Descargar el PDF Descargar el PDF

Mudarte con tu novio es un paso importante que implica conversar y planificar bastante. Mudarse contigo y vivir juntos puede tomar tiempo, ya sea que se trate del siguiente paso hacia el matrimonio o unión, de una simplificación de las finanzas o de que te des cuenta de que es uno de los objetivos de tu relación. Indicar claramente tu interés, conversar sobre el futuro y presentarle las ideas y rutinas de cohabitación son algunas de las formas de asegurarte de que ambos estén de acuerdo antes de la mudanza y así aumentar las posibilidades de una cohabitación feliz y exitosa.

Método 1
Método 1 de 3:

Conversar sobre tus necesidades

Descargar el PDF
  1. Expresar tu deseo de vivir con tu novio es el primer paso hacia la apertura de un diálogo sobre cohabitación. Decirle simplemente que te gustaría que se muden y que vivan juntos dejará bien claro lo que dices. Fija una hora para que ambos se sienten y conversen sobre la posibilidad de la cohabitación. [1]
    • Elegir el momento indicado es importante. No lo presiones a mudarse en un momento temprano de la relación y trata de plantear la conversación sin conflicto.
    • Asigna una cantidad importante de tiempo para esta conversación. No solo tendrás muchas cosas para conversar, sino que también demostrarás la importancia de la conversación.
    • Empieza la conversación expresando tu satisfacción con la relación y describiendo lo que te gustaría que continuara, por ejemplo, “Me encanta pasar tiempo contigo y quiero que las cosas sigan así”.
  2. Ahora que has abierto una línea clara de diálogo, explicar tus razones sobre por qué quieres que vivan juntos ayudará a poner esta etapa de tu relación en perspectiva. Existen muchas razones por las cuales las personas se mudan, por ejemplo, por conveniencia financiera, por ser un paso adelante hacia el matrimonio o unión, para tener mayor intimidad o para tener hijos. [2]
    • Piensa con seriedad sobre por qué quieres que vivan juntos. Si se trata de un tema financiero, haz un presupuesto con el ingreso de ambos. Si se trata de acercarse hacia el matrimonio o unión, explica por qué piensas que mudarse sea un paso hacia la dirección correcta.
    • Trata de dar ejemplos específicos, por ejemplo, “Ambos podríamos ahorrar bastante dinero al compartir el alquiler” o “En realidad quiero casarme y tener hijos en el futuro y el siguiente paso para alcanzar ese objetivo es vivir juntos”.
  3. Mudarse y vivir juntos también puede brindar oportunidades de experimentar cosas que le faltan a tu relación. Tal vez tengan una vida profesional ocupada y no puedan pasar mucho tiempo juntos, tal vez tengan horarios opuestos lo cual hace que escasee el tiempo de calidad o tal vez a tu relación le falte más intimidad. Sin importar cuál sea la razón, ayudarás a tu novio a comprender tus necesidades si le explicas qué consideras que le falta a la relación y cómo el hecho de mudarse y vivir juntos puede ser un paso correcto.
    • Utiliza afirmaciones en primera persona (usando “yo”) cuando describas lo que piensas que le falta a tu relación. En vez de decir algo como “Tú no pasas suficiente tiempo conmigo”, trata de decir “Yo pienso que nuestra relación se podría beneficiar si pasamos más tiempo juntos”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Planificar juntos el futuro

Descargar el PDF
  1. Conversen y determinen los objetivos de la relación de manera mutua. Estar en sintonía de forma mutua respecto al futuro de la relación, ya sea que se trate de matrimonio o unión, de tener hijos o simplemente de cohabitación, en última instancia la fortalecerá y ordenará prioridades.
    • Si ambos tienen ideas distintas de lo que esperan del futuro, ya sea que uno quiera una relación de cohabitación a largo plazo y el otro no, entonces podría ser mejor poner fin a la relación lo más pronto posible. [3]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Elvina Lui, MFT

    Experta en relaciones
    Elvina Lui es una terapeuta licenciada en matrimonios y familia que se especializa en asesoramiento de relaciones en el área de la Bahía de San Francisco. Elvina recibió su maestría en Consejería del Western Seminary en 2007 y se capacitó en el Asian Family Institute en San Francisco y New Life Community Services en Santa Cruz. Tiene más de 13 años de experiencia en asesoramiento y está capacitada en el modelo de reducción de daños.
    Elvina Lui, MFT
    Experta en relaciones

    Piensa en cómo pueden apoyar sus metas personales. Elvina Lui, terapeuta matrimonial y familiar, nos comenta: "Incluso los sueños que no estén directamente entrelazados pueden unir a una pareja. Cada uno podrían tener sueños que no involucren directamente a la otra persona, pero si ese es el caso, ambos pueden seguir siendo los más grandes partidarios mutuamente, brindando aliento y validación constantes, así como dando ayuda práctica en los momentos que les permitan a la otra persona alcanzar sus metas".

  2. Mudarse y vivir juntos es un paso importante y a muchas personas les toma tiempo superar sus reservaciones sobre la cohabitación. Reconoce los deseos y experiencias de tu novio y dale espacio y tiempo para convencerse. Darle su espacio a fin de resolver su resistencia mostrará tu preocupación y compromiso con la relación.
    • Evita presionarlo con “querer” que vivan juntos. La cohabitación es un compromiso importante y debe ser una decisión mutua.
    • Respetar el espacio de tu novio no significa olvidarse de vivir juntos. Asegúrate de fijar un determinado momento a fin de volver a retomar la conversación una vez que le hayas dado tiempo para pensarlo.
  3. Las finanzas pueden controlar una cantidad importante del tiempo en una relación. Es posible que no estés en una posición lo suficientemente estable a nivel financiero como para que te mudes del lugar en que vives en la actualidad o como para que uno de los dos haga mucho más que el otro. Sin importar cuál sea el problema o desbalance, conversar sobre las finanzas ayudará a que ambos estén de acuerdo sobre la posibilidad de mudarse y vivir juntos. [4]
    • Presenta toda tu información financiera: calificación crediticia, préstamos estudiantiles, tarjetas de débito o crédito, ingresos, activos y otras obligaciones financieras. [5]
    • Conversen sobre cómo dividirán las rentas y facturas. Recuerda que ser justo no siempre equivale a ser equitativo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Introducir la cohabitación

Descargar el PDF
  1. Hacer que tu novio traslade algunas cosas pequeñas a tu casa introducirá la idea y rutina de vivir juntos. Haz que traslade las cosas pequeñas que utilice de forma diaria a fin de que tenga el efecto completo de vivir en el mismo espacio con otra persona. Mientras más cosas lleve con el tiempo a tu departamento, más fácil será que se mude y que vivan juntos. [6]
    • Haz que lleve productos higiénicos, mudas de ropa y cosas que podría necesitar para trabajar dado que no tendrá que volver a su casa o departamento antes de empezar su día.
  2. Mientras más tiempo pasen juntos en la misma casa o departamento, más fácil será que él asocie ese lugar como hogar. También podrá tener una idea de cómo será vivir juntos al tener que compartir tareas, rutinas y espacio de forma diaria. [7]
    • Asegúrate de que al menos algunas de las noches que pase en tu departamento sean noches de trabajo para que así pueda empezar a tener una idea de su nueva rutina.
    • Trata de darle una tarea para que sienta que tiene un rol activo en tu casa o departamento, por ejemplo, haz que realice reparaciones por su cuenta o que arregle un mueble.
  3. Darle una llave demostrará a ambos el deseo de vivir juntos y le darás acceso sin restricciones a tu casa o departamento. Es posible que una llave también sea necesaria por razones más prácticas, por ejemplo, para entrar a tu departamento cuando estés fuera de la ciudad o para sacar algo por ti antes de que decidan reunirse. Sin embargo, una vez que tenga una llave, dile que entre por su cuenta cuando llegue para que así se acostumbre a usarla. Mientras más la use, más probable será que asocie tu casa o departamento como su hogar.
    • Si todavía no tiene una llave de tu departamento, trata de dársela de una forma divertida o significativa, por ejemplo, durante una cita o mediante una entrega “especial” en el trabajo.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda en primer lugar la razón por la cual quieres que se mude contigo y que vivan juntos: porque se aman mutuamente. No trates de “engañarlo” haciendo que invierta en una relación que se base en la manipulación.
  • Sé paciente. ¡Resolver problemas y conversar sobre el futuro de tu relación puede tomar tiempo!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 788 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio