Descargar el PDF Descargar el PDF

El proceso de carnear consistente en retirar la piel y eliminar los órganos internos para conservar la carne para comer. Los conejos son unas de las presas más sencillas y rápidas de carnear, convirtiéndolos en una excelente experiencia de aprendizaje para principiantes y cazadores experimentados. Si deseas saber de dónde proviene la carne, es una habilidad muy útil. Consulta el paso 1 para aprender cómo despellejar y limpiar un conejo.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Prepárase para carnear

Descargar el PDF
  1. Ya sea que vayas a carnear un conejo al que disparaste mientras estabas cazando o vas a extraer los órganos de un conejo de granja, necesitas asegurarte de que muera de la manera más rápida y menos dolorosa posible. [1]
    • Si le disparaste al conejo , sostén el conejo firmemente por las dos patas traseras y utiliza tu cuchillo de caza en la parte posterior del cuello en la base del cráneo para cortar la médula espinal con una incisión rápida. En este punto puedes retirar la cabeza completamente para facilitar el drenaje de la sangre o puedes esperar hasta que hayas empezado el desuello.
    • Si vas a extraer los órganos de un conejo de granja , es común el uso de un objeto contundente como un palo de amasar, palo de escoba u otro dispositivo para golpear al animal en la base del cráneo o para dislocar el cuello del animal con tu mano. Dislocar es más sencillo, porque elimina la posibilidad de dar un golpe fallido, muy común en principiantes. Para dislocar el cuello, sostén al conejo por las patas traseras con una mano, con la otra mano sujeta al animal a cada lado de su cabeza, tira las dos manos lejos una de otra con firmeza, girando la cabeza para arriba y abajo. El animal caerá inconsciente inmediatamente si lo hiciste adecuadamente.
  2. Antes de despellejar el conejo, es común sacar la cabeza con un cuchillo pesado, coloca al conejo plano en una superficie para cortar e inserta el cuchillo en la base del cráneo donde se conecta con el cuello. Atraviésalo con un corte firme. Cuelga el conejo por su cuarto trasero, justo debajo del jarrete para que drene en una cubeta.
    • Puedes perforar la pata trasera del conejo en el tendón de Aquiles para colgarlo de cabeza, justo debajo del jarrete (la gran parte de la pata trasera, como el muslo).
    • Hay cierta discusión acerca de cuánto tiene que sangrar el conejo que piensas comer. Debido a que no hay mucha sangre que drenar de un conejo, algunos cazadores se saltan este paso y quitan la cabeza durante el proceso de desuello. El desangrarlo dará, sin embargo, un aspecto más “limpio” y en algunos casos hará la carne más blanda si desangras el conejo inmediatamente después de matarlo.
  3. Puedes despellejar el conejo más o menos aproximadamente luego de haberlo matarlo y, ya que usualmente es más sencillo quitar la piel mientras el conejo está algo caliente, se recomienda despellejar al conejo tan pronto puedas. Si no puedes hacerlo hasta llegar a casa, está bien, sin embargo será más difícil trabajar en el conejo si se enfría y se endurece. El proceso completo no debería demorar más de unos pocos minutos.
    • Debido a que la temporada de conejo es usualmente durante el clima frío, hay menos necesidad de preocuparse porque se deteriore. Ya que es muy probable que esté frio, las carcasas del conejo deberían estar bien hasta que llegues a casa si prefieres esperar. Tal vez consideres hacerlo en el campo, para dejar todo el desorden afuera.
Parte 2
Parte 2 de 5:

Despellejar el conejo

Descargar el PDF
  1. Aunque siempre es mejor despellejar el conejo inmediatamente después de matarlo para reducir el riesgo de contaminación, también es importante trabajar limpiamente. Incluso si estás en medio del bosque, usa un cuchillo de caza afilado libre de óxido y otros contaminantes y enjuaga la carcasa con agua limpia al terminar.
    • Es buena idea usar guantes de látex o de goma gruesos al manipular el conejo, especialmente si estás manipulando las entrañas. Mantén tus manos y la carne limpias.
    • A algunos cazadores les gusta tener una tabla de cortar especialmente para el propósito del desuello y evisceración de presas como Conejos y ardillas. Limpia a fondo antes y después con jabón y agua limpia, asegurándote especialmente de que no existe piel u otros contaminantes en la superficie mientras trabajas.
  2. No hay carne en los patas y será más fácil sacar el cuero si quitas las patas primero por delante del nudillo del tobillo. Se pueden quitar fácil y rápidamente y es mejor hacerlo ahora que cuando lidias con la mitad de la piel en el cuerpo y la otra no.
    • Para quitarlas, dobla cada pata hacia adelante, haciendo un pequeño corte a través de la parte posterior del nudillo para aflojar la articulación.
    • Usa tu cuchillo para cortar el resto, con un corte firme. No deberías tener que aplicar mucha presión para atravesarlo con el corte.
  3. Aprieta la piel cerca de los omóplatos del conejo para levantar la piel fuera del músculo y haz una pequeña incisión de lado a lado, perpendicularmente a la columna vertebral. Solo tiene que ser lo suficientemente grande para que puedas insertar tus dedos en él.
    • Ten cuidado de tirar de la piel antes de atravesarla. Todavía no cortes la carne con tu cuchillo, porque es más fácil transportar bacterias o parásitos de la piel hacia la carne, contaminando las cosas y arruinando todo tu trabajo.
  4. Usa los dos primeros dedos de cada mano e insértalos en el agujero que hiciste en la piel, usa una mano para tirar en dirección a la cola y la otra en dirección a la cabeza. Sigue quitando la piel hasta que solo esté conectada al cuello. [2]
    • La piel del conejo se desprende con facilidad, deslizándose del músculo como una chaqueta. Es un trabajo rápido. No deberías tener que insertar un cuchillo, como con un ciervo u otra presa grande y no deberías tirar con mucha fuerza.
    • Si te interesa conservar el pellejo y mantenerlo en una sola pieza, es mejor hacer una incisión más grande en el abdomen luego de quitarle las patas, cerca de la pelvis del conejo, luego sácalo a través de las patas y continúa de la espalda hacia arriba. Este no es un método muy recomendable para principiantes, ya que existe el riesgo de atravesar la cavidad del abdomen y entrañas y deteriorar la carne, pero no es difícil una vez que adquieres práctica.
  5. Ahora la piel debe estar cubriendo la carcasa, conectada al cuello. Con una mano, sostén al conejo por las patas traseras, dejando que la cabeza y piel cuelguen en dirección al suelo. Con tu otra mano, reúne la piel alrededor de la cabeza y gírala firmemente para retirarla, rotando el cuerpo y la cabeza en direcciones opuestas. Debería salir de inmediato. [3]
    • También puedes sacar la cabeza con tu cuchillo, cortando firmemente a través de la parte posterior del cuello, debajo de la piel.
    • Si la cola no se salió cuando quitaste la piel de la parte trasera del conejo, también puedes cortarla ahora, lo más cerca al cuerpo posible.
Parte 3
Parte 3 de 5:

Extraer los órganos

Descargar el PDF
  1. Aprieta la piel para levantarla y separarla de los órganos debajo y haz una incisión con tu cuchillo para que puedas extraer los órganos muy cuidadosamente. Aprieta la piel hacia arriba lo más alto posible y haz tu incisión, luego inserta dos dedos para levantar la piel conforme abres el abdomen hasta la caja torácica.
    • Cuando llegues a la caja torácica, también tendrás que cortar a través del hueso del pecho para abrir la cavidad y exponer los órganos de la parte superior. Deberías ser capaz de atravesar tu cuchillo a través de las costillas fácilmente.
    • La piel de conejo es bastante transparente, deberías ser capaz de ver los órganos debajo claramente en este punto. Específicamente, se recomienda ser muy cuidadoso al evitar el saco de la orina y el colon, cualquiera de los dos arruinaría la carne si se atraviesa.
    • Estate preparado para el olor. La cavidad del cuerpo de un conejo salvaje no olerá a petunias. Esto no indica, sin embargo, que haya algo malo con la carne.
  2. Arriba en dirección a la caja torácica, notarás una pequeña membrana transparente que mantiene intacto el corazón, hígado y otros órganos principales. En la parte superior de las costillas, tal vez tengas que cortar ligeramente a través de la membrana para retirarla y extraer los órganos más fácilmente. Esto no es necesario, pero es más fácil dejar que la gravedad haga el trabajo de retirar los órganos por ti.
  3. Con una mano, sostén la carcasa del conejo, de forma que las patas traseras estén apuntando al suelo. Con tu otra mano, inserta dos dedos en la parte superior de la caja torácica y extrae los órganos con movimiento delicado pero firme hacia abajo. Deben salir de inmediato con ayuda de la gravedad, preferiblemente en una cubeta para que sea más fácil limpiar.
    • Algunos cazadores prestan atención especialmente a eliminar la bolsa de orina antes de extraer los otros órganos, especialmente si parece estar bastante llena. La bolsa de orina tiene la apariencia de un pequeño balón amarillo pálido, cerca al ano. Para extraerla, aprieta firmemente donde se conecta a la carcasa y solo donde se conecta, luego tira de ella, ten cuidado y evita presionarla y hacerla estallar. [4]
  4. El corazón, el hígado y los riñones son comúnmente comestibles. Puedes rostizarlos si te interesa o hacer alimentos para perros cuando están cocinados o crudos.
    • Es una buena práctica examinar el hígado para buscar manchas de decoloración luego de retirarlo. Las manchas amarillentas en el hígado pueden ser un signo de una enfermedad infecciosa seria, indicativo de que no debes comer esa carne. Si notas manchas raras en el hígado, desecha el conejo inmediatamente.
  5. Inmediatamente, enjuaga la carcasa en agua limpia y fría. Esto ayudará a bajar la temperatura y prevenir el deterioro, así como eliminar restos de piel, sangre o restos de adentro y fuera de la carne.
    • Si estás en el campo, empaca la carne con holgura en un cooler. No lo envuelvas con plástico hasta que se haya enfriado completamente o sudará y contribuirá al deterioro. La carcasa se debe mantener a una temperatura que no exceda los 4 grados C (39 grados F).
    • Si deseas curtir la piel, enjuaga la piel inmediatamente y remójala en agua fría para mantenerla a salvo antes de empezar el proceso de curtido. [5]
    • Puedes enterrar las entrañas y piel si deseas o extraerlas y desecharlas rápidamente. En algunos municipios, sin embargo, es ilegal dejar entrañas en la naturaleza. Revisa tus leyes locales para saber a ciencia cierta.
Parte 4
Parte 4 de 5:

Despiezar y preparar el conejo

Descargar el PDF
  1. Después de que has dejado que la carcasa se enfríe lo suficiente, puedes empezar el despiece y prepararlo para la olla, sartén u horno. Lo primero que debes hacer es repasar cuidadosamente la carcasa y eliminar restos indeseables de tendones y grasa con tu cuchillo.
    • La grasa de conejo no tiene un sabor particularmente bueno. Para obtener carne magra, se debe tener al conejo lo más limpio posible.
    • La piel se extrae bastante fácil durante el proceso de desuello debido a una fina capa de piel plateada que cubre la carne. Está bien dejarla si deseas freír el conejo y hacerlo crujiente, pero usualmente es mejor demorarse un poco en retirarla. Pela la piel plateada cuidadosamente con un cuchillo y deséchala.
  2. La patas de conejo, especialmente las patas traseras, pueden representar hasta mitad de la carne en un conejo. Es una de las zonas más deseadas de la carne, tierna, rica y deliciosa.
    • Para quitar las patas delanteras , pasa tu cuchillo a través de las costillas, hasta por debajo de las patas delanteras. No están adheridas por los huesos, lo cual hace bastante sencillo quitarlas.
    • Para quitar las patas traseras , separa la carcasa en la espalda y dobla las piernas a cada lado para exponer la articulación. Tal vez tengas que usar tu cuchillo para raspar a través del hueso pélvico, entre la pierna y la pelvis para exponerlo. Utiliza la punta del cuchillo para separar la articulación y tira para sacar cada pata.
  3. Debido a que los conejos son pequeños, este paso se omite con frecuencia al preparar conejos. Si tienes uno grande, sin embargo, separa la carne del torso debajo de las costillas (éste es el tocino del conejo) del lomo. La carne en cada lado de la columna vertebral, puede producir deliciosos cortes individuales. [6]
    • Para quitar la carne del vientre , coloca la carcasa de espaldas y corta la carne fina de la espalda, cerca a la pelvis y avanza hacia la caja torácica. En el punto en el que la carne se vuelve un poco más gruesa y oscura en la columna vertebral, esa es el lomo.
    • Para preparar lomo , lo común es dejarlo intacto y separarlo de la caja torácica, cortando a través de la columna vertebral donde se conecta con la caja torácica. También puedes doblar el lomo hacia atrás de la caja torácica con un giro firme para romperlo. Se pueden guardar las costillas para la olla, si lo deseas o desecharlo, ya que contiene muy poca carne.
  4. No hay nada que identifique mejor a un cazador que un conejo entero rostizado sobre un fuego abierto en un asador. ¿No quieres para por toda la molestia de despiezar la carcasa? Entonces no lo hagas. Si tienes un conejo pequeño en especial, puede ser más fácil dejarlo intacto y cocinarlo entero, que tener que cortarlo en partes pequeñas.
    • Alternativamente, también es común hacer un corte rápido a la mitad a través de la columna vertebral donde las costillas se conectan con el abdomen, separando al conejo esencialmente en dos partes. Esta es una excelente forma de guisar el conejo o usarlo como base de una sopa.
  5. Si estás interesado en probar conejo, pero no te gusta su olor, coloca al conejo en agua con sal y déjalo toda la noche, esto puede ayudar mucho a suavizar el sabor y hacerlo mucho más similar al pollo.
    • Usa 1 cucharada de sal por cada taza de agua fría que usaste para crear la salmuera, luego remoja al conejo en un tazón cubierto y colócalo en el refrigerador toda la noche. Independientemente de cómo elijas cocinarlo, será delicioso.
    • Considera agregar pimiento machacada rosa, albahaca u orégano picados y ajo machacado a la salmuera para llevar las cosas a un nivel superior. [7]
  6. El conejo es magro y con sabor fuerte, una alternativa deliciosa a las más comunes carnes de supermercado, especialmente si lo cocinas adecuadamente. Es perfecto para guisos y frituras como una alternativa al pollo, sin embargo, existen muchas formas de cocinar el conejo:
    • Cocina conejo a la italiana. Si bien no pienses en él como la tradicional “comida italiana”, el conejo es comúnmente consumido en Italia, relleno de especias fragantes y hervido a fuego lento en tomates y vino tinto. Es delicioso e inesperado.
    • Haz conejo asado. Marina tu conejo en una mezcla de mostaza, aceite de oliva y pimienta negra y dora los trozos en mantequilla para crear un bonita costar en la carne. Termina el conejo rasándolo a (219 grados C) 425 F por diez minutos. Estará suave y delicioso.
    • Cocina lentamente el conejo en una olla de barro por 6 horas para comer una carne súper tierna. Añade vegetales como zanahorias, cebollas, castañas de agua y cualquier otra cosa que desees con un poco de agua. Espesa la salsa con una suspensión de jerez y fécula de maíz en los últimos 45 minutos. Tienes que intentarlo.
Parte 5
Parte 5 de 5:

Alternativas rápidas para carnear

Descargar el PDF
  1. Algunos cazadores que extraen los intestinos de muchos conejos han conseguido la habilidad súper rápida que involucra el uso mínimo del cuchillo. Puedes quitar las patas traseras y los lomos del conejo rápidamente desollando primero las patas posteriores, luego plegando la piel y quitando los cuartos posteriores del resto del animal. Lo que te quedará es la carne más deseada del conejo y toda la piel, vísceras y patas traseras quedarán en otra ruma, si lo haces correctamente. [8]
    • Sostén al conejo boca abajo por las patas traseras y empieza a hacer una pequeña incisión a través de cada pata trasera. Empieza a tirar de la piel de cada pata hacia abajo, hacia la ingle del conejo, como si le estuvieras sacando los pantalones. Engancha tu dedo a través de la piel en la ingle para desgarrarla, separándola alrededor de las piernas y continúa con la piel alrededor de la caja torácica.
    • Cuando las partes traseras del conejo están desnudas, toma la piel y métela en la parte restande de piel del conejo en la parte superior del pecho. Agarrando firmemente alrededor de la sección media, desgarra la mitad superior del conejo hacia abajo mientras levantas las patas traseras. Quitará un poco de grasa del codo, pero puedes quitar las patas traseras y la columna vertebral del resto de la carcasa, dejándote con la mejor parte, totalmente limpia.
  2. Una de las más, eh, coloridas formas de despellejar el conejos apareció en el mundo en un manual antiguo de supervivencia de la Fuerza Aérea. Ni siquiera necesitas un cuchillo. [9]
    • Luego de matar el conejo, sostenlo boca abajo, con el vientre mirando hacia ti. Siente donde se encuentra la caja torácica y agárrala con ambas manos, apretando firmemente con tus dedos pulgares en donde acaban las costillas.
    • Párate con tus piernas abiertas, más separadas que el largo de hombro a hombro, y “tira” al conejo para atrás por debajo de tus piernas como si estuvieras lanzando una pelota de football a un jugador de despeje, sin dejar que se vaya. Lánzalo fuerte. Conforme lo lanzas, presiona fuerte el abdomen del conejo.
    • Si lo haces adecuadamente, las vísceras saldrán del conejo a través del ano de forma rápida y puedes pelar la piel con tus dedos, para tener un conejo completamente despellejado en 30 segundos. Si no lo haces adecuadamente, tendrás un desorden asqueroso y todo estará arruinado. No hay razón para que hagas esto si tienes un cuchillo.
  3. Muchos cazadores están interesados en despellejar y limpiar al conejo lo más rápido posible. Si deseas cazar muchos conejos, despellejar y limpiarlos rápidamente puede volverse tedioso. Mientras más cazas, serás capaz de obtener formas más rápidas para acelerar el proceso. Solo asegúrate de tener un cuchillo limpio y afilado y encuentra lo que mejor funciona para ti. Siempre tómate el tiempo que necesites para hacer el trabajo, adecuadamente. No tiene sentido apresurarte y arruinar la carne.
    • Los Conejos domésticos tienden a ser más difíciles de trabajar por el contenido de grasa, por lo cual es importante reducir la velocidad y ser cuidadoso en el proceso. No quieres arruinar la carne al ponerte impaciente.

Consejos

  • La mejor época para cazar conejos es de madrugada antes de que salga el sol, cuando están más activos.
  • El clima frío puede reducir el número de parasites, pero no los eliminará por completo.
  • Dejarlo remojar en agua con sal o vinagre eliminará el sabor fuerte a presa y hará que sepa más a pollo.

Advertencias

  • La carne de supermercado está bien probada y lista para consume humano. Lo mismo “no” ocurre con los animales que matas, los cuales pueden y a menudo tener enfermedades y parásitos, como Tularemia o Fiebre de conejo, una enfermedad poco común pero grave llevada a través de la sangre y el aire que combate a los órganos internos. Los cazadores tienen algo más de riesgo de contraer esta enfermedad por el potencial de inhalar la bacteria durante el proceso de desuello.
  • Es ilegal cazar conejos fuera de temporada. Revisa las leyes locales para asegurarte de cazar solo dentro de temporada.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 137 visitas.

¿Te ayudó este artículo?