Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer tus propias prendas de vestir te permite tener control total sobre su apariencia y la forma en la que te queden. Si tienes una camiseta favorita que comience a desgastarse, puedes usarla como un patrón para hacer otra igual. Necesitarás una máquina de coser para hacer tus propias camisetas, pero el dinero que ahorrarás en ropa compensará el costo de la máquina. Coser requiere de tiempo y paciencia, así que practica continuamente y podrás hacer tus propias prendas de vestir en poco tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer un patrón

Descargar el PDF
  1. Hacer tus propios patrones requiere de algunos materiales especiales, la mayoría de los cuales podrás encontrar en Internet o en una tienda local de manualidades. Si planeas hacer varias prendas de vestir, considera invertir en una tabla para cortar patrones de costura. Para este propósito, puedes usar cualquier pedazo grande de cartón, aunque las tablas para cortar patrones de costura tienen líneas de cuadrícula para hacer que el proceso de medición sea más sencillo. Las reglas acrílicas, también conocidas como reglas para hacer edredones, están hechas especialmente para cortar tela. Puedes comprar rollos de papel de calcar o usar papel para camillas. [1] [2]
    • alfileres rectos
    • lápiz
    • tabla para cortar patrones de costura o un pedazo grande de cartón
    • una regla acrílica
    • papel de calcar
    • cinta métrica
    • tijeras
    • camiseta
  2. Reserva suficiente espacio para trabajar y desdobla el cartón. Luego, corta un pedazo de papel de calcar que sea un poco más grande que la camiseta que medirás y extiéndelo sobre la tabla de cortar. [3]
  3. Dobla la camiseta por la mitad de forma vertical, con la mitad frontal hacia afuera. Luego, extiende la camiseta doblada sobre papel y alísala. [4]
    • Usa los alfileres rectos para comenzar a sujetar las líneas de costura. Mantenlos en forma vertical e introdúcelos en el cartón. Usa más alfileres a lo largo de las líneas de costura curvas para obtener una medida más exacta. [5]
  4. Una vez que hayas sujetado todo el contorno de la camiseta con alfileres, retíralos y levanta la camiseta del papel. Verás los agujeros que hayas hecho. [6]
  5. Marca los agujeros con el lápiz para que puedas verlos con mayor facilidad. Luego, usa la regla para comenzar a conectar los puntos hasta que delinees toda la mitad de la camiseta. [7]
    • Después de delinear toda la camiseta, vuelve a hacerlo y completa las esquinas del cuello y la sisa. [8]
    • Cuando hayas terminado de delinear el patrón, etiquétalo. Incluye el tipo de prenda original, el tamaño y el tipo de pieza que sea dentro del patrón. En este caso, habrás medido la parte frontal de la camiseta. Recuerda marcar la línea de doblez del patrón. Luego, haz una nota que indique que debas cortar una en el doblez. [9]
  6. Dobla la camiseta por la mitad, pero esta vez asegúrate de que la parte trasera esté hacia afuera. Extiéndela sobre el papel de calcar y sujeta las costuras con alfileres. [10]
    • Recuerda marcar la línea de doblez y etiqueta la pieza del patrón como la parte trasera de la camiseta. [11]
    • Es posible que el cuello, las sisas y el dobladillo de la parte trasera de la camiseta sean un poco diferentes a la parte frontal. Procura sujetar la camiseta con los alfileres de manera exacta para que obtengas buenas medidas. [12]
  7. Sujetar las mangas con alfileres es un poco diferente a sujetar la parte frontal y trasera de la camiseta. Aplana la manga sobre el papel y sujeta las costuras con alfileres. Luego, mantén la manga tan lisa como sea posible. [13]
    • Sigue el mismo proceso de delineado que hayas realizado con la parte frontal y trasera de la camiseta. Cuando etiquetes la pieza de la manga, haz una nota en la que indiques que tendrás que cortar dos en el doblez. [14]
  8. Voltea la camiseta de adentro hacia afuera y empareja los hombros. Luego, sujeta con alfileres las cuatro esquinas de la tirilla. También coloca algunos alfileres en el centro de ella. [15]
    • Usa la regla para hacer la tirilla en forma de un rectángulo. Debes doblar la tirilla por la mitad, así que asegúrate de duplicar el ancho de la pieza del patrón. Resta aproximadamente 3 cm (1 pulgada) del largo del patrón para el elástico de la tirilla. Etiqueta la pieza del patrón según corresponda y haz una nota en la que indiques que tendrás que cortar una en el doblez. [16]
  9. Usa la regla y vuelve a delinear las piezas del patrón y agrega aproximadamente un margen de costura 1 cm (½ pulgada). [17]
    • Mide los dobladillos de las mangas y la parte inferior de la camiseta, y agrega esa cantidad al patrón correspondiente. [18]
  10. Corta cada pieza alrededor del borde externo. Deja un poco de espacio para que no cortes a lo largo de las líneas de los márgenes de costura. Debes tener un total de cuatro piezas: una manga, una parte frontal, una parte trasera y una tirilla. [19]
    • Asegúrate de que cada pieza esté etiquetada apropiadamente. Luego, puedes guardar el patrón en una carpeta o un sobre grande. [20]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar la tela

Descargar el PDF
  1. Es recomendable que laves la tela antes de comenzar a coserla. Algunas telas se encogen al lavarlas, lo cual hace que no te queden bien. Lavar la tela previamente evitará que esto suceda. [21]
    • Piensa en el tipo de tela que desees para hacer la camiseta. Existen dos categorías básicas de telas: telas de punto y telas tejidas. La mayoría de las camisetas se fabrican con telas de punto, las cuales son más suaves que las telas tejidas. [22]
    • Las telas de punto se estiran con mayor facilidad que las telas tejidas, lo cual hace que sea un poco más difícil trabajar con ellas. Sin embargo, la elasticidad adicional de la tela de punto hace que la prenda de vestir sea más transpirable. [23]
    • Después de lavar y secar la tela, plánchala. Antes de comenzar a trabajar con la tela, debe estar tan lisa como sea posible. Si te preocupa arruinar la tela al plancharla, haz una prueba planchando un trozo pequeño. [24]
  2. Reserva espacio suficiente para trabajar. Procura trabajar en una mesa en lugar de sobre el piso. Necesitarás una superficie dura para asegurarte de que la tela esté tan lisa como sea posible. Cortar sobre una superficie suave también puede producir cortes inexactos.
    • Dobla la tela por la mitad asegurándote de que los orillos permanezcan juntos. Las orillos son los bordes tejidos de la tela. [25]
    • La tela tendrá un “lado derecho” y un “lado reverso”. El lado derecho es la parte frontal de la tela. Podrás reconocerlo con mayor facilidad si tiene un diseño. Cuando dobles la tela, mantén los lados derechos enfrentados. [26]
    • Mantén la tela tan lisa como sea posible cuando la extiendas. [27]
  3. Toma las piezas del patrón y ordénalas sobre la tela según las instrucciones de corte. Algunas piezas del patrón dirán “corta una sobre el doblez” o “corta dos sobre el doblez”. Alinea estas piezas a lo largo del doblez de la tela. [28]
  4. Antes de cortar, usa alfileres rectos para sujetar las piezas del patrón a la tela. Primero sujeta las esquinas del patrón y, luego, hazlo a lo largo de los bordes.
    • Si prefieres, puedes pesar la tela y, luego, usar tiza para dibujar el contorno de la tela.
  5. Sostén la tela con una mano y usa la otra para cortarla. Tómate tu tiempo para cortar. Haz trazos largos y mantén las tijeras en un ángulo de 90 grados para cortar la superficie.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Coser la camiseta

Descargar el PDF
  1. Toma las piezas de la parte frontal y trasera de la camiseta y alinéalas. Asegúrate de que los lados derechos estén enfrentados y sujétalos con alfileres a los hombros.
    • Cose los hombros en una máquina de coser usando una puntada recta. Cuando hayas terminado de coser las piezas, plancha las costuras.
  2. Toma el pedazo de tela que hayas cortaste para la tirilla y cose dos extremos cortos juntos usando una puntada recta. La tirilla debe lucir como un bucle. [29]
    • Dobla la tirilla por la mitad con los lados reversos juntos. Luego, sujeta los bordes con alfileres y cóselos usando una puntada estrecha en zigzag. [30]
  3. Toma la camiseta y extiéndela abierta. Luego, aplana los hombros y sujeta la tirilla al cuello en el lado derecho de la tela usando alfileres.
    • Primero, sujeta la tirilla a los hombros y, luego, al centro y la espalda. Una vez que hayas sujetado la tirilla con alfileres a los cuatro puntos, coloca un alfiler más entre cada punto. [31]
    • Es posible que tengas que estirar la tirilla para que encaje en el cuello. ¡No hay problema! La tirilla debe ser más pequeña que el cuello para quede de manera cómoda. [32]
  4. Usa una puntada recta elástica o una puntada en zigzag. La puntada debe estirarse con la tela. [33]
    • Cose una sección a la vez estirando la tela de la tirilla a medida que avances. Cuando termines esta sección, retira los alfileres y asegúrate de que la tela de la camiseta no se plise debajo de la tirilla. [34]
    • Cuando termines de coser la tirilla, pasa la plancha sobre ella y presiona las costuras. [35]
  5. Extiende la camiseta y sujeta con alfileres la mitad de la curva de la manga a la mitad de la sisa. Mantén unidos los lados derechos de la tela.
    • Sujeta la manga con alfileres a lo largo de cada lado de la sisa. Usa una puntada recta para coser la manga a la camiseta. Repite este proceso con la otra manga.
    • Una vez que hayas sujetado ambas mangas a la camiseta, plancha las costuras.
  6. Mantén unidos los lados derechos de la tela y sujétalos con alfileres a lo largo de los lados de la camiseta. Primero, sujeta con alfileres los lados de la manga y continúa hacia el dobladillo.
    • Usa una puntada recta para coser los lados de la camiseta. Comienza en el extremo de la manga y continúa hacia la parte lateral de la camiseta.
    • Dobla entre 1 cm (1/2 pulgada) a 3 cm (1 pulgada) de tela debajo del borde inferior de la camiseta. Plancha la tela y usa una puntada recta o en zigzag para coser el dobladillo. Cuando termines de coser, plancha el dobladillo una vez más.
    Anuncio
  1. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  2. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  3. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  4. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  5. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  6. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  7. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  8. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  9. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  10. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  11. http://www.onelittleminuteblog.com/2013/01/pattern-making-from-a-tee-shirt-stretch-yourself/
  12. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  13. http://www.threadsmagazine.com/item/5152/knits-wovens-whats-the-difference
  14. http://www.craftsy.com/blog/2013/06/knit-vs-woven-fabrics/
  15. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  16. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  17. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  18. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  19. http://www.tillyandthebuttons.com/2013/01/before-you-cut-your-fabric.html
  20. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  21. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  22. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  23. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  24. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  25. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all
  26. http://www.craftstylish.com/item/8413/how-to-sew-a-classic-t-shirt-neckband/page/all

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7429 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio