Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que hayas estado enfermo y hayas faltado a algunas clases o simplemente te hayas retrasado, los trabajos de estudio atrasados son preocupantes y difíciles de remediar. Primero, crea una lista de lo que tienes que hacer y un cronograma de estudio que puedas seguir de forma consistente. Utiliza la mayor parte de tu tiempo libre para completar los trabajos. Ponte en contacto con profesores, compañeros de clase, amigos y tutores para obtener ayuda. Cuando te pongas al día, comienza a pensar cómo mantenerte así en el futuro.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Desarrollar un plan de acción

Descargar el PDF
  1. Entrar en pánico o martirizarte por tu situación actual no te ayudará en nada. En cambio, enfócate en controlar tus acciones y mente. Repite en tu mente "Puedo hacerlo" mientras respiras profundo. Recuerda algún momento en que hayas enfrentado una situación difícil y la hayas superado. [1]
    • Si te obsesionas con las posibilidades negativas, di en voz alta "Enfócate en el presente y el futuro".
  2. Reúne el programa de estudio y las hojas de tarea. Luego, toma un pedazo de papel (o más, si lo necesitas) y dibuja una línea en el medio. En el lado izquierdo, coloca las fechas de los exámenes y los plazos de entrega de las tareas. Fusiona toda la información en una lista en orden cronológico, desde las fechas más cercanas hasta las más lejanas. [2]
    • Publica la lista en un lugar visible para llevar un registro de los plazos y marcar las tareas a medida que las completes.
    • Si estás bajo mucho estrés, quizás te resulte útil hacer una lista general de cosas por hacer al mismo tiempo. Escribe cosas como lavar la ropa o el auto. Esta lista no será prioritaria, pero escribir todo a la vez puede calmar tu mente.
  3. Ahora que has hecho una lista inicial, decide cómo abordar el trabajo de forma organizada. Marca el primer elemento en tu agenda como "1" y continúa hacia adelante. Ten en cuenta los plazos de entrega, el nivel de dificultad de la tarea, la importancia de la calificación en tu promedio general y tu nivel de confianza personal en cada área.
    • Para evaluar la dificultad, observa las calificaciones de materiales similares. Por ejemplo, si has obtenido una calificación baja en la última prueba, es posible que tengas que pasar más tiempo en esa área. Esto podría ser más prioritario que estudiar para una clase donde tienes un promedio constante elevado.
    • Además, si sabes que tus notas son más bajas en ciertas clases, puedes subirlas en la lista, dado que quizás te tome más tiempo ponerte al día y hacer correcciones.
    • Ten cuidado de enumerar todas las tareas juntas de un curso en el orden de prioridad, dado que podrías agotarte al trabajar con una materia una y otra vez. En cambio, busca oportunidades de integrar distintos proyectos en la lista mientras sigues progresando.
  4. Trabaja en la lista en el orden de prioridad y evalúa cuánto te tomará cada tarea. Por ejemplo "Espero pasar tres horas escribiendo este ensayo". Luego, observa cada semana del calendario y haz coincidir tu tiempo libre con la lista. Cada espacio libre debe tener un elemento correspondiente asignado.
    • No te sobrecargues. Asegúrate de que las sesiones de estudio duren entre 30 minutos y 2 horas. Agrega pausas breves entre las sesiones. Procura que sean más cortas para los materiales más difíciles. [3]
    • Piensa en lo que haces durante el día y busca la forma de tener más tiempo libre para estudiar. Por ejemplo, si sueles ir a casa entre las clases, quédate en el campus y ve a la biblioteca. [4]
    • Comprende que, con un cronograma establecido, es posible que tengas que negarte a asumir más responsabilidades. Prioriza tus estudios siempre que puedas. [5]
  5. Guarda el material de las clases en carpetas separadas. Algunas personas prefieren usar distintos colores para cada clase. Dentro de las carpetas, coloca todo el material en orden según la fecha y el tipo. Esto te ahorrará tiempo cuando tengas que buscar una hoja de guía o guía de estudio. [6]
    • También es recomendable mantener todo el material de estudio en un lugar en la casa. No querrás perder tiempo buscando un papel cuando podrías estar trabajando.
  6. Si aún te sientes abrumado, no hay nada de malo en comunicarte con tu profesor. Quédate después de clases o visítalo durante las horas de oficina para contarle sobre tu situación y las medidas que has tomado para corregirla. Pídele consejos, pero evita solicitar favores, como extensiones, a menos que no tengas opción. [7]
    • Por ejemplo, puedes decir "Para ser sincero, no estaba preparado para la cantidad de tarea que esta clase requiere, pero estoy dispuesto a esforzarme para cambiar las cosas. Planeo trabajar en estas tareas primero y quería conocer su opinión".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Maximizar el tiempo de estudio

Descargar el PDF
  1. Si tienes un proyecto de investigación pronto, ve a la biblioteca para tomar algunos libros y artículos adicionales. También puedes buscar en bases de datos en línea. Si un amigo tiene anotaciones de clase, pídele hacer una copia para ti y haz lo mismo por él. Prepárate tanto como puedas para cada período de estudio.
    • En caso de ser posible y si estuviese permitido, haz una copia de los exámenes del año anterior e incluso una muestra de una tarea calificada de un profesor en particular. Cuanta más información tengas de las expectativas de calificación, mejor.
  2. Para cada vez que tengas un tiempo libre, busca un lugar de estudio con anticipación. Puedes ir a una mesa específica de la biblioteca o quizás una cafetería tranquila cerca. Cambia los lugares cada algunas veces para no tener una rutina aburrida que te ralentice. [8]
    • Asegúrate de que sean lugares donde puedas estudiar sin muchas distracciones. Por ejemplo, si tus amigos se reúnen en el centro de estudiantes, quizás sea acogedor, pero no será el mejor lugar para estudiar.
  3. Cuando te sientes a estudiar, apaga tu teléfono y déjalo a un lado. Resiste la tentación de navegar en internet o revisar las redes sociales en la computadora. Recuerda tu otra lista de cosas por hacer y concéntrate en terminar tanto trabajo como puedas.
  4. Reflexiona sobre tus prácticas de estudio y estilo de aprendizaje . ¿Eres un aprendiz visual que necesita tarjetas o diagramas? ¿Tomas mejores notas directamente desde el libro? ¿Tienes un mejor rendimiento después de escuchar tus notas a través de un archivo de audio? Identifica qué funciona mejor para ti y úsalo. [9]
  5. No pases mucho tiempo con los detalles. Si tienes poco tiempo, lee la primera y última oración de cada párrafo. Presta mucha atención a las secciones introductorias y finales de cada capítulo. No vuelvas a leer y enfócate en comprender el tema general y la tesis.
  6. Es muy fácil permitir que un proyecto difícil o examen ocupe todo tu cronograma de estudio. Evalúa tu progreso cada algunos días para ver si tachas elementos de tu lista de tareas de forma regular. Si te estancas, establece un plazo final para completar las cosas y respétalo.
    • También es importante reconocer que nunca estarás perfectamente preparado. No busques la perfección. En cambio, procura dar lo mejor que puedas en el momento.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Mantenerte motivado

Descargar el PDF
  1. Habla con todos tus compañeros para organizar sesiones de estudio grupales. Esto los ayudará a rendirse cuentas mientras aumentan el conocimiento que pueden alcanzar. Sin embargo, asegúrate de seguir al día con las tareas durante las sesiones. [10]
    • Prueben distintas estrategias de estudio como grupo. Por ejemplo, tomen turnos para enseñarse una materia entre sí.
  2. Habla con un consejero académico en tu escuela o tu profesor para obtener una recomendación de un tutor en una materia específica. Comienza a reunirte con esta persona de manera regular. Durante el primer encuentro, dile que estás un poco retrasado y pídele asistencia para crear un plan para ponerte al día y tener un buen rendimiento.
  3. Nadie puede trabajar todo el tiempo, al menos no de manera efectiva. Asegúrate de tomarte pausas adecuadas entre las sesiones de estudio. No trabajes más de dos horas a la vez. También puedes escoger una noche a la semana libre para hacer algo que no esté relacionado con el estudio.
    • Además de las pausas, ofrécete alguna recompensa por cada tarea de estudio que completes. Por ejemplo, si terminas un ensayo, disfruta un trozo de chocolate o vete de compras por un rato.
  4. Por más que seas un estudiante sobresaliente, si te retrasas, es posible que tengas que bajar tus expectativas y pretender una calificación aprobatoria. Haz lo mejor que puedas, pero comprende que enfrentas limitaciones de tiempo importantes.
  5. 5
    Ejercita y come de forma saludable. La nutrición apropiada y la actividad física pueden mejorar tu estado de ánimo, proporcionarte más energía y mejorar tu concentración. Programa un poco de tiempo para ejercitar cada día, por más que solo sea una caminata de 15 minutos. Come proteína magra, frutas, vegetales y carbohidratos complejos cada día para que tu mente y cuerpo estén fuertes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Evitar trabajos atrasados en el futuro

Descargar el PDF
  1. Evita encontrarte en la misma situación en el futuro al mantener el calendario de estudio incluso después de deshacerte de los trabajos atrasados. Cada semana, escribe las tareas nuevas y actualiza tu cronograma según sea necesario.
  2. Si has comenzado a trabajar más lento al estudiar cierta área o más rápido en otra, asegúrate de que tu cronograma diario refleje estas modificaciones. No olvides reservar bastante tiempo para las pausas entre las sesiones de estudio. [11]
  3. Si hay algún motivo en particular por el que te has retrasado (como una serie de ausencias), reconócelo y haz todo lo que puedas por no terminar en la misma sitaución.
  4. Diles a tus amigos cercanos y familiares que quieres mejorar tu responsabilidad con el estudio al mantener un calendario y cronograma. Pídeles que te pregunten por tu progreso de forma regular. Esto también te ayudará a mantener la responsabilidad y te proporcionará un motivo para alardear si tienes un buen rendimiento.
    Anuncio

Consejos

  • Comer comidas saludables y ejercitar también te ayudará a mantener un buen nivel de energía para las largas sesiones de estudio y podría mejorar tu concentración. [12]
Anuncio

Advertencias

  • Sin importar cuán estresado estés, evita hacer trampa o cometer cualquier deshonestidad académica. Es mejor entregar lo que tengas que ser descubierto tomando el crédito por el trabajo de otra persona.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1162 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio