Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando consigues una peluca nueva, ¡hay muchas opciones para cambiarle el estilo! Podrías cortarla a una longitud más corta, añadir capas o hacer flequillos para una variedad de estilos diferentes. ¡Recuerda usar siempre tijeras de buena calidad y tomarte tu tiempo! Con un poco de paciencia, puedes cortar y peinar tu propia peluca en casa.

Método 1
Método 1 de 3:

Recortar la peluca

Descargar el PDF
  1. Coloca varios alfileres T a lo largo de la línea de encaje, que es el lugar donde comienza la línea capilar, y coloca unos cuantos más cerca de cada oreja para asegurar la peluca al soporte. Si tienes una peluca de encaje que cubre completamente la cabeza, coloca los alfileres cerca a la línea capilar. Si tienes una peluca de cordón frontal, coloca los alfileres dentro de la línea de encaje. [1]
    • Comprueba que el soporte de la peluca esté recto. Si está en ángulo, ¡la peluca podría terminar accidentalmente con un corte asimétrico!
  2. Pasa unos minutos cepillando suavemente la peluca. Asegúrate de que no haya nudos o secciones de cabello que caigan donde no deberían. Ya que la peluca no vuelve a crecer, debes tener paciencia al prepararte para cortarla. [2]
    • Este es un gran momento para pensar en qué longitud quieres que tenga la peluca, si es que no lo sabes ya.
  3. Mueve los dedos por el cabello hasta que estén a la longitud que quieres para la peluca. Intenta sostener el cabello de manera que quede plano entre los dedos medio e índice, en lugar de amontonarlo. [3]
    • Si quieres hacer un cambio drástico y pasar de un cabello largo a uno de longitud mediana o corta, solo tienes que ajustar donde vas a hacer los cortes para conseguir la longitud que deseas.
  4. Usa las tijeras y corta en el cabello en trozos a lo largo de todo el largo de los dedos. Haz cortes pequeños y parejos para prevenir cualquier accidente. [4]
    • Podrías cortar en línea recta en vez de en un ángulo de 45 grados, pero el ángulo ayuda a que el cabello tenga un aspecto más natural que un corte recto y sin filo.
  5. Cuando pases a una nueva sección, usa parte del cabello de una zona ya cortada para guiar el corte, de manera que todo termine siendo del mismo largo. [5]
    • Ten en cuenta que siempre puedes recortar o cortar la peluca a una menor longitud, si lo deseas en un futuro, ¡pero no puedes hacerla más larga!
  6. Recorre el rededor de la peluca, revisando los extremos para ver si hay cabellos largos y desaliñados que se te hayan pasado en el proceso de corte. Córtalos para limpiar la peluca. [6]
    • También revisa el largo de los cabellos de cada lado de la peluca, para asegurarte de que están parejos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Añadir capas

Descargar el PDF
  1. Coloca varios alfileres en la línea de encaje y delante de las orejas para asegurar la peluca al soporte. ¡Verifica que el soporte de pelucas también esté recto! [7]
    • Si no tienes alfileres T, también podrías usar alfileres de costura básicos.
  2. Fija las secciones del frente del cabello delante de las orejas para sujetarlas. Usa dos ganchos de cabello, y junta las secciones frontales de la peluca en tus manos. Fija el cabello delante de donde estarían las orejas para asegurarte de que no lo cortes accidentalmente mientras haces capas en las secciones traseras. [8]
    • También harás capas en las secciones delanteras, pero es más fácil comenzar con la parte trasera y terminar con la delantera, pues la parte trasera es el área que normalmente necesita más trabajo.
  3. Separa las capas superiores de la capa inferior de cabello de la peluca. Deja la capa inferior en su lugar, que será el largo de la peluca. Luego decide qué tan largas o cortas quieres que sean las capas. Por ejemplo: [9]
    • Podrías hacer capas en la sección media para que caiga de 3 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) por encima de la capa inferior y luego poner en capas la sección superior que caiga de 3 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) por encima de la capa media.
    • O, podrías crear múltiples capas separando las secciones media y superior en porciones pequeñas y parejas. ¡Todo depende de las capas que quieras que tenga el cabello!
  4. Usa otro gancho y recoge la parte superior del cabello para que solo queden colgando las secciones inferior y media. Asegura la sección superior del cabello lejos del resto de la peluca, sujetándola cerca de la parte delantera esta. [10]
    • El usar un peine ayuda a separar las secciones, si te cuesta hacerlo a mano.
  5. Corta secciones de 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas) de ancho en cada ocasión. Coloca los dedos medio e índice a la longitud que quieras que tenga la primera capa y corta hacia arriba en un ángulo de 45 grados hacia los dedos. [11]
    • ¡Ten cuidado de no cortarte los dedos accidentalmente durante este proceso!
  6. De nuevo, sujeta pequeñas secciones de cabello entre los dedos medio e índice, y corta el cabello en un ángulo de 45 grados. [12]
    • Cepilla o peina el cabello sobre la marcha si sientes que las secciones empiezan a enredarse.
  7. Quita los ganchos del cabello y cepilla este a cada lado de la peluca. Piensa en cómo quieres que las capas enmarquen el rostro. [13]
    • En el caso del cabello en capas, a menudo las secciones delanteras son más cortas que las traseras.
  8. Con las tijeras en la mano dominante, corta los lados del frente en un ángulo que vaya hacia abajo. Mantén el codo en el aire para ayudar a guiar la mano en la dirección correcta. [14]
    • Mucha gente comenzará a enmarcar a lo largo de las orejas, de modo que las secciones más cortas del cabello sean lo suficientemente largas para ser peinadas.
  9. De manera similar a como hiciste capas en la parte trasera del cabello, corta la parte media y luego la parte superior de la parte delantera de la peluca, pero hazlo en un ángulo hacia abajo en lugar de en línea recta. Corta la parte superior mientras trabajas en el medio, y luego termina haciendo capas en la parte superior. [15]
    • Recuerda cortar las capas frontales en un ángulo que vaya hacia abajo, para que el cabello quede bien con ese contorno frontal que creaste.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cortar flequillos

Descargar el PDF
  1. Como el soporte de la peluca puede tener una forma diferente a la de tu propia cabeza, es inteligente probarte la peluca primero y determinar dónde quieres que caiga el flequillo en la frente. [16]
    • Si no estás segura o seguro de cuál estilo de flequillo es el adecuado para ti, prueba subir una foto a un sitio web que haga peinados virtuales. ¡Puedes "probarte" varios estilos diferentes para ver cuál te gusta más!
  2. Usa alfileres T o alfileres de costura para asegurar la peluca en la línea de encaje y delante de las orejas. También puedes colocar un alfiler a través de la corona de la peluca para un poco más de seguridad. [17]
    • ¡Comprueba que el soporte de la peluca esté recto y no inclinado hacia un lado!
  3. Según el estilo que quieras, es posible que desees cortar una sección de cabello de manera más gruesa o más fina. Para un flequillo sobre la frente , intenta usar más cabello. Para un flequillo hacia un lado , puedes usar una sección más delgada. [18]
    • Usa un peine o un cepillo para desenredar bien el cabello antes de empezar a cortarlo.
  4. Ten en cuenta dónde está la horquilla y coloca el cabello de la peluca entre los dedos medio e índice, a esa longitud. Luego toma las tijeras y corta en un ángulo de 45 grados hacia los dedos para crear los bordes del flequillo. [19]
    • ¡Ten cuidado de no cortarte los dedos accidentalmente mientras cortas!
    • Si te preocupa que el flequillo sea demasiado corto, corta un poco por debajo de la horquilla. Una vez hayas terminado, puedes ponerte la peluca y comprobar el largo y decidir si quieres cortarlo más.
  5. Cada vez que pases a cortar la siguiente sección del flequillo, lleva un poco de una sección ya cortada. De esa manera es más probable que mantengas el flequillo parejo. [20]
    • Tómate tu tiempo para hacer el flequillo de la peluca. Puede que tardes un poco más, pero recuerda que es mucho más difícil arreglar una peluca que arreglar o hacer crecer el cabello natural.
  6. Cuando termines de cortar el flequillo, usa un peine para peinar los cabellos en posición. Incluso puedes probarte la peluca en este punto para ver si necesitas ajustar más la longitud. [21]
    • Peinar el flequillo ayuda a bajar los cabellos largos que se te hayan pasado por alto y que aún deben ser recortados.
  7. Usa las tijeras para cortar con cuidado los cabellos largos y rebeldes que no has visto en los primeros cortes. Ponte la peluca para comprobar el largo, ¡y listo! [22]
    • ¡Un flequillo puede ser muy divertido! Puedes sujetarlo o trenzarlo, si lo necesitas, y puedes añadir mucho estilo a tu apariencia.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes usar pelucas hechas de cabello humano o sintético, ¡cualquier tipo de peluca se corta fácilmente!
  • Haz cortes pequeños y parejos mientras cortas, para evitar que cometas grandes errores.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Recortar la peluca

  • peluca
  • soporte de peluca
  • alfileres T
  • tijeras para cortar cabello
  • peine o cepillo

Añadir capas

  • peluca
  • soporte de peluca
  • alfileres T
  • tijeras para cortar cabello
  • peine o cepillo
  • ganchos de cabello

Cortar flequillos

  • peluca
  • soporte de peluca
  • alfileres T
  • tijeras para cortar cabello
  • peine o cepillo
  • horquilla para cabello

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8956 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio