Descargar el PDF Descargar el PDF

A la cinta ( Chlorophytum comosum ) también se le llama hierba araña, malamadre o lazo de amor. Esta forma grupos de hojas arqueadas semejantes al césped y su nombre común proviene de los plantones que se forman en sus tallos colgantes. Es una de las plantas de interior más adaptables y fáciles de cultivar, lo que la hace perfecta para aquellos que no son hábiles en jardinería.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir el mejor lugar

Descargar el PDF
  1. Si la cinta se encuentra en el exterior, plántala en una zona con tierra con buen drenaje, por ejemplo, una que contenga arena. Si la cinta está en una maceta en el interior de tu casa, selecciona un sustrato para macetas como la vermiculita o la fibra de coco. No te preocupes mucho por la tierra, puesto que esta planta se adapta muy fácilmente. [1]
  2. La cinta no necesita abundante luz natural, así que crece bien en los baños y las habitaciones. También se desarrolla al pie de las ventanas, aunque debes colocarla a 30 cm (12 pulgadas) de distancia de las ventanas orientadas hacia el sur durante la primavera y el verano. Si la planta se encuentra en el exterior, debes brindarle sombra moderada a intensa durante el día, puesto que la exposición excesiva a la luz solar directa puede quemarla. [2]
  3. Si vives en una zona donde la temperatura fluctúa bastante o llega a niveles extremos, la cinta crecerá mejor en el interior de tu casa. Lo ideal es entre 10 y 27 °C (50 y 80 °F) de temperatura. Ella no puede desarrollarse en zonas con temperaturas externas bajo cero o ardientes. Dado que la cinta crece bien en climas húmedos, coloca un humidificador en la habitación donde ella se encuentra. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Brindarle a la planta los cuidados básicos

Descargar el PDF
  1. En especial, la cinta es sensible al fluoruro presente en el agua del grifo. Esta agua también deja otros minerales que se acumulan y destruyen la planta, por eso es importante utilizar agua destilada o purificada. Debes mantenerla a temperatura ambiente porque el agua fría o caliente puede generar un impacto en las plantas y debilitarlas. [4]
  2. Mete suavemente tu dedo en la tierra para verificar si está seca. Si los primeros 2,5 cm (1 pulgada) de tierra están secos, es momento de regar la cinta. Regarla con moderación o una vez por semana durante el primer año bastará para mantener la tierra húmeda, pero no demasiado. Una vez trascurrido el primer año, podrás regar la planta de forma esporádica. Vacía de inmediato el exceso de agua de las bandejas de drenaje si la cinta está en una maceta. [5]
  3. Durante el periodo vegetativo, alimenta la cinta con un fertilizante líquido genérico. La forma líquida proporciona mejores resultados que la granulada. Sigue las instrucciones del producto para saber qué cantidad debes aplicar en la tierra, en la base de la planta. Evita fertilizarla durante el invierno si sobrepasa la maceta. [6]
  4. Si las raíces empiezan a salir por los agujeros de drenaje, debes trasladar la planta a un recipiente más grande en primavera. Asegúrate de brindarle un sustrato fresco y elige un recipiente con agujeros de drenaje para evitar que la planta quede saturada de agua. [7]
  5. Divide las cintas muy grandes tirando del cepellón o cortándolo en varias secciones; cada una debe tener algunas hojas y plantarse en nuevas macetas con sustrato fresco. Como alternativa, arranca los plantones y enraízalos en una taza de agua. [8]
    • Cuando propagues las plantas jóvenes, te será útil colocar una motita de algodón o una pila de servilletas en la taza de agua para impedir que las raíces se sumerjan.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con los problemas comunes

Descargar el PDF
  1. Si observas hojas (o sus puntas) marrones o muertas, debes retirarlas. Corta la punta o la hoja con un par de tijeras, de modo que la planta pueda dedicar sus energías a la producción de hojas saludables. No olvides usar agua destilada o purificada en las cintas, puesto que las puntas de las hojas de color marrón pueden indicar una acumulación de minerales en la tierra o el sustrato. [9]
  2. Las señales de la presencia de arañas rojas son las hojas opacas y grisáceas y una sustancia similar a la telaraña en la parte inferior de ellas. Rocía un insecticida natural, como el aceite de nim, en la planta para deshacerte de las arañas rojas. Este aceite se encuentra disponible en las tiendas de jardinería. [10]
  3. Las hojas y los tallos se decoloran o se blanquean a causa del exceso de sol. Si la cinta está en el exterior, trasplántala a una zona con más sombra o coloca una planta alta cerca de ella para darle sombra. Si la cinta está en el interior de tu casa, aléjala de las ventanas, de modo que reciba luz solar indirecta, en vez de directa. [11]
    Anuncio

Consejos

  • La cinta es excelente para limpiar el aire de las diminutas partículas contaminantes del aire. Incluso las han cultivado en cápsulas espaciales para purificar el aire.
Anuncio

Advertencias

  • La cinta es venenosa para los gatos, pero aparentemente otros animales no resultan afectados. Sin embargo, lo más sensato es impedir que cualquier mascota se las coma, incluidas las aves.
Anuncio
  1. https://plantcaretoday.com/spider-plant-care.html# Care-Of-Your-Spider-Plant-What-To-Do-When-Things-Go-Wrong
  2. https://plantcaretoday.com/spider-plant-care.html# Care-Of-Your-Spider-Plant-What-To-Do-When-Things-Go-Wrong

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 176 918 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio