Descargar el PDF Descargar el PDF

Un lecho de cultivo elevado es una caja de plantación grande o un lecho de jardín cerrado que se eleva ligeramente por encima del nivel de la tierra. Estos lechos son ideales si tu tierra es de mala calidad o tienes un mal drenaje en tu jardín, puesto que te dan un poco más de control sobre el ambiente de crecimiento de las plantas. El lecho elevado también ayuda a cuidar tu espalda y rodillas reduciendo cuánto te doblas y te arrodillas. [1] Para construir un lecho elevado simple, primero busca un lugar plano y soleado en tu jardín. Construye un marco para el lecho con tablas de madera duraderas y llénalo con verduras o flores.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planificar tu proyecto

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las verduras se desarrollan mejor si reciben pleno sol la mayor parte del día. Busca una zona donde las plantas que intentas cultivar reciban toda la luz solar que necesitan. [2]
    • Si planeas tener varios lechos de cultivo uno al lado del otro, oriéntalos de modo que los lados largos miren de norte a sur. Esto evitará que se hagan sombra entre sí.
    • Evita construir el lecho de cultivo debajo de un árbol para evitar el exceso de sombra y hojarasca.
  2. Busca una zona de tu jardín que sea lo más plana posible. Esto no solo te facilitará la construcción, sino que también evitará que el agua se drene de forma irregular desde el lecho de cultivo. [3]
    • Para verificar si la tierra donde deseas construir está nivelada, introduce 2 tutores en la tierra a la misma distancia que la longitud del lecho que deseas construir. Ata un trozo de cuerda entre los tutores y cuelga un nivel de carpintero en ella. Si la zona está nivelada, la burbuja debe aparecer entre las dos líneas centrales.
    • Si no puedes encontrar una parte nivelada del césped, podrías abonar la superficie para nivelar los bultos o incluso construir una terraza si todo el jardín está en pendiente. [4]
    • Puedes nivelar las zonas irregulares del jardín rellenando las depresiones con tierra y aplanándola.
  3. Lo ideal es que puedas alcanzar todo en el lecho de cultivo sin tener que entrar en él. Busca una zona del jardín donde tengas la libertad de desplazarte por todo el lecho de cultivo de modo que tengas fácil acceso para regar, desmalezar y cosechar. [5]
    • Si es posible, deja al menos 45 cm (18 pulgadas) entre el lecho de cultivo y los lechos circundantes para poder moverte fácilmente entre ellos.
    • Si deseas, puedes construir el lecho de cultivo contra una pared o cerca, pero necesitarás hacerlo lo bastante estrecho para poder alcanzar las plantas con facilidad en la parte posterior del lecho (es decir, como máximo 60 cm (2 pies) de ancho). [6]
  4. Puedes hacerlo tan largo como quieras, pero debe ser lo suficientemente estrecho para que puedas alcanzar todas las plantas del interior con facilidad. Para la mayoría de las personas, 1,2 m (4 pies) es el máximo ancho cómodo. [7]
    • Por ejemplo, puedes construir un lecho de cultivo de 1,2 m (4 pies) de ancho y 2,4 m (8 pies) de largo. [8]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Steve Masley

    Especialista del hogar y jardinería
    Steve Masley ha estado diseñando y manteniendo huertos orgánicos en el Área de la Bahía de San Francisco por más de 30 años. Es consultor de jardinería orgánica y fundador de Grow-It-Organically, un sitio web que enseña a clientes y estudiantes los entresijos de la horticultura orgánica. En 2007 y 2008, enseñó la práctica de campo de agricultura sostenible local en la Universidad de Stanford.
    Steve Masley
    Especialista del hogar y jardinería

    Piensa en la anchura del lecho. Según el equipo de Grow it Organically, los lechos elevados con frecuencia están diseñados muy anchos. "Si haces el tuyo muy ancho, provocarás tensión en tu espalda al tratar de llegar a la parte central. Hazlo solo con el ancho suficiente para hacer 2 hileras en el exterior y tal vez una hilera escalonada en el centro, de modo que sea más fácil de alcanzar. Además, si vas a colocar el lecho contra una cerca u otra estructura, solo debe tener 2 hileras de profundidad, de modo que puedas alcanzar la parte posterior de lecho con facilidad".

  5. El lecho debe ser lo bastante alto y profundo para acomodar las raíces de las plantas, así que 15 cm (6 pulgadas) es el mínimo absoluto. Si es posible, construye el lecho con un altura de 30 a 60 cm (1 a 2 pies). [9]
    • Un lecho de cultivo más alto también tiene la ventaja de ser más fácil de alcanzar sin inclinarte o agacharte tanto.
  6. La madera es el material más común para construir lechos elevados, aunque también puedes utilizar otros materiales como el ladrillo, el concreto o incluso un revestimiento de aluminio. Si optas por la madera, elige un tipo que esté tratado con químicos para que dure más. [10]
    • La mayoría de las maderas modernas tratadas con presión o químicos ya no contienen arsénico u otros compuestos tóxicos. Elige un tratamiento a base de cobre como el ACQ (cobre alcalino cuaternario), que se considera seguro para los cultivos alimentarios.
    • Si prefieres evitar por completo la madera tratada con químicos, compra un tipo más duradero de madera natural, como el cedro, la secoya o el ciprés. Estos tipos de madera son más costosos que las maderas menos duraderas como el pino, pero pueden durar hasta 20 años.

    Advertencia: no utilices durmientes de ferrocarril para hacer el lecho elevado. Suelen tratarse con un compuesto tóxico llamado creosota. [11]

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir el marco

Descargar el PDF
  1. Corta las maderas a la longitud deseada. Una vez que sepas las dimensiones deseadas de tu lecho de cultivo elevado, corta 4 tablas de madera según la longitud de los lados del lecho de cultivo. A menos que planees construir las paredes con varias filas de madera, elige tablas que sean lo suficientemente anchas para alcanzar la altura deseada (por ejemplo, 45 cm (18 pulgadas).
    • Por ejemplo, si deseas hacer un lecho de 60 cm (2 pies) de ancho por 1,2 m (4 pies) de largo, corta 2 tablas de 60 cm (2 pies) de largo y 2 tablas de 1,2 m (4 pies) de largo para hacer los lados del marco. [12]
    • Puedes cortar las tablas a la longitud deseada en la tienda donde las compres.
  2. Después de haber determinado con exactitud el lugar donde deseas que esté el lecho, mide su contorno y márcalo. Existen un par de formas de hacerlo:
    • Utiliza una pala para cortar ranuras en el césped a lo largo de los bordes exteriores del sitio del lecho de cultivo. [13]
    • Como alternativa, marca las esquinas con tutores y pasa una cuerda o un cordel entre ellos para definir los bordes del lecho.
  3. Con una pala, retira todo el pasto de dentro de la zona que acabas de marcar. [14] Riégala ligeramente con 3 o 4 días de anticipación para ablandar la tierra. Cuando estés listo para empezar, utiliza una pala afilada para marcar el césped en tiras paralelas de 30 cm (1 pie) de ancho. Levanta un extremo de cada tira con el borde de una pala o una horca de jardín y luego enrolla la tira hacia arriba y retira todo el rollo de la zona de plantación. [15]
    • Compra o alquila una cortadora de césped para facilitarte esta tarea, sobre todo si vas a construir un lecho de cultivo largo. [16]
    • Si te topas con piedras grandes o raíces viejas debajo del césped, también retíralas.
    • Si retiras el césped con suficiente cuidado, puedes guardarlo y utilizarlo para cubrir otra zona del césped.

    Consejo: si no planeas guardar el césped, puedes facilitarte este proceso matando el pasto antes de retirarlo. Cubre la zona con una lona o una capa de cartón por 6 semanas y luego desentierra el pasto muerto. [17]

  4. Rompe la tierra que está dentro de los contornos del lecho con una horca de jardín. Así la harás menos compacta y más fácil de trabajar. Cava al menos entre 15 y 20 cm (6 a 8 pulgadas) de profundidad. [18]
    • Para facilitar el enraizamiento de las plantas en la tierra debajo del lecho, retira la capa superficial de tierra suelta y luego cava a una profundidad similar a la longitud de una pala. Vuelve a colocar la tierra que retiraste en el lecho y mezcla las dos capas de tierra suelta.
  5. Necesitarás utilizar tutores para sostener las paredes del lecho de cultivo. En cada una de las cuatro esquinas interiores de la zona que marcaste, inserta un tutor de madera pesado. Insértalo lo suficientemente lejos para que el 60 % del tutor esté por debajo de la tierra y el 40 % restante esté expuesto por encima de la tierra. [19]
    • Utiliza tutores lo bastante largos como para alcanzar la parte superior de las paredes del lecho de cultivo después de enterrarlos.
    • Si vas a construir un lecho largo, por ejemplo, uno de más de 1,2 a 1,8 m (4 a 6 pies) de longitud, deberás insertar los tutores cada 90 cm (3 pies) para proporcionar un soporte adicional.
  6. Para mayor estabilidad, las paredes del lecho deben extenderse ligeramente por debajo de la superficie de la tierra. Utiliza una pala normal o una pala para zanjas para cavar de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) a lo largo de los bordes donde planeas colocar las tablas. [20]
    • Para mejorar el drenaje, vierte un poco de gravilla en el fondo de la zanja. [21]
  7. Coloca cada tabla en su lugar en la zanja a lo largo del borde del lecho de cultivo. Utiliza tornillos o clavos galvanizados para fijar las tablas a los tutores. [22]
    • Será más fácil perforar previamente las tablas si vas a utilizar tornillos.
    • También puedes crear un marco uniendo las tablas con grampas. Colócalas en su lugar alrededor del exterior del lecho. [23] Luego, fíjalas a los tutores para mayor estabilidad.
    • Si las tablas que estás utilizando no son lo bastante anchas para alcanzar la altura que deseas, utiliza tutores más altos y construye las paredes con 2 o más filas de tablas. Por ejemplo, utiliza tutores que se extiendan 60 cm (24 pulgadas) por encima de la tierra y luego construye los lados del marco con 2 hileras de tablas de 30 cm (12 pulgadas) de ancho.
  8. Si te preocupan los topos, los topillos u otras plagas de madriguera, coloca una capa de malla de acero de 1,2 a 0,5 cm (1/2 a 1/4 de pulgada) en el fondo del lecho. Puedes sujetarla a la parte inferior de las paredes con una pistola grapadora. [24]
    • La malla de acero mantendrá alejadas a las plagas sin evitar un buen drenaje o enraizamiento.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Llenar y plantar el lecho

Descargar el PDF
  1. Para que el lecho elevado florezca, proporciónale abundante tierra de alta calidad. Utiliza una mezcla de composta , tierra vegetal y estiércol u otro fertilizante orgánico para mantener las plantas saludables y felices. [25]
    • El tipo de tierra y fertilizante que necesitas dependerá de lo que vas a cultivar en el lecho. Investiga las necesidades de las plantas que te interesa cultivar o habla con alguien del centro de jardinería local. [26]
  2. Aunque muchas personas utilizan lechos elevados para cultivar verduras, puedes utilizarlos para cualquier cosa. Llena tu lecho elevado con tomates o zanahorias o utilízalo para cultivar flores o pastos decorativos. [27]
    • Las plantas que crecen altas, como los tomates, las enredaderas de pepino, los frijoles trepadores o las flores altas como las dedaleras, son buenas opciones para los lechos elevados. Debes sostenerlas con tutores o espalderas. [28]

    Consejo: dado que las plantas estarán muy cerca en el lecho elevado, asegúrate de elegir buenas plantas compañeras que no compitan por los nutrientes. Por ejemplo, las zanahorias crecen bien junto con el repollo o los pepinos. [29]

  3. Los lechos elevados se secarán más rápido que los jardines plantados directamente en la tierra. Vigila de cerca el lecho de cultivo elevado y riega las plantas cada vez que notes que la tierra está secándose. [30]
    • Para los lechos de cultivo más grandes, será útil instalar un sistema de riego automatizado para asegurarte de que las plantas reciban toda el agua que necesitan.
  4. Si deseas cubrir el lecho de cultivo con una malla para alejar a las aves o los insectos, crea un marco simple doblando tramos de tubos de PVC en arcos y montándolos sobre el lecho de cultivo. En los climas más fríos, crea un mini invernadero fijando una cubierta de plástico transparente a los arcos de PVC. Utiliza tramos flexibles de tubos de 1,2 cm (1/2 pulgada) que sean el doble del ancho del lecho de cultivo para hacer los arcos. [31] Para montar los arcos, sigue estos pasos: [32]
    • Corta secciones de tubos rígidos de 2,5 cm (1 pulgada) a la misma longitud que la altura del marco (por ejemplo, de 45 cm o 18 pulgadas).
    • Utiliza abrazaderas y tornillos para unir 2 secciones de tubo de 2,5 cm (1 pulgada) opuestas entre sí en el interior del marco donde desees instalar un arco. Por ejemplo, puedes instalar estos tubos en ambos extremos y en el centro del marco del lecho de cultivo.
    • Inserta un extremo del tubo de 1,2 cm (1/2 pulgada) en una de las secciones cortas del tubo, dóblalo en el centro para crear un arco e inserta el otro extremo en la sección del tubo del lado opuesto del lecho de cultivo.
    Anuncio
  1. https://www.popularmechanics.com/home/lawn-garden/how-to/g92/build-raised-garden-beds/
  2. https://www.popularmechanics.com/home/lawn-garden/how-to/g92/build-raised-garden-beds/
  3. https://youtu.be/riNMzs3dk8g?t=20
  4. https://www.thisoldhouse.com/how-to/how-to-build-raised-planting-bed
  5. https://www.thisoldhouse.com/how-to/how-to-build-raised-planting-bed
  6. https://www.finegardening.com/article/4-ways-to-remove-sod
  7. https://www.finegardening.com/article/4-ways-to-remove-sod
  8. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  9. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  10. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  11. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  12. https://www.thisoldhouse.com/how-to/how-to-build-raised-planting-bed
  13. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  14. https://youtu.be/riNMzs3dk8g?t=20
  15. https://www.popularmechanics.com/home/lawn-garden/how-to/g92/build-raised-garden-beds/
  16. https://www.almanac.com/content/how-build-raised-garden-bed
  17. https://agrilifeextension.tamu.edu/library/gardening/fertilizing/
  18. https://www.gardeners.com/how-to/raised-bed-basics/8565.html#what
  19. https://www.almanac.com/content/raised-bed-gardens-and-small-plots
  20. https://www.almanac.com/content/raised-bed-gardens-and-small-plots
  21. https://www.popularmechanics.com/home/lawn-garden/how-to/g92/build-raised-garden-beds/
  22. https://www.popularmechanics.com/home/lawn-garden/how-to/g92/build-raised-garden-beds/
  23. https://youtu.be/lz9Ye7WfDwc
  24. https://www.thisoldhouse.com/ideas/all-about-raised-bed-gardens

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 407 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio