Descargar el PDF Descargar el PDF

Para dirigir una granja avícola se requiere más que solo conocimiento sobre agricultura. Si lo que quieres es ser un granjero avícola, también debes pensar como un empresario a la par que haces crecer tu marca. La elección de un enfoque, el establecimiento de una marca, la crianza de los pollos y el desarrollo de tu negocio constituyen todos una parte de ser un granjero avícola. Luego, a medida que tu granja vaya creciendo, podrás comercializar, financiar y establecer contactos para hacer crecer tu negocio.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir un método, una raza y un local

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las granjas avícolas se dividen en dos categorías: la producción de huevos o de carne. Opta por enfocarte en la producción de huevos si es que preferirías trabajar con gallinas para vender huevos frescos de granja. [1]
    • Existen algunas granjas avícolas que producen tanto huevos como carne, pero no es tan común. Si deseas, puedes elegir esta opción, aunque quizás necesites el doble de equipo y trabajo físico.
  2. En caso de que te sientas cómodo con sacrificar y procesar a los pollos por su carne, la producción de carne constituye un negocio agrícola lucrativo. Si tienes interés en criar y sacrificar pollos por su carne, debes optar en cambio por una granja de producción de carne.
    • Asimismo, al vender sus productos, los granjeros de producción de carne pueden utilizar todas las partes del pollo, entre ellas los huesos. Esto tiene el potencial para generar mayores ingresos. [2]
  3. Existen algunas granjas avícolas que cuentan con una especialización que las distingue de su competencia. Después de determinar si es que establecerás una granja de producción de carne o de huevos, también puedes optar por un nicho dentro de ese sector. Por ejemplo:
    • Procesamiento de huevos o de carne: procesamiento de productos avícolas por su sabor, calidad y seguridad.
    • Comercialización de productos avícolas: promoción de productos avícolas mediante la publicidad como una forma de incrementar los ingresos.
    • Crianza de pollos: criar y vender pollos a propietarios de mascotas u otros granjeros.
  4. No todas las razas de pollos son iguales. Existen algunas (los pollos parrilleros) que son mejores para la producción de carne, mientras que hay otras (las gallinas ponedoras) que son mejores para la producción de huevos. Después de optar por un nicho, debes elegir la raza de pollos que sea mejor para tu nicho específico. [3]
    • Por ejemplo, en caso de que quieras empezar una granja de producción de huevos, quizás debas optar por una raza de gallinas ponedoras, como las Rhode Island Red, Hamburg o Sussex. [4]
    • Aquí puedes encontrar una lista de razas populares de pollos y sus especialidades.
  5. No siempre es posible iniciar una granja en tu patio trasero, pero te será útil mantenerte cerca de una ciudad para el transporte. Compra un terreno fuera de los límites de tu ciudad o pueblo pero que esté lo suficientemente cerca como para poder conducir hacia o desde allí a diario. [5]
    • Mientras más te alejes de la ciudad o pueblo, los terrenos serán más baratos.
    • En caso de que no puedas conseguir un terreno cerca de los límites de tu ciudad, debes buscar terrenos en el campo, en donde habrá espacio suficiente para la granja.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Establecer la granja

Descargar el PDF
  1. No es necesario, pero, en su mayoría, los aspirantes a propietarios de granjas obtienen primero un título universitario. Si quieres prepararte mejor para una profesión como granjero avícola, debes optar por un título universitario en Agricultura o Negocios o bien por un título especializado, como en Administración de Granjas o Ciencias Avícolas, en caso de que los ofrezca tu universidad. [6]
    • En caso de que optes por estudiar Agricultura o Ciencias Avícolas, podrías incorporar un título secundario en Negocios (o viceversa) para así poder tomar clases de marketing, liderazgo y otros temas relevantes.
    • Si es que no tienes tiempo para una carrera tradicional de varios años, puedes obtener tu título en línea .
  2. Elabora un plan de negocios para tu granja avícola. Redacta un resumen en cuanto a la forma como tengas la intención de dirigir tu granja avícola y tus objetivos de largo plazo para los siguientes 3 a 5 años. El plan debe incluir información como tus antecedentes, estructura, objetivos, visión, productos, demografía objetiva y estrategia de marketing. Después de redactar el resumen, debes revisarlo junto con un granjero establecido o un asesor de negocios y corregirlo según sus sugerencias. [7]
    • Por ejemplo, en caso de que vayas a dirigir una granja de producción de carne, podrías incluir tus planes para criar y sacrificar a los pollos, tus objetivos en cuanto a tus ingresos para el primer año y tus planes para la comercialización de tus productos avícolas en las tiendas.
    • Los planes de negocios te ayudarán a atraer inversionistas o socios comerciales más adelante.
  3. Solicita un préstamo de ser necesario como una forma de financiar tu granja avícola. En caso de que no cuentes con el dinero suficiente para tus suministros, podrías programar una cita en un banco local y discutir con el asesor de préstamos sobre tus antecedentes financieros, objetivos de negocios y necesidades monetarias para así solicitar y obtener un préstamo. [8]
    • Lleva contigo a la reunión un resumen empresarial, evidencia de tus antecedentes crediticios, talones de pago y cualquier otra cosa que el banco solicite.
    • Debes empezar por un préstamo para la cantidad mínima de equipo y pollos para tu granja. Siempre puedes solicitar un préstamo más grande a medida que tu negocio vaya creciendo.
  4. El tipo de equipo necesario dependerá de si es que establecerás una granja de producción de huevos o de carne. Debes dirigirte a una tienda de suministros de agricultura y comprar el equipo necesario. Esto puede abarcar lo siguiente: [9]
    • incubadoras temporales
    • jaulas
    • gallineros
    • cajas
    • bandejas para los huevos
    • comederos
    • una incubadora
    • instrumentos de iluminación
    • nidos
    • perchas
    • regaderas o calefactores
    • sistema de desecho de residuos
  5. El tamaño de tu granja determinará la cantidad de personal que necesites. Si cuentas con menos de entre 200 y 500 aves, debería serte posible dirigir la granja por tu cuenta. De lo contrario, quizás sea necesaria ayuda adicional, en particular si quieres hacer crecer tu granja.
    • Debes empezar por una granja pequeña de forma que no tengas que pagarles a los trabajadores hasta que tu granja avícola tenga éxito.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Criar y cuidar de los pollos

Descargar el PDF
  1. Los pollos necesitarán un refugio del clima a la intemperie y los depredadores, para lo cual debes ya sea comprar o construir un gallinero o una jaula en tu granja cuyas dimensiones deben basarse en la cantidad de pollos que vayas a albergar. [10]
    • Construye el gallinero o la jaula considerando alrededor de 0,2 metros cuadrados (3 pies cuadrados) por pollo. [11]
    • Limpia el gallinero o la jaula con regularidad para que así los pollos no propaguen enfermedades.
  2. Cría pollitos para tu granja. Una vez que hayas dispuesto tu equipo, debes comprar pollitos a un criador o en una tienda de suministros agrícolas. En caso de que seas nuevo en la crianza de pollos, no debes comprar más de 500 en tanto estableces tu granja antes de añadir más a tu negocio. [12]
  3. Debes comprar alimento para pollos en una tienda de mascotas o una tienda de suministros de agricultura y alimentar a los pollos una vez al día. Debes darle a cada uno alrededor de 100 g (3,5 onzas) de alimento al día para que así se mantengan saludables y evites que se desnutran. [13]
    • Asimismo, es posible darles a los pollos maíz, uvas partidas por la mitad o col como premios, aunque debes tratar de no dárselos más de varias veces por semana debido a que no son tan saludables como el alimento para pollos. [14]
  4. Debido a que las enfermedades se propagan con rapidez entre los pollos, debes inspeccionarlos con regularidad para ver si están enfermos o infestados con alguna peste. En caso de que observes alguna anormalidad en el aspecto o el comportamiento de los pollos, debes contratar a un veterinario para que los diagnostique y les dé un tratamiento. [15]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Hacer crecer tu granja avícola

Descargar el PDF
  1. Puedes asegurarte de que tu negocio esté obteniendo ganancias llevando un registro de tus ventas, del crecimiento de tu negocio y de tus pérdidas financieras en una hoja de cálculo. Determina si es que ganas o pierdes dinero y establécete objetivos en cuanto a reducir tus costos y ganar más dinero.
    • Por ejemplo, en caso de que observes que gastas demasiado dinero en alimento para pollos, puedes consultar con distintos proveedores para así encontrar uno más barato.
    • Asimismo, puedes contratar a un contador o asesor financiero para que mantenga tus registros organizados.
  2. tu granja avícola para que se corra la voz. Es fundamental comercializar tu negocio, sobre todo durante sus primeros años, para así conseguir más clientes y obtener mayores ganancias. Puedes elaborar anuncios , tarjetas de presentación, un sitio web y boletines informativos (ya sea impresos o en línea) como una forma de incrementar la visibilidad y promocionar tu negocio. En caso de que seas nuevo en el marketing y quieras mejorar tus tácticas, podrías contratar a un consultor de marketing para que elija las mejores tácticas para la promoción de un negocio. [16]
    • Asimismo, una forma de brindarle visibilidad a tu marca si creas un logo para tu negocio.
  3. Si conoces a otros granjeros, esto puede serte útil para correr la voz sobre tu granja y atraer inversionistas. Asiste a conferencias de agricultura y establece contacto con otras empresas agrícolas (sobre todo granjas avícolas) en tu localidad como una forma de forjar conexiones positivas y duraderas.
    • En caso de que sea necesario contratar más trabajadores, debes tratar de contratar a los que cuenten con años de experiencia en las granjas avícolas para así tener una mejor estabilidad. [17]
  4. Después de haber establecido la granja, debes analizar tus costos y, de ser necesario, solicitar préstamos más grandes. En caso de que quieras optar por formas alternativas de financiamiento para tu negocio, también podrías hacer solicitudes a prestamistas de negocios o inversionistas que se conozcan por financiar a negocios agrícolas.
    • Por ejemplo, si es que vas a dirigir una granja de crianza de pollos, quizás quieras un préstamo para conseguir mejores incubadoras de huevos.
    Anuncio

Consejos

  • Como una guía para tu negocio, investiga sobre los métodos que empleen las granjas avícolas que tengan éxito. Entre las granjas avícolas populares se encuentran Cargill Meat Solutions, Hormel Foods Corp, Tyson Foods, JBS USA y Smithfield Foods. [18]
  • En caso de que no estés dispuesto a empezar una granja avícola desde cero, puedes en cambio invertir en una franquicia existente o comprarla. [19]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 307 275 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio