Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen 3 grupos musculares en el muslo que pueden provocar dolor: los músculos isquiotibiales en la parte posterior del muslo, los músculos cuádriceps en la parte delantera, y los músculos abductores en la parte interior. Los músculos isquiotibiales y los cuádriceps suelen correr el mayor peligro de sufrir distensiones dolorosas, ya que cruzan las articulaciones de la cadera y las rodillas; se emplean para enderezar y doblar las piernas; y pueden lesionarse al correr, saltar y practicar diversos deportes. [1] Si tienes dolor de muslo, existen maneras en las que puedes tratar de aliviarlo.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar el dolor con el método de reposo, hielo, compresión y elevación

Descargar el PDF
  1. Si tienes dolor de muslo, podrás utilizar de inmediato el método RICE. Este método es un tratamiento de primeros auxilios que puede disminuir la inflamación y el dolor, y ayuda con la curación. Se emplea para tratar las distensiones y los esguinces en los músculos, los hematomas y otras lesiones. Puedes usar el método RICE en los dos primeros días posteriores a una lesión. Este comprende a las siguientes medidas:
    • reposar
    • usar hielo
    • aplicar compresión
    • elevar
  2. Lo primero que debes hacer si crees que has sufrido una distensión en el músculo del muslo es detener la actividad que estés realizando. Si sigues ejercitándote o si usas un músculo del muslo luego de una distensión, esto puede provocar un mayor daño. Debes reposar la pierna y no realizar ninguna actividad física que requiera el uso de los muslos. Debes reposar el músculo como mínimo por 1 o 2 días.
    • Retira el peso de tu pierna lo más pronto posible. Siéntate o recuéstate en una posición que sea lo más cómoda posible.
  3. Lo siguiente será colocar una compresa de hielo en el muslo lesionado. Si le aplicas frío a una lesión, esto será de utilidad para disminuir el flujo de sangre, lo que puede aliviar el dolor. Asimismo, esto aliviará la hinchazón y la inflamación agudas. [2]
    • Colócate hielo por 10 a 15 minutos por sesión, una vez por hora durante las primeras 24 horas posteriores a la lesión, a menos que estés durmiendo.
    • Luego de las primeras 24 horas, podrás volver a aplicar hielo 4 o 5 veces en el transcurso del día, o cada 2 o 3 horas.
    • Puedes usar las compresas de hielo de venta comercial o las bolsas de vegetales congelados, como las arvejas. Las arvejas son lo suficientemente pequeñas como para coincidir con el tamaño de tu pierna sin problemas. Asimismo, puedes llenar un calcetín viejo y largo con arroz y mantenerlo en la congeladora para cuando puedas necesitarlo.
    • Nunca coloques el hielo directamente sobre la piel. Siempre envuélvelo con algo (como una toalla o una camiseta) para protegerte la piel.
  4. Envuelve el área lesionada con vendaje de compresión o usa pantalones cortos de compresión. Los vendajes o pantalones cortos de compresión ayudarán a disminuir la hinchazón, ya que la limitarán a dicha área. La compresión también le brindará soporte al área lesionada.
    • El vendaje debe envolverse con suficiente firmeza como para ejercer una presión media, pero no tanto como para crear un bulto cerca del vendaje o detener el flujo de sangre.
    • Empieza a envolver en la parte alta de la pierna, por encima de la lesión.
    • Ya no tendrás que volver a envolver cuando la hinchazón haya desaparecido.
    • Si el dolor aumenta con el vendaje de compresión, esto quiere decir que está demasiado ajustado y que debes aflojarlo.
  5. Eleva la pierna manteniéndola por encima de la altura del corazón durante el mayor tiempo posible. Esto permitirá bajar la hinchazón.
    • Si no puedes levantar la pierna por encima del corazón, mantenla paralela al piso.
    • Luego del primer o segundo día, deberás moverte un poco aproximadamente cada hora. Tómatelo con calma y hazlo con lentitud; no exageres. Puedes empeorar si vuelves a lesionar los músculos de los muslos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Disminuir el dolor de otras maneras

Descargar el PDF
  1. Para recuperarte de cualquier distensión, deberás evitar estos factores durante las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión. Estos son los siguientes: [3]
    • Calor: este debe evitarse porque puede aumentar la hinchazón y la hemorragia en el área de la lesión.
    • Alcohol: este aumenta la hemorragia y la hinchazón, y retrasa la curación.
    • Correr o ejercitarse: toda actividad empeorará la lesión y aumentará la hinchazón y la hemorragia.
    • Masajes: los masajes pueden ser de mucha utilidad luego del periodo de recuperación inicial, pero deberás evitarlos en las primeras 72 horas.
    • Luego de 48 a 72 horas, podrás probar alguno de estos métodos.
  2. Puedes consumir medicamentos de venta sin receta los primeros días para controlar el dolor en el muslo. Estos medicamentos también pueden bajar la inflamación.
    • Puedes disminuir el dolor y la inflamación con medicamentos para el dolor de venta sin receta, como ibuprofeno (Advil o Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
  3. El calor puede aliviar un músculo tenso y adolorido al relajarlo. Este también mejora la circulación hacia el músculo. No utilices el calor para aliviar una lesión reciente o un dolor agudo. Espera como mínimo de 48 a 72 horas antes de aplicarte calor. [4]
    • Una vez que haya transcurrido el tiempo adecuado, aplica calor en la lesión por 15 minutos, 3 o 4 veces al día. [5]
    • Puedes usar una almohadilla térmica, un vendaje o una compresa calientes, o una botella con agua caliente. También puedes remojarte en un baño caliente.
    • El calor es más eficaz para tratar el dolor muscular crónico o el dolor relacionado con la artritis.
  4. Una vez que puedas caminar depositando tu peso en el muslo sin sentir dolor, podrás alternar el calor con el frío. Esto puede ser de utilidad para disminuir el dolor y la hinchazón.
    • Empieza con 2 minutos de calor y luego 1 minuto de frío. Repítelo 6 veces.
    • Repite todo el ciclo dos veces al día.
  5. Una vez que puedas caminar sin sentir dolor, consulta con tu entrenador personal o fisioterapeuta sobre el uso de un rodillo de espuma para estirar y masajear los músculos del muslo lesionado. [6]
    • El rodillo de espuma es un tubo de espuma que se coloca debajo de la pierna lesionada y se rueda de atrás hacia adelante por debajo de ella.
    • Repite en ambos lados cuando puedas hacerlo. Esto puede ser de utilidad para evitar una mayor lesión.
  6. Se cree que la sal de Epsom posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor en los músculos. Si te remojas en un baño caliente con sal de Epsom, esto te brindará los beneficios de la sal y del calor del agua. [7]
    • Llena tu bañera con agua un poco caliente, pero no tanto como para quemarte la piel. Vierte al menos una taza de sal de Epsom, pero puedes agregar más. Remójate hasta por 20 minutos.
  7. Masajéate la pierna una vez que el dolor agudo haya pasado y el muslo haya empezado a recuperarse. Si te aplicas una presión leve, esto puede ser de utilidad para aliviar el dolor. [8]
    • Frótate las piernas hacia arriba, masajeando los músculos con las manos, o ejerce una presión más profunda en el músculo.
    • Acude a un masajista terapéutico si tu lesión en el muslo es grave o si no sabes con certeza la manera en la que debes masajeártelo en casa.
  8. El estiramiento puede ser de utilidad para limitar el dolor y el riesgo de volver a lesionarte. Los ejercicios de estiramiento son de utilidad en especial si te lesionas los músculos isquiotibiales (la parte posterior del muslo) o si tienes un dolor en la parte interior del muslo. Por lo general, el médico o fisioterapeuta te ayudará a determinar si los estiramientos son el método de tratamiento correcto para ti. [9]
    • Realiza el estiramiento de rana en la parte interior de los muslos. Arrodíllate y separa las rodillas lo más que puedas, estabilizándote con las manos. Cerciórate de que tus espinillas estén paralelas entre sí. Arquea la espalda de modo que tu vientre descienda y empujes tu trasero hacia atrás. Si eres más flexible, podrás descender hasta tus antebrazos. Debes sentir el estiramiento en la parte interior de los muslos. [10]
    • Un buen estiramiento de los músculos isquiotibiales consiste en sentarte en el piso con una pierna estirada y la otra doblada. Inclínate hacia la pierna estirada, girando en las caderas. Debes sentir el estiramiento en la parte posterior del muslo. Mantén la postura por 30 segundos. Cambia de piernas y repítelo. Asimismo, puedes colocar ambos pies estirados frente de ti, doblarte en la cadera y tocarte los dedos de los pies. [11]
    • Para estirar los cuádriceps, párate y apóyate en la pared o una silla para equilibrarte. Dobla la rodilla y sujeta el pie, y acércalo lo más que puedas a tu trasero. Debes sentir el estiramiento en la parte delantera del muslo.
  9. Acude al médico lo más pronto posible si justo después de lesionarte no puedes depositar ningún peso en la pierna lesionada o no puedes caminar más de 4 pasos sin sentir un dolor considerable.
    • Acude al médico si el dolor o malestar no mejora con el método RICE en 5 a 7 días.
    • Las lesiones graves podrían requerir fisioterapia. Pídele al médico que te derive a un masajista terapéutico o un fisioterapeuta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender sobre el dolor de muslo

Descargar el PDF
  1. Esta puede ser muy dolorosa y por lo general ocurre mientras corres, pateas, patinas y levantas pesas. No obstante, estos músculos también pueden sufrir una distensión tan solo por caminar. Una distensión en el músculo del muslo puede ocurrir en cualquier momento en el que este se estire de forma súbita, y puede surgir en cualquier parte del mismo. [12]
    • Será vital que calientes y estires los músculos del muslo antes de toda actividad. Si estos músculos no se estiran de forma adecuada, correrás un mayor riesgo de sufrir una distensión y lesionar el músculo.
  2. El síntoma más común de una distensión en el músculo del muslo es un dolor repentino y agudo en él. Este puede surgir en la parte delantera, trasera o interior del muslo, en la cadera, las rodillas o la ingle; lo que dependerá del músculo afectado. [13]
    • Muchas personas también indican oír o sentir un chasquido.
    • Es común que en un corto tiempo (desde unos minutos hasta unas horas) el área de la lesión se hinche, desarrolle hematomas y esté sensible.
    • Asimismo, podría haber cierto grado de debilitamiento, o podrías no ser capaz de caminar ni depositar peso alguno en la pierna.
  3. El dolor de muslo suele surgir con la distensión en dicho músculo. Algunas personas corren un mayor peligro de desarrollarla. Estos son los factores de riesgo más importantes para la distensión del muslo: [14]
    • Participar en algún deporte que requiera correr, patear y esprintar, en especial si no se dedica un tiempo suficiente a estirar los músculos antes de participar. El baile y otras actividades vigorosas también pueden hacer que corras un mayor riesgo.
    • Un historial de distensión muscular. Las lesiones previas en el músculo del muslo lo debilitarán y aumentarán la probabilidad de que vuelva a lesionarse
    • Empezar la actividad física estando en mala forma o antes de que los músculos se hayan estirado de forma adecuada.
    • Desequilibrio muscular. Los cuádriceps y los músculos isquiotibiales trabajan juntos, en conjunto con los músculos abductores. Por ello, si un grupo muscular es mucho más fuerte que otro, esto puede provocar una distensión en el grupo muscular más débil.
  4. Por lo general, el dolor de muslo desaparecerá con los métodos anteriores; no obstante, a veces este podría no deberse a un esguince, una distensión, un dolor muscular o un calambre; sino que representa un síntoma de una condición mucho más grave. Debes acudir al médico si tienes dolor crónico que no mejora, no puedes depositar peso en la pierna luego de unos días, encuentras una hinchazón o hematomas anormales, o notas que ningún tratamiento casero da resultados. [15]
    • Si has sufrido una lesión que causa dolor de muslo, quizás tengas que acudir al médico si crees que es grave.
    • Si no conoces con certeza la causa de tu dolor de muslo, puedes acudir al médico tan pronto como ocurra, tan solo para cerciorarte.
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que la manera más eficaz de evitar las lesiones futuras en el músculo del muslo consiste en siempre estirarte y calentar antes de cualquier deporte o actividad vigorosa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 126 180 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio