado o cancelado. [21] Al postular, por ley no puedes responder "no" a ninguna de las preguntas sobre tus antecedentes penales, aunque hayan sido borrados o cancelados.
    • Algunas ramas de las fuerzas armadas, como el ejército y la infantería de marina, pueden estar dispuestas a conceder dispensas a personas con condenas por delitos. [22]

    Es muy poco probable que ingreses a las fuerzas armadas teniendo antecedentes penales o policiales porque los estatutos y requisitos de ingreso a los cuerpos castrenses suelen ser muy estrictos.

  3. 3
    Haz trabajo voluntario. Aunque al principio no obtengas un puesto pagado, el trabajo voluntario está bien visto por los empleadores. Puede contar incluso como capacitación laboral para muchas profesiones y para el departamento de servicios sociales. Busca unirte a un comedor de beneficencia, un refugio de animales o incluso a una organización de apoyo.
    • Trabajar como voluntario te dará la oportunidad de mostrar que eres responsable y confiable. También te dará la oportunidad de dejar una buena impresión en las personas a cargo de ti, las cuales pueden dar fe de tu carácter cuando solicites puestos de trabajo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prepararte para un trabajo estando en la cárcel

Descargar el PDF
  1. 1
    Empieza a pensar en tus opciones mientras estás en la cárcel. Las oportunidades de educación están disponibles en la mayoría de las instituciones correccionales. [23] Aprovecha las oportunidades para obtener el equivalente a un examen de desarrollo de educación general, empieza o completa tu educación escolar o recibe una capacitación vocacional. Si tienes pocas aptitudes, experiencia o si estás imposibilitado de volver a tu área previa laboral, la buena preparación será esencial si has estado en la cárcel por un tiempo prolongado.
    • Por ejemplo, si eras cajero de un banco y fuiste a la cárcel por robo, es casi seguro que no puedas trabajar en un banco.
  2. 2
    Ponte en contacto con un grupo de apoyo local para personas que acaban de salir de la cárcel. Estos grupos pueden ayudarte a encontrar y a postular a puestos que no requieran un historial muy limpio. Para encontrar un grupo local, pregúntale a tu agente de condena condicional o busca en Internet.
    • Prueba buscando "apoyo a exdelincuentes" o "recursos de reinserción laboral" para encontrar ayuda en tu área.
    • Si quieres más información sobre los tipos de servicios que estos grupos ofrecen, visita la página web del instituto nacional de correcciones de tu país. Si vives en EE.UU., ingresa al siguiente enlace: http://nicic.gov .
  3. 3
    Aprovecha los programas de educación o de capacitación laboral disponibles cuando te liberen. Las agencias gubernamentales y las organizaciones sin fines de lucro proveen muchas oportunidades a desempleados a fin de que obtengan una mayor capacitación o educación.
    • En México, por ejemplo, puedes aprovechar los Servicios de Reinserción Social que brinda la Secretaría de Gobierno. Allí te ofrecen: canalización al seguro de desempleo, capacitación para obtener un microcrédito, bolsa de trabajo, enseñanza de tecnologías domésticas para comercializar, entre otros.
    • En España, por su parte, en el caso de exreclusos que carecen de medios para tener una vida digna después de la cárcel pueden recurrir más que todo a iniciativas voluntaristas de organizaciones civiles. Una de esas organizaciones es Salhaketa , que desde 1982 denuncia las condiciones de vida en las cárceles y que presta apoyo a presos y expresos. [24] . Otra de esas organizaciones voluntarias es CUPIF .
    • La experiencia y las habilidades que desarrolles en estos programas pueden hacer una gran diferencia en el resultado de tu búsqueda de trabajo. Algunas agencias también te ayudarán a encontrar un trabajo después de que completes el programa de capacitación. Ve a una biblioteca local y echa un vistazo a los centros de educación para adultos en tu área a fin de averiguar lo que ofrecen.
    Anuncio

Consejos

  • Si te han discriminado injustamente debido a tu condena, consulta a un abogado o envía una queja a la comisión para la igualdad de oportunidades de tu país. [25]
  • Tu abogado de defensa es también una buena referencia y una buena persona con la que puedes relacionarte. Por lo general, tendrá amigos que pueden ayudarte usando sus influencias para que abrirte las puertas. También pueden aconsejarte acerca de empleos y de carreras.
Anuncio

Advertencias

  • Si te han liberado recientemente de la cárcel, tu búsqueda de trabajo puede ser particularmente difícil, pero no puedes darte el lujo de desanimarte. Lo más probable es que encontrar un trabajo sea una condición de tu libertad condicional. Además, los estudios demuestran que las personas que consiguen un trabajo a tiempo completo al año siguiente de salir de la cárcel son más propensas a permanecer libres que aquellas que permanecen desempleadas.
  • Tener antecedentes por crímenes mayores puede hacer incluso imposible que consigas un trabajo. De hecho, este tipo de crímenes se sancionan con condenas de muchos años de prisión (en algunos países aplican pena de muerte o cadena perpetua).
    • Puede que los condenados a prisión ejerzan un oficio, pero no es remunerado y además casi siempre se trata de "trabajos forzados".
  • Las personas con antecedentes penales por lo general aplican para trabajos en el área de limpieza o como obreros de mantenimiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 155 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio