Descargar el PDF Descargar el PDF

El cabello liso suele ser fácil de mantener, pero existen algunas técnicas que debes tener en cuenta cuando buscas que luzca lo mejor posible. Debes lavarlo con champú y acondicionador de forma adecuada para su grosor y considera si tu cabello es liso por naturaleza o alisado con químicos al momento de elegir otro estilo y las técnicas de cuidado.

Método 1
Método 1 de 3:

Lavarte con champú y acondicionador

Descargar el PDF
  1. El cabello liso natural que tiene una textura mediana o gruesa puede lavarse con champú 2 o 3 veces por semana o cada dos días si eres muy activo. [1]
    • Utiliza un champú regular o hidratante o uno específico para cabello teñido si es tu caso.
  2. Un inconveniente del cabello fino y liso natural es que puede ponerse grasoso con rapidez. Los aceites naturales del cuero cabello viajan más rápido por el cabello si es liso y esto puede darle un aspecto grasoso. Si este es tu caso, lávalo todos los días o varias veces por semana como mínimo.
    • Utiliza un champú “voluminizador” o “ligero” para lograr los mejores resultados.
  3. El cabello liso y fino natural puede sobrecargarse fácilmente a causa de los acondicionadores. Utiliza un acondicionador ligero o voluminizador en este tipo de cabello y aplícalo solo en las puntas. Esto ayudará a reducir las puntas abiertas, mientras deja la parte superior del cabello libre del peso adicional del acondicionador.
  4. Si alisas o relajas tu cabello con químicos, es más propenso a la sequedad que el cabello no tratado con químicos. Dado que el champú seca aún más el cabello, debes lavarlo con la menor frecuencia posible. [2]
    • Lavar el cabello alisado con químicos una vez por semana o menos es lo mejor, pero si debes lavarlo más seguido, mantenlo de 2 a 3 veces por semana como máximo.
    • Si tu cabello se ensucia entre cada lavado, puedes utilizar un champú seco como alternativa al lavado con más frecuencia.
    • Utiliza un champú hidratante o uno específico para el cabello alisado para lograr los mejores resultados.
  5. Aunque debes lavar el cabello alisado con químicos con poca frecuencia, es necesario acondicionarlo de forma frecuente. Utiliza un acondicionador hidrante o uno diseñado para el cabello alisado cada día aplicándolo debajo de las raíces y enjuagándolo con agua tibia mientras te duchas. [3]
    • Utiliza un acondicionador profundo una vez por semana si tu cabello empieza a verse muy seco.
  6. El cabello con textura afro que ha sido alisado con químicos es especialmente propenso a la sequedad. Utiliza acondicionadores profundos y acondicionadores sin enjuague para mantener el cabello hidratado y brillante. Los sulfatos de los champús secan el pelo mientras lo limpian, así que también debes evitarlos. [4]
    • Si es necesario enjuagar un acondicionador profundo, asegúrate de enjuagarlo en agua tibia en vez de agua caliente. Utilizar agua caliente puede secar aún más el cabello.
  7. Ciertos ingredientes químicos no son buenos para ningún tipo de cabello, incluido el cabello liso y alisado. Los ingredientes que debes evitar son los sulfatos, parabenos, fragancias, triclosán y polietilenglicol. [5]
    • Se ha descubierto que dichos ingredientes son muy fuertes para el cabello y el cuero cabelludo (los sulfatos y las fragancias), provocan cáncer (los parabenos y el polietilenglicol) o se relacionan con problemas del sistema inmunitario (el triclosán).
    • Busca productos etiquetados como libres de sulfatos y parabenos y aromatizados de forma natural con un aceite esencial.
  8. En ocasiones, el lavado frecuente del cabello liso puede provocar caspa, puesto que aunque el champú quita el aceite del cabello, también seca el cuero cabelludo. Lo primero que debes hacer si tienes caspa es reducir la frecuencia con la que te lavas el cabello. [6]
    • Si te lavas el cabello todos los días, reduce la frecuencia a 2 a 3 veces por semana.
    • Si probar esto no ayuda, busca un champú y acondicionador específicos para tratar la caspa. En la mayoría de los casos, la etiqueta dirá "anticaspa". Los productos que contienen aceite de árbol de té también son conocidos por ayuda a combatir los problemas de caspa.
  9. Humedecer o enjuagar el cabello si no vas a aplicarte champú o acondicionador en la ducha puede secarlo rápidamente. Cúbrelo con un gorro de ducha durante el baño o la ducha si no vas a lavarlo ese día. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Estilizar el pelo liso natural

Descargar el PDF
  1. El cabello liso es el tipo de cabello más propenso a las puntas abiertas o las puntas deshilachadas, opacas y secas. Combate las puntas abiertas cortándote el cabello de forma regular o cada 4 a 6 semanas.
    • Si no es posible cortarte el cabello con tanta frecuencia, prueba otras técnicas para evitar las puntas abiertas , como reducir la frecuencia con la utilizas la secadora, cepillar y peinar el cabello con menos frecuencia y no peinarte cuando el cabello está mojado.
    • Si eres hábil con las tijeras en tu propio cabello, también puedes cortar tus puntas abiertas .
  2. En ocasiones, las puntas abiertas son inevitables en el cabello liso. Para ocultarlas, recoge tu cabello en un moño o una trenza. Si el cabello es muy corto para hacerte un moño o trenzas, utiliza pinzas pequeñas para torcer el cabello en varios lugares por toda la cabeza.
  3. El cabello liso con frecuencia puede parecer que carece de volumen y soltura. Si deseas que tu cabello se vea más grueso o elástico, pídele al peluquero que te haga un corte en capas o bob. Si te gusta tener el cabello largo y un corte bob es muy intimidante para ti, el peluquero puede darte sugerencias sobre qué tipo de corte en capas te quedaría bien.
    • Mira imágenes en Internet o en libros de peinados en la peluquería para tener más ideas de cortes en capas y cortes bob.
  4. Aunque utilizar la secadora muy seguido puede secarlo, un secado del cabello liso y fino con este aparato puede hacer maravillas para añadir volumen de forma temporal. Después de lavar y acondicionar el cabello, párate con la cabeza hacia abajo y utiliza un cepillo redondo mientras aplicas el aire en el cabello estando hacia abajo.
    • Aplica una cantidad de espuma ligera del tamaño de una arveja cerca de las raíces, para lograr un efecto voluminizador adicional si pruebas esta técnica.
    • Si notas que el cabello empieza a secarse o dañarse, reduce la cantidad de veces que utilizas la secadora a 1 o 2 veces por semana y añade un protector térmico al cabello antes de secarlo con la secadora. Bajar la temperatura de la secadora también reduce el daño.
  5. Otra forma de añadir volumen temporal al cabello es añadiéndole ondas. Hazte ondas naturales trenzándote cuando esté húmedo para lograr el mejor efecto, aunque trenzarlo cuando está seco también funciona.
    • Duerme con las trenzas durante toda la noche y sácalas por la mañana para ver las nuevas ondas en el cabello.
    • Asegúrate de que las trenzas estén secas antes de deshacerlas. Si no lo están, puedes utilizar la secadora.
  6. Una gran cantidad de producto capilar sobrecargará la mayoría de los cabellos lisos. Cuando necesites utilizar dichos productos, emplea cantidades pequeñas de gel o espuma del tamaño de una arveja o unos cuantos chorritos de espray y busca que estén etiquetados como voluminizadores o ligeros.
    • Los productos con alcohol pueden contribuir al cabello seco. El alcohol suele estar presente en las lacas y algunos geles. Evita utilizar productos que contengan alcohol.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar del cabello alisado con químicos

Descargar el PDF
  1. El cabello alisado o relajado con químicos es especialmente propenso a secarse. Evita al máximo secarte con la secadora, utilizar planchas alisadoras o rizadoras y lavarte el cabello con agua caliente. Cuando lo laves y enjuagues, utiliza agua tibia para reducir la sequedad del cabello. [8]
    • Si necesitas secarte con la secadora, utiliza un protector térmico en espray antes de hacerlo.
  2. Para evitar que las puntas se partan o se rompan, utiliza un peine de dientes anchos para desenredar el cabello antes de cepillarlo. Empieza a desenredar en la parte inferior y avanza hacia las raíces. Si el cabello está húmedo o parcialmente anudado, aplica un acondicionador sin enjuague antes de peinarte para evitar que las hebras se rompan. [9]
    • El cepillo acolchado ancho es el mejor tipo de cepillo para el cabello alisado con químicos.
  3. El cabello alisado y relajado con químicos requiere champús, acondicionadores y acondicionadores profundos hidratantes especiales. Trata de utilizarlos lo más seguido posible para asegurarte de que tu cabello reciba suficiente hidratación. [10]
  4. Si utilizas cualquier tipo de calor en el cabello relajado, aplícale un aceite con los dedos antes de utilizarlo. Existen aceites específicos para el cabello relajado, aunque el aceite de oliva común de la cocina también funciona. [11]
    • Para los protectores térmicos, busca unos que no sean a base de alcohol, ya que puede secar aún más el cabello. Los protectores térmicos infusionados con proteínas de queratina son la mejor opción.
  5. Similar al cabello liso natural, el cabello alisado con químicos también es vulnerable a las puntas abiertas. Trata de cortarte el cabello cada 4 a 6 semanas para mantener las puntas abiertas bajo control. [12]
    • Si no puedes cortarte el cabello con tanta frecuencia, toma otras medidas preventivas para las puntas abiertas, como no secarlo con la secadora o tratarlo con calor y no peinarlo mientras está húmedo.
  6. El cabello con textura afro relajado y tratado con químicos es más propenso a sufrir daños a causa del sol que el cabello no tratado. Si pasas tiempo en el sol, protege tu cabello con un sombrero elegante o una bufanda. [13]
    • Este tipo de cabello también es vulnerable al rompimiento mientras duermes, así que intenta envolverlo con una bufanda durante toda la noche. Para lograr los mejores resultados, elige una bufanda de seda.
  7. El cabello puede empezar a secarse si está alisado o relajado con químicos, incluso si tomas medidas preventivas. Los tratamientos con aceite caliente pueden utilizarse hasta una vez por semana para el cabello seco y dañado. [14]
    • Busca productos de aceite caliente que sean específicos para el cabello relajado y tratado con químicos.
    • Los productos de aceite caliente pueden diferir en términos de técnicas de aplicación. Sigue las instrucciones del paquete para lograr los mejores resultados.
    Anuncio

Consejos

  • Habla con el peluquero sobre las preocupaciones específicas sobre tu cabello o pídele sugerencias de peinados que se adecúen al grosor particular de tu cabello.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 078 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio