Descargar el PDF Descargar el PDF

La idea de que alguien pueda acecharte puede ser aterradora y confusa, en especial si el acechador es alguien que alguna vez te ha importado. Sin embargo, por mucho que quieras ignorar la situación y esperar que pase, es importante reunir tanta evidencia como puedas del comportamiento de esta persona. Para obtener protección de la policía, es posible que tengas que demostrar que alguien te acecha. Esto puede ser más sencillo si tienes evidencias directas en vez de simplemente tu palabra contra la de él. Sobre todas las cosas, asegúrate de que tú y tus seres queridos estén a salvo. Llama al número local de emergencias si te sientes en peligro inmediato. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Reunir evidencias del acecho

Descargar el PDF
  1. No solo tendrás que demostrar que esta persona te acecha, sino que también precisarás la cantidad suficiente de información sobre ella para que la policía pueda identificarla y llevarla ante la justicia. Escribe todo lo que sepas de la persona que te acecha, incluyendo su nombre legal completo, cualquier alias y una descripción de ella. [2]
    • Además, escribe cualquier información de ubicación que tengas, incluyendo el lugar donde viva y donde trabaje o estudie. Si hay lugares específicos que sepas que frecuenta, como restaurantes, cafeterías o bares, escríbelos.
    • Incluye cualquier información de contacto que tengas, como su correo electrónico, número de teléfono y apodos en los servicios de mensajería o las redes sociales. Toda esta información puede ayudar a la policía a identificarla y rastrearla.
    • Si no tienes mucha información sobre la persona, no intentes ponerte en contacto para obtenerla. Podría percibir tus preguntas como un indicador de que le interesas o que su comportamiento es bienvenido.

    Consejo: encontrar información sobre tu acechador puede ser muy difícil si no conoces a la persona, que podría ser el caso si te acecha en línea. Solo enfócate en obtener tanta información como puedas sin ponerte en una situación de peligro.

  2. Si alguien te sigue en persona o se presenta frecuentemente en los lugares donde estés, tómale una foto con tu teléfono, en el caso de que puedas hacerlo sin que lo note. Estas fotos se pueden usar para demostrar el patrón de seguimiento de esta persona. [3]
    • No incluyas instancias en que pueda tener un propósito razonable para estar en dicho lugar. Por ejemplo, si la persona que te acecha también trabaja en el mismo edificio que tú o estudia en la misma escuela, las fotos de ella en el trabajo o la escuela no necesariamente demuestran que te acecha, dado que tiene una razón independiente para estar allí.
  3. Para demostrar el acecho, tendrás que demostrar un patrón de comportamiento, dado que algunos incidentes aislados no serán suficiente. Si la persona que te acecha te envía mensajes en línea o comenta tus publicaciones en las redes sociales, todas estas cosas pueden demostrar que te acecha. Toma capturas de pantalla para conservar los mensajes, en el caso de que la persona los borre o elimine su cuenta. [4]
    • Si la persona usa varias cuentas para acecharte, haz todo lo posible por demostrar que la misma persona controla todas las cuentas. Esto podría ser difícil (o imposible), pero las similitudes entre las cuentas, como la misma foto, podrían servir como pistas.

    Consejo: en caso de ser necesario, la policía puede averiguar quién controla las cuentas en las redes sociales al hablar con la página web que aloje dichas cuentas. Solo enfócate en obtener la información que necesitas.

  4. Los acechadores a menudo envían regalos a sus objetivos en un intento por demostrarles su amor y animarlos a bajar la guardia. Por más tentador que sea tirar estas cosas o destruirlas, consérvalas como evidencia del comportamiento del acechador. [5]
    • El acechador podría querer congraciarse contigo al enviarte cosas que sepa que quieres o disfrutarías, en especial si es alguien que solía tener una relación cercana contigo. Resiste la tentación de conservar o usar estos regalos.
    • Lo ideal es que ni siquiera abras los regalos que te envíe en paquetes sellados, en especial si los ha colocado en una caja. Estos podrían contener evidencia forense, como huellas digitales o mechones de cabello, que la policía pueda analizar y usar para identificar al acechador.
  5. Muchos acechadores hablan de la persona a quien acechan en las redes sociales. Pueden intentar despertar la simpatía de los demás, poner personas en tu contra o convencer a los demás de su amor por ti. Este tipo de publicaciones podría estar alternado con publicaciones sobre la horrible persona que eres por no darle la atención que cree que merece. Todas estas publicaciones se pueden usar como evidencia para demostrar que te acecha. [6]
    • Al igual que con los comentarios y las publicaciones que haga en las redes sociales, toma capturas de pantalla, en el caso de que los elimine más tarde. Con frecuencia, los acechadores hacen estas publicaciones y las dejan por poco tiempo, hasta estar seguros de que las has visto. Luego, las borran.
    • Si esto es algo demasiado doloroso o perturbador como para que puedas hacerlo, recurre a la ayuda de un amigo de confianza o un familiar.
  6. Los sitios de redes sociales generalmente recomiendan bloquear a alguien que te acosa en sus servicios. Sin embargo, si bloqueas a un acechador, no podrás ver sus publicaciones, por lo que podrías perder evidencias valiosas de su comportamiento. [7]
    • Si la persona hace comentarios que te molestan, considera la posibilidad de alejarte de las redes sociales y proporcionarle tu información de inicio de sesión a una persona de confianza (como un amigo o un familiar). Esta persona puede tomar capturas de pantalla de los mensajes sin que tengas que exponerte a ellos.
  7. Escribe tantos hechos como puedas sobre cada incidente de acecho tan pronto como puedas después de que ocurran, mientras los detalles estén frescos en tu mente. Incluye todo lo que recuerdes sobre el incidente, por más que no parezca relevante. [8]
    • Por ejemplo, si el acechador te enfrenta en el supermercado cerca de casa, puedes escribir la fecha, la hora, el nombre del supermercado, la ubicación del supermercado y el pasillo donde se ha acercado a ti.
    • Toma nota si ha hecho todo lo posible por enfrentarte y seguirte. Por ejemplo, quizás haya aparecido en un lugar que está bastante alejado de su casa o trabajo, o a una hora de donde suele dormir o realizar actividades. Esto demuestra que la persona está obsesionada contigo.
    • Los departamentos de policía, los refugios para víctimas de violencia doméstica y las agencias de servicios para las víctimas a menudo cuentan con formularios que puedes usar para registrar incidentes para saber que anotas toda la información necesaria. Haz una búsqueda en internet para conocer los recursos disponibles en el país donde vives.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Protegerte de un acechador

Descargar el PDF
  1. Si el acechador puede acceder a cualquiera de tus cuentas en línea, cambiar tus nombres de usuario y contraseñas puede mantenerlo alejado. Esto es muy importante si has tenido una relación romántica con la persona que te acecha o si es un miembro de tu familia. [9]
    • Si crees que la persona te controla o tiene acceso a tu computadora, cambia tu nombre de usuario y contraseña desde una computadora segura a la que no pueda acceder.
    • Si es posible que también tenga la llave de tu casa, cambia las cerraduras en todas las puertas.
  2. Un teléfono nuevo o un número de teléfono nuevo podrían eliminar la posibilidad de que el acechador lleve un registro de quién te llama o envía mensajes, e incluso escucharte en las llamadas telefónicas. [10]
    • Si tienes un teléfono por el trabajo, habla con tu empleador para tener uno nuevo. Haz énfasis en el riesgo de seguridad que conlleva que esta persona tenga acceso a tu teléfono y toda la información enviada y recibida.

    Consejo: si la seguridad del teléfono es una preocupación importante para ti, considera la posibilidad de comprar un teléfono prepago "desechable". De esta forma, si el acechador logra acceder a él, puedes tirarlo y comprar uno nuevo.

  3. Si el acechador te sigue, tomar distintas rutas podría limitar los encuentros. Cambia la ruta cada dos días. De esta forma, no le darás tiempo para que aprenda tu ruta nueva. [11]
    • Si vives en un área con un sólido sistema de transporte público, alternar las rutas podría ser más sencillo. Simplemente bájate en una parada distinta o súbete en el otro lado de la ciudad y luego toma un tren distinto.
    • Si el acechador conoce tu auto, puedes hablar con un amigo o familiar para que te lleve a la escuela o el trabajo. También puedes rentar un auto por algunos días para despistar al acechador.
  4. Si crees que alguien te acecha, es importante que no te guardes la información, por más que mencionarlo te resulte embarazoso. Tus amigos y familiares necesitan saber que la persona te acecha para no revelar información por accidente acerca de ti que pueda ponerte en peligro. [12]
    • La discreción y el tacto son importantes si hablas con alguien que es un amigo en común. En este caso, decir que la persona es una acechadora podría no ser la mejor forma de abordar el tema. En cambio, puedes decir algo así como "Juan y yo tenemos algunos problemas personales en este momento. Valoraría que no le hables de mí".
    • Al hablar con alguien que no es amigo del acechador, puedes ser un poco más directo. Puedes decir "Laura me amenaza y no me deja en paz. Si te pregunta por mí, por favor, no le digas nada. Solo quiero que me deje en paz".

    Consejo: si hablas con un amigo o familiar que también es amigo de tu acechador, ten en cuenta que cualquier cosa que le digas podría llegar a los oídos del acechador. No digas nada que no quieras que el acechador sepa que has dicho.

  5. Si el acechador puede ver tus cuentas en las redes sociales, puede obtener mucha información sobre tu ubicación y actividades. Al publicar fotos, podría identificar el lugar de los detalles o la información de geolocalización en las fotos en sí. [13]
    • Modifica tu configuración de privacidad para que nadie pueda etiquetarte en una foto sin que la revises primero. Si tú y el acechador tienen amigos en común, diles a estas personas que no publiquen fotos de ti o, mejor aún, no salgas con ellas.
    • Diles a tus amigos que no te etiqueten en fotos, en especial si la publicación está relacionada con eventos a los que quieras asistir u otros planes. Haz los planes en privado, no en las redes sociales.
  6. La configuración de privacidad y seguridad en las redes sociales y otras cuentas en línea proporcionan cierta medida de protección contra los acechadores. Bloquea tu cuenta para que solo tus amigos cercanos y familiares puedan ver tus publicaciones. También puedes cambiar de forma temporal tu nombre en pantalla para que el acechador no pueda encontrarte o identificarte con tanta facilidad. En caso de ser posible, cambia tu foto de perfil por algo que no muestre tu rostro. [14]
    • Habilitar la autenticación de dos pasos puede evitar que el acechador acceda a tu cuenta, incluso si descubre tu nombre de usuario y contraseña. Con la autenticación de dos pasos, recibirás un código en tu correo electrónico o teléfono que tendrás que introducir antes de poder ingresar en tu cuenta.
    • Siempre debes cerrar la sesión en tus cuentas cuando no las uses. Si bien podría ser más conveniente dejar las sesiones iniciadas si accedes a ellas durante el día, hacerlo le dará al acechador la oportunidad de acceder a tu cuenta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Solicitar una orden de restricción

Descargar el PDF
  1. Si el acechador vive en la misma ciudad y te amenaza con herirte o lastimar a tus seres queridos, llama al número de emergencias de inmediato. Dale al operador el número y la ubicación, e infórmale que has recibido amenazas y sientes que tu vida está en peligro.
    • Si conoces la ubicación aproximada del acechador, díselo al operador. Esta persona podrá enviar a un oficial de policía para interceptar al acechador.
    • Asegúrate de estar en un lugar seguro antes de llamar, en caso de ser posible. Por ejemplo, si el acechador puede acceder a tu casa, puedes ir a la casa de un amigo o familiar. Haz todo lo que puedas por salir del peligro.
  2. Las líneas de ayuda para víctimas de violencia doméstica, los refugios y las agencias de servicios para víctimas cuentan con recursos que te ayudarán a mantenerte a salvo si eres acechado. Estas personas te ayudarán, incluso si el acechador no es un familiar o una expareja romántica.
    • En Estados Unidos, puedes llamar a la línea US Victim Connect Hotline al 855-4-VICTIM.
    • Puedes encontrar un directorio de líneas de ayuda para víctimas de violencia doméstica para cada país del mundo en http://www.hotpeachpages.net/a/countries.html .
  3. Si quieres denunciar al acechador ante la policía, pero no te encuentras en peligro inmediato, presenta la denuncia en persona. Lleva cualquier regalo, foto, mensaje o captura de pantalla que tengas.
    • En algunos países, es posible que puedas obtener una orden de protección de emergencia a través de la policía de inmediato. Esta orden solo estará en vigor por un tiempo limitado (generalmente, algunos días), que será un tiempo suficiente para que vayas a la corte y solicites una orden de restricción completa.
    • Ten en cuenta que, si la persona te acecha en línea y no está en la misma ciudad, la capacidad de la policía de hacer algo será limitada. Sin embargo, es una buena idea presentar una denuncia policial para que la policía esté al tanto de tu situación y sepa que podrías estar en peligro.
  4. Si el acechador es local y te acosa o amenaza, obtener una orden de restricción podría alejarlo de ti. Una vez que la orden de restricción entre en efecto, esta persona tendrá prohibido contactarte o presentarse en tu casa, trabajo o escuela. En público, no podrá acercarse a ti dentro de cierta distancia. [15]
    • Estos formularios para solicitar una orden de restricción son bastante directos. Puedes obtenerlos a través de la oficina del secretario en la corte local de la familia. El secretario podría ayudarte a llenarlos correctamente si tienes preguntas.
    • Los formularios de orden de restricción también suelen estar disponibles en los refugios para víctimas de violencia doméstica o agencias de servicios para víctimas.
    • Si bien los empleados de las cortes y los voluntarios en los refugios o las agencias de servicios para víctimas podrían ayudarte a llenar los formularios de forma correcta, por lo general, no pueden proporcionar asesoría legal. Si tienes un caso abierto en la corte que involucra a la persona que te acecha, habla con un abogado antes de solicitar una orden de restricción.

    Consejo: en algunos lugares, las órdenes de restricción no están disponibles a menos que el acechador sea un familiar o alguien con quien hayas tenido una relación romántica. El secretario de la corte o el personal del refugio o agencia de servicios para la víctima podrían decirte si puedes obtener una orden de restricción contra el acechador.

  5. Por lo general, un juez emitirá una orden de restricción temporal de inmediato después de que presentes los formularios. El acechador recibirá una copia de los formularios y tendrá la oportunidad de defender sus acciones en la corte antes de la emisión de la orden de restricción permanente. [16]
    • En muchos países, incluyendo Estados Unidos, no hay tasas de presentación ni costos de la corte para obtener una orden de restricción, y no es necesario que un abogado te represente.
  6. Si quieres tener una orden de restricción permanente, generalmente tendrás que presentarte ante un juez y contar tu versión de las cosas. El acechador recibirá una notificación de la audiencia y también tendrá la oportunidad de contar su versión de las cosas. Si bien estar en la misma sala con tu acechador puede ser estresante, la seguridad de la corte te mantendrá a salvo. [17]
    • Si te preocupa enfrentar a tu acechador, puedes ir con un amigo o familiar para tener apoyo moral.
    • Una vez que tengas la orden de restricción, el acechador será arrestado y acusado de un delito si se acerca a ti o te contacta de cualquier forma.
    Anuncio

Advertencias

  • Tómate el acecho con seriedad, en especial las amenazas de la persona por herirte o lastimar a los demás. Denuncia siempre las amenazas a la policía tan pronto como puedas. Usa el número de emergencias si sientes que cualquier persona está en peligro inmediato.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2092 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio