Descargar el PDF Descargar el PDF

La practicidad y la versatilidad estética de un chaleco hacen que sea un buen complemento para cualquier vestuario. Afortunadamente, con un poco de conocimiento de costura, podrás hacer tu propio chaleco o el de un amigo. Consigue los materiales y sigue las instrucciones de este wikiHow. ¡Dentro de unas cuantas horas, tendrás una prenda nueva!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer un molde

Descargar el PDF
  1. Delinea una camiseta sin mangas o una camiseta común (con las mangas metidas para que veas las aberturas de los brazos) en pedazos de periódico o bolsas de papel marrón abierto. Ese método sencillo asegura que el chaleco te quede bien y evita problemas con las medidas, entre otras cosas.
  2. El margen de costura es la parte que se mantiene doblada debajo cuando haces las costuras. [1]
  3. Por cada mitad, dobla la camiseta por la mitad verticalmente y delinea alrededor de ella agregando un margen de costura a lo largo del borde externo y agrégale un poco de espacio desde la superposición frontal y central si lo deseas (ejemplo: la zona en la que pondrías los broches a presión o los botones).
  4. Nuevamente, añade un espacio de 1 cm (1/2 pulgada) de margen de costura. Ten en cuenta que la parte trasera quizá tenga un escote más alto que las piezas frontales dependiendo de tu propio diseño.
  5. Pon las piezas cortadas juntas como estarían en el chaleco asegurándote de que las sisas y el dobladillo estén alineados. [2]
  6. Necesitarás al menos de 90 a 140 cm (1 a 1/2 yarda) para el chaleco y una cantidad equivalente para el forro.
    • El forro es la parte que se extiende dentro del chaleco, en el lado reverso de la tela externa.
    • Si tienes dudas sobre la cantidad de tela que necesitas, lleva el molde a una tienda de telas o una tienda de artículos para manualidades y pídele ayuda del personal. Siempre es mejor tener un poco de material adicional en lugar de carecer del suficiente.
    • Puedes escoger entre una gran variedad de materiales para el chaleco. Ten en cuenta la estación en la que escojas la tela. Por ejemplo, puedes usar lana ligera para el otoño, terciopelo para el invierno, tela rallada para la primavera y seda o algodón ligero para el verano.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Coser el chaleco

Descargar el PDF
  1. Extiende la tela sobre una superficie de trabajo grande. Coloca los moldes recortados encima sujetándolos juntos con alfileres para evitar que se deslicen. Usa un bolígrafo para trazar el contorno sobre la tela.
  2. Retira las piezas del patrón y usa un bolígrafo para marcar una línea punteada alrededor de la tela aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada) desde el borde (tu margen de costura). Seguirás esta línea cuando cosas el chaleco. [3]
  3. Cuando hayas terminado, verifica que las piezas del forro estén alineadas al chaleco.
  4. Une las costuras laterales cosiéndolas con los lados derechos juntos usando una máquina de coser, chaleco a chaleco, forro a forro. En ese punto, no coserás el forro al chaleco, sino que trabajarás con las dos partes por separado. [4]
    • Coser con los lados derechos juntos significa que los lados internos de la costura (las partes que se tocan entre sí) son los lados derechos de la tela (la parte con el diseño o la que se verá en el producto final), mientras que los lados reversos son los lados que están visibles. [5]
    • En ese punto, si la tela lo permite, quizá te resulte útil aplanar las costuras con una plancha.
  5. Alinea el chaleco y las piezas del forro asegurándote de que las costuras laterales y las aberturas del hombro coincidan. Únelas con un alfiler y cose a lo largo de todos los lados excepto las costuras de los hombros (la parte encima entre las aberturas del cuello y los hombros). [6]
  6. En ese punto, el lado derecho de la tela debe estar visible para el forro y el chaleco.
  7. Primero dobla 1 cm (1/2 pulgada) de la parte superior de la pieza trasera del hombro debajo. Luego, introduce la pieza frontal adentro. Coloca un alfiler en ambos extremos de la costura del hombro y cóselos sobre la pieza trasera aproximadamente 3 mm (1/8 de pulgada) desde el borde. Repite el mismo procedimiento con la costura del otro hombro.
  8. [7] Un pespunte es una costura visible del lado derecho de la tela. Aunque quizá no sea adecuado para algunos chalecos, les da un acabado definido a las prendas más entalladas. Puedes hacer un pespunte con tu máquina de coser.
    • Para hacer un pespunte sutil, usa hilo común o liviano de un tono similar al de la tela. Para más contraste, escoge un hilo más pesado o un color contrastante.
    • Presiona el chaleco antes de agregar el pespunte para que hagas un trabajo con mayor precisión. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Añadirle elementos de cierre

Descargar el PDF
  1. Si quieres que el chaleco pueda cerrarse, tendrás que decidir cómo hacerlo. Los botones y los broches son opciones populares y fáciles de añadir.
    • Mide la zona en la que quieras colocar los elementos de cierre. Puedes medir la parte superior e inferior al ojo y, luego, medir y marcar con precisión la zona en la que deben estar los elementos de cierre. Asegúrate de tener las posiciones marcadas uniformemente en ambos bordes internos para que estén alineados.
  2. Sigue las indicaciones del alicate específico para colocar broches de presión que tengas. Primero sujeta el poste en un lado y, luego, la tapa en el otro.
    • Para hacer ojales a mano, cose dos puntadas de satén paralelas a lo largo del botón y únelas en la parte superior e inferior (reciben el nombre de remates). Coloca los alfileres a ambos lados del agujero, justo a lo largo de los remates. Luego, abre la tela entre las costuras usando un descosedor o tijeras pequeñas filosas.
    • Otra cosa que puedes hacer es utilizar el accesorio para hacer ojales que quizá tu máquina de coser tenga. ¡Si cuentas con ese accesorio, eres muy afortunado! [9]
    • Cose los botones en el lado opuesto de los ojales.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu máquina de coser tiene un prensatelas de 13 mm (1/2 pulgada) para el margen de costura, puedes usarlo para que tenga consistencia. [10]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • periódicos
  • bolígrafo
  • tijeras para tela
  • tela
  • máquina de coser
  • hilo
  • alfileres
  • alicate para broches de presión (opcional)
  • broches (opcional)
  • botones (opcional)
  • descosedor o tijeras pequeñas (opcional)
  • un poco de experiencia en costura

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6931 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio