Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante desechar de manera segura los ácidos que cuentan con un nivel de pH muy bajo (<2). Es posible desecharlos en el sistema de alcantarillado estándar si no contienen metales pesados u otras sustancias tóxicas disueltas y se neutraliza el pH a un nivel menos ácido (entre 6,6 y 7,4). Sin embargo, si existen metales pesados, debes tratar a esta solución como un residuo peligroso y eliminarla mediante los canales adecuados.

Método 1
Método 1 de 3:

Trabajar de manera segura

Descargar el PDF
  1. Estas fichas te brindan toda la información de seguridad relevante sobre el manejo y almacenamiento de un producto químico. Puedes buscar el nombre exacto del ácido en cuestión en la base de datos en línea para que obtengas toda la información correspondiente.
  2. Cuando manipulas ácidos (o cualquier otro producto químico potente), es muy importante que utilices gafas de seguridad, guantes y una bata de laboratorio. Debes utilizar las gafas de seguridad para evitar las salpicaduras y proteger los costados de tus ojos. Los guantes y la bata de laboratorio te protegen la piel y la ropa.
    • Los guantes deben estar hechos de plástico o vinilo.
    • Debes recogerte el cabello si lo tienes largo para evitar que entre en contacto con el ácido de manera involuntaria.
  3. Los vapores que libera el ácido son tóxicos. Si te es posible, debes utilizar una campana de extracción para limitar la exposición a esta sustancia. [1] Si no tienes acceso a una, debes abrir todas las ventanas y ventilar el área con un ventilador.
  4. En caso de que el ácido entre en contacto con la piel o los ojos, debes lavarte con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Luego, debes buscar atención médica de inmediato.
    • Si alguna salpicadura te ingresa en los ojos, debes mantener los párpados abiertos y mover los ojos de arriba abajo y de un lado al otro para limpiarlos adecuadamente.
    • Si alguna salpicadura cae sobre la piel, debes sumergir el área afectada en agua durante 15 minutos completos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desechar ácidos en casa

Descargar el PDF
  1. La mayoría de ácidos potentes degradan el vidrio y el metal, pero no reaccionan con los plásticos. [2] Existen diversos tipos de plásticos, por lo que debes asegurarte de conseguir el recipiente adecuado para el ácido con el que cuentas. El ácido debe almacenarse en un recipiente de este tipo, pero necesitas un segundo recipiente para diluirlo y neutralizarlo.
    • Debes asegurarte de que el recipiente pueda contener por lo menos el doble de la cantidad de ácido que tienes. De esta manera, contarás con espacio suficiente para diluirlo y neutralizarlo.
    • Ten mucho cuidado de no derramar el ácido si tienes que transferirlo a un recipiente más grande.
  2. Al diluir y neutralizar una solución fuertemente ácida, se libera una gran cantidad de calor. [3] Debes colocar el recipiente vacío en una cubeta con hielo para limitar la probabilidad de quemarlo o derretirlo.
  3. Si tienes un ácido altamente concentrado, debes diluirlo primero con agua. Este paso puede ser peligroso, por lo que debes seguir todas las instrucciones con mucho cuidado. Utiliza agua fría para evitar que la solución hierva y produzca salpicaduras. Agrega agua al recipiente vacío. Luego, agrega el ácido lentamente al agua y presta mucha atención a la temperatura del recipiente mientras realizas este procedimiento. [4]
    • La cantidad de agua que necesitas para diluir el ácido depende de la concentración de la solución. Mientras más concentrada esté, más agua vas a necesitar. Puedes calcular la cantidad exacta siguiendo los pasos del artículo sobre cómo diluir un ácido .
    • Nunca debes colocar el agua directamente sobre el ácido, ya que puedes ocasionar que el agua hierva rápidamente y haga que el ácido salpique.
    • Ten mucho cuidado de no derramar el ácido a medida que lo diluyes.
  4. Puedes conseguir este tipo de papel en un catálogo de suministros para laboratorios de ciencias o en un almacén de accesorios para piscinas. Para determinar la cantidad de solución neutralizante que necesitas, debes conocer el pH del ácido que vas a neutralizar.
    • Sumerge un extremo del papel tornasol en la solución. El papel cambiará de color en función del nivel de pH.
    • Retira el papel y compara el color con el gráfico que viene en el envase. El color que coincida con el papel es el pH de la solución.
    • Cuanto menor sea el nivel de pH del ácido, más neutralizante debe ser la solución que necesitas.
  5. Las soluciones como el hidróxido de sodio o el hidróxido de magnesio se consideran básicas y sirven para neutralizar ácidos. El hidróxido de sodio también se conoce como sosa cáustica , mientras que el hidróxido de magnesio es el ingrediente principal de la leche de magnesia. Puedes adquirir ambas sustancias en cualquier tienda.
    • Debes seguir las instrucciones que vienen en el envase de la sosa cáustica para elaborar tu solución de hidróxido de sodio.
    • No necesitas alterar la leche de magnesia, ya que puedes utilizarla directamente para neutralizar el ácido.
  6. Las soluciones básicas reaccionan al entrar en contacto con las soluciones ácidas y las neutralizan produciendo agua y sal. [5] Debes agregar la solución básica poco a poco sobre el ácido diluido y revolver suavemente a medida que lo haces. Presta mucha atención a la temperatura del recipiente y ten cuidado de no salpicar la solución.
  7. Debes verificar periódicamente el nivel de pH con el papel tornasol para asegurarte de no sobrepasar el rango objetivo de 6,6 a 7,4. Continúa agregando lentamente la solución salina hasta que alcance el rango neutro deseado.
    • Como alternativa, puedes utilizar una solución de indicador universal. El líquido cambiará de color de acuerdo al nivel del pH. [6] Agrega la solución salina hasta que el indicador cambie al color que se encuentra alrededor del rango de 7,0.
    • Si te pasas del rango neutral, debes agregar lentamente una solución ácida diluida para conseguir que el nivel de pH baje hasta por lo menos 7,4.
  8. Puedes desechar la solución neutralizada de manera segura por el drenaje mientras haces correr el agua fría. Debes dejar correr el agua hasta por lo menos 30 segundos después de vaciar el recipiente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desechar el ácido que contiene metales pesados disueltos

Descargar el PDF
  1. La mayoría de ácidos potentes degradan el vidrio y el metal, pero no reaccionan con los plásticos. [7] Existen diversos tipos de plásticos, por lo que debes asegurarte de conseguir el recipiente adecuado para el ácido con el que cuentas. El ácido debe almacenarse en un recipiente de este tipo, pero asegúrate de no llenarlo por completo para evitar derrames.
  2. Los metales pesados como el cadmio, el zinc, el cobre, el mercurio y el plomo se consideran tóxicos y no deben agregarse al sistema de agua. [8] Además, existen otros compuestos inorgánicos que también se consideran tóxicos o corrosivos y que tampoco deben desecharse por el drenaje.
    • Si tienes diferentes recipientes del mismo ácido con diferentes compuestos disueltos, debes conservarlos en recipientes independientes, ya que deben desecharse por separado.
  3. Si te encuentras en la universidad o trabajas en un laboratorio, existe un departamento que se encarga de desechar de manera apropiada los residuos peligrosos. Si no cuentas con esta opción, puedes ponerte en contacto con una organización local para que te ayude con el proceso de eliminación.
    Anuncio

Advertencias

  • Si consumes demasiada leche de magnesia, el ácido de tu estómago puede volverse básico.
  • Si intentas diluir el ácido, debes asegurarte de añadirlo al agua y no al revés. Si el ácido cuenta con una concentración suficientemente alta, comenzará a liberar una gran cantidad de calor si le agregas el agua.
  • Ciertos tipos de ácido son altamente corrosivos y pueden dañar cualquier cosa débil con la que entren en contacto.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel de tornasol o indicador de pH
  • un recipiente resistente
  • leche de magnesia o solución de hidróxido de sodio
  • un indicador universal (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 769 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio