Descargar el PDF Descargar el PDF

La erosión es el desgaste y la pérdida del suelo. Durante la erosión, el suelo pierde nutrientes, obstruye los ríos y arroyos con sedimentos y termina convirtiendo los terrenos en desiertos. [1] Si bien se trata de un fenómeno natural, este puede agravarse mucho más con actividades humanas como el riego excesivo, la plantación de cultivos que no mantienen el suelo unido o la inclusión de ganado y maquinaria que destruyen las plantas y dejan el suelo susceptible a las inundaciones y los derrumbes.

Método 1
Método 1 de 2:

Prevenir la erosión de las tierras de cultivo

Descargar el PDF
  1. Las raíces de los árboles son poderosas herramientas cuando el suelo está muy erosionado o escarpado para plantar. Planta árboles nativos sobre las laderas escarpadas y las riberas para disminuir la pérdida de suelo. [2]
    • Para obtener mejores resultados, el suelo descubierto que rodea los árboles aún necesita que lo cubras con mantillo o hierba.
  2. La labranza frecuente y profunda crea una capa de suelo compacto propensa a la erosión hídrica y cubierta con tierra suelta que el viento arrastra con facilidad. [3] Considera la posibilidad de aplicar un método sin labranza usando una cuchilla sembradora u otro dispositivo de siembra directa. [4] Si esto no es posible, prueba un sistema de labrado en lomos o con mantillo que deja intactos los niveles más bajos del suelo. [5]
    • Dichas técnicas de labranza de conservación también disminuyen el tráfico vehicular y por ende, la compactación del suelo.
  3. Los cultivos con raíces débiles o que necesitan plantarse escasamente son más propensos a la erosión. La solución es plantarlos en fajas o bandas, alternando con franjas de un cultivo que sea resistente a la erosión como el césped denso o las legumbres. [6]
    • Planta dichos cultivos de modo que sigan el contorno de la ladera.
    • Si es posible, plántalos perpendicularmente al viento predominante.
  4. Los campos de pastoreo no pueden mantenerse saludables ni resistentes a la erosión si permites que el ganado paste todo el año. Para mejores resultados, cierra un prado durante toda la temporada húmeda para permitir que el pasto se restablezca.
    • Pero esto no será eficaz si los demás prados no pueden sustentar al ganado.
    • En lo posible, mantén al ganado lejos de las riberas y el suelo demasiado erosionado en todo momento. [7]
  5. El suelo descubierto es mucho más susceptible a la erosión que el suelo con una cubierta vegetal. Trata de mantener al menos un 30 % de cubierta vegetal en los pastizales, lo ideal es más de un 40 %. [8] Después de cosechar tus cultivos, deja los residuos en el suelo como mantillo o planta cultivos de invierno resistentes.
  6. La escorrentía se concentra en una zona más estrecha a medida que recorre los terrenos. Los puntos donde la escorrentía concentrada alcanza una ladera son muy vulnerables a la erosión. Puedes construir un canal pavimentado o revestido de concreto para llevar el agua hacia un sistema de drenaje seguro. También debes construirlo en las cabezas de las cárcavas.
    • Otra alternativa es construir una zanja para desviar la escorrentía hacia un estanque. Si construyes varias zanjas a lo largo de una ladera, podrás reducir de forma considerable el volumen de la escorrentía y ya no necesitarás un canal pavimentado. [9]
    • No construyas canales en las laderas con una inclinación superior al 67 % (1.5:1). [10]
  7. Es casi imposible cultivar en una ladera más pronunciada. Conviértela en terrazas construyendo muros de contención a lo largo de esta. Entre los muros, aplana el nivel del suelo para formar una zona plana que sea resistente a la erosión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar técnicas básicas para prevenir la erosión

Descargar el PDF
  1. El viento y el agua (los dos principales causantes de la erosión) arrasan fácilmente con el suelo si está descubierto. Las raíces de las plantas mantienen unido el suelo y sus hojas bloquean la lluvia para impedir que rompa el suelo. [11] El césped, la hierba decorativa y los arbustos bajos y extendidos son más eficaces, puesto que cubren el suelo por completo.
    • Si tu suelo está descubierto, instala una cubierta vegetal lo más rápido posible para reducir la erosión.
    • Si el suelo es plano casi en su totalidad (con una pendiente de 3:1 como máximo), esto podría bastar para acabar con el problema. [12] Las pendientes pronunciadas erosionan con más rapidez, por lo tanto, necesitan mayor protección.
  2. Esto mantiene el suelo en su lugar y evita que las semillas y las plantas jóvenes que se encuentran por debajo sean arrastradas. También disminuye la absorción de agua para reducir la escorrentía. Sobre todo, funciona bien la hierba cortada o la corteza triturada. [13]
    • Si plantas algo en el suelo, las raíces mantienen unido el suelo. Si no quieres plantar nada, mantenlo cubierto con mantillo. También puedes añadir mantillo alrededor de las plantas para crear una capa de protección adicional o mantener el suelo cálido.
  3. Los tapetes de fibra de mantillo o tapetes para controlar la erosión consisten en una capa de mantillo unido en una malla de fibra. Esta estructura retiene en su lugar el mantillo en zonas donde el mantillo normal sería arrastrado por el viento o el agua. [14] Coloca el tapete sobre las semillas o las plantas jóvenes.
    • En las laderas pronunciadas, haz una zanja pequeña en la parte superior. Coloca la parte superior del tapete en la zanja, llénala con tierra y luego dobla el tapete hacia atrás sobre la parte superior. Esto permite que el agua fluya sobre la parte superior del tapete (y este la frena), en vez de fluir por debajo de él. [15]
  4. Otra alternativa para controlar la erosión en las laderas pronunciadas son los rollos o troncos elaborados con material fibroso (como la paja). El agua que desciende por la ladera frenará cuando choque con los troncos y el suelo la absorberá en vez de arrastrar el lodo cuesta abajo. Coloca los troncos a lo largo de la ladera, a una distancia de 3 a 8 m (10 a 25 pies) entre sí. Mantenlos en su lugar con tutores de madera o plantas vivientes y resistentes. [16]
    • Puedes plantar semillas en los troncos para protegerlas a medida que van creciendo.
  5. Construye muros de contención . Las laderas muy erosionadas continuarán derrumbándose cuesta abajo hasta estar estabilizadas. Pero un muro de contención en la base de la ladera bloqueará el suelo y frenará el derrumbe. Esto les da a la hierba o a otras plantas tiempo para desarrollarse y mantiene el suelo unido.
    • Dale al costado del muro una ligera (2 %) pendiente de modo que el agua fluya sobre ella en vez de acumularse. [17]
    • El muro podría ser de bloques de concreto, piedra o madera. Solo debes usar madera tratada con un conservante para evitar que se pudra. [18]
    • Usa muros de contención alrededor de los parterres y otras zonas de suelo elevado.
    • Es probable que necesites la aprobación del gobierno local para construir dichas estructuras.
  6. Mejora el drenaje . Todos los edificios deben tener canaletas o tubos que drenen el agua con eficacia fuera de tu jardín y la lleven hacia sistemas de recolección de agua. Si el drenaje no es adecuado, la lluvia abundante puede arrasar con una capa entera de tierra fértil.
  7. Regar en exceso tu jardín acelera la erosión arrastrando el suelo. Si es posible, usa menos agua o instala un sistema de irrigación por goteo. Dado que un sistema por goteo solo distribuye cantidades pequeñas de agua a la vez, no habrá inundaciones de agua a lo largo de la superficie para llevarse la tierra fértil.
    • También puedes instalar bajo tierra conductos de goteo para distribuir el agua directo a las raíces.
  8. Cuando las personas, los animales o las máquinas se desplazan por el suelo, lo presionan y lo compactan en una capa densa. Dado que el suelo compactado tiene menos espacio entre las partículas de tierra, el agua no puede drenarse y se lleva la tierra de la superficie cuesta abajo. Camina sobre adoquines o caminos despejados en vez de pisar el suelo, sobre todo cuando está húmedo. Agregar compost o abono también ayuda atrayendo a las lombrices de tierra que rompen el suelo para convertirlo en grumos más sueltos.
    • El suelo compacto también impide que las plantas se establezcan, puesto que las raíces tienen problemas para abrirse paso.
    • La compactación siempre da lugar a una erosión intensa. El agua puede deslizarse por el suelo compactado, pero a medida que se desliza produce más fuerza, lo que aumenta la erosión en otras zonas.
    Anuncio

Consejos

  • Comparte tus conocimientos con tu comunidad para ayudar a los demás a controlar la erosión del suelo. Planta en zonas descubiertas de los terrenos públicos.
  • Cultiva hileras de verduras a lo largo de la ladera, no hacia arriba ni hacia abajo. [19]
  • En las zonas con vientos fuertes o tormentas de arena, construye una cerca o planta un rompevientos viviente alrededor de tu propiedad. Los árboles recolectan y detienen la arena mejor que una cerca.
  • Si participas en un proyecto de construcción, consulta con el gobierno local respecto a las leyes y regulaciones referentes a la erosión del suelo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 234 207 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio