Descargar el PDF Descargar el PDF

Lo primero que notas de un producto es la marca. Definitivamente es importante que esta se destaque entre las demás. Para elegir un nombre efectivo para tu producto o servicio, piensa en los adjetivos que describen la industria a la que pertenece, así como en su público objetivo. Luego, reduce estos conceptos hasta capturar la esencia de la marca. Ten en cuenta que se trata de una parte valiosa del negocio, por lo que existe la posibilidad de que alguna compañía ya haya elegido el nombre que quieres, así que primero asegúrate de que esté disponible.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer una lluvia de ideas

Descargar el PDF
  1. Piensa en cinco o seis características que definen el rubro. Lee artículos físicos y virtuales para darte ideas y empieza a escribir. Estas palabras servirán para la creación de tu marca comercial. [1]
    • Por ejemplo, las siguientes palabras están relacionadas con la industria tecnológica: ágil, explosiva, cambio, conexión.
  2. Crea una lista de adjetivos que deseas que tus clientes asocien con la marca. [2] Pueden ser los valores de la compañía, o las emociones y experiencias que esperas que los consumidores tengan.
    • Por ejemplo, un taller de reparación de autos podría preferir que los clientes sientan alivio y perciban transparencia, rapidez y confiabilidad.
    • Una empresa nueva de tecnología podría querer que sus clientes experimenten una conexión y sientan curiosidad y emoción.
  3. ¿A quién quieres atraer? Identifica las siguientes características de tus clientes ideales: estilo, ingreso, intereses y nivel de sofisticación. Por ejemplo, las personas jóvenes, pertenecientes a los “milenials” y la generación Z, se sienten atraídos a marcas distintas que sus padres y abuelos. [3] También puede notarse una diferencia en los gustos de una persona con ingresos altos y una de ingresos bajos.
    • Evita generalizar. No todos los “milenials” están a la moda. Por ejemplo, tal vez tu público objetivo son las madres jóvenes. En este caso, tus clientes podrían ser personas alertas, optimistas, a la moda y que buscan estabilidad.
  4. Observa los adjetivos enlistados. ¿Tienen algo en común? Encuentra aquello que los engloba y utilízalo como tu marca comercial. [4] Recuerda que no puedes usar todas las palabras de tu lista.
    • Por ejemplo, los adjetivos que describen a una tienda de prendas para niños pueden ser “optimista”, “en desarrollo” y “nueva”, lo que apunta a un nuevo comienzo y a un futuro brillante. Entonces, las palabras “Amanecer” o “Rayo de sol” podrían servir para capturar esta esencia.
  5. El nombre de tu marca debe destacarse en el mercado, sobre todo en el ámbito digital. Nadie podrá encontrarla si se llama “Martillo” o “Elástico”. [5] Es cierto que la compañía Apple (en español, manzana) es bastante famosa, pero le hubiera sido difícil llegar a donde está sin invertir millones en publicidad.
    • En lugar de la palabra “Martillo”, podrías elegir una variación, como “Aplastante” o “Triturador”.
  6. Puedes combinar palabras para crear la marca. Por ejemplo, Groupon es la combinación de “group” (en español, grupo) y “coupon” (en español, cupón). [6] Esta es una técnica sencilla para elegir un nombre único que transmita información clave sobre tu marca.
  7. Recuerda que la marca debe ser fácil de recordar, así que procura que sea lo más corta posible. Lo más ideal es que sea una sola palabra, aunque esto no siempre es posible. [7]
    • Por ejemplo, existe un negocio que en lugar de llamarse “Abrimos de 7 a 11”, simplemente usa la marca “7-11”. ¿Cuál te parece más fácil de recordar? Este nombre es fantástico, porque también ayuda a comunicar la característica que define a la empresa: su horario de atención es de 7 de la mañana a 11 de la noche. [8]
  8. La marca comercial es mucho más que el nombre. Incluye el logo y los colores empleados en el producto, la página de Internet y el empaque. Todos estos elementos deben crear una sola impresión.
    • Por ejemplo, tal vez te encanten las tonalidades de azul oscuro que el diseñador de la página de Internet empleó. De ser así, entonces tal vez no sea buena idea usar el nombre “Rayo de sol”. Tendrías que cambiar alguna de las dos cosas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Revisar si las marcas están disponibles

Descargar el PDF
  1. Hoy en día, la mayoría de los negocios cuentan con una página de Internet, y por lo general emplean el nombre de la marca en el dominio. Por ejemplo, el de Apple es www.apple.com. Por lo tanto, revisa si el dominio que quieres emplear está disponible antes de elegir el nombre para tu marca.
    • Puedes visitar la página www.bustaname.com y colocar una lista de palabras clave. Al hacerlo, recibirás una lista de dominios disponibles en base a distintas combinaciones de las palaras empleadas. [9]
  2. Por lo general, una empresa debe registrar su dominio en la jurisdicción donde está ubicada. En Estados Unidos, por ejemplo, tendría que ser en el estado correspondiente. El gobierno no permite que dos negocios tengan el mismo nombre, así que asegúrate de que nadie más lo tenga.
    • De seguro existe una base de datos del gobierno que te permita buscar esta información. En el caso de Estados Unidos, debes fijarte en la página de Internet de la Secretaría de Estado.
  3. Una marca registrada es aquella palabra o símbolo (incluyendo los nombres) que identifica la fuente de bienes o servicios. Es por ello que es tan valiosa, y la ley confiere al dueño el derecho exclusivo de emplear la marca. Así que fíjate si tu nombre o uno similar ya se ha registrado. En Estados Unidos, puedes entrar al siguiente enlace para encontrar la información pertinente: https://www.uspto.gov/trademarks-application-process/search-trademark-database .
    • Si alguien ya registró la marca, igual puedes usarla, siempre y cuando ofrezcas productos o servicios completamente distintos. Por ejemplo, la marca “Delta” identifica tanto a una aerolínea como a una empresa de grifería. [10]
    • Consulta con un abogado de marcas si deseas utilizar un nombre que ya se ha registrado. Recuerda que el dueño de dicha marca puede demandarte y la defensa puede ser bastante costosa. Solo un especialista puede indicarte si es buena idea proceder con el plan de utilizar el nombre.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Probar las marcas

Descargar el PDF
  1. Esto servirá para ver cuál nombre es más popular y atrae más visitas. Con una cuenta de prueba gratuita de un programa para crear páginas de aterrizaje, como Unbounce o LeadPages, crea varias páginas con las opciones que tienes en mente.
  2. Muestra anuncios en Facebook a tu público objetivo. Rota los anuncios con las opciones para el nombre de tu marca. Así podrás ver cuál tiene más visitas o llama más la atención. Lo mejor es usar solo dos anuncios diferentes por cada campaña. [12]
    • Crear páginas de Facebook puede ser complicado, así que considera contratar a un experto para que se encargue de esta parte. Puedes encontrar al candidato ideal en la página Upwork.
  3. Fíjate cuál página tuvo la mayor cantidad de visitas y cuál generó la mayor cantidad de registros. Lo más probable es que el nombre empleado para dicha página sea el más popular entre tu público objetivo. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Desarrollar una marca comercial toma un tiempo, así que elige una que estés seguro que no vas a cambiar. Considera que será difícil tratar de cambiar el nombre de la marca y lograr que lo reconozcan. Si no estás seguro de tu elección, no tomes ninguna decisión hasta que sientas que es la correcta. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4104 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio