Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser usado y aprovechado por las personas puede ser muy doloroso, pero eso no quiere decir que seas débil. Al contrario, es solo que te falta la armadura y las armas necesarias para defenderte. No es necesario que cambies toda tu identidad, pero es hora de sacar la cara por lo que eres y encontrar la fortaleza que hay dentro de ti.

Método 1
Método 1 de 3:

Comenzar con el fomento por ti mismo

Descargar el PDF
  1. Si alguien te menosprecia, es muy probable que también hagas lo mismo. Respétate y conoce lo que te mereces.
    • Date mérito por tus logros y piensa en las personas que te aman y confían en ti. Esto te ayudará a marcar tu confianza.
    • Ocúpate físicamente de ti mismo porque un cuerpo saludable forma una mente saludable. Comer bien y hacer algo de ejercicio genera positivismo. [1]
  2. Si te sientes inseguro en una situación de alta presión, levántate y actúa seguro de todas formas. Sigue fingiendo confianza y en algún momento comprenderás que en realidad has logrado lo que te has propuesto. [2]
    • Trata de utilizar un lenguaje corporal más seguro al extender tu cuerpo. Pon los hombros hacia atrás y relaja los brazos. Tu biología física y psicología se alteran cuando mantienes una pose de poder. Los niveles de testosterona se elevan y los niveles de cortisol (la hormona del estrés) se disminuyen. [3]
      • Tómate dos minutos para colocarte en una pose de poder si sabes que te toparás con una situación de alta presión. Haz la pose de Superman o Superwoman o levanta el mentón y levanta los brazos como lo harías después de ganar una carrera.
      • Si ya estás en la situación, párate fuerte y evita cruzarte de brazos y tocarte el cuello. Estos gestos hacen que te veas más pequeño y son señales de una defensa pasiva.
  3. Si tu agresor o manipulador se te acerca y tu corazón comienza a acelerarse, haz de este estrés tu amigo. Tu cuerpo responde al desafío y te prepara para la situación de alta presión. No le temas a esa persona, ¡tu cuerpo es fuerte!
    • Los estudios demuestran que si ves al estrés como una reacción positiva, tus vasos sanguíneos se relajarán de la misma forma que se relajan cuando estás feliz y seguro. Decide ver al estrés como útil, y encontrarás el coraje. [4]
  4. Confía en ti para ocuparte de los desafíos de la vida, pero no tienes que enfrentarlos por tu cuenta. Comunícate con alguien si sientes que eres usado. Esta persona puede mirar objetivamente una situación y darte el apoyo que necesitas. [5]
    • La conexión humana libera la oxitocina, un neuroquímico conocido como la "hormona del abrazo". Libera unos sentimientos de confianza, relajación y estabilidad psicológica, lo que permite que el cuerpo se adapte a unas situaciones altamente emotivas. Por ello, encontrar a alguien que te apoye es una opción sensata si estás en un momento estresante.
      • Esta persona puede ser un compañero de trabajo, un profesor, un padre o un amigo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cambiar tu respuesta

Descargar el PDF
  1. Si respondes regularmente con tus verdaderos sentimientos, les enseñarás a las personas cómo tratarte correctamente. Con el tiempo, ellas aprenderán, se adaptarán a tu comportamiento y te pondrán en menos situaciones de alta presión. [6]
    • Otras personas podrían ni si quiera notar que te tratan mal si no te expresas.
    • Las personas manipuladoras acudirán a ti si necesitan algo porque saben que no las confrontarás. Cuando entiendan que no serás usado, se detendrán.
    • Tus respuestas no tienen que ser drásticas. Solo responde de la misma forma en que te gustaría que alguien te responda si se negara a ayudarte.
  2. Si accedes a hacer lo que la persona que te usa te pide, presenta tus limitaciones de inmediato. De esta forma, no te sobrecargarás y esa persona estará satisfecha. Ambos ganarán.
    • Estos límites pueden darse si tu semejante necesita una ayuda con su tarea, entonces le darás un tiempo límite para esta.
    • Si tu compañero de trabajo te pide ayuda para un proyecto, asume la labor más pequeña porque tienes que hacer tu propio trabajo.
  3. Es totalmente aceptable decir que tienes que pensar al respecto cuando alguien te pide algo con lo que no te sientes cómodo. Este acto te da tiempo para considerar si en realidad quieres ayudarle.
    • Si la persona necesita una respuesta inmediata, di "No". Siempre puedes volver a comunicarte con ella y decirle "Sí" si notas que no tienes ningún problema con ayudarla. Sin embargo, si dices "Sí" de inmediato, te comprometes automáticamente con la situación.
  4. Esta puede ser una palabra espeluznante porque es propio de una confrontación, pero puede hacer que te sientas poderoso. Además, le demuestra a las personas que tu tiempo y tú son valiosos.
    • Decir "No" no tiene que ser agresivo, porque solo es honestidad. No eres ofensivo, sino que solo expresas que tienes unas cosas de las que tienes que ocuparte. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comprender que tienes una opción

Descargar el PDF
  1. Saber lo que harás y lo que no quieres hacer es esencial para desarrollar una confianza y una asertividad. Piensa en las cosas que haces por otras personas, las que hacen que te sientas usado, y escríbelas. Podría ser posible que se aprovechen de ti más de lo que te imaginas.
    • Por ejemplo, si siempre pagas la cuenta, ponlo en la lista de cosas que no harás. Pídele a tu amigo que la pague la próxima vez.
    • Organizar esta información en una lista y tachar cada acción hacen que logremos alcanzar un punto ideal del proceso de información. Esta lista será sencilla de seguir y satisfactoria de cumplir. [8]
  2. Comienza de a pocos si la idea de confrontar unas situaciones de alta presión te molesta. Podrías no poder enfrentarte a tu agresor de inmediato, pero puedes hacer algunos cambios pequeños para forjar tu asertividad.
    • Si has ordenado una ensalada, pero recibes una sopa, devuélvela. Cuando comiences a sentirte cómodo con tu forma de ser asertivo en unas pequeñas situaciones como esta, comienza a prepararte para unas más grandes.
  3. Si esperas fracasar, ya has aceptado el fracaso. Basa tus expectativas en lo que te encantaría ver que suceda, no en lo malo que esperas que suceda.
  4. Si has hecho todo lo que puedes para corregir la situación, retírate de esta. Trata de alejarte tanto como sea posible de la persona que trata de aprovecharse de ti. La vida es muy corta como para que soportes a alguien que no te respeta.
    • Toma la decisión valiente y retira a esta persona de tu vida. Conservarla en tu vida no hará nada, más que mantener la negatividad y se te hará más difícil lograr ser seguro. [9]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 683 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio