Descargar el PDF Descargar el PDF

El acoso es una experiencia aterradora que intimida a las personas y hace que se sientan impotentes. Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 13 hombres solo en los EE.UU. son víctimas del acoso en algún momento de sus vidas, por lo general perpetrado por alguien a quien conocen. Si crees que alguien te acosa, puedes tomar ciertas medidas para mantenerte a salvo y fundamentar tus acusaciones en contra del acosador. Recuerda: llama al número local de emergencias si crees que estás en peligro o que alguien te está siguiendo. [1]

Método 1
Método 1 de 5:

Detener la comunicación

Descargar el PDF
  1. El comportamiento de un acosador puede hacer que sientas que tiene poder sobre ti. Si reaccionas a él de alguna manera, incluso solo diciéndole que te deje en paz, habrás caído en su manipulación para obtener una reacción tuya. Nunca reacciones a él ni le respondas. [2]
    • No respondas a ninguno de sus mensajes de texto, correos electrónicos o comentarios en sitios web. En cambio, guárdalos como evidencia.
    • Si ves al acosador, trata de no reaccionar visiblemente. Él quiere verte reaccionar para saber que tiene el control. Haz tu mejor esfuerzo por mantener la calma y mostrarte impasible, aunque no debes culparte si no lo logras. Su comportamiento no es culpa tuya.
  2. Si el acosador amenaza directa o indirectamente con lastimarte, créele. Llama inmediatamente a la policía e implementa un plan para mantenerte a salvo. [3]
    • Asegúrate de registrar y reportar todos los detalles de la amenaza cuando estés en un lugar seguro.
    • Un acosador también puede amenazar con suicidarse para manipularte, sobre todo si tuviste una relación romántica con él en el pasado. Si esto ocurre, llama a la policía. No dejes que te manipule.
  3. Si el acosador tenía acceso a tu teléfono celular o a tu computadora, cámbialos por unos nuevos, ya que los antiguos podrían estar infectados con spyware o dispositivos GPS de localización. Crea otra dirección de correo electrónico y consigue un nuevo número de teléfono. [4]
    • Envía un correo electrónico desde tu nueva dirección a tus contactos más cercanos. Puedes decirles "Tuve que cambiar mi dirección de correo electrónico porque mi exmarido me está acosando. Les pido que no compartan esta dirección con nadie a menos que yo les dé permiso".
    • Cambia las contraseñas de todas tus cuentas en línea, incluyendo las que uses para el banco y para hacer compras y las de los sitios web de entretenimiento.
    • Quizás no quieras dar de baja aún a tu dirección de correo electrónico y teléfono celular antiguos para reunir evidencia en contra del acosador. Envía esta información a la policía.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Recibir apoyo de tus amigos y familiares

Descargar el PDF
  1. Lo principal que debes hacer es informar a los demás sobre el acoso. Comparte tus preocupaciones con las personas en quienes confíes para desarrollar una importante red de apoyo. Estas personas podrán velar por ti y ayudar a mantenerte a salvo. [5]
    • Cuéntaselo a las personas en quienes confíes, como tus familiares, amigos cercanos, profesores, colegas o los miembros de tu comunidad religiosa.
    • También puedes informarles sobre tu situación a las personas en posiciones de autoridad en tu institución educativa o en tu trabajo (por ejemplo, el director de la escuela, un funcionario de la universidad o la empresa de seguridad de tu trabajo).
    • Muéstrales la foto del acosador o dales una descripción detallada. Hazles saber qué hacer si lo ven (por ejemplo "Por favor, llamen inmediatamente a la policía si lo ven y avísenme para poder mantenerme alejado").
  2. Pídeles a tus amigos que no publiquen ninguna información sobre tu paradero ni ninguna foto tuya. Considera eliminar tus cuentas del todo o limitar su uso en gran medida.
    • Tu acosador podría usar lo que publiques en las redes sociales para rastrearte y saber tus actividades cotidianas.
    • Si conoces al acosador y sabes cuál es su identidad en línea, bloquéalo para que no pueda acceder a tus cuentas.
  3. Elabora un plan que puedas implementar rápidamente si te sientes amenazado. Esto puede incluir tener un lugar seguro en donde quedarte, tener a la mano documentos y números telefónicos importantes o enviarle una señal a alguien en caso de una emergencia. [6]
    • Quizás quieras empacar una mochila de emergencia con suministros y documentos necesarios por si necesitas salir rápidamente.
    • Considera tener una palabra o frase en clave que les indique a tus amigos y familiares que estás en peligro y no puedes hablar con libertad. Por ejemplo, puedes establecer que "¿Quieres pedir comida china esta noche?" será la señal para que tu amigo llame por ti al número de emergencias . [7]
    • Si tienes hijos, hazles saber de los lugares seguros a donde pueden ir y las personas con quienes pueden hablar si tú o ellos se encuentran en peligro.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Mantenerte a salvo

Descargar el PDF
  1. Varía tu rutina diaria y haz tu mejor esfuerzo por evitar crear patrones. Dirígete al trabajo por otra ruta y saliendo de casa a diferentes horas, compra café en otros lugares o cambia los días en los que vayas al gimnasio. [8]
  2. No te concentres demasiado en tu teléfono celular ni escuches música con auriculares en público. Recuerda el dicho "se está más seguro en un grupo grande". Si es necesario, pídeles a tus amigos y familiares que te acompañen a donde tengas que ir.
    • No camines solo por la noche. Pídeles a tus amigos que te acompañen hasta la puerta de tu casa.
    • Asegúrate de tener contigo todas tus pertenencias. Por ejemplo, no olvides tu billetera ni tu chaqueta.
  3. Inscríbete en un gimnasio o empieza a correr o montar bicicleta en grupo. Solo haz ejercicio en zonas concurridas y bien iluminadas.
    • No uses auriculares. Lleva contigo un artículo de defensa persona, como el gas pimienta.
    • Busca a alguien que pueda hacer ejercicio contigo. Por ejemplo, si te gusta correr, pídele a uno de tus amigos que entrene contigo para una carrera.
  4. Saber defenderte en caso de un ataque puede ayudar a hacer que te sientas más poderoso y preparado. También puedes aprender formas de estar más consciente de tus alrededores. [9]
    • Toma una clase de defensa personal. A menudo, puedes encontrarlas en los gimnasios, los centros comunitarios, las universidades o los estudios locales de artes marciales.
    • Lleva contigo un artículo de defensa personal, como el gas pimienta, y asegúrate de saber usarlo. Considera preguntarle a un policía qué artículos de defensa personal te recomienda.
  5. Toma medidas para proteger tu hogar y mantenerte a salvo mientras estés allí. Infórmales a tus vecinos de confianza sobre tu situación para que también estén alertas al comportamiento sospechoso. Estas son algunas medidas que puedes tomar: [10]
    • Mantén las puertas y ventanas con cerrojo, incluso cuando estés en casa, y mantén las cortinas cerradas.
    • Dale una llave de repuesto a uno de tus vecinos en lugar de esconderla en la entrada de tu casa.
    • Instala cámaras o un sistema de seguridad en toda tu propiedad.
  6. Quizás quieras dejar de abrirla del todo a menos que esperes a alguien. No te preocupes por ser descortés: más vale serlo y mantenerte a salvo.
    • Pídeles a tus amigos y familiares que te llamen cuando estén en la puerta o que se identifiquen al tocar. Por ejemplo, pueden decir "¡Hola Julia! Soy Carlos. Estoy en la puerta".
    • Considera recibir paquetes en tu lugar de trabajo o en la casa de algún amigo o familiar.
    • Pídele identificación a cualquier persona que vaya a trabajar en tu propiedad.
    • Instala una mirilla en la puerta si aún no tienes una.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Reunir evidencia y buscar opciones legales

Descargar el PDF
  1. Llama a una línea de emergencia y habla con alguien que pueda informarte sobre las leyes en cuanto al acoso en el lugar en donde vivas y ayudarte a desarrollar algunas estrategias para mantenerte a salvo y que también pueda recomendarte otros servicios. Si vives en los EE.UU., puedes llamar al Centro de Recursos de VictimConnect al 855-4-VICTIM.
  2. Es probable que tu acosador haya quebrantado la ley en contra del acoso o cometido algún otro crimen, como dañar tu propiedad. Habla con la policía sobre lo que puedes hacer. Ellos crearán un archivo para tu caso y te aconsejarán sobre las mejores precauciones que puedes tomar y el tipo de información que les será más útil. [11]
  3. Consigue una orden de restricción . Si conoces la identidad de tu acosador, puedes solicitar una orden de restricción o de alejamiento en su contra. Puedes discutirlo con un funcionario del orden público o con el defensor de las víctimas con quien estés trabajando.
    • Si vives en los EE.UU., aquí puedes encontrar una lista de las normas según el estado.
  4. Documenta todos los mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas amenazantes que recibas y házselos llegar al oficial de policía asignado a tu caso. No te deshagas de nada que el acosador te haya dado. En cambio, dáselo a la policía. [12]
    • Toma capturas de pantalla de todas las instancias de acoso en línea y envíaselas a la policía. También puedes reportar el acoso al propietario del sitio web en donde haya ocurrido, ya que él podría ayudarte a ti o a la policía a rastrear la ubicación del acosador.
    • Si sospechas que el acosador ha dañado tu propiedad, presenta un informe policial (para la compañía de seguros y también para tenerlo como evidencia) y asegúrate de fotografiar los daños.
  5. Registra los detalles de todos tus encuentros con el acosador. Documenta la fecha y la hora, lo que ocurrió y el seguimiento que hayas hecho con la policía.
    • Si alguien más ve con frecuencia al acosador, como un colega o tu compañero de piso, pregúntale si estaría dispuesto a crear su propio registro de incidencias detallando las ocasiones en las que haya visto o se haya encontrado con el acosador para tenerlo como evidencia adicional.
    • Este es un ejemplo de un registro de incidencias.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Identificar el comportamiento propio de un acosador

Descargar el PDF
  1. Si una situación te inquieta, no lo descartes como una reacción exagerada. Los acosadores incitan terror en sus víctimas porque quieren ejercer poder sobre ellas y controlar la situación. Si alguien no deja de aparecer en tu vida de alguna forma y esto empieza a perturbarte, quizás estés lidiando con un acosador. [13]
    • Un acosador no es alguien que aparezca repetidas veces para molestarte. Los contactos repetidos solo se consideran acoso cuando empiezan a ejercer un poder sobre ti y atemorizarte. [14]
  2. Aprende sobre las señales de alarma y los comportamientos típicos de los acosadores. Estos incluyen:
    • seguirte (ya sea que lo sepas o no)
    • llamarte y colgar con frecuencia, enviarte numerosos mensajes de texto o correos electrónicos no deseados
    • presentarse en tu casa, escuela o lugar de trabajo o esperarte afuera
    • dejarte regalos
    • dañar tu hogar o alguna otra propiedad [15]
  3. La mayor parte del tiempo, el acosador es alguien que conoce a la víctima. Puede ser una expareja, un conocido o un pariente, aunque a veces también puede ser un desconocido.
    • Si conoces al acosador, dale a la policía toda la información que tengas sobre él, incluyendo su información electrónica, como direcciones de correo electrónico o nombres de usuario, y dales una foto de él si puedes.
    • Si no conoces al acosador, trata de grabar un video de él o sacarle una foto de forma segura. Anota la placa de su auto y registra una descripción lo más detallada que puedas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 108 649 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio