Este artículo fue coescrito por Sarah Schewitz, PsyD
. Sarah Schewitz tiene un doctorado en Psicología y más de 10 años de experiencia ayudando a parejas y personas a mejorar y cambiar sus patrones de amor y relaciones. Es la fundadora de Couples Learn, una práctica de psicología en línea.
En este artículo, hay 10 referencias
citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Entonces, has comprendido que eres una persona con un estilo de apego evitativo, pero ¿cómo puedes pasar a uno más seguro? Los estilos de apego evitativo suelen atribuirse a una carencia de cercanía emocional con tu cuidador principal durante la primera infancia. Si bien cambiar tu estilo de apego evitativo es algo que no puede hacerse de la noche a la mañana, emplear algunas estrategias simples puede ayudarte a desarrollar relaciones más seguras. Aquí te mostraremos cómo hacerlo, con esta guía completa sobre cómo corregir un estilo de apego evitativo.
Pasos
-
Tómate tu tiempo para dejar atrás la evasión. Es difícil transformar completamente tu estilo de apego en un día, pero al abrirte gradualmente, puedes ver cambios reales en tu manera de relacionarte con los demás. Un progreso lento da lugar a una mejora sólida, así que procura llevar a cabo una de estas acciones cada día: [1] X Fuente de investigación
- pasar tiempo con alguien cuando preferirías apartarte
- confesar una debilidad sobre ti
- pedirle ayuda alguien más
Anuncio
-
La comunicación abierta mantiene las expectativas claras. En cualquier relación, es importante entender bien cuáles son las responsabilidades de cada persona hacia la otra. En tus relaciones con los demás, indícales desde el principio qué necesidades tienes de espacio personal. Esto puede evitar que el resentimiento se acumule con el paso del tiempo. [2] X Fuente de investigación
- Podrías decir algo como “En verdad, valoro la relación que tengo contigo, pero tener un poco de espacio personal también es muy importante para mí. ¿Qué puedo hacer para que sientas que me importas?”.
- Si tienes un conflicto con alguien, en lugar de retirarte de inmediato, di algo como “Creo que necesito un descanso de esta conversación, pero prometo que podemos continuar con ella esta noche”.
- Si mostrar vulnerabilidad te resulta complicado, di algo como “Me resulta difícil abrirme por mi cuenta. Pero si me haces preguntas, las responderé con gusto”.
-
Indícale a la otra persona que el espacio personal es solo tu preferencia. En ocasiones, las personas que tienen estilos de apego evitativo pueden confundir su preferencia de espacio con la necesidad de otras personas. Si reconoces que tu solicitud de espacio es acerca de ti, no de la otra parte, puedes lograr que las relaciones se sientan seguras para ambos, así como para otras personas en tu vida. Utiliza afirmaciones en primera persona en lugar de en segunda persona. Por ejemplo: [3] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- En lugar de decir “Eres dependiente”, opta por “En verdad, aprecio que te preocupes por mí. Siento lo mismo, pero para sentirme a gusto, también siento que necesito espacio”.
- En lugar de decir “Eres demasiado demandante”, opta por “Me resulta difícil abrirme a los demás. Sé que eres una persona amable y confiable, y haré todo lo posible para abrirme más”.
- En lugar de decir “Eres demasiado pegajoso/a”, opta por “Sé que quieres hablar conmigo más a menudo. En ocasiones, siento estrés cuando hay presión por responder de inmediato, pero prometo que me comunicaré contigo dentro de algunas horas”.
Anuncio
-
El pensamiento evitativo puede detener las tendencias evasivas. Cuando necesites retirarte o experimentar emociones negativas sobre la expresión de tus sentimientos, procura hacerte una serie de preguntas para ver qué tan racionales son estos pensamientos. Acostumbrarte a hacer esto puede ayudarte a superar tu estilo de apego evitativo. Por ejemplo, hazte las siguientes preguntas: [4] X Fuente de investigación
- “¿Es un hecho que alguien sea demasiado necesitado o es solo un pensamiento?”.
- “¿Mi mala relación pasada significa que esta también será mala?”.
- “¿Estoy siendo demasiado severo/a con esta persona con base en un solo evento?”.
- “¿Pasar más tiempo con esta persona en verdad significa que no soy autosuficiente?”.
- “¿Estoy asumiendo que así soy yo y que no puedo cambiar?”.
-
Escribir un diario te ayudará a hacer un seguimiento de tu progreso. Llevar un diario de tus emociones te brinda la oportunidad de comprender patrones en tus relaciones y sentimientos. Esta puede ser una excelente forma de analizar tus sentimientos y darte una idea de cómo funciona tu estilo de apego en tu vida diaria. [5] X Fuente confiable University of Rochester Medical Center Ir a la fuente
- Al escribir un diario, hazte preguntas como “¿Cómo me expresé hoy con otras personas?” o “¿Tengo algún temor en mis relaciones ahora mismo? ¿Por qué?”.
- Asegúrate de volver a leer las entradas anteriores en el diario aproximadamente cada semana. Podrías sorprenderte con tu progreso.
Anuncio
-
Trabaja en la empatía para ver tus relaciones desde una perspectiva más sana. A menudo, las personas que tienen estilos de apego evitativo suelen tener problemas para comprender las señales emocionales de los demás. Si te pones conscientemente en su lugar, puedes comprender mejor que las necesidades de otras personas no son algo aterrador o que deba evitarse, sino más bien algo normal y natural. Hazte las preguntas a continuación: [6] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- “¿Cómo podría sentirse mi pareja con mi comportamiento?”.
- “¿Qué necesidades tiene mi pareja y cómo puedo satisfacerlas mejor?”.
- “¿Mis necesidades son tan diferentes a las de mi pareja? ¿Dónde está el punto en común?”.
-
El afecto no tiene que planificarse con anticipación. Por lo general, las personas que tienen estilos de apego evitativo tienden a pensar que la expresión de afecto solo se da en determinados contextos, como al tener relaciones sexuales. No obstante, al hacer un esfuerzo consciente por expresar afecto de diferentes formas, puedes avanzar fácilmente hacia una relación más profunda y segura sin la necesidad de pensar en eso como en una tarea a cumplir. Por ejemplo:
- Sé consciente de tu lenguaje corporal en tus relaciones. Procura sentarte o pararte frente a frente con las personas en tu vida y haz contacto visual.
- Ofréceles a las personas en tu vida elogios e indicaciones verbales de tu aprecio por ellas.
- Si tú y las demás personas en tu vida se sienten a gusto con eso, tócalas casualmente haciendo contacto físico no sexual u ofreciéndoles un abrazo.
- Darle palmadas en la espalda y tomarte de la mano con alguien son otras buenas formas de afecto no verbal.
Anuncio
-
Las personas con apego seguro te brindan un modelo a seguir para las relaciones saludables. Piensa en quién en tu vida podrías describir como un estilo de apego seguro, ya sea una pareja romántica, una amistad platónica o un familiar. Con solo estar cerca de esa persona, puedes empezar a superar tus tendencias evasivas de manera natural. Algunas señales de que alguien tiene un estilo de apego seguro son las siguientes: [7] X Fuente confiable HelpGuide Ir a la fuente
- comodidad para expresar sentimientos, esperanzas y necesidades
- disposición para confiar en los demás para brindar apoyo y hacer que los demás confíen
- capacidad para comunicarse de manera abierta, respetuosa y clara al experimentar un conflicto
- un sentido de aprecio de su propio valor
-
Abrirse puede ser más sencillo cuando se trata de una actividad. Las investigaciones han indicado que al intercambiar respuestas con tu pareja sobre una serie de preguntas que fomentan la intimidad, las personas con estilos de apego evitativo pueden sentirse más a gusto con la vulnerabilidad. Responde algunas de las siguientes preguntas junto con tu pareja: [8] X Fuente confiable Greater Good Magazine Ir a la fuente
- ¿Qué papel juegan el amor y el afecto en tu vida?
- ¿Qué es algo que te gusta sobre tu pareja y que no se lo contarías a alguien que acabas de conocer?
- ¿Puedes recordar algún momento de tu vida que haya sido realmente vergonzoso?
- Habla con tu pareja sobre algún problema personal y solicítale consejo. Luego, pídele que te diga cómo te sientes con relación a ese problema.
Anuncio
-
Actividades tales como el yoga en pareja aumentan la comodidad en las relaciones. Las investigaciones han demostrado que, tras participar en un ejercicio físico que fomente la intimidad, las personas con estilos de apego evitativo tienden a sentirse más seguras en sus relaciones. Por consiguiente, si te encuentras en una relación, invita a tu pareja a realizar actividades contigo. [9] X Fuente confiable Greater Good Magazine Ir a la fuente
- Si el yoga en pareja no es algo que te gustaría probar, opta por otro tipo de actividad física en pareja, como escalar en roca o incluso trotar a paso ligero juntos.
-
Un terapeuta puede ayudarte a cambiar completamente tu estilo de apego. La terapia puede brindarte el espacio necesario para corregir algunas de las experiencias de tu primera infancia que puedan haberte llevado a desarrollar tu estilo de apego en la adultez. Conseguir la ayuda de un terapeuta capacitado en teoría del apego puede ayudarte a cambiar tu estilo de apego de uno inseguro y evitativo a uno seguro y saludable. [10] X Fuente confiable Greater Good Magazine Ir a la fuente
- Si la terapia no es una opción, procura guiarte por el libro de trabajo de autoayuda para personas que tienen estilos de apego evitativo.
Anuncio
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ https://psychcentral.com/health/anxious-attachment-style-signs#4-tips-for-secure-attachments
- ↑ https://psychcentral.com/relationships/ways-to-increase-intimacy-and-communication-with-an-avoidant-partner
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5961625/
- ↑ https://www.mcgill.ca/counselling/files/counselling/20_questions_to_challenge_negative_thoughts_0.pdf
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentID=4552&ContentTypeID=1
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6022365/
- ↑ https://www.helpguide.org/articles/relationships-communication/attachment-and-adult-relationships.htm#
- ↑ https://greatergood.berkeley.edu/article/item/can_you_cultivate_a_more_secure_attachment_style
- ↑ https://greatergood.berkeley.edu/article/item/can_you_cultivate_a_more_secure_attachment_style