Descargar el PDF Descargar el PDF

Un negocio turístico constituye una excelente forma de compartir tu pasión con otras personas que quieran experimentar un lugar o una cultura nuevos independientemente de que sea por negocios o por placer. Si quieres desarrollar un negocio turístico, primero debes decidir cuál será tu enfoque y elaborar un plan de negocios. Luego, puedes pasar a comercializar y hacer crecer tu negocio.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir el enfoque de tu negocio

Descargar el PDF
  1. Si creas un negocio en una ubicación geográfica que conozcas y que te guste, podrás emplear estos conocimientos para que tus clientes tengan una mejor experiencia. Siempre debes brindarles estos conocimientos a los clientes y enseñarles todo lo que sepas acerca de la región. [1]
    • No temas enviar a los clientes a otros negocios, ya que esto indica que conoces bien la zona y que te dedicas a asegurar que lo pasen lo mejor posible.
    • Guía tu enfoque empleando la región geográfica que hayas elegido. Por ejemplo, en caso de que sea un lugar apartado de la población y esté lleno de bodegas de vino, entre las opciones viables para tu negocio se encuentran los tours guiados de las bodegas, los alojamientos locales con desayuno incluido y los servicios de transporte al aeropuerto.
  2. Pregúntate por lo que haga que cada uno sea único en cuanto a la oferta de comida, las tarifas por noche y los paquetes. Determina si es que se han asociado con restaurantes y negocios locales. Reserva una noche en los hoteles mejor y peor calificados, y toma nota de lo que hagan de manera diferente. [2]
    • Imagina el aspecto que tendría tu hotel y la forma como sobresaldría.
    • Pregunta a los propietarios de negocios locales sobre su experiencia en el sector de forma que te hagas una idea en cuanto a sus actividades cotidianas y la forma como tengan éxito.
  3. En caso de que estés familiarizado con la oferta en tu ciudad, podrías considerar abrir una agencia turística. Pregúntate por la oferta que haya en tu ciudad, como la tirolesa, las áreas de conservación y los animales exóticos, y por la forma como puedas darle una perspectiva única a cada experiencia. De este modo, tu empresa sobresaldrá de entre la competencia. [3]
    • Reserva un tour en una agencia local para hacerte una idea en cuanto a lo que ofrezca. Debes tomar nota de sus precios y rutas.
  4. Busca una gastronomía que te apasione o que no esté muy representada en tu ubicación. Por ejemplo, en caso de que no haya un buen restaurante coreano en tu ciudad, podrías ser el primero. De haber algunos en tu localidad, pruébalos. Hazles preguntas a los propietarios sobre su negocio pero no curiosees demasiado.
    • Compara los restaurantes más ajetreados con los menos concurridos. Pregúntate por lo que hagan de manera diferente y las formas como podrían mejorar.
  5. Debes resaltar los servicios que sean comunes, los que no sean tan frecuentes y los que no haya del todo. De este modo, podrás determinar la forma de lograr que tu negocio sobresalga. Ten cuidado de investigar con minuciosidad los negocios turísticos en el lugar en donde vivas antes de decidirte por el enfoque que sea adecuado para ti. [4]
    • Por ejemplo, quizás te des cuenta de que todos los hoteles tienen desayuno de cortesía, en cuyo caso debes tener la certeza de ofrecerlo. Sin embargo, si encuentras que ninguno de ellos ofrece cena de cortesía, podrías hacerlo para así distinguirte.
    • Ubica un sector del turismo que no esté excesivamente congestionado y al que puedas aportar algo único.
  6. Elabora una lista de los nichos que te interesen, tomando nota de toda la experiencia con la que cuentes en cada uno. Enfócate en lo que te sea posible ofrecer a los turistas dentro de estos nichos y la forma como puedas distinguirte de otros negocios similares. [5]
    • Por ejemplo, en caso de que quieras que tu enfoque sea proporcionar tours, debes optar por una ubicación que conozcas bien en cuanto a su historia, su gastronomía y su entretenimiento. Si consideras que tu vocación es la hospitalidad, debes determinar qué tipo de alimentos y bebidas ofrecerás a los turistas.
    • Incluye los contactos que tengas en cada nicho. De este modo, podrás tener una mejor idea de aquel en el que tengas más conexiones.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Establecer la base para tu negocio

Descargar el PDF
  1. Debes comunicarte con la agencia gubernamental local y consultar en cuanto a las licencias y permisos necesarios para dirigir un negocio turístico. Elabora una lista de todo lo que debas conseguir. La naturaleza de tu negocio (por ejemplo, ofrecer alquiler de alojamiento, paquetes de viaje y transporte acuático de clientes) determinará los permisos que vayas a necesitar. [6]
    • En caso de que vayas a ofrecer tours en áreas naturales, es probable que necesites permisos específicos para cada región o parque.
  2. Debes comunicarte con la asociación del sector turístico de tu país, con la municipalidad y con un agente de seguros empresariales y solicitar una cobertura completa. Es de particular importancia que tengas el seguro adecuado si vas a dirigir una agencia de viajes o un servicio de transporte. [7]
    • Determina si es necesario que tengas seguro de discapacidad, desempleo o de otro tipo para tus empleados.
  3. Redacta un plan de negocios . Este constituirá el plan de acción para tu negocio turístico. En él debe figurar un resumen ejecutivo que abarque el propósito de tu negocio, el sector del mercado, la competencia y las proyecciones financieras. En su mayoría, debe figurar allí toda la información que hayas investigado hasta el momento.
    • Incluye un resumen de los productos o servicios que tu negocio ofrecerá a los turistas.
    • Brinda información sobre el mercado objetivo y la competencia.
    • Describe la forma como tengas la intención de dirigir tu negocio y fijar los precios de tus productos o servicios.
  4. Para empezar, debes determinar la cantidad de dinero que deberás gastar a diario y luego pasar a los costos mensuales. Es fundamental que predigas cuál será tu flujo de efectivo mensual de forma que te asegures de contar con el dinero suficiente como para que tu negocio se mantenga en marcha. Ten cuidado de establecer el costo de lo siguiente: [8]
    • el marketing
    • los seguros
    • los beneficios para los empleados
    • los gastos generales
  5. Debes presentar tu plan de negocios a posibles prestamistas o socios comerciales como una forma de obtener el capital de puesta en marcha y operativo necesarios para dirigir tu negocio turístico. Ten cuidado de informarles sobre tus planes para el futuro y los motivos por los cuales consideres que tu negocio sea necesario. Debes convencerlos de que vale la pena invertir en ti.
    • En caso de que encuentres que tienes bajos fondos, puedes solicitar una subvención o un préstamo para un negocio pequeño. Dirígete aquí para encontrar una lista de subvenciones disponibles en todo el mundo o bien puedes acudir a tu banco para consultar sobre los préstamos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Comercializar tu negocio turístico

Descargar el PDF
  1. Organiza eventos para establecer contactos y reuniones locales con los propietarios de otros negocios y mantente abierto a recomendar a los clientes a otros negocios. Si les informas a los propietarios de los negocios sobre lo que ofreces, será más probable que te envíen clientes, sobre todo si haces lo mismo por ellos. [9]
    • Lleva a cabo promociones locales para tus pares y sus amigos y parientes.
  2. Desarrolla un plan de marketing para tu negocio. Crea cuentas y páginas en las redes sociales gratuitas e incluye tu negocio en todos los directorios en línea y sitios web de críticas que apliquen. Básate en el precio, las promociones, los productos y la ubicación para diferenciar a tu negocio de los demás. Por ejemplo, puedes ofrecer un nivel de precio más bajo que tu competencia si es que un cliente compra un pase anual para tu servicio de transporte. [10]
    • Publica anuncios en periódicos, revistas y publicaciones de estilo de vida.
    • Produce todos los materiales de marketing que apliquen (por ejemplo, logotipos, boletines informativos regulares y tarjetas de presentación).
  3. Diseña un sitio web de forma que los clientes puedan descubrir lo que tengas para ofrecer. En caso de que vayas a hacerlo tú mismo, puedes emplear un sistema de administración de contenido como WordPress. En caso de que contrates a un profesional, la persona que elijas debe tener experiencia con el diseño de contenido para negocios turísticos.
    • Ten cuidado de contratar a un especialista para la optimización en motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) de forma que maximices la presencia en línea de tu sitio web.
  4. Las personas y eventos que influyan a tu base de clientes y establezcan conexiones con ellos constituyen contactos importantes. En caso de que pertenezcas al sector hospitalario y llegue un nuevo festival gastronómico a la ciudad, debes tener cuidado de presentarte y establecer conexiones con otros negocios. Siempre debes hacer tu mejor esfuerzo por demostrarle quién eres a la comunidad. [11]
    • Mantente conectado con consejos locales del sector turístico y con medios de comunicación y organizaciones comerciales relevantes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Hacer crecer tu negocio

Descargar el PDF
  1. Después de empezar a atraer más clientes, podrías contratar a cierta cantidad de personal. Pregúntate por el tiempo durante el cual los necesitarás y en qué capacidad. ¿Los necesitas de manera temporal por un periodo ajetreado corto? ¿O a tiempo parcial por un periodo más largo? Determina el monto que estés dispuesto a pagar y toma en cuenta los costos y las ganancias proyectadas para los próximos meses. [12]
    • Publica anuncios en sitios web de avisos clasificados. Debes tener cuidado de indicar qué habilidades y experiencia estás buscando.
    • Elige a los empleados que estén familiarizados con tu negocio. No olvides que siempre querrás brindarles a los clientes una experiencia personalizada y cautivadora.
    • Planifica el personal con la mayor anticipación como te sea posible, teniendo cuidado de planificar con particular cuidado para las épocas ajetreadas del año.
  2. Lleva un registro de todas las transacciones que realices y ten consciencia siempre de la cantidad de dinero que entre y salga de tu negocio. En caso de que no obtengas ganancias suficientes, considera la posibilidad de bajar tu nivel de precios o reducir tus existencias. Sube las tarifas en caso de que tengas un periodo de alta demanda, mientras que, si hay baja demanda, debes preguntarte por lo que puedas incorporar al producto o servicio de forma que incremente su valor. [13]
    • Monitorea con regularidad los productos, los precios y el valor de la competencia.
  3. Entre los programas populares se encuentran Rezdy, Checkfront, Tour & Activity Booking System y Starboard Suite. Compara las características del software que esté a tu disposición y evita pagar por cualquier cosa que tenga elementos que no vayas a usar. [14]
    • Elabora tarjetas de regalo, códigos promocionales y cupones para tus clientes.
  4. Siempre debes leer las críticas de los clientes y considerar no solo la retroalimentación positiva sino también la negativa. Debido a que tu negocio se basa en satisfacer a los clientes, debes trabajar para cambiar de inmediato una queja que veas que surge con frecuencia. [15]
    • Establece como tu principal objetivo cumplir con tus promesas y abordar personalmente todos los problemas de los clientes.
    • Estimula a los clientes a dejar comentarios en servicios de redes sociales.
  5. Planifica ventas y ofertas en paquete y elabora un resumen detallado de la forma como vayas a comunicarte con los clientes, no solo antes de su experiencia sino también después. En caso de que los servicios que vayas a ofrecer requieran un registro previo (por ejemplo, los tours de tirolesa o piragüismo), debes enviar un mensaje de confirmación a cada cliente para agradecerle. [16]
    • Siempre debes informarles a tus clientes sobre otras atracciones en tu localidad y sobre los negocios turísticos cercanos al tuyo que puedan experimentar en tanto estén allí.
    • Infórmales a los clientes sobre los paquetes, las ofertas y los descuentos.
    • Envía un correo electrónico de seguimiento a los clientes como una forma de agradecerles por haber elegido tu negocio y hacer que se sientan bienvenidos para regresar en cualquier momento.
  6. Los paquetes constituyen un excelente incentivo para los clientes y pueden abarcar de todo, desde alojamiento en hotel y comidas hasta precios descontados para las parejas y los grupos. Por ejemplo, en caso de que vayas a dirigir tours guiados de tu ciudad, puedes ofrecer paquetes que incluyan estadía en un hotel, una comida y un descuento familiar. Comunícate con negocios locales para asociarte con ellos de una forma que los beneficie a ambos. Siguiendo con el ejemplo anterior, podrías solicitar una tarifa descontada a un hotel local para así promocionarlo en tus paquetes grupales. [17]
    • Planifica distintos paquetes para distintas épocas del año.
    • Al momento de idear los paquetes, debes tomar en cuenta el público. Ofréceles cosas que hagan que la experiencia sea más placentera y conveniente.
    • Fíjate en los paquetes de los negocios de la competencia y haz el intento de brindar algo que ellos no ofrezcan.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 489 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio