Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque es mejor tener una excusa legítima para faltar al trabajo, a veces simplemente quieres quedarte en casa. En la mayoría de los casos, probablemente bastará con que le comuniques a tu jefe que no irás a trabajar. Sin embargo, debido a que tu empleador quizá esté legalmente autorizado a pedirte más información, quizá debas preparar una excusa con anticipación, por si acaso. ¡Si generalmente tienes un buen registro de asistencia al trabajo, y regresas listo para asumir tus responsabilidades, lo más probable es que nadie dude sobre el día libre adicional que quieras tomarte!

Método 1
Método 1 de 2:

Comunicarte con tu empleador

Descargar el PDF
  1. Antes de comunicar tu ausencia, puede resultarte útil tener a alguien listo para encargarse de tu trabajo durante el día. Por ejemplo, probablemente tengas a alguien que cubra tu turno si trabajas en la industria de los servicios, o quizá podrías pedirle a uno de tus colegas que complete algún papeleo que tengas que hacer normalmente ese día. Eso te permitirá asegurarte de que tu trabajo esté hecho y minimizará el impacto de tomarte el día libre. [1]
    • Por ejemplo, puedes mandarle un mensaje de texto a tu compañero de trabajo diciéndole lo siguiente: "Oye Carlos, no podré ir al trabajo hoy. ¿Podrías firmar el informe contable que Esteban te enviará más tarde?”.
    • Si vas a explicarle a tu compañero de trabajo la razón de tu ausencia, asegúrate de darle la misma excusa que le diste a tu jefe en caso de que hablen al respecto posteriormente.
    • Si trabajas en la industria de los servicios, generalmente es necesario que encuentres a alguien que cubra tu turno.

    Consejo : Si tu trabajo implica actividades que puedas hacer de manera remota (como trabajo por computadora), quizá puedas quedarte en casa y, aun así, cumplir con algunas obligaciones de tu trabajo. Pregunta en tu trabajo sobre las reglas del trabajo remoto y toma ventaja de ellas.

  2. 2
    Sigue las reglas de tu centro de trabajo para tomarte un día libre. Por lo general, si planeas ausentarte, debes llamar o enviar un correo electrónico a tu lugar de trabajo tan pronto como sea posible. No obstante, si hay guías sobre el tiempo de anticipación con el que debas comunicar tu ausencia, asegúrate de seguirlas. Si infringes la norma laboral de llamadas al trabajo, podrías enfrentar una acción disciplinaria que incluso podría costarte el trabajo. [2]
    • Por ejemplo, probablemente tu empleador te pida que lo llames al menos 3 horas antes de que comience tu turno.
    • Las reglas de asistencia de tu compañía quizá también indiquen la frecuencia permitida para ausentarse del trabajo.

    Consejo : Verifica si tienes cualquier día personal disponible o días de ausencia por enfermedad que puedas usar. De ese modo, te asegurarás de que te paguen a pesar de tomarte el día libre. Asimismo, quizá eso también le agregue legitimidad a tu pedido, ya que tendrás el derecho de usar ese tiempo cuando lo necesites.

  3. Una vez que hayas decidido que vas a tomarte el día libre, comunícate con tu empleador inmediatamente para hacérselo saber. Llamar y hablar con alguien en persona es más profesional, aunque enviar un correo electrónico también puede ser aceptable dependiendo de las reglas de tu compañía sobre las notificaciones de ausencia laboral. [3]
    • Comienza tu llamada o correo electrónico diciendo algo como lo siguiente: "Hola, Daniel. No podré ir a trabajar hoy".
    • Si ya te comunicas con tus jefes principalmente a través de mensajes de texto o correo electrónico, probablemente no haya problema que comuniques tu ausencia por esos medios. Sin embargo, si tu jefe raras veces verifica su bandeja de correo electrónico, probablemente no sea una buena idea enviarle un correo electrónico para comunicarle tu ausencia, ya que quizá probablemente no lo vea antes de que tu turno comience. [4]
  4. Si casi nunca te ausentas del trabajo, tu empleador probablemente te pregunte por qué lo harás. No obstante, decir que se te presentó un problema les hará saber que tienes una excusa, incluso si no compartes los detalles. [5]
    • Por ejemplo, puedes decir lo siguiente: “Lo siento, pero sucedió algo de lo que tengo que encargarme”.
  5. Considera hacerlo si estás en medio de un proyecto o si otra persona necesitará encargarse de tu trabajo ese día. Piensa en algo que podrías decirle a tu jefe o compañeros de trabajo para que sea más fácil cubrir tus responsabilidades de ese día. Si puedes hacerlo, comunícaselos. [6]
    • Di algo como lo siguiente: “Estoy en medio de presentar un gran proyecto. Si quieres que alguien continúe trabajando en ello, el papeleo está en mi escritorio”.
  6. Dale a tu empleador al menos una idea general de cuándo resolverás el problema, aunque no le des un plazo definido en caso de que necesites otro día. Menciona que esperas poder regresar a trabajar mañana, aunque estarás en contacto. [7]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Debería estar de vuelta al trabajo mañana en la mañana, aunque les informaré si hay algún cambio”.
  7. Finalmente, incluye una disculpa debido a que tu ausencia podría ocasionarles problemas a tu jefe y compañeros de trabajo. Probablemente necesiten encontrar a alguien que te cubra o continuar el proyecto donde te quedaste. Sin embargo, no te disculpes mucho. Es suficiente con que te disculpes una vez. [8]
    • Puedes terminar el correo electrónico con la siguiente frase: “Siento cualquier inconveniente ocasionado por mi ausencia”. Otra alternativa es terminar una llamada telefónica con la frase: “Disculpe por las molestias”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Dar excusas para faltar al trabajo

Descargar el PDF
  1. En algunos países, como los Estados Unidos, los empleadores pueden pedirles a sus empleados que les den más detalles cuando comunican su ausencia. Eso puede incluir que informes lo que te sucede si estás enfermo, y posiblemente incluso tengas que presentar un certificado médico cuando regreses. Sin embargo, quizá no tengas que dar información adicional, especialmente si raras veces te ausentas el trabajo. [9]
    • Ten en cuenta que si tienes una discapacidad sobre la que la hayas informado a tu empleador previamente, quizá estés protegido por las leyes de protección laboral de tu país para personas discapacitadas.
  2. La razón más común para ausentarse del trabajo es porque las personas no se sienten bien, así que es fácil usarlo como una excusa rápida. Probablemente simplemente tengas que decir algo como lo siguiente: ”Estoy enfermo y no podré ir al trabajo hoy”. No es necesario que des muchos detalles, aunque si tu jefe te pregunta sobre cómo te sientes, probablemente tengas que agregar más detalles para que la excusa sea más creíble. [10]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: "Estoy muy agripado" o "Tengo nauseas y estoy deshidratado".
    • Omite cualquier detalle demasiado personal, como que tienes diarrea, cólicos menstruales o mucho moco.
    • Si planeas salir durante el día, evita usar enfermedades como una excusa para ausentarte del trabajo, en caso de que te encuentres accidentalmente con un compañero de trabajo o un cliente que podría mencionar haberte visto.
  3. Si sabes con tiempo que hay un día en el que quisieras ausentarte, dile a tu jefe que tienes una cita programada con el doctor. Para asegurarte de tener todo el día disponible, puedes decirle que el doctor tiene que hacerte pruebas y no estás seguro de cuánto tiempo te tardarás en el consultorio. [11]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Tengo una cita con el doctor este viernes a las 2:00 p.m., así que tendré que ausentarme ese día”.
    • Otra alternativa es decirle lo siguiente: “Tengo una cita médica con un especialista el jueves y su consultorio está más o menos a 2 horas del trabajo, así que no podré ir a trabajar ese día”.
    • En algunos casos, probablemente tu empleador te pida un certificado médico firmado por tu doctor para probar que estuviste realmente en su consultorio. Si ese es el caso, solamente usa esa excusa cuando verdaderamente tengas una cita médica. ¡Probablemente todavía puedas usar una cita médica corta como una excusa para tomarte todo el día libre!
  4. Las emergencias en el hogar con frecuencia requieren que alguien esté en casa para atenderlas, especialmente si necesitan reparación profesional. Asimismo, eso no requiere fingir que tú o alguien más está enfermo, ya que sería difícil que alguien verifique que tu historia es real. [12]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: "Mi calentador de agua se averió y estoy esperando a que el plomero regrese. Tengo que estar en casa mientras trabaja”.
    • Otra cosa que puedes decir es lo siguiente: “Mi sótano se inundó y lo estoy drenando, aunque tardaré varias horas en hacerlo”.
  5. Algunos paquetes requieren que alguien firme para recibirlos, así que quizá sea una excusa razonable para ausentarte del trabajo. Por lo general, se te dará un período de tiempo para la entrega, así que puedes decirle a tu empleador que esperas recibir el paquete durante ese tiempo, y quizá necesites estar ahí para recibirlo. [13]
    • También puedes decir algo como lo siguiente: "Van a entregarme mi cocina nueva el lunes, pero dicen que podría ser en cualquier momento entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.".
  6. 6
    Procura ser honesto. A veces, tan solo necesitas quedarte en casa por tu propia salud mental. Si tu jefe por lo general es una persona comprensiva y tienes un buen historial de trabajo, probablemente puedas explicarle que necesitas tomarte un día de descanso y que planeas regresar tan pronto como sea posible. De ese modo, no tendrás que preocuparte de fingir estar enfermo o de recordar con exactitud los detalles de tu excusa posteriormente. Además, probablemente tu empleador te respete más por ser abierto y honesto sobre tu ausencia laboral. [14]
    • Por ejemplo, puedes decirle lo siguiente: “Siento haberle notificado mi ausencia con poca anticipación, pero me siento muy estresado y necesito tomarme un día libre por mi salud mental. Sin embargo, aun así, podré revisar correos electrónicos si sucede algo importante y espero estar en la oficina mañana.
  7. Faltar al trabajo debido a un problema con un familiar enfermo, como un padre, un hijo o tu pareja, es una excusa válida para comunicársela a tu empleador. Cuéntale brevemente lo que sucede y que tu familiar necesita de tu ayuda. [15]
    • Por ejemplo, puedes decirle lo siguiente: “Mi hija está enferma y tengo que quedarme en casa para cuidarla”.
    • Si planeas ausentarte debido a una emergencia familiar, probablemente tengas que proporcionar documentos legalizados según las circunstancias de tu ausencia laboral. Sin embargo, es probable que no te pidan nada si se trate de un día.
    • Ten en cuenta que quizá a algunas personas no les guste que les inventen una enfermedad para usarlos como excusa de tu ausencia laboral. Además, no uses eso como una excusa si hay alguna posibilidad de que alguien de tu trabajo conozca a la persona en cuestión, ya que posteriormente podría descubrirse que nunca estaba enferma.
  8. 8
    Evita inventar historias exageradas y circunstancias poco creíbles. Debido a que el objetivo es que tu jefe cree en tu excusa, no le digas nada descabellado, y evita cualquier explicación que tu jefe podría desmentir. Asimismo, evita dar detalles elaborados, ya lucirás como si te esforzarás por que tu historia sea creíble. [16]
    • Por ejemplo, no le digas a tu jefe que te rompiste la pierna. Cuando regreses a trabajar y tu pierna esté bien, sabrá que mentiste y tu reputación en el trabajo quedará dañada.
    • Evita dar excusas sobre tu vehículo. Probablemente tu jefe tan solo te pida que llames un Uber para llegar al trabajo, o probablemente te diga que un compañero de trabajo podría recogerte.
    • Nunca mientas sobre la muerte de alguien como una forma de excusa. Es probable que eso sea contraproducente, especialmente si alguien descubre después que esa persona está viva.
    Anuncio

Consejos

  • Evita decirle a tu empleador que tienes resaca. Eso hará que piense que eres poco profesional.
Anuncio

Advertencias

  • Ausentarte del trabajo puede hacer que tengas problemas con tu empleador. Por lo tanto, es recomendable que no lo hagas a menos que verdaderamente tengas una emergencia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6371 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio