Descargar el PDF Descargar el PDF

La imagen clásica de un caballero es la de un soldado que pelea contra los enemigos de su rey y señor a lomos de un caballo y al mismo tiempo defiende los principios de la caballería. Se cree que los caballeros se remontan a Ordo Equestris (orden de caballería), nobles a caballo de la antigua Roma. Sin embargo, la imagen del caballero proviene de “El Cantar de Roldan” y otras leyendas de Carlomagno y sus Paladines, que se extendieron desde Francia hasta Inglaterra tras la Conquista de Normandía en 1066. Históricamente, solo una clase selecta de personas podía obtener el título de caballero. No obstante, en el último siglo han surgido viarias y modernas formas de convertirse en un caballero.

Método 1
Método 1 de 4:

Convertirte en un caballero medieval

Descargar el PDF
  1. Durante la época feudal, la oportunidad de convertirse en caballero se reservaba en la práctica para la nobleza. Esto se debía a que eran ellos quienes poseían la riqueza necesaria para tener y mantener un caballo, armadura y armas que los caballeros requerían para defender las tierras de su señor. [1]
    • Una familia puede ser nombrada por el rey como parte de la nobleza (ennoblecida) si uno de sus miembros desempeña un servicio destacado y digno de un caballero. [2]
  2. Mientras que en la actualidad, tanto un varón como una mujer pueden ser nombrados caballeros, históricamente la norma era que solo los varones podían ser nombrados caballeros. Es más, la palabra “knight” (caballero en inglés) deriva de la palabra anglosajona “cniht”, que significa “niño”. [3] Sin embargo, hubo excepciones.
    • En 1149, la Orden del Hacha fue creada para honrar a las mujeres de la ciudad de Tortosa, Cataluña (España). Ellas se vestían como hombres para ahuyentar a los moros, quienes habían invadido la ciudad. Ellas recibieron un título equivalente al de caballero. [4]
    • Las leyendas de Carlomagno sí hacen mención de las aventuras de una mujer caballero llamada Bradamante, que era la sobrina de Carlomagno. No obstante, al principio Bradamante se hizo pasar por hombre hasta que conoció a Rogero y se enamoró de él. [5] [6]
  3. Durante los primeros siete años de su vida, un niño tenía que aprender de sus padres los modales y costumbres que se requieren de un caballero. Asimismo, son los padres quienes le han contado historias sobre hazañas caballerescas a su hijo y lo han llevado a torneos. Además, los juegos debían involucrar, por ejemplo, tomar una espada y escudo de madera y utilizarlos en contra de los enemigos imaginarios del señor feudal.
  4. A la edad de 7 años, un niño podía convertirse en paje (también llamado “varlet” en inglés, que significa “pequeño vasallo”) al servicio de un noble o de alguna de las damas de la corte que vivían bajo el techo del señor. El niño estaría vestido con los colores de la casa de su señor y su rango sería inferior al de los otros pajes que han prestado servicio por más tiempo. Como paje, sus labores estarían divididas entre las tareas domésticas, actividades físicas y su educación.
    • Las tareas domésticas incluían servir como mozo y ayudante durante las comidas del señor, encargarse del mantenimiento de su ropa y ayudarlo a vestirse. Lo último también comprendía ayudar al señor a ponerse y quitarse su armadura durante las justas de caballeros.
    • Las actividades físicas incluían aprender a montar y a cazar portando armas y un halcón durante ambas actividades. El aprendizaje del manejo de la espada, cuya práctica inició cuando aún vivía con sus padres, se habría convertido en una actividad habitual. Además, como paje también habría aprendido cómo competir en justas y sostener una lanza mientras montaba un caballo de entrenamiento con ruedas, que otros dos pajes jalaban en dirección al blanco.
    • La educación se cimentaba sobre la formación en valores que el paje recibía de sus padres, lo que también incluía la formación religiosa y el desarrollo de habilidades de razonamiento y agudeza mental a través de juegos como el ajedrez y el backgammon.
    • Mientras más rico el noble, mayor era el prestigio que uno ganaba al servirle como paje. No obstante, mientras más rico el noble, mayor la cantidad de pajes que tendría a su servicio y mayor la competencia entre ellos por el estatus dentro de la casa del noble. [7]
  5. Por lo general, a los 14 años, aunque en algunas ocasiones podía ser a la corta edad de 10 años, [8] un paje se convertiría en aprendiz de un caballero, en particular como su armígero o escudero (que proviene del francés “escuyer”, que significa “que porta o lleva el escudo”). Durante esta labor, se consideraba al caballero en entrenamiento como un hombre joven y, por lo tanto, tenía deberes más importantes, mayores responsabilidades y más expectativas que cuando era paje.
    • Las tareas domésticas del paje de atender al señor del castillo durante sus comidas se trasladarían ahora al escudero, quien tendría que servir al caballero de forma similar (como lo había hecho con su señor). El escudero también ayudaría a su caballero a ponerse la armadura y a darle mantenimiento, ya sea durante torneos o batallas, y se haría cargo de cuidar al caballo. Al escudero que atendía de esta manera al señor del castillo se le conocería como “escudero de cuerpo”, que se consideraba como el rango más elevado entre los escuderos que vivían en el castillo. [9]
    • La práctica del manejo de armas, que se hacían con espadas de madera, lanzas de juguete y caballos de entrenamiento con ruedas, se realizarían a partir de ahora con armas de verdad. Los escuderos también tenían que aprender a nadar y a escalar para ser capaces de tomar un castillo.
    • Las lecciones de modales incluían aprender el código de caballería (referido a la conducta en batalla y al respeto por aquello que el caballero prometió defender), [10] así como lecciones de música y danza. Los escuderos también aprendían el arte de la heráldica y los símbolos de su propia casa y de otros nobles, de modo que podía identificar a un enemigo o amigo en el campo de batalla.
  6. Suponiendo que el escudero se mostró digno de las lecciones, a los 21 años sería armado caballero. En algunos casos, como al demostrar particular valor en un combate, se podía recibir este honor antes (tal como en la actualidad se otorgan los ascensos por un desempeño destacado en batalla) y solo con un pequeño ritual de armado. La ceremonia formal de nombramiento como caballero consta de varios rituales e implica los siguientes pasos:
    • Una noche de vigilia en la capilla del castillo del señor al que el futuro caballero representaría, que incluye un baño ritual para purificar simbólicamente al aspirante. El aspirante a caballero estaba ataviado con una vestidura blanca para representar la pureza y cubierto con una toga roja para representar la nobleza. En sus pies llevaba zapatos y calcetas negras que simbolizaban que entregaría su vida al servicio de su señor y de su orden de caballeros de ser necesario. El escudo y la espada que el caballero blandiría serían colocados en el altar de la capilla, mientras que el aspirante estaría arrodillado o parado ante él rezando en silencio por un periodo de 10 horas.
    • Por la mañana, se celebraba una misa con un sermón sobre las obligaciones de un caballero. En este momento, los amigos y familiares del futuro caballero estaban presentes. Luego, el sacerdote bendecía la espada y el escudo y se los entregaba al mecenas del caballero, que luego los entregaba al noble señor que conduciría la ceremonia. Este podría ser el señor del castillo, un noble más importante o incluso el rey. [11] En la época de Enrique VIII, solo el monarca reinante podía conferir el título de caballero.
    • Dos mecenas presentaban al caballero ante el noble señor que presidía la ceremonia. Delante de él, el caballero juraba lealtad y hacía votos de apartar a los traidores, tratar a las mujeres con el mayor respeto y cumplir todos los rituales de la iglesia. Luego, el noble que presidía la ceremonia presentaba al caballero con la espada y el escudo, y le tocaba el hombro con la parte plana de la espada o con la palma de la mano pronunciando las siguientes palabras: “Te nombro a ti Sir (el nombre del caballero).” Después, los mecenas ponían la espada y la vaina en la cintura del caballero y las espuelas en sus talones, momento a partir del cual podía utilizar el título de “Sir”. [12]
    • Convertirse en caballero requería ser capaz de pagar los gastos que conlleva este honor. Los escuderos que no podían costear los gastos de ser caballeros eran llamados “Arma Patrina” y se les permitía llevar una lanza y escudo. Sin embargo, no contaban con ninguno de los otros pertrechos que llevaba un caballero nombrado. [13]
    • El escudero solía acompañar al caballero al campo de batalla, donde desde cierta distancia sostenía los instrumentos que no usaba el caballero en ese momento. Si el caballero caía en batalla, el escudero tenía que tomar un arma y proteger el cuerpo de su caballero. Si el escudero lograba repeler el ataque del otro caballero, tenía el derecho de tomar el caballo, el escudo, la armadura y la espada del caballero vencido. Eso se convertía en su armorial y automáticamente asumía el título de caballero del vencido.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Convertirte en un caballero del Imperio británico

Descargar el PDF
  1. Mientras que durante la época medieval el título de caballero era un premio al mérito militar, actualmente en el Reino Unido se otorga el título de caballero a determinadas personas por logros excepcionales en su área de trabajo, ya sea en negocios e industria, educación, ciencias, religión o entretenimiento.
    • En realidad, existen cinco grados de honor en la Excelentísima Orden del Imperio Británico: Caballero de la Gran Cruz (GBE) (Knight Grand Cross) , Caballero Comendador (KBE) (Knight Commander) , Comendador (CBE) (Commander) , Oficial (OBE) (Officer) y Miembro (MBE) (Member) . Solo los dos primeros permiten que sus beneficiarios usen el título honorífico antes de su nombre. [14]
  2. En la época medieval, el título de caballero sólo le correspondía a los varones. En la actualidad, se puede entregar este honor tanto a hombres como a mujeres, las que reciben el título de Dame (Dama) en lugar de Sir (Caballero) . Sin embargo, para recibir este honor, debes ser un ciudadano británico.
    • Quienes no son ciudadanos británicos no pueden ser nombrados caballeros, pero puede recibir el Título Honorario de Caballero por recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores. A ellos no se les somete a la ceremonia de nombramiento y no pueden utilizar el título asociado al honor de convertirse Caballero o Dama , pero pueden utilizar las iniciales de la orden a la que pertenecen, tal como lo hacen los caballeros con nacionalidad británica. Si luego se convierten en ciudadanos británicos, pueden pedir todos los honores que conlleva ser caballero. [15]
  3. La investidura puede ser pública o privada, e incluye una ceremonia de nombramiento (donde el caballero es “armado”) dirigida por el monarca reinante o un miembro de la familia real en representación del monarca. Después, sigue la presentación de la insignia.
    • A diferencia de la caballería medieval, los caballeros modernos no tienen ninguna obligación militar con la Corona.
    • Los miembros del clero que reciben el título de caballero no son “armados”, ya que el uso de la espada no se considera apropiado para su vocación. Además, tampoco utilizan el título asociado con el honor de convertirse en Caballero o Dama.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Convertirte en un caballero de la SCA (Sociedad para el Anacronismo Creativo)

Descargar el PDF
  1. El propósito de la SCA es educar y entretener a sus miembros y otras personas al recrear varios aspectos de la vida medieval, desde lo rutinario hasta los combates entre hombres. Como miembro de la SCA, estás sujeto a sus leyes, así como a las leyes del grupo regional (reino) y local al que perteneces (baronía, cantón, universidad o comarca) para garantizar el orden, de la misma forma en que los caballeros cumplían con las leyes y garantizaban el orden dentro de sus reinos. Al igual que los caballeros medievales, que eran vistos como ejemplo de las leyes que seguían, también tendrás que ser ejemplo como caballero dentro de la organización.
  2. Los grupos regionales o reinos son dirigidos por un rey o una reina, mientras que un senescal dirige los grupos más pequeños dentro de un reino. Debes mostrar respeto por estas personas en virtud del cargo que ocupan. Si de verdad te conviertes en caballero, tendrás que hacer un juramento de fidelidad (lealtad) hacia ellos.
  3. Si esperas convertirte en un caballero de la SCA, entonces tienes que participar en los eventos que la SCA organice. No tienes que asistir a todos, pero debes participar en cierto número de actividades diferentes y encontrar las que mejor hagas. Tendrás que competir en torneos, pero no debes restringir tu participación solo a este tipo de eventos. La participación también incluye lo siguiente:
    • Asume tu personaje lo mejor posible. No tienes que ser exactamente igual a un personaje auténtico, pero debes hacer un buen trabajo, uno razonable y aceptable. Además, siempre puedes pedir ayuda si lo necesitas.
    • Comparte tu destreza con otros y, a cambio, debes estar dispuesto a aprender de ellos. Si tienes habilidades o conocimientos que puedan beneficiar a tus compañeros, compártelos con ellos. Del mismo modo, debes estar dispuesto a aprender lo que tus compañeros tienen que enseñarte. Puede que obtengas dos cosas: una nueva habilidad y un nuevo amigo.
    • Comparte tus recursos con otros si puedes hacerlo. A eso se le llama “hospitalidad” y significa que, además de la enseñanza, ofreces tu tiempo y tus talentos para ayudar a otros miembros. Puede ser tan simple como prestar tu espada a alguien que rompió la suya o tan complejo como organizar un evento.
  4. No solo debes tratar a tus líderes con respeto y cortesía, sino también a tus compañeros y, si participas en un torneo, a tus oponentes. Puede que tu personaje sea parte de una cultura que no se destaque por su comportamiento cortés, pero no puedes utilizarlo como excusa para comportante mal en los eventos ( Valiente , personaje principal de una historieta, era de sangre nórdica, pero actuó de una forma digna de un caballero de la corte del Rey Arturo y no como un vikingo bárbaro).
    • La única forma de cortesía que se espera que practiques como caballero, y que se deberías de practicar desde antes de convertirte en uno, es defender el honor de tu consorte (la SCA confiere el título de caballero tanto a hombres como a mujeres, por lo que tu consorte es tu pareja). Se utiliza una prenda o símbolo que identifica al o a la consorte cuando uno compite en un torneo. Tus acciones en el torneo recaen no solo sobre ti, sino también sobre tu consorte.
    • No obstante, introduce en tu personaje elementos que queden bien como alarde de cortesía, tal como quitarte el sombrero con plumas con ademán ostentoso cuando un esgrimidor italiano haga una reverencia frente a la reina.
  5. Debes desarrollar tus técnicas de combate en los torneos al punto que puedas enfrentarte a cualquier oponente, sin importar si ganas o pierdes.
  6. La mayoría de los reinos tiene un consejo de caballeros que asesora al monarca respecto a la idoneidad de los potenciales candidatos que recibirán el título de caballero. Conocer a estas personas puede ayudarte en tu objetivo, pero es el monarca quien decide en última instancia. [16]
    • Aunque es la más reconocida, la SCA no es la única organización que reconstruye y promueve la historia de la época medieval. Otras organizaciones de este tipo pueden (o no) ofrecer la oportunidad de convertirse en caballero. Si es así, lo más probable es que tengan normas similares a la SCA.
    • Cualquiera sea la organización a la que pertenezcas, descubrirás que es mejor concentrarse más en la travesía para convertirse en caballero que en el objetivo de ser uno. Procura pasar más tiempo honrando a otros y no te preocupes tanto por cuándo recibirás los honores.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Otras formas de convertirse en caballero

Descargar el PDF
  1. Este tipo de caballero no tendrá la adición de GBE o KBE. Este título solo está dirigido a los hombres. En inglés, se le conoce como Knight Bachelor y es el título de menor jerarquía de la orden masculina. Este es el rango más bajo de los caballeros masculinos. A las mujeres que les otorgue este honor, llevarán el título Dama Jane Jones, el título DBE, Dama Comendadora de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, ya que es el título de menor jerarquía de la orden femenina.
  2. Existen algunas organizaciones que incluyen la palabra “Caballero” en sus nombres o como un título que puede ganarse al subir en los niveles de la organización. También hay organizaciones religiosas legitimadas para nombrar sus oficiales, ministros y caballeros como Fratres Militiae Christi [17]
  3. Es posible obtener el título de “caballero” simplemente al pagar la cuota de membresía en ciertas organizaciones o al inscribirse en un programa de recompensas que incluya el título de “caballero”.
  4. Algunas organizaciones sociales, como la International Fellowship of Chivalry-Now (La Hermandad Internacional de Caballería Actual) se dedica a promover los ideales del comportamiento de un caballero en la vida diaria, en lugar de hacer que sus miembros se vistan con armaduras y empiecen a darse de mazazos. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Muchas de las tradiciones de la caballería asociadas a los caballeros medievales pueden remontarse a Leonor de Aquitania, reina consorte de Luis VII de Francia y luego de Enrique II de Inglaterra. [19] Apreciaba tanto las historias del Rey Arturo que trató de modelar su corte real según estas historias y alentaba a sus trovadores a que canten cuentos sobre caballeros. [20]
  • Mientras que la imagen de los caballeros con armaduras brillantes implica un traje completo de cota de malla forjada, estas piezas solo se utilizaron hacia finales de la Edad Media. En la primera parte de la época medieval, los caballeros usaban una camisa de cota de malla llamada hauberk o camisas de cuero hervido, proceso que servía para endurecerlas. Cuando la cota de malla se volvió común, los caballeros tenían dos trajes, uno para la batalla y el otro usarlo en los desfiles. [21]
  • No todos los caballeros o Arma Patrina pelearon al servicio de un mismo señor o soberano. Quienes ofrecían sus servicios a cualquiera que les pagaría lo suficiente recibían el nombre de “freelance” (“lancero libre”).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 68 051 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio