Descargar el PDF Descargar el PDF

La pátina es un recubrimiento natural que se forma en la superficie del latón y de otros metales. Con un acabado en pátina los objetos de latón adquieren una apariencia antigua que a muchas personas les resulta atrayente. Aunque, por lo general, la pátina natural aparece luego de un largo periodo de tiempo, puedes disminuirlo si utilizas algunos procesos químicos aceleradores.

Antes de comenzar, limpia el objeto de latón

  1. Utiliza lavavajillas líquido suave y agua tibia para eliminar toda la grasa y suciedad del objeto.
    • La grasa de tu piel o de otras superficies podría recubrir el metal y, en consecuencia, lo haría resistente a los químicos que se encargan de provocar la aparición de la pátina. Si el objeto no está limpio, es posible que el proceso no sea tan exitoso.
  2. Espolvorea bicarbonato de sodio en la superficie del objeto de latón. Luego frótalo por completo con un pedazo de lana de acero # 0000.
    • Solo frota en la dirección que sigue la superficie del objeto. Nunca lo hagas en dirección contraria, ya que podrías causar rayones antiestéticos.
  3. Enjuaga el objeto de latón con agua para eliminar todo rastro del bicarbonato de sodio.
    • No uses las manos para quitar el bicarbonato de sodio; al hacerlo podrías engrasar la superficie del metal. Esta vez, solo confía en el poder del flujo del agua para limpiar la superficie del objeto.
  4. Utiliza papel toalla limpio para secar por completo el metal limpio.
    • Volvemos a recalcarlo: evita tocar el metal directamente con las manos.
    Anuncio
Método 1
Método 1 de 3:

Con amoníaco [1]

Descargar el PDF
  1. Arruga unos cuantos papeles toalla y ponlos dentro un envase plástico con tapa.
    • El envase debe tener la profundidad suficiente como para contener el papel toalla y el objeto de latón, además de una capa adicional de papel toalla que se añadirá después.
    • Un envase limpio que antes se haya utilizado para guardar crema agria, requesón u otro tipo de alimento puede servir muy bien. Cerciórate de que el envase esté limpio y de que tenga una tapa que se asegure bien.
    • Nunca vuelvas a utilizar ese envase para guardar comida.
  2. Vierte amoníaco en el papel toalla que está dentro del envase (la cantidad suficiente para empapar el papel).
    • El amoníaco es un químico peligroso, por ello, solo deberás hacer esto en un área que esté bien ventilada. También debes proteger tus ojos con lentes de seguridad y tus manos con guantes de plástico o de látex.
  3. Vierte mucha sal de cocina en los papeles que están dentro del envase (asegúrate de distribuirla de forma pareja en toda la superficie).
  4. Pon el objeto de latón directamente encima de las capas de papel toalla empapado. Presiona de forma suave para que el fondo y los lados del objeto tengan contacto directo con el amoníaco y la sal.
  5. Arruga otro papel toalla limpio y ponlo encima del objeto de latón. Vierte más amoníaco en ese papel y empápalo.
    • Utiliza todo el papel toalla necesario para cubrir toda la superficie del objeto de latón.
    • También podrías levantar el papel toalla y echar una fina capa de sal encima del objeto de latón. Al terminar, cúbrelo de nuevo con el papel toalla empapado con amoníaco.
  6. Asegura la tapa en su lugar y guarda el envase durante unas horas o días.
    • Mantenlo en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños y de las mascotas.
    • Tendrás que revisar el objeto de latón de forma periódica durante todo el proceso hasta que se obtenga la apariencia deseada. Se debería formar una pequeña capa de pátina durante los primeros minutos, pero para conseguir una apariencia más dramática o antigua, el proceso debe durar un día o dos.
    • Para obtener mejores resultados, revisa la pátina cada 30 o 60 minutos.
    • Ten presente que el papel toalla también cambiará de color durante el proceso.
  7. Cuando la pátina que deseas se ha formado, retira el objeto del envase y ponlo encima de un papel toalla para que se seque con el aire. Después de secarlo, enjuágalo para eliminar los restos de amoníaco y deja que se seque de nuevo con el aire.
    • Si la pátina es demasiado oscura u opaca, frota las partes oscuras con lana de acero #0000 para aclararlas.
    • Luego de que trascurran uno o dos días, puedes pasarle una capa de laca transparente o cera suave para conservar la apariencia de la pátina.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

En el horno [2]

Descargar el PDF
  1. Combina vinagre tinto y sal en una proporción de 5 a 1 y mezcla bien para disolver la sal.
    • Debes preparar la cantidad suficiente para poder cubrir por completo el objeto de latón.
    • Utiliza un envase de plástico o vidrio, ya que los de metal pueden provocar reacciones con los químicos presentes y, en consecuencia, podrían arruinar el proceso.
    • El vinagre tinto es todo vinagre que posee un tono oscuro, como el vinagre negro o el balsámico.
  2. Sumerge el objeto de latón en la solución de vinagre con sal y asegúrate de que quede completamente cubierto. Deja que se empape durante una o más horas.
    • Si sumerges más de un objeto de latón, cerciórate de que ninguno esté encima de otro ni que tengan contacto con los otros objetos durante esta parte del proceso.
  3. Precaliéntalo de 200 a 230 grados Celsius (de 400 a 450 grados Fahrenheit).
    • A más temperatura, más impactante será la pátina.
    • Si deseas, prepara una bandeja para hornos y fórrala con papel aluminio. Puedes prescindir del papel aluminio, pero si dejas la bandeja sin protección, podría perder el color.
  4. Retira el objeto de la solución de vinagre y ponlo en tu bandeja ya preparada. Hornéalo durante 60 minutos o hasta que logres la apariencia deseada.
    • Ten presente que la apariencia que se desarrolle durante ese momento no será la final.
  5. Saca el objeto del horno y sumérgelo de nuevo dentro de la solución durante unos 5 minutos, sin olvidarte de cubrir todos sus lados. Mételo otra vez y hornéalo por otros 30 minutos.
    • Utiliza tenacillas cuando sujetes el objeto de latón ya que estará muy caliente.
  6. Retíralo del horno con las tenacillas y remójalo otra vez en la solución de vinagre, sin olvidarte de cubrir bien todos sus lados.
    • Este último baño producirá una pátina azul verdosa. Sin embargo, si no quieres ese tono, omite ese paso y sigue con el próximo luego de haber sacado el objeto de latón del horno.
  7. Extiende dos o tres piezas de papel manteca (uno encima del otro) y pon el objeto encima. Deja que seque y que esté frío al tacto.
    • Esto puede tardar de unas cuantas horas a toda la noche.
  8. A estas alturas, ya se debe haber formado una bonita capa de pátina, por lo que, técnicamente, el objeto puede dejarse tal y como está. Si deseas, puedes pulirlo con un trapo limpio para mejorar la apariencia o con lana de acero # 0000 para aclararlo.
    • También puedes aplicarle laca transparente o cera suave para preservar el acabado de pátina.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Con un huevo cocido [3]

Descargar el PDF
  1. Pon el huevo en una olla pequeña y cúbrelo con 2,5 cm (1 pulgada) de agua fría. Pon la olla en la cocina y haz que el agua hierva hasta el punto de ebullición. Cuando hierva, apaga la cocina de inmediato, tapa la olla y deja que el huevo termine de cocinarse con el agua caliente durante otros 12 o 15 minutos.
    • Puedes agregarle al agua una pizca de sal antes de hervirla para que así el proceso de pelado sea más fácil.
    • Debes apagar la cocina en cuanto el agua comience a hervir.
    • Al hacerlo de esta manera, evitas que el huevo se cocine demasiado.
  2. Retira el huevo del agua caliente con una espumadera y pásale agua fría hasta que esté lo suficientemente frío como para sostenerlo, pero no demasiado helado.
    • Al enfriar el huevo es más fácil manejarlo y si lo enfrías rápido, es más fácil separar la cáscara de la clara cocida. No obstante, cuando el huevo se usa para este proceso, es mejor mantenerlo un poco tibio, por esa razón, no debes enfriarlo demasiado.
  3. Haz rodar el huevo suavemente en una superficie plana para romper el cascarón. Luego, usa los dedos para pelar el resto.
    • Debes conservar la mayor parte del huevo que te sea posible, pero no te preocupes si pierdes algunos pedacitos de clara cuando quitas la cáscara. Tal como está, el huevo todavía debería producir la cantidad suficiente de azufre para darle al objeto de latón un buen acabado de pátina.
  4. Utiliza un cuchillo de cocina para cortar el huevo a lo largo. Ten presente que la clara y la yema deben estar cortadas en dos.
    • Mantén la clara y la yema juntas en vez de separarlas.
    • La yema es un elemento importante en este proceso, por ello es esencial que quede expuesta en este paso.
  5. Pon ambas mitades del huevo cocido junto con el objeto de latón en una bolsa plástica resellable. Cierra bien la bolsa.
    • Solo utiliza una bolsa con cierre hermético.
    • El objeto de latón no necesita tener contacto directo con el huevo.
  6. Deja que la bolsa repose a temperatura ambiente durante varias horas. Después, deberás notar una sutil capa de pátina formándose en el objeto de latón.
    • La yema está soltando gas sulfúrico y es ese gas el responsable de darle al objeto un acabado de pátina.
    • Deja el huevo y el objeto de latón durante el tiempo necesario para lograr el tono de pátina deseado.
    • Ten en cuenta que este proceso puede provocar muy malos olores, por lo que se recomienda que pongas la bolsa en el garaje o en un lugar que no se utilice por el tiempo que dure el proceso.
  7. Retira el objeto de latón de la bolsa y bota el huevo. Se recomienda que le apliques al objeto de latón una capa de laca transparente o cera suave para proteger el acabado de pátina.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Lavavajillas líquido
  • Agua
  • Bicarbonato de sodio
  • Lana de acero #0000
  • Papel toalla

Con amoníaco

  • Envase de plástico con tapa
  • Papel toalla
  • Sal
  • Guantes
  • Lentes de seguridad
  • Lana de acero #0000
  • Sellador (laca transparente o cera suave)

En el horno

  • Vinagre
  • Sal
  • Envase pequeño de plástico o de vidrio
  • Horno
  • Bandeja metálica para hornos
  • Papel aluminio (opcional)
  • Tenacillas
  • Papel manteca
  • Trapo suave
  • Lana de acero #0000
  • Sellador (laca transparente o cera suave)

Con huevo cocido

  • Un huevo
  • Olla pequeña
  • Espumadera
  • Cuchillo
  • Bolsa plástica resellable
  • Sellador (laca transparente o cera suave)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 374 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio