Descargar el PDF Descargar el PDF

Convertir metros a yardas es tan simple como introducir un número de metros en un problema simple de multiplicación. Esto solo funciona si sabes que la tasa de conversión es 1 metro entre 1,0936 yardas. Sin embargo, aunque no tengas una calculadora, esta es una conversión particularmente fácil de estimar.

Método 1
Método 1 de 2:

Conversión rápida

Descargar el PDF
  1. Una conversión de metros a yardas no es más que una simple operación de multiplicación. Todo lo que necesitas hacer es comenzar con un número de metros.
  2. Hay 1,0936 yardas en cada metro. Así que si 1 metro es 1,0963 yardas, entonces 2 metros son 2,1872 yardas, y así sucesivamente. Podrías seguir añadiendo 1,0936 yardas por cada metro adicional, pero la forma más fácil de hacerlo es multiplicando: [1]
    • Por ejemplo, convierte 12 metros a yardas.
  3. En el ejemplo, determinaste que la respuesta era "13,1234". Pero en un examen o proyecto tienes que asegurarte de responder la simple pregunta, "¿13,1234 de qué?". La respuesta, por supuesto, son 13,1234 yardas, pero no olvides de añadir estas unidades para recibir todo el mérito.
  4. La fórmula "1 metro = 1,0936 yardas" es solo una aproximación. El factor de conversión más preciso es una serie infinita de números. Mientras más posiciones decimales uses, más precisa será la conversión. Sin embargo, sería un caso raro donde cuatro posiciones decimales no sería suficiente. Por ejemplo, también podrías usar lo siguiente:
    • Cálculo aproximado: 1 metro = 1,1 yardas
    • Cálculo bastante preciso: 1 metro = 1,0936 yardas
    • Cálculo extremadamente preciso: 1 metro = 1,0936133 yardas [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Estimar sin una calculadora

Descargar el PDF
  1. Como se indicó antes, la conversión real está más cerca de 1,0936 yardas, pero puedes redondear un poco este número para hacer que sea más fácil calcular a mano. Pese a que 1,1 excede un poco a la conversión actual, solo es por 0,0064 yardas, no lo suficiente como para no servir como una estimación básica.
    • Aunque este método se aproxima, recuerda que la estimación será un poco mayor a la conversión real. [3]
  2. Los metros y las yardas son casi de la misma longitud. La diferencia está en el 0,1, que es fácil de calcular. Como cualquier cosa multiplicada por 1 es lo mismo ( ), todo lo que necesitas hacer es encontrar la porción 0,1 y añadirla al número de metros.
    • Por ejemplo, estima el número de yardas en 15 metros.
    • 15 metros = 15 yardas + ?
  3. Hazlo moviendo la coma decimal un lugar hacia la izquierda. Simplemente toma el número de metros y desplaza la coma decimal un lugar hacia la izquierda. Esto es exactamente lo mismo que "multiplicar por 0,1". Así que en este ejemplo:
    • Estima el número de yardas en 15 metros.
    • ?
  4. El único cálculo que tienes que hacer en este punto es una suma rápida. Una vez que hayas movido la coma decimal, suma este nuevo número al número de metros original. Por ejemplo:
    • Estima el número de yardas en 15 metros.
    • ?
  5. La conversión real de 15 metros es 16,4042 yardas, lo que significa que la estimación solo estaba desviada aproximadamente por 0,1 yardas. Ten en cuenta que la sobrestimación aumentará si trabajas con números más grandes. 150 metros se estimaría a 165 yardas, y eso es 1,6 yardas más alejado. Una buena forma de eliminar esta sobreestimación es sustraer 0,1 yardas por cada diez yardas:
    • En el primer ejemplo, tienes 16,5 yardas. Para corregirlo, puedes sustraer 0,1, porque solo hay un "10" en 16. La estimación final sería 16,4 yardas.
    • Para el ejemplo más grande, sustraerías 1,6 yardas, porque hay dieciséis "10" en 165. El cálculo esta vez sería 163,4 yardas. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Puedes comprobar tu trabajo usando la división. Simplemente divide el número de yardas de la respuesta por 1,0936. Debes obtener otra vez el número de metros original. Si no, has cometido un error en la conversión original o en la comprobación posterior.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 350 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio