Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tarántulas son arañas peludas que se mantienen activas durante la noche. Existen más de 800 especies, por lo que tendrás diversas opciones de las cuales podrás escoger una mascota (como las escarbadoras o las que viven en árboles). Luego de llevar a tu tarántula a casa, tendrás que crearle un hábitat cómodo que tenga una temperatura estable, una humedad elevada y buenos escondites. Tendrás que seguir un horario de alimentación, pero deberás tener en cuenta que, a diferencia de otras mascotas más comunes, las tarántulas no necesitarán comidas diarias.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear un hábitat

Descargar el PDF
  1. Las tarántulas son muy hábiles para escapar, ¡por lo que deberás garantizar que la tapa del terrario se cierre con firmeza! Podrías colocar 1 o 2 ladrillos sobre ella tan solo para prevenir. La capacidad ideal para una sola tarántula es 40 L (10 galones), pero puedes usar un acuario de 20 L (5 galones). [1]
    • Nunca coloques a dos tarántulas en una misma jaula, ya que son caníbales territoriales y una se comerá a la otra. [2]
  2. Los acuarios para peces tienen agujeros de alimentación, por lo que tendrás que sellar los que se encuentren en la parte superior a fin de evitar que la tarántula se escape. Podrás cerrar estos agujeros con un sellador de silicona para acuarios. Tendrás que dejar dos agujeros pequeños en la parte superior para permitir la ventilación, los cuales deberán medir un máximo de 4 mm (0,15 pulgadas). [3]
    • Si te preocupa que la tarántula se escape por la parte superior del acuario, podrás colocar una roca sobre la tapa.
    • Si vas a conseguir tarántulas que vivan en los árboles, tendrás que colocar el acuario en posición vertical. Podrías empezar colocándolo de forma horizontal y cambiarlo a una posición vertical si notas que les gusta vivir en lo alto del mismo.
    • Todo espacio vertical adicional representará un peligro para las especies que les guste escarbar, ya que estas son más propensas a sufrir lesiones por caídas, a diferencia de las especies arbóreas.
  3. Necesitarás de 2,5 a 8 cm (de 1 a 3 pulgadas) de material de cama esterilizado en el fondo del terrario. Hay muchos substratos adecuados, pero podrías usar una capa de 2 cm de vermiculita y luego incluir una capa delgada de fibra de cacao. [4]
    • Hay muchos substratos de los cuales puedes escoger, como el de fibra de coco, corteza para reptiles, musgo esfagno, musgo de turbera, tierra para maceta esterilizada y vermiculita.
    • Si decides usar musgo de turbera, tendrás que esterilizarlo. Colócalo en el microondas por 10 minutos para eliminar los ácaros parasitarios. Si no tienes un microondas, podrás usar un horno a fuego medio. [5]
    • Algunas especies escarbarán en el substrato, por lo que podrías requerir una capa de aproximadamente 15 cm (5 pulgadas).
  4. Las tarántulas son animales nocturnos, ¡por lo que tendrás que darles un refugio en donde puedan ocultarse de la luz del día y dormir un poco! Podrás crear un refugio si cortas una maceta de cerámica o plástico a la mitad. Entierra la maceta rota en la tierra para crear un escondite pequeño. La entrada deberá ser lo suficientemente grande como para que tu mascota pueda pasar, y el interior deberá ser agradable y oscuro. [6]
    • Un tronco hueco será un escondite grandioso. Escoge un tronco hueco que ya esté seco, ya que uno húmedo podría causar problemas de moho en el terrario. [7]
    • No deberás colocar ningún objeto afilado en el terrario, ya que la tarántula podría lesionarse.
  5. A diferencia de las tarántulas escarbadoras (a las cuales les gusta ocultarse en el substrato), a las arbóreas les gusta vivir en las hierbas y los árboles. Puedes recrear este hábitat colocando bambú, ramas y plantas de seda en el acuario. [8] Las tarántulas harán sus telarañas en las ramas. [9]
    • Las tarántulas que viven en los árboles tienen patas un poco más largas, las cuales les permitirán abarcar una mayor área de la superficie al escalar.
    • Las especies que viven en la tierra no deberán escalar, ya que podrían caerse con facilidad y lesionarse.
    • Ten en cuenta que, mientras más cosas coloques, más tendrás que limpiar.
    • Un pedazo de madera flotante de venta comercial podría ser una buena adición.
  6. Puedes colocar un termostato en un lado del acuario para así revisar la temperatura. Las tarántulas suelen vivir en entornos tropicales o subtropicales; por ello, la temperatura del acuario tendrá que mantenerse entre los 22 y los 30 °C (entre 71 y 86 °F). [10]
    • No coloques el acuario cerca de una ventana por donde pase la luz del sol, ya que este podría sobrecalentarse con facilidad.
    • Si el acuario se encuentra en una habitación con calefacción central y en un rango de temperatura ideal, no tendrás que calentarlo. [11]
  7. Si este tiene una temperatura menor a la ideal, podrás calentarlo con una roca calefactora o una almohadilla térmica eléctrica. En cualquier caso, solo tendrás que calentar una mitad del acuario, así la tarántula podrá controlar su temperatura por sí misma al desplazarse al lado cálido o frío del mismo.
    • La temperatura del acuario no deberá exceder los 30 °C (86 °F).
    • Si apagas la calefacción en la primavera o el otoño, tendrás que usar la almohadilla térmica durante estos meses.
    • Si mantienes una temperatura más fresca durante los meses de invierno, tendrás que usar una almohadilla térmica.
  8. Toma un rociador de plantas y rocía el acuario a fin de mantener niveles elevados de humedad. Puedes colocar un indicador de humedad en uno de los lados del acuario y revisarlo con frecuencia para así garantizar que esta no descienda demasiado, lo que puede ser peligroso para las tarántulas durante su periodo de muda. [12]
    • Revisa los objetos en el acuario para cerciorarte de que no haya moho.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Alimentar a una tarántula

Descargar el PDF
  1. Los grillos son el alimento base de la dieta de las tarántulas, y podrás comprarlos en una buena tienda de mascotas o en internet. También puedes darles gusanos de la harina, escarabajos, langostas, cucarachas y lombrices de tierra. Sin importar la presa viva que escojas, esta deberá tener un tamaño menor a la mitad del cuerpo de la tarántula. Es preferible darle comida viva, pero también puedes alimentarla con animales muertos, como ratones bebés descongelados o pedazos de carne de res cruda de 1 cm (1/2 pulgada). [13]
    • No le des animales de presa que sean más grandes que su abdomen. [14]
    • Las tarántulas son animales oportunistas, por lo que podrían someter a lagartijas, serpientes y ratones pequeños.
    • Las cucarachas tendrán que comprarse por internet y deberás crear una colonia para así tener un suministro constante.
  2. La cantidad de animales de presa vivos que le des a tu mascota dependerá del tamaño de los mismos. Por ejemplo, podrías darle una comida con dos insectos pequeños o uno grande, según tu preferencia y la disponibilidad del alimento. En el caso de las tarántulas más jóvenes, tendrás que darles una presa por comida. [15] No obstante, las adultas podrán comer varias presas en una comida atacándolas una a la vez y convirtiéndolas en una masa de comida y seda denominada bolo. [16]
    • Las tarántulas son animales nocturnos, por lo que tendrás que alimentarlas de noche. [17]
  3. Deberás darle a tu tarántula una dieta que sea adecuada para su edad. Las muy jóvenes tendrán que comer cada 2 o 3 días. Una vez que el animal alcance la juventud o tenga un tamaño de 25 a 75 mm (de 1,5 a 2 pulgadas), podrás darle un insecto vivo una o dos veces a la semana.
  4. Al alcanzar la adultez, las tarántulas ya no necesitarán la misma cantidad de comidas que las jóvenes. No obstante, deberás consultar con el personal de una tienda de mascotas sobre la alimentación específica para tu tarántula, ya que el tamaño y la cantidad de comidas variarán según la especie. [18]
    • Dales 4 o 5 grillos al mes a las tarántulas grammostola porteri o grammostola rosea adultas.
    • Dale 4 o 5 grillos dos veces a la semana a las tarántulas theraphosa o pamphobeteus adultas.
    • Dales comidas más abundantes y frecuentes a las tarántulas tropicales (incluidas las de las especies therophosa , phormictopus , pamphobeteus , acanthoscurria y nhandu ).
    • Dales 5 grillos y 1 cucaracha por semana a las pamphobeteus adultas.
  5. Si tu tarántula está boca arriba y luce dormida, es probable que esté mudando. Durante el proceso de muda, la tarántula regenerará sus órganos y se le caerá la piel. En este punto, no deberás darle ninguna presa viva, ya que esto podría lesionarla con facilidad. [19] Podrás volver a darle comida con seguridad cinco días después de que haya mudado. [20]
    • No confundas la muda con la muerte. Una tarántula muerta no estará echada boca arriba.
    • Si tu tarántula está muy enferma o agonizando, esta encogerá las patas debajo de sí misma, la cual es una posición extraña. [21]
  6. Retira las presas vivas sobrantes luego de que tu mascota termine de comer, ya que podrían molestarla cuando esté reposando. También tendrás que retirar todo residuo de comida, como los pedazos de grillo en el tazón de agua. [22]
  7. Puedes usar un recipiente de plástico reciclado, un recipiente plástico para plantas o un tazón de agua disponible en las tiendas de mascotas. Coloca el recipiente en el fondo del terrario e incluye una roca para evitar que las presas vivas puedan escapar. Si no lo haces, los grillos que le des a la tarántula podrían ahogarse y estropear el agua. [23]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Jugar con tu tarántula

Descargar el PDF
  1. No se recomienda tocar a las tarántulas; por ello, la mejor manera de jugar con ellas será observarlas en el terrario. Podrás verla escarbando en el substrato y trepando las plantas (si es una especie arbórea). También puede ser interesante verla matar a su presa y comérsela. [26]
  2. Las tarántulas pueden estar muy vulnerables durante su periodo de muda, ya que cambiarán de exoesqueleto para poder crecer. Una caída corta podrá reventarle el abdomen con facilidad y causarle la muerte; por ello, no deberás sacarla de su terrario en general ni molestarla en lo absoluto cuando esté mudando. Además, las mordeduras de tarántula pueden provocar hinchazón y reacciones alérgicas, los cuales serán incentivos adicionales para no tocarla. [27]
    • Las tarántulas jóvenes mudan una vez al mes, mientras que las adultas lo harán en intervalos de 1 o 2 años. Durante este tiempo, no tendrás que modificar el acuario ni darle presas vivas. [28]
    • Es normal que las tarántulas se recuesten boca arriba durante la muda.
    • Si decides tocarla, tendrás que ser muy cauteloso. Mantenla en la palma de tu mano a una altura muy baja. [29]
  3. La mordedura de una tarántula puede causar hinchazón y reacciones alérgicas, por lo que deberás aprender a identificar los momentos en los que esté a punto de morder. Si notas que levanta las patas delanteras y muestra los colmillos, ¡esto significa que estará lista para morder!
    • La mordedura de estos animales provocará hinchazón, enrojecimiento y dolor leve.
    • Si una tarántula te muerde, podrías sufrir náuseas y fiebre.
    • Si sufres una de estas mordeduras, deberás comunicarte con un doctor lo más pronto posible.
    Anuncio

Consejos

  • Las tarántulas viven hasta por 20 años, ¡solo deberás conseguir una si estás listo para cuidarla por este tiempo!
  • Limpia el acuario cada 4 a 6 meses.
  • Observa a tus tarántulas para determinar si prefieren comer uno o varios insectos por comida. Si tu mascota parece abrumarse con varios insectos, solo deberás darle uno por comida.
  • Si prefieres una apariencia más natural, coloca una cantidad abundante de plantas de seda y bambú en el acuario.
  • No necesitarás luces auxiliares. Todos los arácnidos se ocultan de la luz. Ellos son cazadores nocturnos y prefieren cazar al anochecer. Las luces solo le causarán estrés a tu mascota y pueden volverla asustadiza. Las arañas estarán más felices si no pueden verlas.
  • Solo se requiere sentido común para tener una experiencia educativa, interesante y segura con las tarántulas.
  • Empieza con una de las especies que suelen considerarse adecuadas para los principiantes. Estas son las siguientes:
    • grammostola rosea
    • grammostola aureostriata
    • eupalaestrus campestratus
    • brachypelma smithi
    • brachypelma emilia
    • aphonopelma chalcodes
    • avicularia avicularia
    • chromatopelma cyaneopubescens
    • brachypelma albopilosum
    • grammostola pulchra
  • No tienes que comprar una gran cantidad de grillos de la tienda de mascotas.
  • Seis grillos al mes suele ser suficiente para una tarántula de tamaño promedio.
  • Una alimentación excesiva puede generar problemas y no es necesaria para tener una mascota saludable.
Anuncio

Advertencias

  • La mayoría de las personas les temen a las tarántulas por instinto, por lo que nunca deberás usar a uno de estos animales para asustar a alguien. Esto puede causarle demasiado estrés a la persona y podría lesionar al animal.
  • Nunca te toques los ojos luego de interactuar con una tarántula o alimentarla. Podrías introducirte pelo urticante en los ojos. Si esto ocurre, tendrás que ir al hospital de inmediato.
  • Las tarántulas morderán si se les provoca. Estos son animales salvajes que necesitan cuidados especiales y atención, por lo que no se recomiendan a los niños menores de 16 años.
  • El veneno de la mayoría de las tarántulas se puede comparar con la picadura de una abeja melífera común, pero el de algunas podría provocar una reacción muy grave. Tendrás que investigar sobre la especie de tu mascota y evitar el contacto con ella según corresponda. Lo más seguro que puedes hacer es nunca sostenerla.
  • No la alimentes en exceso. La mayoría de las tarántulas pueden vivir comiendo 5 o 6 grillos al mes. Algunas pueden pasar meses sin alimentarse. Si tienes inquietudes, un vendedor de buena reputación o un cuidador informado podrán darte consejos, pero recuerda que siempre deberás darle agua. Si la alimentas en exceso, esto hará que su abdomen reviente como un globo, lo que podría producirle una fractura.
  • No podrás sostener con total seguridad a ninguna especie de tarántula, y ningún experto recomendará que se les toque. Las tarántulas son sumamente delicadas y pueden ser muy impredecibles, ya que actuarán según un instinto básico que han desarrollado por millones de años. Una caída puede fracturarles el abdomen, lo que les provocará una muerte lenta y dolorosa.
  • Algunas mueven sus pelos (conocidos como pelos “urticantes”), los cuales pueden generar mucho peligro y dolor si se te introducen en los ojos o los conductos nasales, en cuyo caso podrías requerir tratamiento en un hospital. Estos pelos también pueden irritar la piel. No todas las especies de tarántulas tienen estos pelos; tendrás que investigar sobre la que tengas y determinar si este puede ser un problema. Si por algún motivo colocas las manos dentro del acuario, tendrás que lavártelas de inmediato antes de hacer alguna otra actividad.
  • Todas las arañas y tarántulas son venenosas, y morderán si las provocan. No olvides que una tarántula es una criatura salvaje que ha usado su instinto evolutivo a lo largo de millones de años. No podrás domesticarlas como a los perros o los gatos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Terrario.
  • Maceta de cerámica o plástico.
  • Tazón de agua.
  • Grillos.
  • Alimento vivo.
  • Vermiculita.
  • Fibra de coco.
  • Bambú.
  • Plantas de seda.
  • Ramas.
  • Ratones muertos descongelados.
  • Tarántula adulta o bebé.
  • Casa para animales pequeños o acuario con una tapa de cierre hermético. La tapa deberá ser lo suficientemente pesada como para detener a una tarántula que se haya trepado, ya que estos animales pueden ser más fuertes de lo que parecen.
  • Substrato (tierra) sin pesticida ni fertilizante (la fibra de coco molida es una buena opción).
  • Fuente de calor (como una almohadilla térmica para reptiles). NO se recomienda el uso de luces de calefacción, ya que estas no brindarán el “tipo” de calor adecuado y pueden causarle quemaduras peligrosas a la tarántula.
  • Indicador de temperatura y humedad.
  • Tazón de agua pequeño de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) lleno con gravilla o un par de piedras pequeñas limpias para evitar que los grillos se ahoguen.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 79 658 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio