Descargar el PDF Descargar el PDF

Pansexual significa sentir atracción por una persona, independientemente del sexo biológico o identidad de género de esta última. Si eres pansexual, quizás quieras contarles a tus padres acerca de tu orientación. Sin embargo, para algunos padres, esta noticia puede ser difícil de aceptar. Si quieres decirles a tus padres que eres pansexual, toma medidas a fin de prepararte adecuadamente para la conversación. Cuando hables con ellos, dales tiempo para lidiar con las emociones complejas que podrían experimentar, y prepárate para una reacción negativa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para hablar con tus padres

Descargar el PDF
  1. No es necesario que tengas un buen motivo para decirles a tus padres que eres pansexual, pero la conversación podría fluir mejor si identificas por qué es importante que sepan de tu sexualidad. Sin importar cuál sea el motivo, recuerda que eres un ser humano que merece ser amado y respetado. Asegúrate de que sea tu decisión contarles, y que nadie te presione por decirles. [1]
    • Por ejemplo, quizás decidas que nunca querrás tener hijos, independientemente del sexo de la persona con la que tengas una relación, para que sepan qué esperar de ti.
    • Quizás quieras llevar a una persona con quien sales hace un tiempo que tal vez no "encaje" en lo que tus padres consideran que es "normal".
    • Tal vez te sientas triste por no ser honesto con tus padres con respecto a tu identidad.
  2. Antes de hablar con ellos, piensa en sus valores. ¿Son religiosos o muy conservadores? Si bien no es una indicación precisa de que desaprobarán tu orientación sexual, un padre muy conservador y religioso podría tener dificultades para lidiar con las noticias.
    • Si bien debes ser consciente de cómo podrían reaccionar tus padres, no supongas que todo saldrá bien o mal. Solo piensa en sus valores para tener una idea general de cómo podrían reaccionar.
    • Piensa en los comentarios que han hecho de, por ejemplo, las personas gais. ¿Han sido positivos, negativos o neutrales? ¿Han dicho "¡Ser gay es un pecado!" o han dicho algo así como "Realmente no comprendo por qué alguien sería gay, pero supongo que si es lo que siente, está bien"?
  3. Algunos padres quizás nunca hayan escuchado el término "pansexual" en el pasado. Por lo tanto, prepárate para explicarles qué significa cuando dices "Soy pansexual". En algunos casos, tus padres quizás tengan muchas preguntas para ti acerca de qué significa y qué no. [2]
    • Estar abierto a hablar y explicar tu sexualidad con tus padres podría ser muy importante para ayudarlos a comprender. Recuerda que, si te hacen preguntas, significa que se esfuerzan por comprender qué es importante para ti. Haz un esfuerzo consciente por ser paciente.
  4. Cuando hables con tus padres, ten en cuenta que tendrán que lidiar con emociones complejas basadas en la información que les proporciones. Quizás les resulte útil que les proporciones información acerca de la pansexualidad, también como una forma de buscar apoyo para lidiar con las emociones. [3]
    • Por ejemplo, proporciónales la información de contacto de asociaciones en tu país para padres, familiares y amigos de personas lesbianas y gais. Haz una búsqueda para encontrar estos grupos que proporcionan apoyo a los seres queridos de la comunidad LGBTQ.
  5. Piensa directamente qué es lo que quieres decirles y practica con un amigo de confianza o frente al espejo. Puedes comenzar por decirles que los amas y que les confías esta información porque quieres tener una relación abierta y amorosa con ellos. Luego, simplemente diles. Por ejemplo, puedes decir algo así como "Lo he pensado mucho, y es importante para mí que sepan que soy pansexual".
    • No te andes con rodeos, dado que podrías dar la impresión de sentir vergüenza.
  6. Por más que estés seguro sobre quién eres, si tus padres no quieren aceptar que eres pansexual, quizás lo desestimen y digan que es solo una fase que atraviesas. Es posible que no puedas hacer mucho para cambiar su creencia, pero, con el tiempo, podrán ver que esto es lo que eres, y que no es una fase que atraviesas.
    • Si aún tienes dificultades para comprender si eres pansexual o no, quizás sea mejor hablar con tus padres una vez que tengas más tiempo para tener la seguridad. Es más probable que desestimen tus palabras si no te muestras seguro y, si cambias de opinión con respecto a tu sexualidad, quizás te resulte útil evitar una conversación difícil más de una vez, en especial si estás seguro de que reaccionarán de manera negativa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tener la conversación

Descargar el PDF
  1. Si no te preocupa que se violenten contigo, probablemente puedan hablar en casa. Si lo deseas, puedes decirles que les prepararás la cena una noche para hablar de algo importante para ti. Si te preocupa que tengan una reacción violenta, cuéntales en un lugar público, como un parque donde muchas personas y familias pasen el tiempo. [4]
    • Planifica un buen momento para decirles en vez de hacerlo de manera espontánea. Hacerles saber que necesitas hablarles de algo importante con anticipación podría prepararlos para las grandes noticias.
    • No les cuentes en medio de una discusión o cuando no se lleven bien. Si están enojados entre sí, es poco probable que tomen bien las noticias.
  2. Tus padres quizás ya hayan tenido sospechas de las noticias, o no. Tal vez comiencen a gritar o llorar, o estén felices. Dado que existe un rango muy amplio de posibles reacciones, recuerda que quizás tengan mucho para decir en el momento, o que guarden el silencio por un tiempo. Si no dicen nada, no comiences a hablar para llenar el silencio.
    • Es posible que incluso se levanten y alejen. No supongas que esta siempre es una señal negativa. Simplemente permite que lidien con sus emociones por un tiempo.
    • Conserva la calma y el respeto. Cuando reaccionen, no te enojes con ellos; esfuérzate por ser racional y honesto en todo momento.
  3. Probablemente no te hayas despertado un día y hayas notado que eres pansexual. Por lo tanto, no esperes que tus padres lo acepten de inmediato. La cantidad de tiempo que necesiten dependerá de ellos. Algunos padres podrían aceptarlo de inmediato, otros podrían necesitar unos días, y algunos quizás nunca puedan aceptarlo.
    • Comprende que tus padres podrían experimentar una sensación de pérdida. Si no tienen idea de que eres pansexual porque realmente has creído que eras heterosexual, ahora tendrán que conocer la versión pansexual de ti. No tomes esto personal; solo intenta comprender que necesitan un tiempo para lamentar la pérdida de la persona que (erróneamente) creyeron que eras, y tiempo para aceptar tu "nuevo yo".
  4. Cuando tus padres estén listos para hablar, muéstrate abierto con ellos. Responde sus preguntas relacionadas con qué significa la pansexualidad para ti y cómo has llegado a la decisión de esto es lo que eres.
    • Quizás te hagan preguntas que sientas que son ofensivas. Si sientes que tienen un interés genuino por comprender y no es su intención avergonzarte, puedes responder. Ayúdalos a comprender por qué esto es importante para ti.
    • Ten recursos educativos preparados para ellos, y entrégaselos si parecen intentar aceptar las noticias, pero tienen dificultades para comprender qué significan para tu relación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prepararte para lidiar con reacciones muy negativas

Descargar el PDF
  1. Si te preocupa que tus padres sean físicamente violentos contigo, cuéntales en la presencia de otro adulto que sea consciente de la situación, como un consejero escolar. Si no tienes esa opción, cuéntales en un lugar público donde otras personas vean si muestran una reacción violenta. [5]
    • Tus padres no tienen derecho a lastimarte por tu orientación sexual. Si te amenazan con matarte o lastimarte, llama a la policía.
  2. No es posible predecir cómo reaccionarán tus padres. Quizás te echen o quizás no. Es una buena idea tener un lugar para quedarte algunos días para que mediten sobre las noticias. Esto no significa que tengas que quedarte en otro lugar, pero si parecen necesitar un poco de espacio o te piden que te marches, ten un plan de un lugar para ir. [6]
    • Puedes quedarte en la casa de un amigo por algunas noches o con un familiar que esté al tanto de la situación.
  3. Desafortunadamente, tus padres (u otros miembros de tu familia) quizás no puedan aceptarte tal como eres. Incluso podrían repudiarte. En este caso, recuerda que no es el fin del mundo. Quédate con la persona que hayas planeado quedarte si esto sucede, y sigue adelante con tu vida. Habla con otros familiares acerca de la situación; quizás algunos te acepten. Por más que no lo hagan, con el tiempo, encontrarás una "familia" que te acepte y quiera por quien eres. [7]
    • Si tienes menos de 18 años y tus padres te echan de casa, comunícate con la policía o los servicios sociales de tu ciudad. Estas personas podrán ayudarte a manejar tu vida diaria.
    • Si te echan y estás solo, llama a un familiar o comunícate con alguna organización que ayude a personas en tu situación. Cuéntales lo que ha ocurrido para que te indiquen cuál es la casa más segura a la que puedes acercarte.
    Anuncio

Consejos

  • Procura conservar la calma durante la conversación. Esto les mostrará a tus padres que eres maduro, y que es algo sobre lo que has reflexionado por mucho tiempo.
  • Relaciónate con personas comprensivas que te acepten tal como eres. Por más que tus padres no te acepten, hay muchas personas que sí lo harán. Rodéate de estas personas.
  • Sé comprensivo. Por más que no entiendan o no les guste tu elección, siempre puedes ser una mejor persona y comprenderlos y respetarlos. Quizás no signifique mucho al principio, pero, si eres siempre respetuoso, tus padres podrían estar más predispuestos a acercarse a ti en el futuro.
  • Habla del tema con un amigo u otra persona de la comunidad LGBTQ+. Escuchar otras experiencias puede ser útil antes de decirles a tus padres.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes dos padres, recuerda que podría ser más difícil para uno aceptar las noticias que para el otro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8828 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio