Descargar el PDF Descargar el PDF

Revelarle a tu mamá que eres bisexual puede brindarte un gran alivio, pero para otros, también es un tema difícil de mencionar. Antes de hablar con tu mamá, reflexiona detenidamente sobre lo que sientes y lo que dirás. Puedes analizar la situación antes de hablarle, así garantizarás que salir del closet sea la decisión adecuada. Inicia la conversación teniendo confianza y siendo firme en tu identidad. Quizás tu mamá tenga muchas preguntas, y podría sentir una variedad de emociones. Ten una conversación verdadera con ella para que ambos comprendan el punto de vista del otro. No obstante, si tu mamá te amenaza con lastimarte, deberás contar con un lugar al cual poder escapar de forma segura.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Encontrar las palabras adecuadas

Descargar el PDF
  1. Quizás tengas que asimilar muchas emociones diferentes. Si escribes sobre tus ideas, sentimientos, creencias y sexualidad, esto podría ayudarte a ordenar tus pensamientos antes de conversar. Intenta responder las siguientes preguntas para poner en orden tus sentimientos y determinar la forma en la que deseas abordar a tu mamá:
    • ¿Cuán cómodo te sientes con tu sexualidad? ¿Aún no la aceptas por completo? ¿Sigues cuestionando tu bisexualidad o estás seguro de ella? ¿Crees que tu mamá puede apoyarte a nivel emocional? ¿En qué forma? [1]
    • ¿Qué sientes sobre revelarle tu sexualidad a tu mamá? ¿Sientes algo de miedo, ansiedad o preocupación? Si es así, ¿por qué?
    • ¿Deseas que tu mamá se entere sobre tu vida sentimental? ¿Te sientes cómodo diciéndole si tienes pareja del mismo sexo? ¿Sientes que tu vida amorosa no es de su incumbencia? [2]
  2. Es mejor llevar a cabo las conversaciones serias en persona; no obstante, si vives muy lejos de tu madre, esto podría ser difícil. Reflexiona sobre la manera más adecuada de darle la noticia a tu mamá. Ten en cuenta sus sentimientos. ¿En qué forma le gustaría lidiar con la noticia?
    • Una llamada telefónica o una videollamada pueden hacer que esta conversación importante sea más personal e íntima. Escoge un momento en el que sepas que tu mamá no estará ocupada. Por lo general, un buen momento es justo antes o después de la cena.
    • Si te preocupa la reacción de tu mamá o si crees que será demasiado difícil decirle lo que quieres contarle, puedes escribirle una carta o un correo electrónico. Escribe lo mismo que le dirías en persona.
    • Si es posible, intenta verla en persona y contárselo.
  3. Podría ser de utilidad que practiques antes de conversar con tu mamá. Pídele a un amigo que finja ser tu mamá. Si no te sientes cómodo hablando de tu sexualidad con ninguna persona, puedes hablarte a ti mismo en un espejo. Practica iniciando la conversación y ensaya lo que desees decirle a tu mamá.
    • Si vas a escribir una carta, puedes pedirle a alguien que la lea y te brinde consejos. No obstante, si es demasiado personal, puedes simplemente enviársela a tu mamá.
  4. Existen muchos grupos LGBT que te brindan apoyo mental y emocional a medida que te alistas para contárselo a tus padres. Otras personas que hayan salido del closet podrán contarte sus historias, y podrían ser capaces de alistarte para la conversación. [3] Puedes buscar oficinas locales de las siguientes organizaciones (u otras similares en tu región):
  5. No podrás predecir con exactitud la forma en la que tu mamá podría reaccionar, pero quizás puedas planear en tu mente los diferentes posibles resultados. Ten en cuenta las creencias de tu mamá sobre las personas bisexuales. Puedes preguntarte lo siguiente:
    • ¿Está de acuerdo con la bisexualidad? ¿Crees que aceptará que salgas del closet o se enfurecerá por ello?
    • ¿Conoce lo que es la bisexualidad? ¿Se confundirá si sales del closet?
    • ¿Crees que hará caso omiso a tus sentimientos?
    • ¿Posee creencias religiosas o morales que no coinciden con la bisexualidad?
    • Si dependes económicamente de tus padres y crees que existe un riesgo verdadero de que te arrojen de la casa, quizás tengas que esperar a decírselo a tu mamá cuando seas independiente. Esto comprende a las situaciones en las que ya no vives con tus padres, pero dependes de ellos para tu matrícula, tu alquiler u otros costos de vida. [4]
  6. Las personas bisexuales pueden alcanzar el éxito y ser felices, tal como las personas de cualquier otra orientación sexual. Ellas comprenden una parte valiosa y encantadora del mundo. La bisexualidad es más común de lo que te imaginas, y es tan válida como cualquier otra orientación sexual. Sin importar la forma en la que tu mamá reaccione, podrás ser un miembro exitoso y valioso de la sociedad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Abordar a tu mamá

Descargar el PDF
  1. Si vas a tener esta conversación con tu mamá en persona, deberás buscar un lugar seguro al cual puedas escapar si las cosas salen mal. Debe ser un lugar en donde puedas quedarte por unos días, si fuese necesario. Pregúntale a un amigo si puedes quedarte en su casa. También podrías comunicarte con el grupo de apoyo LGBT de tu localidad y averiguar si alguno de los miembros está dispuesto a alojarte si las cosas salen mal.
    • Quizás tengas que empacar una mochila con anticipación. Si estás muy preocupado, incluso puedes dejarla en el lugar seguro antes de conversar.
    • Si sufres una crisis antes o después de conversar, puedes llamar a la línea de ayuda Trevor Project (marcando el 1-866-488-7386) o a una línea similar en tu región. [5]
  2. Tu mamá no debe estar ocupada ni estresada cuando le hables, ni deben estar apresurados cuando conversen. Escoge un momento en el que ambos puedan estar solos. No escojas una hora ocupada ni una celebración como una fiesta de cumpleaños, una cena festiva, un funeral o una reunión familiar. [6] Estos podrían ser algunos momentos adecuados:
    • la cena
    • durante las tareas del hogar
    • un día libre
    • durante un largo viaje en auto
  3. Si no sabes con certeza si te aceptará, puedes hacer que aborde el tema poco a poco. Podrías mencionar un libro o una película en la que el personaje sea bisexual, y observar la forma en la que reaccione. Si hay un artículo de noticias sobre la comunidad LGBT, puedes leérselo y preguntarle qué opina al respecto. Esto puede ayudarte a determinar lo receptiva que será tu mamá con tu orientación sexual. [7]
    • Puedes decir algo como “Estaba leyendo este texto sobre las organizaciones LGBT. Dicen que las personas son víctimas de acoso por ser bisexuales. ¿Qué es lo que opinas?”.
    • Si tu mamá brinda agravios homofóbicos o reacciona con furia contra las personas LGBT, quizás tengas que volver a reflexionar sobre revelarle tu orientación sexual. Evalúa tu seguridad antes de proseguir con la conversación. [8]
    • Si tu madre muestra apoyo por las personas LGBT, este podría ser un buen momento para decírselo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Hablar sobre tu sexualidad

Descargar el PDF
  1. Cuando inicies la conversación, emplea un tono de voz suave pero relajado. Si suenas serio o asustado, tu mamá podría pensar que vas a contarle malas noticias y reaccionará acorde a ello. [9] Dile que quieres conversar y pregúntale si tiene unos minutos para hablar contigo.
    • Puedes decir algo como “Quiero contarte algo sobre mí. He estado reflexionando sobre mi sexualidad por un tiempo, y me he dado cuenta de que soy bisexual”.
    • También podrías decir algo como “¿Podemos conversar? Hay algo que quiero decirte”.
    • Si vas a hacerlo por teléfono, cerciórate de que tu mamá esté en casa o en un lugar privado en el que pueda conversar por un largo tiempo. Podrías tener que decirle “Hey mamá, ¿podemos conversar por unos minutos?”. Si está ocupada, dile “Entonces te llamaré después. Todo está bien; tan solo necesito hablar”.
  2. Quizás tu mamá no comprenda el motivo por el que necesitas tener una conversación tan seria. Ella podría restarle importancia a tus inquietudes o culminar la conversación en un momento temprano. En algunos casos menos comunes, podría pensar que intentas lastimarla a nivel personal al contárselo. Incluso si reacciona de forma amorosa, aun así podría no estar segura del motivo por el que necesitabas hablar de ello. Podrías tener que decirle lo siguiente:
    • “No quiero sentir que te oculto las cosas. Me conoces mejor que nadie y deseo que también sepas esto de mí”.
    • “Sé que podría parecer algo de poco importancia, pero si no te lo cuento, ¡sí sería un problema!”.
    • “Sé que te preocupas por mí, pero me asusta la probabilidad de que mi familia me rechace. Tengo que saber que me aceptas y me amas por lo que soy”.
    • Si tienes dificultades con tu sexualidad o si te acosan, debes indicárselo a tu mamá. Dile “Esta es parte de mi identidad y lo entiendo. Sin embargo, hay otras personas que no me aceptan y esto es difícil. Espero que puedas apoyarme mamá, porque te amo y necesito tu ayuda en este momento”.
  3. No todos saben lo que significa ser bisexual. Algunas personas podrían creer que solo puedes ser homosexual o heterosexual. Si tu mamá tiene dudas, quizás esto no signifique que duda de ti. Tan solo podría estar confundida y tratando de aceptar lo que le dices. [10]
    • Si tu mamá te pregunta qué es la bisexualidad, puedes decir algo como “Siento atracción tanto por los hombres como por las mujeres”. [11]
    • Quizás te pregunte si eres homosexual o heterosexual. Puedes decirle algo como “Ninguno de los dos. Siento atracción por ambos géneros”. Podrías explicarle que la sexualidad existe en un espectro.
    • Si tu mamá te pregunta si la bisexualidad es lo mismo que el poliamor o tener varias parejas a la vez, debes decirle “No, es diferente. Puedo ser bisexual y aun así solo tener una pareja”. [12]
  4. Algunas personas podrían responder a la bisexualidad diciéndote que estás “atravesando una etapa” o que no estás seguro de tu sexualidad y estás experimentando con ella. Si tu mamá dice lo mismo, tendrás que ratificarle que estás seguro de tu sexualidad. Puedes decir lo siguiente: [13]
    • “Comprendo el motivo por el que podrías pensarlo, pero esta es la verdad. Soy bisexual y esto no va a cambiar”.
    • “He estado reflexionando sobre ello por un largo tiempo. No estoy experimentando. Tan solo siento atracción por ambos sexos”.
  5. Tu mamá podría tener preguntas sobre tu sexualidad y tus relaciones. La forma en la que respondas estas preguntas dependerá de ti. No te sientas presionado para contarle a tu mamá sobre alguna relación o pareja sexual que tengas si no deseas hacerlo. Si respondes sus preguntas, evita ponerte a la defensiva. Tan solo dile lo que sientes con un tono de voz calmado.
    • Si te pregunta si te estás protegiendo en tus relaciones, podrías tener que reconfortarla diciéndole “Sí. Uso la misma protección en todas mis relaciones”.
    • Si no deseas contarle sobre tus parejas anteriores o actuales, puedes decirle algo general y ambiguo, como “He tenido relaciones con diferentes personas” o “No voy a decirte si tengo novio o novia, tan solo quiero que sepas lo que siento”.
    • Si actualmente sales con una pareja del mismo sexo, podrías decir algo como “Sí, estoy saliendo con alguien y es de mi mismo sexo”.
    • Tu mamá podría pensar que tu bisexualidad significa que no tendrás hijos. Si deseas tener hijos algún día, puedes decirle algo como “Aún puedo tener hijos. Puedo hacerlo de la manera convencional o puedo adoptar. Incluso puedo realizar una fecundación in vitro”.
  6. Quizás tu mamá esté preocupada por tu salud mental o tu bienestar. Lo más importante que puedes decirle es que estás seguro y satisfecho con tu sexualidad. Dile que revelarle tu orientación sexual te hace feliz y que esperas que pueda aceptarte. [14]
    • Puedes decir algo como “Sé que podría ser difícil de asimilar. Para mí ha sido difícil contártelo; sin embargo, así soy y estoy muy feliz de por fin poder aceptar esta parte de mí”.
    • Asimismo, podrías decirle “El momento que acepté que era bisexual, sentí como si me hubiera quitado un peso de encima. Ahora me siento mucho más cómodo con mi identidad”.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Afrontar la reacción de tu mamá

Descargar el PDF
  1. Algunos padres son más receptivos que otros. Algunos querrán preparar un pastel de arcoíris para celebrar que hayas salido del closet. Otros sonreirán y dirán “está bien” y nada más. Algunos podrían reaccionar con tristeza o furia. Intenta tener una noción de lo que tu mamá siente, así podrás responder de forma positiva.
    • En ocasiones, el motivo por el que los padres lucen furiosos, preocupados o tristes es que solo desean lo mejor para su hijo. Por lo general, los miembros de la comunidad LGBT tienen más dificultades debido a la ignorancia y el acoso. [15] Puedes decir algo como “No deseo que me discriminen, pero me dolería incluso más ocultar mi identidad. No quiero ocultarle cosas a mi propia familia”.
    • Quizás tu mamá se comporte distante o despectiva al inicio. Esto no siempre significa que no acepta tu sexualidad. Tal vez esté sorprendida, sobresaltada, confundida o insegura sobre la forma de actuar. Es probable que te muestre más amor y aceptación luego de haber tenido un tiempo para asimilar la información.
    • Si reacciona bien, quizás desee empezar a hablar por completo sobre tu sexualidad. Si esto te incomoda, díselo. Puedes decirle “Gracias por cuidarme mamá. Estoy tan feliz de que me aceptes. Tan solo pienso que aún no estoy listo para empezar a hablar sobre mi vida amorosa”.
    • Si tu mamá reacciona con furia, puedes intentar calmarla diciéndole “Sé que esto te molesta, pero así es como soy y no voy a cambiar”. Si te amenaza, ve a un lugar seguro.
  2. Recomiéndale un libro, una página web o una organización comunitaria que le brinde información y apoyo en torno al tema de la bisexualidad. Quizás tu mamá necesite que alguien la ayude conversando sobre tu sexualidad. Si tu mamá está preocupada por tu seguridad o salud mental, estos recursos pueden ayudarla a apoyarte de una forma saludable.
    • Si estás en los EE.UU., la organización Parents and Friends of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgendered Persons (PFLAG) es un lugar grandioso en el que tu madre puede empezar. Ella podrá encontrar a otros padres de personas bisexuales para obtener el apoyo que ambos podrían requerir. [16]
    • Si tu mamá es católica, Dignity USA puede ayudarla a hacer que su fe se reconcilie con tu sexualidad. [17] Otros cristianos pueden obtener apoyo mediante la Gay Christian Network. [18]
    • Si tu mamá es musulmán, podrías comunicarte con Muslims for Progressive Values para obtener apoyo. [19]
  3. Quizás tu mamá no sepa con certeza cómo reaccionar justo después, en especial si la noticia la ha sorprendido. Dale tiempo y espacio para que reflexione sobre lo que le has dicho. Podrías tener que volver a tocar el tema luego de 1 o 2 semanas. [20]
    • Puedes decirle “Entenderé si necesitas un tiempo para asimilarlo. Por favor avísame cuando estés lista para conversar”.
  4. Si tu mamá ha reaccionado mal, pasa un tiempo tranquilo para calmarte y volver a afirmar tu identidad. Escucha música relajante, envíale un mensaje a un amigo que te acepte o desahógate en un foro amigable para la comunidad LGBT.
    • Puedes decirle “Quizás necesitemos alejarnos un poco hasta que podamos tranquilizarnos”.
    • Si te critica, dile “Me hiere que no puedas aceptar mi sexualidad, y necesito un poco de espacio para lidiar con mis sentimientos en este momento. Conversemos más tarde”.
  5. Quizás tu mamá intente convencerte de que no eres bisexual o que la bisexualidad no existe. Podría pensar que la bisexualidad es un pecado o que es moralmente incorrecta. Si se enfurece, debes mantenerte firme.
    • Puedes decir algo como “No escogí ser bisexual. Esto no es algo que se puede cambiar. Es mi identidad, sin importar si te gusta o no”.
    • Podrías tener que decirle a tu madre algo como “Este soy yo. Sigo siendo tu hijo y sigo queriéndote. Esto tampoco cambiará”.
  6. Si tu mamá te amenaza o te echa de la casa, tendrás que ir a tu lugar seguro. Si no tienes un auto, llama a tu amigo o un taxi para que te lleven. Lleva lo que puedas y no regreses hasta que tu mamá esté lista para conversar.
    • Si crees que tu mamá va a lastimarte a nivel físico, aléjate de ella y llama a la policía.
    • Si le temes a tu mamá, no regreses a su casa, salvo que un amigo te acompañe. También puedes pedirle a un consejero familiar o trabajador social que actúe como mediador en el conflicto.
    • Si tu mamá paga tu matrícula o tus costos de vida, podría dejar de pagarlos. Dale 1 o 2 días para que se tranquilice. Mientras tanto, cerciórate de que todo dinero que tengas esté en un lugar seguro al que ella no pueda acceder. Ten en cuenta las opciones que tendrás si deja de darte dinero. Por ejemplo, podrías solicitar préstamos para pagar la universidad, o podrías conseguir un trabajo de medio tiempo.
    • Si gozas de independencia económica, quizás tu mamá deje de comunicarse contigo. Si deseas mantener una relación con tu mamá, dale una semana para que calme sus sentimientos y luego llámala. Si no responde, escríbele una carta o un correo electrónico.
    Anuncio

Consejos

  • Quizás temas que tu mamá no te acepte, pero el resultado podría sorprenderte. Algunos padres podrían no estar de acuerdo con la bisexualidad; sin embargo, tu mamá podría aceptarte de todos modos porque te ama.
  • Algunos padres ya conocen la sexualidad de su hijo por un tiempo, pero esperan a que este les revele su orientación sexual. No te sorprendas si tus padres te dicen que ya conocían tu sexualidad.
  • Un buen padre te querrá sin importar cuál sea tu sexualidad. Incluso si están confundidos por unas horas o unos días, podrían indicarte que aman todo de ti, incluida tu bisexualidad. Si tu mamá es una buena madre, lo entenderá.
  • Si tu mamá tiene dificultades con tu bisexualidad, es probable que tengan que conversar por segunda vez. Dale 1 o 2 semanas, y vuelve a mencionar el tema.
Anuncio

Advertencias

  • No reveles tu orientación sexual si tu seguridad podría correr peligro. No salgas del closet si tu mamá podría atacarte de forma verbal o física, echarte de la casa o dejar de apoyarte económicamente para tus gastos personales o tu educación futura (p. ej. los fondos universitarios). Mantente en silencio. No debes hablarle sobre una parte de tu identidad que rechazará. Vuelve a tener en cuenta la opción de salir del closet solo cuando tengas independencia económica y te hayas mudado.
  • Si tu mamá intenta enviarte a una “terapia de conversión”, resístete. La terapia no podrá volverte heterosexual y podría tener efectos psicológicos duraderos. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 72 035 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio