Descargar el PDF Descargar el PDF

La carne de conejo es una fuente de proteína saludable y limpia, la cual contiene poco colesterol. Además, casi nunca está atiborrada de antibióticos u hormonas, a diferencia de la carne de res, pollo o cerdo. Los conejos por lo general comen hojas frescas todo el año y se reproducen rápidamente. Faenar y descuartizar un conejo es fácil, siempre y cuando respetes el proceso.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Despellejar un conejo

Descargar el PDF
  1. Usa un cuchillo para degollarlo o rómpele el cuello rápidamente. No es necesario que lo hagas sufrir. Respeta lo valioso que es para ti.
  2. Pon el conejo sobre una tabla de cortar u otra superficie plana con espacio suficiente para que trabajes sobre ella. Luego, pellizca el pellejo de la espalda del conejo y córtalo con un cuchillo filoso cerca de la base del cuello. [1]
    • Si estás en el campo, puedes usar un palo filoso o una piedra para abrir al conejo. Usa un cuchillo filoso o un cuchillo de carnicero para hacer un corte justo sobre las rodillas del conejo para retirar las patas. También córtale la cabeza y la cola. Afloja la piel con la mano. [2]
    • Cuando hayas hecho el corte, voltea el borde del cuchillo apuntando hacia arriba y haz un corte desde el estómago hacia el cuello. Asegúrate de no perforar el estómago del conejo, ya que su contenido podría contaminar la carne. [3]
  3. Después de hacer el corte, crea una abertura usando los dedos índice y medio de ambas manos. Luego, engancha los dedos firmemente debajo de la piel, empuja una de tus manos hacia la parte trasera del conejo y la otra hacia su cabeza. [4]
    • La piel se rasgará en dos pedazos. Asegúrate de sujetar más pellejo para tener mejor sujeción y jala para separarlo. Toma el cuerpo del conejo por sus patas traseras y junta un poco de piel alrededor de uno de sus tobillos. Rompe la piel retorciéndola y jalándola. [5]
    • Cuanto más fresco esté el conejo, más fácil será quitarle la piel. [6]
  4. Rasga el pellejo de las patas del conejo tirando de él con fuerza. El conejo tendrá pellejo alrededor de las patas, el cual lucirá como si tuviera zapatos. Quítale el pellejo de la parte trasera. Es posible que la cola se desprenda del cuerpo del conejo o permanezca en él. [7]
    • Saca las patas a través de la piel girándola de manera que puedas extraer los muñones. [8]
  5. Corta la cabeza y la cola del conejo en caso de que todavía no lo hayas hecho. [9]
    • Debes abrir los lados del esternón para tomar la tráquea del conejo desde la parte inferior de su cuello y extraerla. [10]
  6. Corta las patas de los tobillos del conejo. Quiebra las patas de los tobillos usando tus manos. Luego, utiliza un cuchillo para cortar a través de los tendones y músculos. Corta las patas una por una. [11]
  7. Toma el cuerpo por los hombros para que puedas desprenderlo del pellejo mientras sostengas con fuerza el pelaje y la piel del cuerpo. Puedes usar su pellejo posteriormente para hacer calcetines u otros accesorios abrigadores. [12]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Eviscerar un conejo

Descargar el PDF
  1. Después de haberle cortado las patas, la cola y la cabeza, haz una incisión pequeña cuidadosamente alrededor del área del vientre del conejo con un cuchillo filoso. Sin embargo, debes tener cuidado de no cortar la vejiga o el colon que se sitúan debajo de su vientre. [13]
  2. Levanta la piel de los intestinos del conejo y quítala usando dos dedos. Luego, corta la caja torácica hacia la pelvis con el cuchillo. Corta la caja torácica para ver los pulmones y el corazón. También verás la membrana que separa los intestinos de la cavidad torácica. [14]
  3. Coloca los dedos medio e índice en la parte superior de la cavidad torácica del conejo y presiónalos contra su columna vertebral hacia toda la parte inferior. Luego retira los intestinos y todos los órganos jalándolos hacia abajo con un solo movimiento. Asegúrate de sacar todo mientras jales hacia abajo. [15]
    • Dejar que el conejo se descomponga no es saludable. Asegúrate de extraer las tripas del conejo inmediatamente o la carne se pudrirá. No cortes los intestinos porque despedirán un olor nauseabundo y las tripas podrían contaminar la carne. Luego, retira las costillas. [16]
  4. Limpia el colon cortando a través del hueso pélvico. Asegúrate de no dañarlo. Limpia el pecho y la cavidad abdominal retirando cualquier pedazo restante de tripas o membranas. [17]
  5. Está formado por músculo y se sitúa debajo del corazón y los pulmones. Retira ambos órganos. A algunas personas les gusta comer el corazón y los pulmones, aunque es cuestión de gustos personales. [18]
  6. Corta una sección pequeña, cerca de la cola, y ubica el área rectal para quitar cualquier resto de excremento. Sé minucioso para no contaminar el resto de la carne. [19]
  7. Puedes cocinar el corazón, los riñones y el hígado del conejo de varias formas. Puedes mantenerlos intactos y preparar diferentes recetas con ellos. Asegúrate de que el hígado sea de un color rojo intenso. Si el color del hígado luce anormal (con manchas borrosas o decolorado), quizá el conejo no esté saludable. En ese caso, no comas la carne. [20]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Descuartizar un conejo

Descargar el PDF
  1. Ve a un fregadero y asegúrate de lavar bien la parte interna y externa del conejo. Limpia cualquier resto de suciedad, sangre o pelo que haya quedado del proceso de faenado. [21]
    • Si estás en el campo, asegúrate de usar una fuente de agua potable fresca o hierve el agua y limpia el conejo.
  2. Esta membrana está formada por la piel del conejo con algunos pedazos de grasa. Usa un cuchillo muy filoso u otro utensilio para cortar. Este procedimiento puede resultar muy tedioso. Sin embargo, sé paciente y cuidadoso al hacerlo para no cortarte. [22]
  3. Las patas frontales no están sujetas por el hueso al resto del cuerpo del conejo. Por lo tanto, después de quitar la membrana, retira tanta carne como sea posible cortando cerca de la caja torácica del conejo. [23]
    • Retira las patas frontales cortando justo debajo de los omóplatos del conejo. [24]
  4. Ese es el mejor corte de la carne del conejo. Se asemeja al tocino del cerdo. Usa un cuchillo filoso para cortar en contra del lomo del conejo y hasta las costillas. Hazlo en ambos lados del conejo. [25]
  5. Usa un cuchillo filoso para cortar desde la articulación de la cadera a través de la carne de la pata trasera. Retira la carne usando los dedos y quiebra cada pata. [26]
    • Retira las patas traseras cortando a través de la articulación de las caderas. [27]
  6. Después de retirar las patas del conejo, extrae la pelvis. Filetea el lomo trasero y las costillas cortando sobre la columna vertebral y a través de las costillas. No cortes la carne de las costillas. Córtala lejos de las costillas. Corta ambos lados de las costillas, desde la columna vertebral. Luego, corta el cuello y la caja torácica como un solo pedazo junto con la pelvis. [28]
    • Puedes hacer caldo con el cuello, la caja torácica y la pelvis del conejo.
  7. Para servir y dividir la carne en porciones, corta los lomos o la columna vertebral en tres secciones. Los lomos, la parte superior e inferior de la columna vertebral y las patas traseras tienen la mayor cantidad de carne. [29]
    • Puedes usar las costillas, el cuello y la pelvis del conejo en un caldo y cocinar la carne restante, la cual incluye dos patas traseras, dos patas delanteras, dos cortes de vientre y tres cortes de lomo.
  8. Descuartizar a un animal no es muy divertido. Sin embargo, hará que te conectes con tus ancestros y te recordará que la carne proviene de la naturaleza. No subestimes a estos seres vivos. [30]
    Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de no cortarte.
  • No cortes los intestinos y otras vísceras porque podrías contaminar la carne.
  • Faena el conejo y corta su carne inmediatamente porque la descomposición no es saludable. Cuanto más fresco esté el animal que mates, más fácil será encargarte de la carne.
Anuncio
  1. http://www.outdoorlife.com/articles/hunting/2007/09/rabbit-skinning-made-easy
  2. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  3. http://www.sickchirpse.com/how-to-skin-and-gut-a-rabbit-to-perfection-nsfw/
  4. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  5. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  6. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  7. http://www.sickchirpse.com/how-to-skin-and-gut-a-rabbit-to-perfection-nsfw/
  8. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  9. http://www.sickchirpse.com/how-to-skin-and-gut-a-rabbit-to-perfection-nsfw/
  10. http://www.sickchirpse.com/how-to-skin-and-gut-a-rabbit-to-perfection-nsfw/
  11. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  12. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  13. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  14. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  15. http://www.outdoorlife.com/articles/hunting/2007/09/rabbit-skinning-made-easy
  16. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  17. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  18. http://www.outdoorlife.com/articles/hunting/2007/09/rabbit-skinning-made-easy
  19. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  20. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/
  21. http://www.artofmanliness.com/2014/04/16/how-to-field-dress-and-butcher-a-rabbit/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 206 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio