Descargar el PDF Descargar el PDF

Los copépodos son crustáceos pequeños. Estos animales pequeños son fuentes de alimento importantes para ciertos tipos de peces marinos y organismos filtradores. Es más, ¡son el único alimento que algunas especies de peces comen! Criar tus propios copépodos en casa puede parecerte un poco intimidante, pero no temas, ya que son muy resistentes. Primero elige la especie apropiada para las necesidades de tu acuario. Lo mejor es criarlos en un recipiente de cultivo aparte, pero también puedes tenerlos en el acuario principal con un refugio.

Método 1
Método 1 de 3:

Criar copépodos en un recipiente de cultivo

Descargar el PDF
  1. La mejor manera de criar copépodos es en un recipiente de cultivo aparte. [1] Ellos prefieren los recipientes grandes, por lo que un acuario es lo ideal. No obstante, si no tienes espacio para otro acuario, no te preocupes. También puedes usar un recipiente pequeño, como un frasco de plástico Rubbermaid.
    • Si vas a usar un acuario, uno de 40 L (10 galones) será el mejor. [2]
    • Este es un truco genial: divide el acuario en dos mitades con un pedazo de polimetilmetacrilato, para crear dos cultivos separados. ¡Ahora tendrás un respaldo por si un cultivo falla! [3]
  2. Estos son muy resistentes, pero evita las temperaturas extremas. Esto significa que quizás sea una mala idea que dejes el recipiente bajo la luz directa del sol en julio o en un ático sin aislamiento y corrientes de aire en el invierno. Elige una habitación de la casa que mantenga una temperatura moderada. [4]
  3. La aireación suave los mantendrá felices y saludables. Compra una bomba de aire y únela a una válvula de varios conectores usando un tubo de aire rígido. Coloca el extremo del tubo en el agua y usa la válvula para adaptar el flujo de aire hacia el acuario o el recipiente. Este debe fluir a un índice de una burbuja por cada 3 segundos. [5]
    • Si vas a usar un recipiente pequeño, perfora un agujero en la tapa para dejar que el tubo pase.
  4. Mantén la salinidad del acuario en 25 a 35 ppt (de 1018 a 1025 o más). [6] Puedes medir la salinidad usando diversas herramientas, incluidos refractómetros, hidrómetros y sondas de conductividad. Sigue las indicaciones del envase para conseguir una medida exacta.
    • Lo mejor es mantener el recipiente de cultivo con la misma salinidad que la del acuario principal. De esta forma, cuando les des los copépodos a los peces o corales, los primeros no sufrirán un choque. [7]
  5. Ellos comen fitoplancton, un alga marina muy pequeña. Averigua qué tipo de fitoplancton es el mejor para tu especie de copépodo. Puedes comprarlo en la tienda de peces local o en internet. [8]
    • El nannochloropsis es un fitoplancton común y muy fácil de conseguir.
  6. Agrégalo gota a gota hasta que el agua adopte un color verde claro. A medida que los copépodos consuman el fitoplancton, el agua se volverá más clara. El objetivo es mantenerla de color verde claro. [9]
    • Quizás quieras limpiar la “suciedad” que se acumule en el fondo del acuario, pero déjala allí hasta que realices la limpieza mensual. Esta es totalmente normal, ¡y en realidad es saludable para ellos! [10]
  7. Por último, será el momento de agregar el elemento clave del recipiente de cultivo: ¡los copépodos! Espera que estén a temperatura ambiente antes de agregarlos. [11]
    • No te preocupes mucho sobre la aclimatación. ¡Ellos son muy resistentes!
  8. Cuando sea el momento de dárselos a los peces o corales, toma un vaso del agua del recipiente de cultivo. Luego vierte el agua en una pantalla de 100 micrones. Esto atrapará a todos los copépodos adultos y dejará ir a los pequeños. Usa un poco de agua salada para pasar a los copépodos de la pantalla a un nuevo recipiente, y agrégalos al acuario principal. [12]
    • Espera una semana entre recolecciones para que la población de adultos vuelva a crecer.
  9. Drena el agua en una pantalla de malla fina de 55 micrones para recolectar los copépodos, y colócala en un recipiente con agua salada limpia para que no se sequen. Limpia el acuario con papel toalla, lávalo con un poco de agua fresca y agrégale agua salada limpia y fresca. Por último, agrega los copépodos y fitoplancton fresco. [13]
    • Si vas a usar un acuario, debes cambiar el agua cada 4 semanas.
    • Cambia el agua una vez a la semana si es un recipiente de cultivo pequeño, como un frasco o un vaso grande.
  10. En ocasiones, el cultivo de copépodos puede contaminarse con otros organismos, como ciliados, rotíferos y artemias. Si esto ocurre, podrías tener que empezar un nuevo cultivo. Los contaminantes pueden devorar todo el alimento de los copépodos, lo que matará su población con el tiempo. [14]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Criar copépodos en un refugio

Descargar el PDF
  1. Un refugio es un área que comparte el agua con el acuario principal, pero que está parcialmente separada para proteger los organismos pequeños o delicados, como los copépodos pequeños. Hay diversos tipos de refugios, así que consulta con un empleado de una tienda de peces local para conseguir uno adecuado para tu presupuesto y el tamaño del acuario. [15]
    • Un refugio en el acuario es el tipo más simple y barato. Es un recipiente pequeño que permite que el agua fluya, pero alberga a animales más grandes (como peces).
    • Un refugio colgante es un recipiente aparte que se cuelga en la parte posterior del acuario principal, mientras que uno de sumidero es un segundo acuario que se coloca debajo del principal.
  2. Agrega rocas con bacterias vivas, arena y macroalgas como la ulva para así darles fuentes de alimento y áreas en donde esconderse y reproducirse. Todos estos artículos están disponibles en las tiendas de peces de agua salada de la localidad. [16]
    • No limpies el refugio en exceso. Deja algas y detritus para que los copépodos puedan alimentarse. [17]
    • Debes recortar las macroalgas de vez en cuando para evitar que crezcan demasiado. [18]
  3. Si tienes otros animales en el refugio (como cangrejos esmeralda o poliquetos), podrían alimentarse de los copépodos, por lo que debes retirar algunos de ellos antes de empezar a criarlos. [19]
    • Si retirar a los depredadores es muy difícil o tan solo no quieres hacerlo, cría a los copépodos en un recipiente aparte.
  4. Deja que alcancen la temperatura ambiente y agrégaselos al refugio. Apaga las bombas antes de agregarlos, para que puedan nadar lejos de los peces y organismos filtradores. [20]
  5. Si quieres criar copépodos en el mismo acuario que los peces, tendrás que verificar que se reproduzcan más rápido de lo que los consuman, para mantener su población. Si tienes demasiados peces que los consuman, esto podría generar un desequilibrio. Ten en cuenta que ciertas especies de peces que no los consumen como su principal fuente de alimento (como el pez payaso y el lábrido de rayas) podrían comérselos como un bocadillo. [21]
    • Para determinar cuántos copépodos hay en el acuario, ilumínalo con una linterna por la noche. Ellos lucirán como puntos blancos diminutos que nadan hacia la luz.
    • También puedes encontrar a estos animales pequeños detrás de las rocas con bacterias vivas o reunidos en las esquinas del acuario.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Elegir copépodos

Descargar el PDF
  1. Los copépodos suelen usarse como alimento para peces marinos (como el pez mandarín y el synchiropus ocellatus ) u organismos filtradores (como los corales). Cada organismo se alimenta de diferentes tipos de copépodos, por lo que debes investigar para asegurarte de elegir la especie adecuada. [22] Entre ellas, tenemos a las siguientes:
    • El tigriopus californicus es una de las especies más comunes, y debe usarse como alimento para peces adultos. Estos animales son muy resistentes y pueden sobrevivir en grandes poblaciones y diversas temperaturas de agua.
    • Dado que el tigriopus es una especie más grande, nunca debes dárselo a las larvas de los peces. Ellos pueden rasgarlas, lo que les causará dolor y la muerte.
    • El tisbe y el nitokra son los mejores para alimentar a corales y otros organismos filtradores. Ellos se reproducen con más rapidez que el tigriopus y son más pequeños, lo que podría volverlos un poco más difíciles de ver. Al igual que el tigriopus , son difíciles de ver.
  2. Podrías comprar botellas de copépodos vivos en la tienda de peces local. De lo contrario, cómpralos en una tienda en línea como https://www.LiveAquaria.com o https://www.Algaebarn.com . [23]
  3. Los copépodos de gran tamaño como el tigriopus pueden ser muy grandes para algunos peces. Es más, ¡el tigriopus a veces puede escapar del intestino de los peces usando su fuerte hocico! [24]
    • Si esto ocurre, tendrás que elegir una especie de copépodo más pequeña.
    Anuncio

Consejos

  • Mantenlos en una habitación con luz de ambiente o una luz fluorescente de vataje bajo.
  • Cuando los recolectes, es mejor no tomarlos del fondo del acuario, o podrías agregarle sus desechos al acuario principal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6471 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio