Descargar el PDF Descargar el PDF

La bacopa (Sutera cordata, Bacopa híbrida) es una atractiva planta que crece en el jardín como una planta trepadora o como una gran masa de pequeñas flores azules o blancas (aunque es posible que aparezcan flores rojas o rosadas). Crece como planta perenne en zonas de la 9 a la 11 (en los Estados Unidos) y como planta anual en zonas de la 7 a la 9, donde la temperatura baja hasta los -17,8 °C (0 °F).

Método 1
Método 1 de 3:

Cultivar una bacopa a partir de una semilla o un esqueje

Descargar el PDF
  1. Puedes cultivar diferentes variedades de bacopa a partir una semilla. Sin embargo, las semillas de bacopa usualmente producen flores más pequeñas que aquellas cultivadas con otros métodos.
  2. Llena el recipiente con composta húmeda. Esparce las semillas sobre la composta, sin cubrirlas con tierra. Luego, riega las semillas. Coloca el recipiente dentro de una bolsa de plástico transparente y ubícalo en un lugar iluminado, donde la luz del sol no le dé directamente, como en la repisa de una ventana.
    • Las semillas germinan rápido, así que verás los nuevos crecimientos dentro de diez días.
  3. Considera sacar las plántulas más débiles cuando lo hagas para disminuir su cantidad y preservar las que sean más fuertes. Una vez que estén lo suficientemente grandes para manejarlas, puedes trasladar las plántulas a macetas individuales.
    • Espera a que todo el daño causado por la helada haya pasado antes de plantar las plántulas de bacopa en los exteriores.
  4. Algunos jardineros recomiendan quitar las puntas de los brotes una vez que las plantas hayan alcanzado aproximadamente una altura de 10 centímetros (4 pulgadas). Esto estimula un crecimiento frondoso.
  5. Las variedades de bacopa trepadora pueden plantarse con facilidad a partir de un esqueje. Para hacerlo, a finales del verano, corta aproximadamente 7,5 centímetros (3 pulgadas) de un tallo fresco y sano de bacopa con una cuchilla afilada y limpia. Luego de que hayas hecho el corte, hunde el extremo cortado en polvo de enraizamiento u hormonas.
    • Retira las hojas más bajas del tallo y luego coloca unos 2,5 centímetros (1 pulgada) del tallo cortado sobre una maceta que contenga una mezcla para esquejes. Puedes comprar composta para esquejes o hacer tu propia mezcla a base de vermiculita en un 50 % y arena en otro 50 %.
  6. Riégalos y luego envuélvelos en una bolsa de plástico transparente. Mantén los esquejes lejos de la luz directa del sol, pero en un lugar bien iluminado, como en la repisa de una ventana donde no llegue el sol directamente. Asegúrate de que los esquejes no se sequen, así que humedécelos con agua de una botella si es necesario.
    • Los esquejes deben enraizarse después de aproximadamente cinco semanas. Luego, puedes trasladarlos a macetas individuales.
  7. Esto significa que debes ayudar de forma gradual a que las plantas se acostumbren a vivir en los exteriores.
    • Para hacerlo, coloca las plantas en los exteriores en el día y llévalas hacia el interior por las noches durante dos o tres semanas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Plantar bacopas en los exteriores

Descargar el PDF
  1. La bacopa, aunque puede sobrevivir estando expuesta al sol, crece de una mejor forma bajo sombra parcial. La planta tiene un mejor crecimiento si evitas tenerla bajo la luz solar, así que ten en cuenta plantarla en un área donde solo llegue el sol durante el día o el atardecer.
    • Algunas especies de bacopa, como la "Tormenta de nieve", pueden tolerar mejor las temperaturas altas que otras variedades.
    • También puedes plantar bacopas junto a plantas más altas para proveerles sombra en las partes más calurosas del día.
  2. A las bacopas no les sienta bien que la humedad se acumule en la parte inferior. Debido a esto, la planta necesita estar en tierra rica y con buen drenaje. Un suelo algo ácido es ideal para la bacopa.
  3. Una vez que hayas escogido un lugar, cava un agujero para cada una de las bacopas. Ubica las plantas de tal forma que haya aproximadamente 17,5 o 20 centímetros (7 o 8 pulgadas) de distancia entre ellas. Coloca la planta en un agujero y luego llénalo con tierra. Da algunas palmadas ligeras sobre el suelo y riégalo bien para que no haya huecos con aire.
  4. Una vez que se hayan plantado, las bacopas no necesitan demasiada atención. Sin embargo, puedes sacar las ramas cuando estas tengan un largo de aproximadamente 10 centímetros (4 pulgadas) para estimular un crecimiento frondoso. Para lograrlo:
    • Saca las puntas de los brotes, aproximadamente 0,8 centímetros (1/3 pulgada), con las puntas de tus dedos.
  5. La bacopa trepadora crece bien en cestas colgantes. Así que, si vas a cultivar una bacopa trepadora, ten en cuenta plantarla en una cesta colgante o en un recipiente. Añade una mezcla con base de turba al contenedor. Incluye un poco de vermiculita u otro aditivo que mejore la retención de agua de la tierra. Además, asegúrate de que el recipiente tenga un buen drenaje.
    • Planta la bacopa en el centro de la cesta. Alimenta a la planta con una solución ligera de fertilizante soluble en agua una vez por quincena.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar la bacopa

Descargar el PDF
  1. Las bacopas tienen una particularidad: las flores y el follaje dejan de crecer si se secan. Si la bacopa está demasiado seca, dejará de florecer por algunas semanas. Trata de evitarlo manteniendo el suelo bien regado.
    • Evita echar mantillo, debido a que esto puede causar que la bacopa de bajo crecimiento se marchite.
    • Es posible que sea más fácil para ti cultivar las plantas en recipientes, ya que podrás controlar más fácilmente los niveles de humedad. De ser así, asegúrate de que el recipiente tenga un buen drenaje.
  2. Trata de alimentarla cada tres semanas durante el periodo de crecimiento para fomentar su florecimiento. Notarás que las flores aparecerán desde los mediados o finales de la primavera hasta el verano.
    • Evita regar las plántulas con fertilizante soluble en agua desde la parte superior, ya que esto puede quemarlas.
  3. Puedes eliminarlos al echar insecticida a la planta o al echar agua con una manguera. Sin embargo, ten cuidado de no dañar la planta al hacer esto último.
  4. Si la planta llega a tener demasiado espesor en las ramas más bajas a mediados del verano, o si está floreciendo menos, corta aproximadamente un tercio de la misma. Luego, alimenta y riega la planta para ayudar a que florezca de nuevo. Los crecimientos viejos y leñosos que permanezcan allí retendrán la humedad y probablemente se pudrirán.
    • Si te encuentras en una zona 9 (en los Estados Unidos) o por encima de esta, corta las bacopas nuevamente en otoño. Esto fomentará a que vuelvan a crecer en primavera. En zonas más frescas, córtalas en otoño y luego llévalas hacia el interior de la casa para que crezcan en invierno. En primavera, plántalas nuevamente en los exteriores.
    Anuncio

Consejos

  • Evita colocar la bacopa en un recipiente de terracota, debido a que la tierra suele secarse con mayor rapidez estando en contenedores de este tipo.
  • Sacar las flores viejas y marchitas permitirá el crecimiento de nuevas flores y ampliará el periodo de florecimiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6688 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio