Descargar el PDF Descargar el PDF

La onicomicosis u hongos en las uñas es una infección común que afecta las uñas de los pies y, de manera menos frecuente, las de las manos. Se debe a un grupo de hongos que se llama dermatofitos y que se desarrolla en ambientes cálidos y húmedos; por ejemplo, en tus zapatos. Si sospechas que tienes una infección en las uñas, procura tratarla de manera rápida y sistemática ya que el hongo seguirá apareciendo si permites que se enraíce.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Identificar los hongos en las uñas

Descargar el PDF
  1. Este es el primer signo de una infección micótica. Puede aparecer debajo de la punta de la uña. Dado que la infección se enraíza, la decoloración se extenderá y los lados de la uña se volverán más gruesos y quebradizos. [1]
    • La forma de la uña también se puede distorsionar.
    • Una uña con infección puede lucir sin brillo.
    • Pueden aparecer restos debajo de la uña, lo cual le puede dar un aspecto oscuro.
  2. Una infección micótica no siempre tiene un olor desagradable. Si hay otros signos de infección pero sin olor, no asumas que eso significa que no tienes nada. [2]
  3. Los hongos de las uñas se propagan fácilmente. Es posible que puedas encontrar que más de una (pero normalmente no todas) de tus uñas también esté infectada. [3] Si ves una decoloración en algunas uñas, eso será un signo de que tendrás que tratar esos otros hongos.
  4. Estos son síntomas claros de una infección y probablemente esté muy avanzada. Ignorar la infección podría afectar tu capacidad de caminar y permitir que se propague a otras uñas o a la piel que hay alrededor de ellas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Tratar los hongos con medicamentos caseros o de venta libre

Descargar el PDF
  1. Si se usa diariamente, este ungüento (el cual normalmente se utiliza para tratar la tos) puede ser eficaz para reducir los síntomas de una infección. Aplica una cantidad pequeña con un hisopo. [4]
  2. Mantener cortas las uñas reduce la presión sobre el dedo del pie o de la mano, lo cual alivia así el dolor. Cortar las uñas puede volverse difícil cuando las que están infectadas se vuelven gruesas y duras, por ello, es posible que primero tengas que ablandarlas. Compra una loción de venta sin receta que contenga urea: este producto puede adelgazar y debilitar la parte afectada del cuerpo de la uña.
    • Antes de dormir, cubre la uña infectada con la loción y ponle un vendaje. [5]
    • En la mañana, lava tus pies con agua y jabón a fin de sacar la loción. Las uñas pronto deben empezar a ablandarse lo suficiente como para limarlas o cortarlas. [6]
    • Busca una loción que contenga urea en un 40 %.
  3. Hay muchas opciones de venta sin receta que es posible que desees probar antes de visitar a un doctor. Primero, lima toda marca blanca en la uña infectada, luego remójala en agua durante varios minutos. Seca las uñas con un hisopo antes de aplicar la crema. [7]
    • Usar un hisopo u otro aplicador desechable te ayudará a evitar que el hongo se propague. Toca la parte afectada lo menos posible.
  4. En un estudio, este extracto de planta fue igualmente efectivo como una crema antimicótica de receta médica. El tratamiento dura aproximadamente tres meses. [8]
    • Utilízalo cada tres días durante el primer mes.
    • Utilízalo dos veces a la semana durante el segundo mes.
    • Utilízalo una vez a la semana durante el tercer mes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tratar los hongos con un medicamento de una receta

Descargar el PDF
  1. Se considera el tratamiento más eficaz; no obstante, debes tener una receta médica para tomar estos medicamentos. El tratamiento normalmente dura tres meses y tu doctor además te puede recetar un ungüento o crema tópica. Es posible que también tengas que tomarte exámenes de sangre periódicos a fin de monitorear la manera en que tu cuerpo responde al medicamento. [9]
    • Los medicamentos antimicóticos orales trabajan reemplazando la uña infectada por una nueva y sana. No verás resultados hasta que la uña haya vuelto a crecer completamente, lo cual puede tomar más de cuatro meses. [10]
    • Estos medicamentos algunas veces pueden tener efectos secundarios graves y no se recomiendan si tienes una enfermedad hepática o una insuficiencia cardíaca congestiva. [11]
  2. Con este medicamento tendrás que pintar una vez al día la uña infectada y la piel que hay alrededor. Al final de la semana, tendrás que sacar con alcohol las capas de esmalte y empezar de nuevo el proceso. [12]
  3. Las cremas antimicóticas se pueden recetar para aplicarse solas o en combinación con otro tratamiento, como con medicamentos orales. A fin de ayudar a que la crema penetre la uña, trata primero de adelgazarla. Puedes remojar la uña en agua o tratarla durante la noche con una crema que tenga urea. [14]
  4. Dependiendo de la gravedad de la infección, el doctor te puede recomendar extraer quirúrgicamente la uña. Esto permitirá que te apliques tratamientos tópicos directamente a la piel y a la uña nueva a medida que vuelva a crecer.
    • Si la infección es muy dolorosa o no responde al tratamiento, tu doctor podría decidir extraer la uña de forma permanente.
    • El crecimiento de la uña nueva puede tomar hasta un año. [15]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Prevenir que la uña se vuelva a infectar

Descargar el PDF
  1. Las infecciones micóticas se propagan muy fácilmente y se desarrollan en ambientes húmedos. Protégete usando sandalias u otros zapatos de baño que reduzcan tu contacto con superficies potencialmente contaminadas. [16]
  2. Lávate las manos y los pies de manera regular, asegurándote de lavarte entre los dedos de las manos y pies. Mantén tus uñas cortas y secas y lima las partes gruesas del cuerpo de la misma. [17]
    • El tamaño de tu uña del pie no se debe extender más allá del tamaño de tu dedo.
    • Trata de secarte las manos de la manera más frecuente que sea posible si tienes un trabajo donde tus manos se mojan a menudo, como en los trabajos de limpieza o en un bar. Si tienes que usar guantes de goma, asegúrate de cambiártelos para que así tus manos no se pongan muy húmedas y sudorosas. [18]
    • Si sospechas que tienes una infección, no te eches esmalte regular sobre tu uña para tratar de ocultarla. Eso puede atrapar la humedad y empeorar la infección. [19]
  3. Desecha los zapatos viejos y busca unos que reduzcan la humedad, los cuales evitarán que tus pies se pongan húmedos. Cámbiate las medias de manera regular (más de una vez al día si sudas mucho) y busca telas que absorban la humedad de la piel; por ejemplo, la lana, el nailon y el polipropileno. [20]
  4. Asegúrate de que todo salón donde te hagas una manicura o pedicura esterilice cuidadosamente todos sus utensilios. Si no puedes ver cuán riguroso es el proceso de esterilización, lleva tus propios utensilios y desinféctalos después. [21]
    • Desinfecta el cortaúñas que usas para cortar tus uñas o cutículas y cualquier otro utensilio que utilices para mantener tus uñas cortas y sanas.
    Anuncio

Consejos

  • Mantén secos tus pies.
  • Utiliza medias de algodón.
  • Las personas que tienen un sistema inmunológico débil, diabetes, problemas de circulación o síndrome de Down son más susceptibles a las infecciones micóticas.
  • Mayormente son los adultos quienes tienen hongos en las uñas. No es muy común en los niños.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 225 257 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio