Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizás te sientas creativo o tan solo estés cansado de jugar siempre los mismos deportes y juegos. En cualquier caso, es fácil crear tu propio juego. Puedes hacerlo desde cero o bien a partir de partes de juegos que te gusten. Empleando materiales que ya tengas y un poco de imaginación, es fácil crear un juego, ya sea uno que se juegue al aire libre, un juego de mesa o tu propio deporte.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear un juego físico para jugar al aire libre o en interiores

Descargar el PDF
  1. Si escribes un resumen, esto te será útil para darle forma al objetivo principal del juego.
    • Detalla la acción principal del juego. Por ejemplo, si algunas personas deberán esconderse y otras deberán buscarlas, debes explicar la cantidad de personas que se esconderán. ¿En dónde estará permitido esconderse? ¿Quién las buscará? ¿Qué ocurre cuando la persona que busque encuentre a una persona escondida?
    • Debes idear un aspecto central para tu juego. ¿Involucra que tú y tus amigos corran por el vecindario? ¿Es posible jugarlo en interiores? ¿Se necesita algún equipo?
    • Al escribir el resumen, debes responder a estas preguntas de forma que tu juego pueda estar mejor establecido.
  2. Después de tener en claro de manera general de qué trata el juego, debes establecer algunas reglas para desarrollar los detalles.
    • Escribe las reglas debajo del resumen o bien en otro lugar que te sea fácil consultar. Si anotas las reglas, esto te será útil para poder explicar el juego y recordarlo todo.
    • Establece la cantidad de personas que puedan jugar. El juego es de tu propia creación, por lo que podrás dejar que jueguen tantas personas como deseen o bien limitarlo a una determinada cantidad.
    • Establece reglas que te ayuden a darle forma a la estructura del juego. Debes ser específico en cuanto a los detalles. Por ejemplo, si el juego se desarrollará al aire libre, debes establecer límites. Podrías mencionar que no está permitido entrar en una casa o ir más allá de una casa en especial. En caso de que el juego vaya a desarrollarse en interiores, debes establecer aquello que los jugadores podrán tocar o con lo que podrán interactuar. Podrías establecer que el suelo esté hecho de lava y todo jugador que lo toque perderá.
  3. Después de tener un resumen y establecer algunas reglas, debes pedirles una segunda opinión a tus amigos, ya que, después de todo, es poco probable que vayas a jugar este juego tú solo.
    • Con la retroalimentación de tus amigos, podrás obtener buenas ideas para incorporarlas a tu juego y también ayudar a convencer a otras personas de jugarlo contigo.
    • Es más probable que tus amigos jueguen tu juego si les permites contribuir con ideas y reglas. Si los demás pueden ayudarte a crearlo, todos sentirán que este juego nuevo y genial es una colaboración.
  4. Reúne todo lo necesario para jugar, como pelotas, linternas, almohadas, etc.
    • Quizás tu propia versión de "Fantasma en el cementerio" no pueda jugarse sin linternas. Por tanto, debes tener cuidado de reunir todos los materiales necesarios. [1]
    • No importa si te das cuenta de que no tienes algo para el juego. Como tú vas a crearlo, puedes simplemente cambiar la estructura o las reglas de forma que te adaptes a lo que haya a tu disposición.
  5. Juega una ronda rápida de prueba de forma que puedas ver qué tan bien funciona el juego y si a todos les es fácil comprenderlo.
    • El juego debe ser divertido, pero tampoco debe ser difícil jugarlo.
    • En caso de que vayas a jugar alguna clase de juego híbrido de persecución con jugar al escondite que utilice linternas, mediante esta ronda de prueba podrás obtener una buena idea de la medida en la que los demás comprenden las reglas y también sabrás qué tan fácil o difícil es jugar ese juego en tu localidad. Luego, podrás hacerle ajustes.
    • Quizás te des cuenta de que es muy difícil encontrar un escondite debido a la cantidad de personas o bien que estas no se detienen cuando las toca una linterna.
    • Una vez que hayas llevado a cabo la ronda de prueba, debes hacer ajustes según sea necesario. Podrías determinar que solo se debe usar la linterna para que la persona que busque pueda encontrar a los demás jugadores pero esta de todas formas debe tocar físicamente a un jugador para que este pueda quedar fuera del juego.
    • Conversa con tus amigos para determinar lo que les haya gustado y lo que no en cuanto a la ronda de prueba y luego puedes hacer ajustes.
  6. Una vez que hayas obtenido los aportes de todos, debes implementar los cambios que hayan discutido y luego, cuando todos estén de acuerdo en cuanto al mecanismo del juego de ahí en adelante, pueden pasar a jugarlo de verdad.
    • Podrías llevar a cabo otra ronda de prueba de forma que puedas determinar cómo funciona la nueva versión o bien simplemente empezar a jugar.
    • Ten en cuenta que tú creaste este juego genial, por lo que siempre puedes cambiar las reglas y la forma en la que se deba jugar. Préstales atención a tus amigos y toma nota de los aportes de todos para que así tu juego pueda ser su mejor versión y todos puedan jugarlo y disfrutarlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear un juego de mesa

Descargar el PDF
  1. Debes anotar algunas ideas en cuanto al tipo de juego de mesa que quieras crear y jugar. Puedes anotar géneros, como juegos de estrategia, de cultura general o de aventura. [2]
    • Existen tantos tipos de juegos de mesa que, al anotar tus ideas, empezarás a reducir el ámbito de tu creación. Para inspirarte, elabora una lista de tus juegos de mesa favoritos.
    • Asimismo, si anotas tus ideas, podrás tener claro cuáles son los materiales que necesitarás más adelante.
  2. Después de anotar varias ideas, observa cuáles de ellas son similares y pertenecen al mismo grupo. Luego, encierra estas ideas ganadoras en un círculo y empieza a considerar el estilo de juego y de tablero que funcionarán mejor. [3]
    • Puedes combinar diversos aspectos de tus juegos favoritos que ya existan. Por ejemplo, podrían gustarte Risk, Los Colonos de Catán y Monopoly o bien los juegos que no utilicen un tablero especial, como Mafia o el juego de cartas Munchkin.
    • Puedes usar los juegos de mesa existentes que te gusten como base para crear el tuyo e incluso incorporar partes de otros juegos.
  3. Cuando ya hayas ideado el tipo de juego de mesa que quieras crear y el aspecto de la disposición, debes hacer un bosquejo de ello.
    • Debes hacer un bosquejo en papel de la disposición del juego de forma que obtengas una idea del aspecto del juego en sí.
    • En caso de que el tablero sea parecido al de Monopoly, debes incluir los detalles dentro de las casillas del tablero. Podría ser que incluyas un camino sinuoso como el de El Juego de la Vida. Debes tomar nota del significado de cada casilla, zona o parte.
  4. Una vez que sepas cuál será el aspecto del juego y su objetivo general, debes establecer algunas reglas de forma que las personas sepan jugarlo.
    • Lo más fácil es que las reglas sean cortas y simples. Con demasiadas reglas largas o enrevesadas, te será difícil explicar el juego y también que los demás lo comprendan y se diviertan.
    • Haz que el diseño físico del juego te sirva como guía para las reglas que crees. Por ejemplo, si es un mapa como el de Risk, debes establecer reglas en cuanto a los lugares del mapa en donde los jugadores puedan estar, cuál es el mecanismo de los turnos y cómo funcionan los desplazamientos a través del mapa.
  5. Una vez que hayas establecido todos los detalles, tan solo deberás construir físicamente el tablero, las tarjetas y cualquier otra cosa necesaria para constituir tu juego.
    • Es posible elaborar tus propios materiales (como el tablero) con algo tan simple como una cartulina y papel y luego pegar tu diseño en la parte superior. Otra opción es buscar materiales en línea o subir el material gráfico y las reglas a un sitio web y ordenar diseños personalizados. [4]
    • Emplea materiales de otros juegos. Por ejemplo, puedes usar las piezas de ejército de Risk y combinarlas con las tarjetas de Los Colonos de Catán.
    • Asimismo, si de verdad quieres que este juego sea tuyo y que dure años, puedes imprimir en línea piezas tridimensionales personalizadas.
    • Si tu juego incluye un componente de tarjetas, puedes usar tarjetas de fichero. Si te sientes creativo, puedes hacer dibujos en las tarjetas o bien tan solo anotar lo que haga cada una.
  6. Después de disponer y preparar todo, es momento de jugar el juego con tus amigos y parientes.
    • Durante la primera ronda, debes tomarte tu tiempo, ya que será necesario que les expliques a tus amigos las reglas y los componentes del juego y podría tomar tiempo que lo comprendan todo.
    • Anota lo que funcione bien y lo que no. Quizás te des cuenta de que debes mejorar algunas partes del juego, pero esto no está mal. Esta constituye la primera versión.
    • Una vez que hayas jugado la primera vez, implementa los cambios necesarios para continuar desarrollando el juego.
    • Luego, sigue jugando y disfrutando de tu trabajo duro.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear un deporte

Descargar el PDF
  1. Es fácil crear tu propio deporte empleando el equipo deportivo que de por sí tengas en casa. Puedes mezclar algo tan simple como un bate de béisbol y una pelota de futbeis para crear muchos deportes diferentes. También puedes inspirarte en otros deportes inventados. [5]
    • Considera cuál será el objetivo del deporte. ¿Tiene relación con la precisión, la velocidad, la obtención de la mayor cantidad de puntos o el ser la última persona que quede?
    • Puedes ayudarte con el equipo que ya tengas para reducir el ámbito del tipo de deporte nuevo que vayas a crear. Por ejemplo, si cuentas con un aro de baloncesto y un par de patines en línea, puedes crear un deporte similar al baloncesto pero que se juegue en patines.
  2. Podrías también crear tu propio deporte genial combinando tus aspectos favoritos de tus deportes favoritos.
    • Puedes ayudarte a crear tu propio deporte a partir del equipo, los términos, las posiciones y los métodos de anotación de otros deportes.
    • Por ejemplo, si te gustan el fútbol y el béisbol, puedes crear tu propio deporte con un poco de cada uno. Asimismo, no dudes en distanciarte lo más que puedas de los deportes originales. Por ejemplo, podrías optar por guiarte del fútbol pero quizás quieras implementar la regla del béisbol de los tres strikes . Por tanto, podrías determinar que, para empezar el juego, un jugador debe patear la pelota una determinada distancia y que tendrá tres oportunidades para hacerlo de la forma correcta. De lo contrario, quedará fuera hasta la siguiente ronda.
  3. Si sabes el tipo de equipo con el que cuentas, esto te será de ayuda para determinar lo que puedas hacer con él y empezar a idear las reglas del deporte.
    • Trabaja en conjunto con tus amigos para idear las reglas. Determina la forma como se anotarán los puntos y como se ganará, lo que los jugadores deban hacer para ganar puntos o hacia dónde tengan que moverse, etc. Idea también reglas en cuanto a lo que ocurrirá si una persona viola las reglas o comete una falta y determina la duración del juego. ¿Será por un tiempo determinado o hasta alcanzar una determinada puntuación?
    • No dudes en emplear o adaptar reglas de otros deportes. Podría ser que te guste el fútbol e implementes una regla según la cual solo el portero pueda tocar la pelota con las manos. En caso de que vayas a emplear una pelota de fútbol americano con esta regla, con seguridad te divertirás mucho practicando este deporte.
  4. No es posible jugar por tu cuenta la mayor parte de los deportes. Por tanto, debes reunir a tus amigos y formar equipos. Explícales las reglas del deporte según hayan quedado actualmente y también la dinámica del juego. Luego, pídeles retroalimentación.
    • Ten en cuenta que los mejores deportes inventados surgen de una colaboración grupal. Por tanto, pídeles a tus amigos que den ideas para que tu deporte pueda ser más divertido para todos. Alguien podría tener una excelente idea que a ti no se te haya ocurrido.
    • Ponle un nombre al deporte. Debes tratar de que idear algo creativo y memorable junto con tus amigos. Podría tener relación con el deporte, como en el caso del baloncesto o el balonmano, o bien ser un término inventado, como "Quidditch".
  5. Después de establecer las reglas y de que todos estén presentes, debes poner a prueba tu deporte.
    • Quizás te des cuenta de que no todos recuerdan de inmediato las reglas ni lo juegan de la forma correcta, pero esto está bien. Al crear tu propio deporte, parte de la diversión consiste en adaptarlo y cambiarlo sobre la marcha.
    • Después de la primera ronda de juego, debes fijarte en las partes que sea necesario cambiar y luego hacer esos ajustes para la vez siguiente.
    • La primera vez, evita llevar la cuenta del marcador o ser demasiado competitivo, ya que todos irán aprendiendo juntos. Debes tomártelo con calma y tener cuidado de que todos comprendan la mecánica del juego.
  6. Una vez que tengas lista una versión revisada de tu deporte, debes jugarlo de nuevo pero de verdad.
    • Reúne a tus amigos, formen equipos y jueguen de verdad, llevando la cuenta y evitando detenerse si se equivocan en algo.
    • Puedes involucrarte con el deporte tanto como desees, llegando incluso a diseñar uniformes y elegir nombres para los equipos si es que lo juegas con frecuencia con tus amigos.
    Anuncio

Consejos

  • Antes de jugar tu juego, debes ponerlo a prueba y pedir aportes de todos los que vayan a jugarlo.
  • En algunos casos, los niños podrían tener reacciones alérgicas a determinadas cosas, por lo que debes preguntarles a los niños presentes si tienen alergias a cualquier cosa que vayas a usar. De ser el caso, deberás cambiar el plan y las reglas del juego.
  • Incluso podrías inspirarte en deportes ficticios, como Calvinball de Calvin y Hobbes o Quidditch de Harry Potter.
  • Puedes inspirarte también en muchos juegos de persecución derivados, como aquellos en los que la persona a la que atrapan se queda congelada, los juegos que mezclan la persecución con el escondite, los juegos de persecución en una pierna, etc.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca debes jugar en las calles.
  • En caso de que el área de tu juego sea un lugar lleno de cosas peligrosas, debes cambiar de área.
  • Evita idear un juego peligroso en el que las personas podrían lastimarse.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • equipo deportivo
  • tablero de juego
  • tarjetas de fichero
  • lápices de color para colorear el tablero
  • utilería (juguetes) de ser necesario

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 739 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio