Descargar el PDF Descargar el PDF

Crear tu corporación es la manera de llevar a tu empresa al siguiente nivel, ya que tendrás la posibilidad de nuevas opciones tributarias de responsabilidad limitada y otros beneficios corporativos. Si no deseas convertirte en una sociedad de responsabilidad limitada, [1] tal vez desees que tu empresa se vuelva totalmente incorporada. Ten en cuenta que cubrir los requisitos necesarios para la incorporación en tu área podría parecerte abrumador, pero al enfocar la tarea con un poco de planeación estarás camino a lograrlo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Inicia la creación de tu corporación

Descargar el PDF
  1. Formar una corporación te dará el beneficio de limitar tu responsabilidad personal y de que tu empresa sea más fácil de transferir a otros. Limitar tu capital personal protegerá tu casa y otras pertenencias y evitará que sean incautadas como garantía. Dependiendo del tipo de empresa que hayas iniciado y de tus objetivos a largo plazo para la misma, convertirla en una corporación podría ser lo correcto para ti o ser superfluo. Crear una corporación te permite:
    • Legitimar la empresa
    • Limitar tu responsabilidad personal
    • Hacer pública tu compañía
    • Ofrecerles opciones a los empleados para que compren acciones
    • Transferir la propiedad o participaciones a los miembros de la corporación
    • Lograr que tu corporación te sobreviva
    • Aumentar tu capital de inversión
  2. Los accionistas de la empresa serán quienes seleccionen a la junta directiva. A menudo, el fundador o director general de la compañía iniciará la junta directiva y nombrará a más miembros después de que la empresa esté establecida. Los nombres e información de contacto de los directores deben estar especificados en los documentos de incorporación, por lo que es importante que asignes las funciones antes de iniciar el trámite. Si haces cambios en la junta durante la vida de tu compañía, generalmente tendrás que informar al estado a través de una declaración de información.
    • Los directores están obligados por ley a actuar para el mejor interés de la empresa, proteger las inversiones de los accionistas y nombrar a los funcionarios de la misma, a quienes podrán despedir y contratar según lo consideren necesario.
  3. Por lo general, llamarás a los principales accionistas de tu compañía para elegir a la junta y apoyar financieramente a la empresa a cambio de una participación en la misma. Su ganancia por esta inversión suele ser un voto en la elección de la junta directiva. Cuando presentes la solicitud para crear una corporación, deberás consultar a los accionistas y estos tendrán que estar de acuerdo en las decisiones de la incorporación.
  4. Por lo general, la norma es solicitar la creación de una corporación C si tienes operaciones considerables. Una corporación S es más apropiada si consideras que tendrás menos de 100 accionistas. [2]
    • Las corporaciones C , en los Estados Unidos, son gravables individualmente, presentan declaraciones de impuestos corporativos y pagan impuestos a ese mismo nivel. Las tributaciones dobles son una posibilidad para las corporaciones C si las ganancias de la misma se distribuyen como tales, lo que resulta en impuestos a diferentes niveles con base en la cantidad de accionistas. Este tipo de corporaciones también pueden tener varias clases de acciones, tales como preferenciales y comunes. Investiga qué impuestos se aplican en tu país.
    • Las corporaciones S , en los Estados Unidos, están disponibles para las empresas que no tendrán más de 100 accionistas. Este tipo de corporaciones presentan declaraciones informativas de impuestos federales, pero no pagan impuestos a nivel corporativo. Las ganancias y pérdidas se reportan en las declaraciones individuales de los dueños de la empresa. Una corporación S cuenta con transferencia impositiva, lo que significa que puedes transferir las pérdidas de la empresa a tus impuestos personales, y solo es elegible para una clase de acciones. Averigua qué impuestos se aplican en tu país.
  5. Es aconsejable contratar a un abogado que maneje los artículos necesarios para la incorporación. La documentación y las leyes son complicadas y, sin una consulta cuidadosa, te arriesgas a cometer errores que podrían causarte serios problemas financieros más adelante. No te arriesgues a poner en peligro a tu empresa por presentar una solicitud errónea, consulta a un abogado neutral que no tenga intereses en tu compañía. [3]
    • Un abogado te puede ayudar a elegir la mejor opción de identidad para tu empresa y a elaborar la documentación apropiada para la solicitud.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Presenta las solicitudes

Descargar el PDF
  1. En los Estados Unidos, contacta a la oficina del secretario de estado de tu localidad. Por lo general, esta manejará todos los asuntos relacionados con la incorporación. En algunos casos, es probable que debas consultar a otras agencias gubernamentales, como al Buró Comercial. En los Estados Unidos, la oficina del secretario de estado seguramente te podrá dirigir más específicamente en esos casos e informarte de cuáles son los formularios apropiados, mismos que generalmente podrás encontrar en el sitio web del gobierno estatal de tu área.
  2. En cualquier lugar dado, los papeles necesarios para la incorporación estarán compuestos por varios documentos separados (en ocasiones entre 10 y 15), cada uno de los cuales requerirá del pago de una tarifa diferente y cierta información. Dado que cada lugar y país difiere en cuanto a la documentación, es recomendable que acudas a la oficina gubernamental apropiada a fin de obtener la información necesaria.
    • Lo más probable es que todos los documentos necesarios estén disponibles en el sitio web de la oficina gubernamental correspondiente, en los Estados Unidos, por ejemplo, en la del secretario de estado. Un abogado corporativo te entregará toda la papelería necesaria como parte del servicio que ofrece.
  3. Algunos formularios especificarán la tarifa, generalmente de entre $ 80 y $ 100 dólares cada uno (en los Estados Unidos). Sin embargo, aunque no todos la especificarán, generalmente pagarás el monto requerido en el momento de presentar la solicitud en la oficina gubernamental correspondiente. [4]
    • Las tarifas de incorporación varían de país en país y de estado en estado.
    • Si necesitas acelerar el trámite, generalmente podrás hacerlo por un costo extra.
  4. En algunos estados, también tendrás que presentar una declaración de información. En los Estados Unidos, por ejemplo, este documento deberá presentarse unos pocos meses después de entregar la documentación. Algunos estados requieren que la declaración de información se presente todos los años después de la incorporación. Revisa el sitio web gubernamental de tu país a fin de investigar si esta es un requisito. La declaración generalmente puede ser presentada en línea e incluye información bastante básica sobre la corporación, considérala como un censo de la compañía que deberás presentar todos los años. En los Estados Unidos, generalmente incluye lo siguiente:
    • Nombres y direcciones de los directores corporativos
    • Miembros de la junta
    • Vacantes o cambios en el liderazgo
    • Direcciones de correo electrónico y de la ubicación física de la corporación [5]
    • Si no hubo cambios en la estructura y personal de la corporación, no tendrás que presentar una nueva declaración de información.
  5. En el caso de los Estados Unidos, hazlo en el Servicio de Impuestos Internos (ISR, según sus siglas en inglés); si vives en otro país, tu abogado corporativo te informará dónde registrarla. Una vez que registres tu corporación ante el gobierno, tendrás que hacer lo propio en las oficinas hacendarias de tu país, de acuerdo a tu nuevo estatus tributario. En general, en los Estados Unidos, las corporaciones C presentarán un Formulario IRS 1120 y las corporaciones S un Formulario 1120S.
    • Si vas a incorporar una corporación S en los Estados Unidos, también tendrás que presentar un Formulario IRS 2553, que encontrarás aquí . Este formulario involucra la legalidad de las elecciones corporativas y es algo difícil de comprender. Averigua qué formularios tienes que presentar si vives en otro país.
  6. Si quieres dirigir una empresa incorporada en un estado de los Estados Unidos, pero vives en otro estado o país, tendrás que designar a un agente registrado local que maneje la documentación oficial a nombre de la empresa. [6]
    • Generalmente, el abogado te recomendará al agente registrado. Muchos abogados trabajan con un agente registrado habitualmente, ya que incorporan compañías con regularidad. De otra manera, una búsqueda en la internet te ayudará a encontrar agentes registrados calificados.
    • Probablemente tendrás que pagarle los honorarios anuales a un agente registrado a fin de que represente a tu empresa incorporada ante el estado.
    Anuncio

Consejos

  • Un abogado local podría ser una buena inversión. Algunos trabajarán contigo en la creación de tu corporación a un costo similar al de una empresa de servicio de incorporación. Sin embargo, un abogado podrá ofrecerte asesoría legal y guiarte a fin de que tomes las mejores decisiones para tu empresa.
  • Contrata a una empresa de servicio de incorporación para que haga todo el papeleo por ti. Estas empresas se encargarán de llenar todos los documentos por un precio relativamente bajo, pero no te ofrecerán ningún tipo de asesoría legal.
  • Es posible que pases tu empresa de una a otra entidad. Por ejemplo, si formaste una sociedad de responsabilidad limitada y ahora has elevado el capital y te das cuenta de que debería ser una corporación, puedes consultar con un abogado a fin de que te ayude a pasarla a una corporación.
  • Antes de tomar la decisión de la forma de corporación correcta para ti y tus circunstancias, consulta a un contador. El seguro médico podría ser totalmente deducible en una corporación C, pero tal vez solo puedas deducir el 40 por ciento en el caso de una sociedad de responsabilidad limitada. Así que asegúrate de saber esto antes de decidir.
  • En muchos casos, podrás elegir que tu empresa sea gravada junto con tus impuestos personales o por separado. Esto depende de varios factores, incluyendo la estructura de la entidad y quién sea el dueño de las acciones. Un contador podrá ayudarte a determinar cómo estructurar tu empresa a fin de ahorrar dinero en los impuestos.
Anuncio

Advertencias

  • Si eliges crear una corporación o una sociedad de responsabilidad limitada por tu cuenta, ten presente que un error podría costarte dinero, a ti o a tu empresa, más adelante. Las corporaciones de incorporación son más baratas que los abogados y los contadores, pero por lo general no ofrecen asesoría de estructuración. Además, es importante que consideres que muchos estados de los Estados Unidos, al igual que otros países, cobran "cuotas corporativas" que se deberán pagar todos los años como parte del privilegio de hacer negocios en el estado (por ejemplo, en California se pagan $ 800 dólares al año).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 79 309 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio