Descargar el PDF Descargar el PDF

Dejar la preparatoria es una gran decisión de la que muchas personas pueden arrepentirse más adelante en su vida. Para postular a muchos trabajos y asistir a la universidad, se necesita un diploma de preparatoria. Sin embargo, si estás seguro de que esta es la mejor decisión para ti y no solo se trata de una respuesta emocional ante una situación negativa, debes asegurarte de seguir los procedimientos correctos. Sigue siendo una buena idea sopesar tus alternativas y consultar con las vías legales adecuadas. Lee este artículo para averiguar cómo dejar la preparatoria de la manera correcta.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Entender tu motivación

Descargar el PDF
  1. Conocer la razón por la que quieres dejar la preparatoria puede ayudarte a decidir si realmente es la mejor opción y a decidir qué hacer. Algunas razones comunes para dejarla son: [1]
    • Una falta de estimulación intelectual. Si la preparatoria te parece demasiado sencilla y estás aburrido, podrías verte tentado a dejarla y comenzar la universidad o la formación profesional con antelación.
    • Sentir una falta de preparación y atraso. Si sientes que la preparatoria es muy difícil, que has perdido demasiado contenido como para ponerte al corriente o que nadie te apoyará, podrías verte tentado a dejarla y a renunciar a tu educación.
    • Tener otras responsabilidades. Si de un momento a otro te convertirás en padre, tienes a un familiar enfermo o tienes que trabajar para mantener a tu familia, es posible que sientas que dejar la preparatoria es tu única opción a fin de tener tiempo para el trabajo.
  2. Habla con tu consejero o con un maestro en quien confíes y cuéntale tu situación. Puede haber una solución a tu queja que no requiera abandonar la preparatoria:
    • Si experimentas una falta de estimulación intelectual, quizás podrías tomar clases más desafiantes. [2] Algunos centros educativos que no ofrecen cursos de nivel avanzado pueden tener relaciones con universidades o instituciones en línea. Incluso podrías inscribirte a la par y así obtener un grado de asociado y tu diploma de preparatoria al mismo tiempo.
    • Si sientes que no estás preparado y que estás atrasado, quizás tengas que esforzarte mucho por ponerte al corriente. Las buenas noticias son que probablemente hayan educadores en tu centro educativo que trabajarán contigo y te ayudarán, en especial si saben que estás considerando la posibilidad de dejar tus estudios. Pregunta acerca de las formas de recuperación de créditos, ofrécete a realizar tareas dentro del salón de clase (como la limpieza u organización) a cambio de tutoría y averigua qué trabajo se puede hacer.
    • Si tienes otras responsabilidades, habla de ellas con tu consejero. Quizás puedas realizar un programa de trabajo que te permita ganar dinero y créditos escolares. Tu consejero también podría conocer recursos financieros que puedan ayudarte mientras permaneces en tu centro de estudios. Recuerda que los ingresos a perpetuidad de alguien que se gradúa de la preparatoria son entre 50 a 100 % más altos que alguien que abandona sus estudios, [3] por lo que esta opción podría no ser la mejor solución a largo plazo para tu familia.
  3. Si alguien más (un padre, un amigo o una pareja) te presiona para que dejes la preparatoria, dile que se deje de hacerlo. Esta es una decisión que solo tú puedes tomar. Además, podría tener un impacto a largo plazo en tu vida, así que necesitas estar seguro de tus convicciones.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Tomar la decisión de dejar la preparatoria

Descargar el PDF
  1. Deberás explicar tu decisión muchas veces y a muchas personas diferentes. Antes de tener esas conversaciones, asegúrate de formular un argumento razonable y claro para seguir el sendero que piensas tomar.
    • Por ejemplo, puedes decir: “No me siento satisfecho con este sistema educativo. No me siento desafiado, interesado o inspirado por el plan de estudios o los educadores. Quiero dejar la preparatoria para seguir estudios superiores por mi cuenta y buscar una institución educativa que se ajuste a mis metas académicas”.
    • Por ejemplo, puedes decir: “Quiero dejar la preparatoria porque siento que no tengo otra elección. Para compensar el trabajo y la educación que perdí al estar ausente por tantos días tendría que asistir a clases otro año más. Mis calificaciones son tan bajas que es posible que no sea apto para un diploma aun si haga todo el trabajo que se supone que debo hacer. Me sentiré mucho mejor si puedo dejar la preparatoria, dar el GED (siglas en inglés para Examen de Desarrollo de Educación General, el cual consiste en una certificación entregada a estudiantes de algunos países norteamericanos que no terminan la preparatoria) y comenzar a trabajar”.
    • Por ejemplo, “Quiero dejar la preparatoria para poder trabajar a tiempo completo. Si bien esta decisión podría no tener sentido para ti, conozco mis necesidades y a mi familia, y tener el dinero para poder vivir es más importante que aprender conceptos académicos que quizás nunca tengan repercusión en mi vida”.
  2. Muchos distritos escolares ofrecen preparatorias alternativas o independientes. A menudo se trata de una preparatoria con horarios más flexibles y una mentalidad distinta. Los estudiantes que asisten a una preparatoria alternativa pueden ser más maduros y a menudo trabajan.
    • Si muchas de tus quejas acerca de la preparatoria son a causa del entorno y de los estudiantes, una preparatoria alternativa podría encajar mejor contigo.
    • Las preparatorias alternativas a veces te permitirán acelerar tus cursos y terminar antes de tiempo.
  3. Antes de poner en marcha el plan de dejar la preparatoria, debes saber lo que harás en lugar de estudiar. Probablemente tratarás de obtener un GED o una equivalencia de estudios de preparatoria. Es importante hacerlo con la mayor prontitud posible mientras aún tienes los conocimientos “frescos”.
    • Si planeas dejar la preparatoria para comenzar la universidad o un programa vocacional, asegúrate de ingresar al programa que desees con una equivalencia de estudios de preparatoria.
    • Si planeas trabajar tiempo completo, asegúrate de obtener antes un puesto de trabajo. Averigua cuántas horas podrás trabajar y pregunta los beneficios tales como el seguro de salud y dental.
  4. La mejor manera de prepararte para responder a las preguntas y manejar las respuestas como “¿Estás seguro?” que probablemente te den los adultos es anticipar sus interrogantes antes de que te las planteen. Trata de visualizar las conversaciones antes de que ocurran y formula respuestas a los argumentos y preguntas que probablemente te hagan.
  5. Incluso si tienes 18 años y legamente puedes tomar tu propia decisión, es mejor que les cuentes tu decisión (de preferencia antes de que sea oficial) a las personas que se han encargado de ti hasta esta etapa de tu vida. Diles tus razones, pero no esperes que estén de acuerdo de inmediato. Podría requerir un tiempo para que acepten la idea y es posible que nunca crean que es una buena decisión. Sin embargo, si eres claro y firme, probablemente respetarán tu decisión.
    • Ten un plan de contingencia. El peor escenario posible es aquel en el que tus tutores puedan echarte de la casa en caso de que quieras dejar la preparatoria. Si crees que esto puede suceder, Ten un lugar a donde ir (al menos temporalmente).
  6. Visita a tu consejero y cuéntale tus planes. Asegúrate de indicarle tu razonamiento, tus planes para el futuro y la respuesta de tus tutores ante tu decisión (incluso si no fue favorable).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Investigar los requisitos legales

Descargar el PDF
  1. Cada lugar es diferente, así que asegúrate de saber a qué edad estás legalmente apto para dejar la preparatoria. En algunos lugares, los estudiantes dejarla a los 16 años, mientras que en otros no podrás tomar esa decisión hasta que tengas 18. Si bien en algunos lugares puedes dejar la preparatoria teniendo menos de la edad establecida con el consentimiento de un tutor legal, en otros no podrás hacerlo hasta cumplir 18 años, incluso con el consentimiento de tu tutor. Asegúrate de conocer esta información antes de tomar tu decisión. [4]
    • Si vives en los Estados Unidos, aquí podrás encontrar los requisitos de edad legales en el estado en que vives.
  2. Aun cuando te consideren como alguien que deja la preparatoria si solo dejas de ir, hacerlo sin consultar a los medios legales adecuados puede tener repercusiones legales para ti y para tus tutores legales [5] .
    • Dejar de ir a la preparatoria es considerado como ausentismo en términos legales. Puede dar lugar a multas y servicio comunitario para ti o para tus tutores legales.
    • Ausentarte podría impedirte recibir una equivalencia de estudios de preparatoria.
  3. En algunos lugares, podrían permitirte dejar legalmente la preparatoria si tus tutores legales así lo acuerdan y si pasas un examen de equivalencia de estudios preparatorianos u obtienes un GED (en algunos países norteamericanos). Asegúrate de investigar si el lugar donde vives tiene esta política. [6]
  4. Cada lugar y distrito escolar tienen diferentes formularios que tú y tus padres deberán llenar. Asegúrate de consultar con la persona adecuada en tu centro de estudios para saber qué documentos debes llenar y cuándo debes entregarlos.
    • Ten en cuenta que tu consejero podría hablar contigo con respecto a tu decisión. Prepárate para darle las razones de tu decisión y mantente fiel a ella.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Considerar alternativas a la preparatoria

Descargar el PDF
  1. Estas alternativas, si se siguen con cierta dedicación, te permitirán obtener un diploma a tu propio ritmo y las sin cargas sociales relacionadas con la preparatoria.
  2. Esta puede ser una excelente elección en la que puedes trabajar con el personal de tu preparatoria. Si hay algún campo de trabajo en particular que te interesa, podrías considerar un programa de estudio y trabajo. No solo terminarás la preparatoria, sino que podrías graduarte con opciones de trabajo [7] .
  3. También podrías evaluar la admisión temprana en una universidad comunitaria a través de algún programa estudiantil de tu preparatoria. Con los créditos suficientes, algunas preparatorias te permitirán transferirte a una universidad comunitaria.
  4. Si has decidido que ningún entorno académico es el adecuado para ti tal vez quieras empezar a pensar en alguna carrera técnica.
  5. Un GED (examen de desarrollo de educación general), a menudo referido como un título equivalente al nivel de preparatoria, consiste en un examen que puedes tomar para demostrarle a los empleadores que tienes la educación de alguien con un diploma de preparatoria sin tener que ir a la escuela. [8]
    • En los Estados Unidos, el Departamento de Educación de California otorga un certificado de competencia académica de educación secundaria a los estudiantes que aprueben el examen de competencia académica de educación secundaria de California (CHSPE, por sus siglas en inglés). Mientras que el GED está orientado para aquellas personas de 17 años a más que han dejado la preparatoria, el programa de California está dirigido a adolescentes que están en décimo grado o que tienen 16 años a más.
    Anuncio

Consejos

  • Habla con otras personas que hayan dejado la preparatoria e investiga las estadísticas de la cantidad de gente que lo hace.
  • Determina si puedes vivir de tus habilidades y tu ética laboral, y si tienes un trabajo satisfactorio mientras estás en la preparatoria. Trabaja al salir de clases y los fines de semana, pero mantén tus calificaciones altas en caso de que quieras graduarte.
  • Si dejas la preparatoria, trata de obtener tu GED y postula a una universidad comunitaria. Un título de una universidad comunitaria de dos años probablemente sea mejor que nada, pero dicho título dependerá de lo que quieras lograr.
  • Considera las consecuencias a largo y corto plazo.
  • Habla con los que se hayan graduado de la preparatoria y de la universidad para ver cómo los afectó.
  • No tengas miedo de cambiar de opinión y quedarte en la preparatoria, ni de ir a una universidad comunitaria.
  • Considera seriamente asistir a una escuela vocacional o universidad comunitaria después de dejar la preparatoria.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 042 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio